Hace 4 días | Por helia a lavozdeasturias.es
Publicado hace 4 días por helia a lavozdeasturias.es

El deporte no entiende de géneros pero tradicionalmente se ha asociado a los hombres. Desde tiempos inmemoriales la práctica de cualquier ejercicio físico era desarrollada por el género masculino. Hasta que poco a poco las mujeres fueron rompiendo barreras y consiguieron adentrarse en las diferentes disciplinas. Esa normativa sexista hace también que los hombres estén vetados de ciertas actividades. Un ejemplo claro de ello lo encontramos en la natación artística. No obstante, hay quienes desafían a los estereotipos bailando debajo del agua com

Comentarios

WarDog77

#2 Igual de "hombre" y mucho más inteligente.

ChiquiVigo

#1 En el ajedrez tampoco hay categoría masculina.

TocTocToc

#3 No sé cuándo acabará el apartheid sexista en el deporte. La igualdad no ha llegado al deporte.

TocTocToc

#1 ¿Qué hay en Los Ángeles de competición este año?

EpifaníaLópez

#1 Y luego hay pruebas que no pueden hacer las chicas. Yo me desapunté de gimnasia de pequeña porque no me dejaban hacer anillas y era lo que me molaba

EpifaníaLópez

#8 Brutal! No lo había visto nunca, gracias!

RamonMercader

#12 si, pero que un deporte tenga competicion hace que se institucionalice y haya mas instalaciones equipos entrenadores, etc...

Esa es la base de separar categorias por sexos, para que las mujeres tengan acceso al mismo sistema de deporte institucionalizado. Es mas facil que haya una liga femenina cadete donde la crias vayan mas por divertirse que por competir si existe un circuito profesional por encima.

EpifaníaLópez

#12 EXACTO! Unos años después ya empezaron a ser más laxos y te dejaban entrenar lo que quisieras, me contaron, pero en mi época era "niños allí y niñas allá" y yo veía lo que hacían los niños y me molaba mucho más...

D

#1 > Lo que no tienen en cambio muchos es categoría femenina.

Por curiosidad, ¿qué deportes son esos que tienen categoría masculina pero no femenina?

edipo_rey

#9 ya te lo digo yo: ninguno.

Fedorito

#1
"Lo que no tienen en cambio muchos es categoría femenina."

Vaya, cuéntanos más sobre esos muchos deportes que no tienen categoría femenina.

frg

#1 Curioso porque la natación sincronizada empezó como algo exclusivo de los hombres.

#1 otro artículo diciendo tontadas desde el titular.

Trigonometrico

#1 Los hombres y las mujeres no son iguales, el feminismo miente.

sauron34_1

Eso de “ser igual de hombre” me parece un concepto mega anticuado.

A

#22 Me alegra no ser el único que vea algo extraño en el titular. Es de esas "aclaraciones innecesarias" o "conceptos trasnochados" que, incluso a veces las emiten, "quieren ir de modernos", y generan ciertos silencios incómodos. 

G

Bueno, partirse la cara literalmente practicando deporte, más que "hombre" le convierte en cualquier otra cosa.

A elección.

danip3

De hecho tener tetas no te hace menos hombre.

r

Qué hastas alturas de la vida haya que andar haciendo estos ejercicios de divulgación en diversidad e igualdad, dice mucho de cuán cargada de complejos y creencias tóxicas, está una parte de nuestra sociedad

Amonamantangorri

Millonésimo uso incorrecto del término "género".

Wir0s

Solo he encontrado 3, pero lo que no tienen es categoría masculina, el resto (hablando de las olimpiadas) han tardado mas o menos tiempo pero tienen para ambos

https://www.bbc.com/mundo/deportes-57993187

https://maldita.es/feminismo/20210722/deporte-femenino-juegos-olimpicos-disciplinas-boxeo-lucha-remo-waterpolo-mujeres-hombres/

anv

Claro. Pero no se trata de lo que seas sino lo que otros perciban. Sobre todo las mujeres.

Acido

#33

Si te fijas, el titular está entrecomillado... Es decir, la periodista, una mujer, no está diciendo que ella es igual de hombre, sino que cita las palabras de un hombre.

Las palabras de ese hombre, el titular, aparecen más contextualizadas en el artículo:

-------
Pero a él «nunca» le ha importado lo que opinase o dijese la gente. «Yo he sido igual de hombre jugando al fútbol que partiéndome la cara haciendo boxeo o haciendo ahora natación sincronizada», confiesa Jorge, a quien le da «pena» que los más pequeños sean víctimas de los estereotipos.
----------


Las negritas las he puesto yo.

Ahora en serio: ¿de verdad no te has encontrado nunca a nadie que diga que hacer ballet o natación sincronizada es "de mariquitas" o "de niñas"?

No hablo de que eso se dijese en los años 80 en chistes de Arévalo o una entrevista al Fary hablando del "hombre blandengue", no, hablo de que hoy en 2024 se sigue diciendo. Y no solo en países digamos menos desarrollados o en los de cultura islámica heteropatriarcal homofóbica donde las relaciones homosexuales son delito... no, no, no, me refiero a países como España o Estados Unidos, eso se sigue diciendo.

Y como hay gente que lo dice ¿qué hay de malo en recordar o informar de que hay gente que lo dice? Si hay gente que dice eso, ¿es machista decir que esa es una idea incorrecta, que no se es menos hombre por hacer eso?

A lo anterior y ciertos estereotipos se puede añadir que hay una serie de "símbolos" asociados con lo que se llama género, que no es el "sexo" en el sentido de los órganos sexuales que una persona tiene sino si se siente "hombre" o "mujer", la identidad sexual o identidad de género, si una persona quiere que la llamen "él" o "ella". En principio ser llamado "él" o "ella" es un detalle irrelevante, más bien anecdótico, pero cada persona quiere ser llamada de una manera y en ese sentido no da igual. De hecho el propio Ministerio de Igualdad y las corrientes de izquierdas hablan de género, no es algo digamos propio de derechas o de pensamientos retrógrados.

Pues bien, esos "símbolos" o costumbres asociadas a cada género constituyen lo que se llaman "roles de género", y también la "expresión de género", cómo las personas suelen mostrar a los demás que se identifican como hombre o como mujer.

Y entre los "símbolos" o rasgos que cada persona muestra para expresar que es el del "team hombre" o del "team mujer" están cosas como la ropa... Llevar falda se asocia a identificarse como mujer. Lo cual no significa que si una mujer que se siente mujer lleva pantalones esté queriendo confundir ni se sienta menos mujer... la gente viste como le da la gana. Otros símbolos serían cosas como pintarse los labios, o los ojos, etc... o resaltar rasgos corporales como los pechos, las caderas, etc. En el caso de los hombres estarían cosas como la barba, o quizá a veces mostrar músculos y fuerza.

Por supuesto, también hay personas de género no binario y hay "transgresores de género", que de alguna forma se oponen a esos símbolos o roles... Ej: hombres que se identifican como hombres y que quieren ser llamados "él" pero que se maquillan los ojos, como Mario Vaquerizo. Pero creo que no se puede negar que en la mayoría de la sociedad hay unas señales, símbolos o costumbres asociados con géneros, con querer ser llamado hombre o mujer.

En este contexto ciertos deportes como el boxeo están muy relacionados con el hecho de que uno de los símbolos de masculinidad es exhibir fuerza física. No digo que el boxeo no tenga una parte de habilidad, de agilidad para esquivar golpes, pero se suele ver más como una cuestión de fuerza, de golpear fuerte y de resistir golpes físicos. Interviene también la corpulencia, el peso, etc... factores asociados al sexo masculino.
Por el contrario, la flexibilidad corporal, el contoneo del cuerpo / caderas, la ropa llamativa o brillante, etc... se asocian al género femenino. Y estos factores están en deportes como gimnasia artística, natación sincronizada o actividades como el ballet.

No estoy diciendo que deban existir los estereotipos, ni menos aún que si una chica quiere estudiar ingeniería se la intente disuadir. Simplemente muestro una relación entre las ideas de que un deporte es más masculino con ciertos símbolos sociales.
Es más, tampoco creo que esos símbolos sociales sean fruto del azar, como si pone a hombres el número 4 y a mujeres el número 3... Hay una relación entre los símbolos y la biología.
Creo que es un hecho que los hombres en media tienen más fuerza física, más musculatura, así como mayor altura, etc. También tienen más testosterona ya que los testículos producen mucha y creo que se asocia esta hormona con la agresividad, la violencia, y no sé si con las ganas de competir. Algunos estudios relacionan la cantidad de testosterona en el vientre materno con algunas habilidades cognitivas como habilidades espaciales... no tanto de orientación como recordar dónde está un lugar, sino moverse rápidamente por un espacio, rotar mentalmente figuras 3D... Las mujeres en media suelen destacar en otras habilidades cognitivas como el lenguaje, en particular los idiomas.
No digo que un sexo sea "mejor" que el otro, eso sería sexismo, sino que en media somos algo diferentes, ni mejores ni peores.

La mayor altura física, mayor peso, mayor musculatura, así como la mayor agresividad o tendencia a la violencia se relaciona con deportes como el boxeo. No es algo 100% aprendido como costumbre social de forma arbitraria, es algo marcado desde antes de nacer.
Eso sí, un promedio no implica rechazar que unas mujeres practiquen boxeo, incluso les puede venir bien para defenderse de agresores sexuales.


En RESUMEN, creo que no debe haber prejuicios ni estereotipos en sentido de rechazar por sexo, pero tampoco creo que sea correcto atribuirlo todo a ideas machistas heteropatriarcales, todo debido a una presión social, ignorando completamente la biología.

D

#34 Es decir, la periodista, una mujer,
Hay mujeres machistas de toda la vida, no me descubres nada nuevo.
No sé qué tendrá esa mujer en la cabeza,m, pero muy normal no me parece a mí.

Ahora en serio: ¿de verdad no te has encontrado nunca a nadie que diga que hacer ballet o natación sincronizada es "de mariquitas" o "de niñas"?
Nunca, y si me encuentro a uno de esos le pongo a caldo, naturalmente. Como supongo que le pondría a caldo cualquiera al que le fuera con el mismo cuento.

Torrezzno

Y poniéndome tacones le falto decir

s

mientras no me intenten meter el voley playa masculino a la misma altura que el voley playa femenino pueden inventarse lo que quieran.

D

??????????????????????
¿ Quién puede ser tan machista como para enfocar un artículo así ?
Pensé que no había gente como este periodista.

D

#7 Querrás decir como esta periodista.

Acido

#7

¿A qué te refieres concretamente?

No me pareció sexista sino todo lo contrario. De hecho, el propio artículo habla de sexismo y no parece defenderlo, sino criticarlo o en todo caso limitarse a describirlo pero no alabarlo.

D

#19 Vamos a ver, en la Tierra hay 4.000.000.000 millones de hombres, la mayoría de ellos no hacen boxeo, por ejemplo.
¿ Qué pasa, que ahora el boxeo es un deporte de hombres y todos los que no hacemos boxeo somos menos hombres o mariquitas o algo así ? ¿ Tú piensas eso ?
Hay que estar muy, muy desviado para pensar eso, para pensar que un hombre es más hombre si hace boxeo.
Entonces el artículo, si lo hace uno de esos desviados:

"Oye, que me acabo de dar cuenta que por no hacer boxeo no se es menos hombre, notición" -> desviado que tiene un momento de lucidez después de una vida en las tinieblas.
Si lo hace una persona normal... bueno, una persona normal no lo hace, sabe que uno es igual de hombre boxee o no.

Y lo mismo, el artículo si lo lee un desviado: "oye, qué razón, nunca había pensado que se puede ser igual de hombre por no boxear, pero ahora que este me ha abierto los ojos".
Si lo lee una persona normal: "pero este periodista es un desviado, ¿ Cómo coño puede haber gente así en el mundo ?"

A

No puedo evitar que el titular de la noticia me genere una sensación de "caspa" y "obviedad innecesaria" un poco extraña. 
Recordé por un momento esa gran película de Clint Eastwoord (simpatizante expreso de Trump), "Million Dollar Baby", de una boxeadora, y me pregunté... ¿qué clase de persona necesitará escuchar aclaraciones como las del titular?.
 

c

#21 Clint mando a Trump al garete. Es republicano pero ya hace tiempo que no apoya a Trump.

BM75
A

#28 Sí, se refiere a que insulte menos. Me parece estupendo, pero el ejemplo de Clint era lo de menos, partiendo de la base además de que supongo que no habrá sufrido una catarsis ideológica tremebunda. 

Lo que pretendí decir con mi alusión es que si incluso desde la derecha que es capaz de apoyar a Trump con lo que Trump ya decía en 2012 cuando Clint iba a sus actos, pueden construir historias sensibles y profundas sobre boxeadoras, me preguntaba quien necesitaría leer un titular hoy en día que le diga que el boxeo "te hace más o menos hombre". En cualquier sentido la afirmación es de 1994, no de 2012 y desde luego no de 2024, a mi modo de ver.