Hace 2 años | Por Peka a ela.eus
Publicado hace 2 años por Peka a ela.eus

Los sindicatos transformadores rechazan el acuerdo alcanzado en el marco del diálogo social entre el Gobierno español, los sindicatos UGT y CCOO y la patronal CEOE, porque no deroga ni la reforma laboral del 2012 de Rajoy, ni tampoco la reforma laboral del 2010 Gobierno de Zapatero.

Comentarios

Peka

Mierda, a mi me habían contado que no había alternativa a CCOO y UGT.

DangiAll

#1 Es que hay que vender muy bien a los 2 sindicatos verticales que viven muy bien gracias a las subvenciones del Estado mientras venden a los trabajadores por unas cajas de gambas.

D

#1

La hay, pero no te va a gustar. Se llama activismo y solidaridad, lo contrario del padefismo y del laculpaesdeotrosperonomiaporserunrajao.

Peka

#5 Me encanta, yo nunca he votado a CCOO ni UGT. Siempre he tenido alternativa.

Fingolfin

El sindicalismo transformador disfruta de las ventajas de las transformaciones logradas por otros al tiempo que lo rechazan y se declaran demasiado divinos e ideológicamente puros como para aceptar ningún texto manchado por el pecado.

zenko

lo que ya sabíamos todos, que la derogación de ha quedado en una "reformilla" que no toca ninguno de los puntos fundamentales. pero oye que en la tele lo venden muy bien lol

D

Gobierno del "Estado español".
Hace falta ser ñoño y más cursi que un yorkshire con coleta para poner eso en lugar de "gobierno de España". Jesús los rodeos tontos que dan los progres.

Dicho lo cual, yo también estoy en contra:
- Recuperar salarios de tramitación por despido improcedente.
- Primacía del convenio sectorial por encima del de empresa.
- Que el trabajador elija en un despido improcedente si quiere volver a la empresa o cobrar la indemniación.
- Que el trabajador pueda elegir si quiere trabajar o no un festivo en lugar de serle impuesto.
- Recuperar las indemnizaciones por despido improcedente de 45 días.