Hace 2 años | Por Verdaderofalso a elcomercio.es
Publicado hace 2 años por Verdaderofalso a elcomercio.es

La obra ejecutada hasta la actualidad y financiada desde el Principado ha alcanzado los 83.313.066 euros y se prevé invertir otros 49,5 millones

Comentarios

D

Había que sanear...

lorips

Muy bonito que lo pague el principado y no España. Hay que ser caradura.

OriolMu

#7 Los pasos a nivel son peligrosos si no se respetan las señales y barreras que los protegen. Los pasos a nivel, además, tienen triple protección. Por un lado la propia del paso, por otro la señalización en la línea de protección del paso, a distancia de frenado suficiente del tren y baliza (la baliza en muchos de ellos) y por confirmación de cierre y telemando en el CTC.

OriolMu

#8 Pues es curioso que en toda Europa menos en España hayan encontrado sitio. De hecho, en ciudades como Paris el tren sólo está soterrado en el centro y para líneas de cercanías. Ídem en Viena, Berlin, Frankfurt, Hamburgo... es que no se me ocurre ni una en que tengan tanta soterritis como aquí.

Ignitum

¡Soterramiento de Langreo! ¿Se piensa lo que se dice?
¡Virgen Santa!

(Obviamente tal dislate merece un voto negativo por errónea)

OriolMu

En general los soterramientos son una salvajada que no aporta absolutamente ninguna mejora al transporte público ferroviario. De hecho, las ingentes cantidades invertidas en soterrar embargan las inversiones en mejoras reales en el transporte de todos, todo para satisfacer el capricho del alcalde de turno y de los cuatro vecinos que compraron vivienda a tocar de las vías a sabiendas de dónde compraban vivienda.

Normalmente son la única solución a un urbanismo salvaje, desordenado, que ha procurado llenar los bolsillos de muchos constructores a quienes se les ha permitido construir colgando edificios de viviendas encima de las vías. Quien ha provocado el efecto barrera no es el tren, sino el propio ayuntamiento.

Y ejemplos a decenas (sobre todo en Catalunya)
- Montmeló
- Sant Feliu de Llobregat
- L'Hospitalet
- Montcada i Reixac
- ...

lorips

#2 ¿puedes enumerar las ventajas de tener pueblos divididos por el tren?

OriolMu

#3 Ninguna. De hecho, la causa de la "división" es consecuencia de un desarrollo urbano caótico, desordenado y especulativo, que no ha tenido en cuenta las infraestructuras que por allí cruzaban, normalmente mucho antes de urbanizar la zona. En otras palabras, la "culpa" no es de la infraestructura sino de los que han permitido construir colgando edificios de la vía y sin tener en cuenta las infraestructuras preexistentes. Pero aquí pagan todos menos los que se lucraron de esta situación: constructoras, ayuntamientos y propietarios.

Como ya dije antes, el soterramiento termina por ser la única solución posible, a pesar del lastre económico a los presupuestos dedicados a mejoras del transporte. Pero, en mi opinión, deberían ser los ayuntamientos los que asumieran íntegramente los costes de estos soterramientos.

lorips

#5 Entonces a la respuesta que das a los que tienen que pasar por pasos a nivel (peligroso) es que se jodan, ¿no?

Tu respuesta es que se jodan sin dar solución y sin tener en cuenta que los pueblos se han desarrollado alrededor de la vía del tren. Es lo lógico. Lo ilógico sería que solo hubiera pueblo a un lado.

Novelder

#5 "es consecuencia de un desarrollo urbano caótico, desordenado y especulativo, que no ha tenido en cuenta las infraestructuras que por allí cruzaban"

Para mi que mezclas distintos temas, las vías ya estaban de mucho antes pero las ciudades , polígonos etc crecen y a veces no hay sitio por otro lado hablas de ciudades, de especulación cuando a veces el soterramiento que por ejemplo en tram d'alacant es solo en algunas zonas es debido a que el transporte público debe pasar por zonas muy antiguas que no dan para más porque no hay espacio.