Hace 4 años | Por mr_b a xataka.com
Publicado hace 4 años por mr_b a xataka.com

Quejas y más quejas es lo que está recibiendo SpaceX por su idea de cubrir la órbita de la tierra con miles de satélites con Starlink. Crecen las preocupaciones de la basura espacial que se pueda genera y los astrónomos ya han mostrado su desaprobación por la contaminación que generan tantos satélites en órbita. Como contraposición, un nuevo estudio demuestra que con 4 satélites en realidad se podría abastecer de cobertura a (casi) toda la superficie de la Tierra.

Comentarios

mr_b

#7 Con toda la cobertura de antenas de telefonía que tenemos en tierra creo que eso ya se consigue. No veo por qué se tienen que poner 42.000 satélites en órbita (que, como puse en el comentario, dos órdenes de magnitud por debajo ya sería la hostia). Pero, como ha dicho #5, igual la cuestión es otra.

qwerty22

#9 Es el New Space. Los costes de lanzamiento se han reducido tanto que en lugar de lanzar un super satélite de 100 millones con una fiabilidad del 99.99% ahora se lleva lanzar 100 satélites baratos de 0.1 millones con una fiabilidad del 50%. Y esperar que con la mitad funcionando hagas el mismo trabajo que podrías hacer con el satélite super caro, pero por una décima parte del precio.

luiggi

#9 La mayor queja a este proyecto es la cantidad de basura espacial generada. Pero una de las condiciones de su licencia es que pasada su vida útil no queden como basura espacial. Y la verdad es que mientras tanto 42000 satélites no son nada, incluso si la superficie cubierta fuera solo la de la tierra en vez de a 400km de altura, hablamos de un satélite cada 12 mil km2 ... Osea que está algo complicado atinarle

D

#9 La cobertura en todo el globo es deficiente. Muchas pequeñas poblaciones tienen conectividad reducida o nula, por no hablar de espacios en los que no reside nadie.

Por no hablar del mar, donde.internet es extremadamente caro porque cada gran barco o cada pequeño grupo de barcos tienen su propio satélite.

D

#9 Habra que ver que capacidad de transmisión tienen. Esos satelites son para todo el mundo, no me parece una cifra exagerada teniendo en cuenta que antenas para telefonica movil solo en España hay mas de 140.000
https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/movil-duplica-numero-antenas-telefonia_0_1127288160.html

D

#7 Y no te olvides de la menor latencia. Hasta la órbita geoestacionaria tienes algo más de dos décimas de segundo de latencia, lo que para conversaciones es un coñazo.

mr_b

#2 Hombre, aquí no hablan de rentabilidad sino de cobertura. Pero si hablamos de rentabilidad, como mínimo habría que preguntarse cuánto cuesta fabricar y mantener en órbita 42.000 satélites frente a 4. O 40. O 400. Imagina 400 satélites (que ya me parecen una pasada) para dar cobertura al mundo y no 42.000.

D

#3 #2 Lanzar sólo 4 sería miles de veces más rentable. Sin duda alguna.

Pero lanzando sólo 4 a ver cómo convences a los inversores que sigan invirtiendo. Si el de enfrente ha lanzado diez, el otro quince y el otro veinte.

A ver cómo levantas rondas de financiación de decenas de millones de dólares si no puedes probar que las necesites.

mr_b

#5 Jajajajaja… qué razón tienes.

Ripio

Mas vale que sobre que no que falte.

Gry

Ya existen satélites de comunicación en órbita geoestacionaria que ofrecen servicios de telefonía e Internet.

Es lento, es caro y necesitas una antena parabólica que apunte hacia el satélite más cercano.

Imag0

Pero dónde van?? Qué animales

D

Te van a tapar el sol