Publicado hace 3 años por Joachim_Ratoff a blogs.elconfidencial.com

En España, muchos empresarios perciben los salarios como un coste a reducir, y los asalariados creen que el problema es el yate del ejecutivo. El resultado es un modelo infraproductivo. Pero ¿por qué los socios capitalistas renuncian a una parte sustancial de la propiedad de las empresas de 'software' y la entregan a los trabajadores? ¿Son los ejecutivos revolucionarios encubiertos? ¿Buenrollismo 'hippie' californiano? ¿Tetrahidrocannabinol? La realidad es más prosaica: sencillamente, es lo mejor para el negocio.

Comentarios

D

El capitalismo HighTech californiano es tan capitalista como el que encontró Marx en Manchester. Solo se ha encontrado con estos factores que permiten enmascarar sus actividades dentro de una corriente ideológica que tiene un público tan infantilizado que carece de la mínima potencia crítica. Desde luego a años luz de cualquier coincidencia con Marx o sus ideas.
1. El medio de producción no es el "software", para nada El software cumple una función tan instrumental como una carreta en una mina de carbón. No hay minería con solo trabajadores y carretas de carbón.
2. El medio de producción es una conjunción de medios financieros y alta tecnología de marketing. El público captado por estas compañías son las vetas mineras de esta nueva industria.
3. Los trabajadores son una pieza esencial en la proyección de una imagen atractiva para el marketing. Un nuevo modelo de producir algo que no es otra cosa que clientes.
4. Los desarrollos tecnológicos subyacentes han sido probados antes y no son un trampantojo, pero lo que transforma el negocio de una empresa media como otras tantas en gigantes del mercado de valores es el manguerazo financiero que hay detrás de estos emprendimientos. La diferencia entre Facebook y Myspace fue el capital entrante, no el software.

Unregistered

Sí. Cada vez que haces una búsqueda en Google un empleado de la compañía pone una rosa en el mausoleo de Lenin.

ikatza

El artículo un pelín flipado, pero me ha gustado esta frase (hablando de los trabajadores cualificados):

el medio de producción ya lo tiene dentro de su cabeza el asalariado

uyquefrio

Sin embargo, en una sociedad posindustrial, el trabajo es mayoritariamente intelectual. El medio de producción es el cerebro de los trabajadores, una mente que necesita años de educación y aprendizaje a través de una experiencia especializada. Un cerebro único y no fácilmente intercambiable significa una posición negociadora fuerte que cambia la correlación de fuerzas.

Reparten riqueza porque no les queda otra pero eso no creo que sea marxismo.
Independientemente de ello, hay que grabarnos a fuego que cuanto más nos formemos los trabajadores más fuerza tendremos.

D

Ja,ja, ja, ja...estos no conoces EEUU. Los hay de derechas y muy de derechas. Ya se encargaron de hacer una caza de brujas hace años y no queda reducto alguno.

kumo

Son modelos de nogocio (software, i+D, starups...) que se basan en el eter (no se ven y son muy volátiles). Y por eso pueden funcionar así. Cuando suben, son la hostia y todos ganan. Cuando pierden...

Ese modelo te vincula y obliga más hacia la empresa. Pero de ahí a llamarlo marxismo... No creo que el marximo se base en pagar con promesas que sólo se cumplen si todo funciona.

EsePibe

Vamos a ver; un desarrollador de software en Silicon Valley quizás gane 20.000 o 30.000 dolares al mes, pero luego todo le cuesta muchísimo más caro.

Resulta que hay ingenieros que ganando un pastón, duermen en tiendas de campaña para poder ahorrar por que los alquileres son demenciales.

Es como cuando en el siglo XIX EEUU estaba construyendo el ferrocarril. Por ley los trabajadores chinos tenían que ganar un pastón pero en el contrato ponía que tenían que comer en la cantina de la empresa, y en esa cantina había precios abusivos.

Al final resulta que no es el dinero que ganes, si no el poder adquisitivo que tengas.

Cuando trabajaba en Ericsson había empleados que eran enviados a países del tercer mundo a instalar centrales telefónicas, pero como tenían un sueldo Español vivían como si fueran ricos (excepto por que tenían que trabajar), comían por una cantidad ridícula de dinero y vivían de alquiler por una cantidad ridícula de dinero. ese sería el caso contrario.

Es el poder adquisitivo lo que realmente cuenta. No os dejeis impresionar por que en silicon Valley u ingeniero gana 30.000 dolares al mes si luego resulta que luego le cobran 50 o 100 dolares por un miserable donults en el bar de la esquina.

secreto00

Comunistas con iPhone que compran en Amazon, de esos conozco alguno.
- ¿Que pasa si eres comunista tienes que vivir en la miseria?
- No, pero al menos no deberías premiar con tu dinero a empresas que utilizan las tácticas capitalistas de las que te quejas.

Joachim_Ratoff

#3 vamos, que tú, que no eres comunista ni por asomo sino todo lo contrario, puedes comprar lo que te salga de las gónadas donde te plazca, pero un comunista tiene restringidas las opciones que a ti te parezca debido a que estás versado en un marco teórico sólido con autores marxistas de renombre que eres capaz de proporcionar si queremos indagar más en tu inapelable aseveración.

secreto00

#8 #6 Yo no soy comunista, pero no me gusta comprar en empresas que se aprovechan de los demás.

Es que simplemente si 1€ es un voto, no se porque los "comunistas" apoyan empresas tan ¿capitalistas?. No me entra en la cabeza esa doble moral. Y hay muchos grados entre no comprar un iPhone o no comprar en Amazon y vivir como un Amish.

Pasoto

#10 por esa regla de 3. De no comprar a quienes se aprovechan, creo que acabarás sucumbiendo. Desde la pantalla de tu teléfono, hasta las micro piezas de tu pc, la costura de tus ropas...etc,etc...

Lo de que por ser de izquierdas no puedes o no debes comprar lo que te apetezca, es una falacia que solo se usa sin argumento. No lo digo por ti en este momento, generalizo.
Y no es que se apoye a empresas capitalistas, es que esos capitalistas han abarcado con casi todo. El comercio justo no existe. ( vale, hay alguno, pero apenas ninguno).

EsePibe

#10 En eso si tienes razón. Yo nunca he comprado en un Amazon. Siempre he sido más de de salir a la calle e ir a donde sea.

Tampoco tengo Facebook, ni Twitter, ... Solo uso Meneame y SecondLife.

Comprar un iPhone es una locura, pero no por que sea "muy capitalista" si no por su excesivo y sobrevalorado precio. Y lo mismo para otros smartphones de la competencia.

Pero, ¿Puedes garantizarme que un movil de 120 euros no ha sido construido por niños esclavos?.

Vale que por militancia o ideales no se compre en Amazon, pero hay que asumir que el mundo está podrido y hagas lo que hagas favoreces a la economía de mercado.

Con el simple hecho de tener y utilizar dinero ya sostienes este sistema. Al final todos somos seres humanos, como aquel sacerdote católico que estaba comiendose un filete en un restaurante y una mujer le dice "¡es miercoles de ceniza, no se puede comer carne!, y el sacerdote le responde "si hija, ya lo se".

Pasoto

#3 claro, todos los comunistas tendrían que ser Amish.
En el manifiesto se olvidaron de poner ese apartado por la crisis del carbón que me acabo de inventar.

u

#3 Yo no me considero comunista pero ese argumento me parece endeble. Veo complicado comprar un móvil de la marca que sea que no participe del sistema capitalista. Tu puedes no estar de acuerdo con el funcionamiento del sistema, podría gustarte que éste cambiase, pero mientras no cambie tienes que participar de él, no te vas a ir a vivir debajo de un puente. Si un capitalista vive en un sistema comunista participará de él igual, muy a su pesar.

EsePibe

#3 No voy a ponerme a explicar la diferencia entre "capitalismo" y "economía de mercado", pero el marxismo no está únicamente en contra del capitalismo, también esta en contra de la economía de mercado. Eso significa por ejemplo estar en contra de la propia utilización del dinero y de los mercados. En un sistema comunista no hay mercados ni centros comerciales, hay almacenes donde vas y te llevas lo que necesitas.

Resulta que al final, tomarse un cafe en un bar ya estaría en contra de los propios ideales marxistas. Y por supuesto no podría ni ir vestido. Tendría que irse a vivir al amazonas y vestirse de lo que le proporcione la naturaleza por que no podría hacer uso del dinero.

Ni siquiera en Cuba viviría acorde con sus ideales, por que en Cuba existe el dinero y hay economía de mercado aunque la mayor parte del mercado esté controlada por el estado,

Como puedes deducir, no voy a tirar a la basura los billetes de 20 Euros que tengo en el bolsillo ni voy a regalar todo mi dinero del banco ya que me es imprescindible para poder comer entre otras cosas.

De alguna manera alguien con ideología marxista es como una especie de prisionero en un mundo que le es ajeno. Y además condenado a tener dos ideologías, una de ellas para soñar y la otra para el mundo real.

Y para mayor castigo, la ideología para el mundo real es casi opuesta a la ideología para soñar. Por que si al comunismo se llega cuando el gobierno es abolido (si, abolido), despues de un periodo llamado socialismo, en el mundo real lo que pide y reivindica es prácticamente lo opuesto, ¡Más gobierno!. Y aunque esté en contra del uso del dinero, reivindica que los trabajadores ganen más salario.

Y además, si el comunismo consiste que los medios productivos estén en control de los trabajadores, aspiramos a instrumentalizar el poder del estado para crear más leyes laborales que favorezcan a los trabajadores y que las principales empresas "estratégicas" sean empresas públicas.

¿Lo ves?, no intentes comprenderlo, pero los marxistas en cierta forma extraña hacemos todo lo contrario a lo que creemos. Tiene su lógica pero no me siento fuerte como para intentar explicartela.

Por eso, a estas alturas, si un marxista soltero de 30 años, con trabajo, sueldo de ingeniero y sin nadie a su cargo se compra un iPhone lo veo tan inofensivo o tan grave como pueda serlo tener dinero en el bolsillo o reivindicar que no se desmantele el sistema de pensiones.

Cuando se lanzan ese tipo de acusaciones, o se señala a Fidel Castro, (que no es comunista), por utilizar Adidas se está utilizando lo que yo llamo la falácia cátara.

Los Cátaros eran una secta cristiana que en lugar de sacerdotes tenían "Perfectos" que era cuando renunciaban a los placeres mundanos. Ellos creían que el primer perfecto fué Jesucristo y solo se puede llegar a ser perfecto cuando otro perfecto te nombra perfecto mediante una ceremonia religiosa.

Resulta que según los cátaros, si un perfecto se corrompía y pecaba, dejaba de tener validez todas las ceremonias que haya celebrado y de alguna manera todos los perfectos que hubiera nombrado dejaban de serlo y tenían que volver a hacer la ceremonia para volver a ser perfectos.

La falácia cátara consiste en ver el resto del mundo con esa mentalidad cátara. Por ejemplo los cataros afirmaban que la confesión católica no servía de nada si el sacerdote no era puro. Y los católicos se defendían que aunque un sacerdote fuese un pecador, la confesión era ante dios y seguía siendo perfectamente válda.

Las derechas miran a los dirigente obreros con esa mentalidad cátara y si les pillan comiendo mariscos en un restaurante son criticados por que no son perfectos, y según ellos nada de lo que digan tiene validez por no ser perfectos.

Lo más gracioso es que alguna vez, muy de tarde en tarde, cualquier trabajador, incluido yo, tenemos algo que celebrar y también de forma excepcional comemos marisco. Bueno, yo no pero por que no me gusta el marisco pero si me gustara me verías comiendo marisco muy de tarde en tarde, cuando tenga algo que celebrar.

Y tampoco me gusta hacer deporte, pero si me gustara, ¿Por qué narices no podría tener ropa deportiva Adidas?,

Veo que a pesar de los esfuerzos de la inquisición Francesa los cátaros dejaron su huella en la derecha española.

secreto00

#14 Esto que dices me parece curioso. Si el marxismo propone que tu vas a un almacen y te llevas lo que quires, ¿como garantizas la repartición justa de bienes?
Imagina que tienes un bien escaso, y no hay para todos. ¿Como lo repartes? ¿Por sorteo?
Si esto fuera así, ¿qué motivaría a la gente a trabajar? Si haga su trabajo bien o mal va a obtener la misma compensación.

EsePibe

#16 No es solo el marxismo. Eso es el comunismo, defendido tanto por anarquistas como por los marxistas antes de que se degradara con Stalin pon un lado y los reformistas por el otro lado.

Respondiendo a tu pregunta: ¿Quien querría acaparar filetes sabiendo que mañana vas a tener flletes frescos?.

El acaparamiento solo aparece ante la escasez. Es algo natural debido a nuestra evolución. Si un hombre prehistórico vive en un lugar en el que abundan las fresas no se molesta ni en recogerlas. Pero si ve setas comestibles y de esas no hay muchas recoge todas las que puede por que no sabe cuando va a volver a ver más.

¿Qué motivaría la gente a trabajar?.

Es cuestión de cultura. Cuando has nacido en un mundo capitalista es difícil comprenderlo por que se está empapado desde pequeño en el uso del dinero, en esa especie de exageración/exaltación del individualismo confundiendolo en una especie de egoismo en el que todos son enemigos de todos.

Han existido muchas culturas muy diferentes a la nuestra con formas muy diferentes de ver el mundo. Por ejemplo, las tribus indias donde todos los varones tenían que salir a cazar para luego repartirse el botín, (aunque de forma desigual que todo hay que decirlo).

Probablemente pensarás que algún indio podría escaquearse de la caza y obtener igualmente su botin. Pero esa gente aunque primitiva tenía sentido de la responsabilidad, de pertenencia a una tribu y hacía lo debido. Esa gente aunque primitiva era adulta y responsable. Los occidentales en cambio somos como niños grandes, dependientes de papa estado y del dinero, que nos vuelve en mayor o menor medida seres mezquinos y egoistas. Aunque es difícil darse cuenta de eso. Por supuesto lo anterior lo digo desde un punto de vista fenomenológico, sin valorar si me parece bién o mal. Es bastante normal que un ser humano se comporte de tal o cual manera dependiendo de la sociedad en la que viva. Tampoco ni mucho menos creo que los indios eran seres de luz.

Es así como yo lo veo. Quizás si preguntas a alguien de la CNT o a un trosquista o a un espartaquista o alguna otra ideología que defienda el comunismo te de una explicación diferente.