Hace 1 año | Por dmeijide a ara.cat
Publicado hace 1 año por dmeijide a ara.cat

La caída del patrimonio a la mitad respecto al 2008, los sueldos estancados y los alquileres disparados golpean a toda una generación. La idea de que las generaciones más jóvenes van a vivir peor que sus padres puede parecer una especulación cuando se habla del futuro, pero es una realidad cuando se habla del presente. En los últimos 10 años, los jóvenes han entrado en el mercado laboral con la peor crisis del siglo, la pandemia y ahora la inflación desbocada. Esto ha hecho que las generaciones llamadas milenniales (los nacidos entre 1982 y 199

Comentarios

D

#1 Los mayores cobran la pensión que se cotizaron, proporcionalmente. Los jóvenes cobran lo que ganan.

m

#7 No. El sistema público de pensiones español no funciona así. Tu no cotizas para tu pensión, sino para pagar las pensiones de los jubilados actuales.
Es un sistema de reparto, no de capitalización.

m

#13
Claro, cotizas para tu derecho a pensión, que entiendo que #7 quiere decir.

De nuevo no. No entendéis como funciona un sistema de reparto.
Tu no cotizas para generar ningún derecho.
Hasta que no te jubilas no generas ningún derecho de cobro. Es más, si los políticos quieren, un día antes de tu jubilación se cambia la ley y se decide que toda nueva pensión es de 700 euros, y vas y te jodes y cobras 700 euros.

m

#15 Vaya argumentos que gastas.

Tienes razón por supuesto, los políticos no han cambiado la fórmula para el cálculo de las pensiones nunca.

Ale, a seguir feliz en tu mundo de la piruleta.

powernergia

#17 Pues ya sabes, ni los planes privados de pensiones, ni los ahorros, ni las propiedades sirven para nada, porque mañana llega un fascista, da un golpe de estado y te los quitan.

Porque como ya ha pasado antes...

¿Funciona así esto no?

lol

Que imaginación ponéis los liberales para atacar cualquier cosa que os suene a reparto y equidad, os salen salpullidos, y si de paso atacais a los políticos, todo redondo.

Te dejo con lo tuyo.

J

#18 Si el plan de pensiones te cambia las condiciones lo puedes demandar ante un juez. Si el estado cambia las condiciones lo puedes demandar en...Narnia

powernergia

#25 Si, y si se esfuma el dinero también les puedes demandar, y te quedas sin dinero y con la deuda de los abogados, y no sería la primera quiebra, ni la última.

Pero vamos, que para perder dinero en un plan de pensiones tampoco es que tengan que cambiar las condiciones, es algo bastante habitual:

https://www.65ymas.com/economia/planes-de-pensiones/batacazo-planes-pensiones-individuales-pierden-65-hasta-agosto_43344_102.html

J

#26 vale, vale.

D

#14 El problema es que los pensionistas votarían a otros y esos políticos comerian mierda. Y no es un sistema de reparto.

ccguy

#14 Por supuesto que cotizas para generar un derecho, no digamos tonterías. ¿O me vas a decir que un autónomo que cotiza el máximo y no el mínimo no lo hace para tener derecho a una pensión mayor?

J

#7 Eso es lo que nos creemos, pero cobramos la que nos pagan los que ahora están trabajando. Otra cosa es que tengamos un papel que nos reconozca una cantidad. Pero pagarla, la pagan los currantes actuales.

D

#10 un 8,5% que se dice pronto.

tul

#10 si quieren mejorar esos salaios les va a tocar hacer huelgas y manifestarse en las calles como antes hacian sus mayores.

K

#35 No. La baja productividad que tenemos y los altos impuestos no dan margen para mejorar salarios.

Y que nadie venga a compartir las noticias de empresas del IBEX batiendo records de beneficio porque no es verdad, seguimos sin recuperarnos del Covid a niveles inferiores a 2020.

tul

#41 no que va, lo de la producitividad baja no solo es mentira sino que ademas no tiene nada que ver, lo de impuestos altos es otra mentira si nos comparas con alemania, francia, belgica u holanda. Y lo de que los beneficios record no es cierto porque patata ya es de premio al pelota del jefe, andate a pastar.

powernergia

#1 Y en 1990 se dedicaba 1/10 parte que ahora al mantenimiento de autopistas, porque no teníamos autopistas que mantener, pero claro, la culpa es de los pensionistas, poco a poco el mensaje va calando.

Como si yo digo que el problema es de los que no les da la gana de tener hijos, al mismo nivel argumentario.

D

#12 La culpa no es de los pensionistas sino de la gestión que se está haciendo del asunto

D

#16 Los salarios son función de la productividad. Las pensiones de la productividad de los que trabajan hoy y de la deuda que les va quedando.


https://datosmacro.expansion.com/estado/presupuestos/espana?sc=PR-G-F-21


https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana

J

#16 No es que sea o deje de ser culpa de nadie. Es que los números no cuadran y ese descuadre va a deuda. Deuda que a los pensionistas no les afecta. Alguien puede explicar cómo hacer para pagar las pensiones? Porque cada mes el desajuste sube en miles de millones de euros. Es una barbaridad.

Findopan

#1 17.000€ no es tanto dinero, lo que pasa es que 12.000€ es una cantidad ridícula para una persona que trabaja.

r

#1 ¿y los beneficios.empresariales? Tal como lo pintas parece que los jóvenes del 82 son unos vagos como sus abuelos que casi no cotizaron o que murieron antes

WcPC

#1 La economía de España estaba controlada por el estado en más de un 50% en los años 90 (si incluyes las empresas públicas, muchas acometían servicios públicos)
Ahora está a menos de un 40%...
Si aumentaras el presupuesto que controla estado más que ese 25% que representa pasar del 40 al 50% me parece que ese aumento en las pensiones se queda casi en nada...
Si te fijas el % de PIB en pensiones de España es similar a los países de la UE, similar al de Alemania y lejos de Suecia o Francia...
El problema NO es que se gaste mucho en pensiones, el problema es que se ha dejado que muchas empresas extraigan dinero del presupuesto público para SUS beneficios....
Lo que nos son sostenibles son los Florentinos, los Repsoles, etc...

D

#0 Creo que es muro de pago

dmeijide

#2 Yo la veo sin problemas: https://ibb.co/k887Rtd

Además sería muro de pago poroso, solo te pide registrarte,

D

#5 De hecho no he votado negativo hasta verlo un poco. Gracias por la aclaración.

Tieso

Ninguno habláis de los precios. Cuánto costaba una casa de 100m2 en las ciudades españolas en los noventa. Mis suegros se compraron la suya de 104m2 por 20M de pesetas en 1991, que son 120.000 euros (no bromeo) y una muy parecida, cerca de aquella, pero de 80m2, me costó a mi 300.000€ en 2011. Madrid Este. Una cerveza en 1991, 0,40 a 0,60 cts. en un bar, un alquiler no pasaba de 300€, y así. Cómo no van a estar mal los jóvenes, solo siguen el camino que nos marcaron a nosotros en los noventa, y ya empeorábamos frente a nuestros hermanos mayores.

Don_Brais

#19 Todavia me acuerdo cuando en los 90 pagar por un piso 20M+ de pesetas ya se consideraba un pastizal

D

Luego ves los conciertos y están llenos de jóvenes. Y como se llenan, montan más conciertos, festivales o mega fines de semana... y se llenan de jóvenes!

¿Y los vuelos? Llenos de jóvenes que van a hacerse viajes de escapada. Tiendas de ropa? Llenas de jóvenes. Son las tiendas que más se ven. Las de ropa para gente mayor ni de ven...

No se. Hay como dos mundos. El de los jóvenes que están mal y se quejan (con razón, no crítico) y la de ese mogollón enorme de jóvenes que llenan las mesas de los restaurantes cada fin de semana, los locales de copas, los conciertos y los asientos de avión.

Y es tanta la indústria para el cliente joven, que me cuesta creer que haya una enorme mayoría que estén mal. Porque a todos esos no les pagan sus padres las cenas en mesas chic, las copas en locales cool y los asientos para viajes chachi...

ccguy

#29 Tener dinero para irte de vacaciones y tener dinero para pagar una casa son cosas muy distintas. Unas vacaciones de la superhostia (desde mi punto de vista, claro) te cuenta lo mismo 6.000 euros para dos personas y con eso no pagas en Madrid ninguna hipoteca para una casa recién comprada.

D

#34 Si tu prioridad es pegarte unas vacaciones de la leche, debe ser que no tienes tanta más necesidad de ese piso. Si no hay cultura de ahorro será que no hay necesidad.

ChukNorris

#40 No te preocupes por ellos, si no son capaces de tener 30 años de cultura de ahorro y austeridad para pagar una vivienda, ya lo solucionarán no teniendo hijos.

#42 Normal, saben que con el trabajo al que tienen acceso no llegan a lo que tienen que pagar por una vivienda y que en un futuro cercano les van a crujir para pagar las pensiones ...

ccguy

#40 no es que la prioridad sean las vacaciones, es que para muchos es lo máximo posible.

Por muchas vacaciones que se quiten no van a poder comprar casa.

Mark_

#40 normal, ¿para que? El futuro que nos prometieron no existe. "Estudia, trabaja duro y tendrás casa, comida y coche" y eso nunca pasó.

¿Porqué iba a ahorrar para otro futuro que probablemente, tampoco exista? Un futuro en el que las viviendas son aún más caras y te va subiendo la hipoteca con los años mientras que tú dinero vale menos porque algún país asiático está en guerra?

Cuando ves el futuro tan negro solo puedes vivir al día.

K

#29 En los jóvenes se ha implantado la cultura de que euro que no te gastes hoy, es euro que no vas a disfrutar en vida. Su tasa de ahorro es 0, de ahi que puedan llevar un tren de vida irreal.

D

Poco trabbajo, mucho pario y precio de la vivienda muy alto.
Se necesitan políticas de vivienda, aumentar el salario mínimo interprofesional, más inspecciones de trabajo y más facilidades reales para crear empresas por parte de jóvenes (no por parte de multinacionales ya consolidadas que quieran abrir una segunda o sucesiva filial).

b

no se podía saber: La caída del patrimonio a la mitad respecto a 2008, los sueldos estancados y los alquileres disparados golpean a toda una generación

D

La realidad es que los jóvenes de ahora pagan las pensiones a los jubilados de ahora.

t

Fácil, tienen menos poder adquisitivo que un mirgante y viven mejor que estos ultimos vamos ahora en serio el consumismo y la precariedad es lo que más está de moda en la juventud... el cryptoinvierno llegó y ya vas a ver las risas en las cenas de este año

K

Editado: no puedo citar al usuario al que respondía porque me tiene en ignorados

D

En parte por la mierda de salarios que hay en este país y en parte porque son unos vagos y muchos no quieren dar un palo al agua.

D

El sistema está viciado y así no tiene solución. No se puede pedir a los actuales pensionistas que accedan voluntariamente a reducir su percepción, pero a los que nos tendríamos que jubilar en quince o veinte años se nos va a quedar cara de imbécil cuando no solo nos la nieguen si no que además nos exijan el pago de la deuda generada. Mientras pagándole tresmil euros a generales retirados a los que les encantaría fusilar a 26 millones de hijos de puta... que están pagándole la pensión... que tan arduamente se ha ganado.
Es fundamental ligar las pensiones al mercado laboral para corresponsabilizar al conjunto de la sociedad en su sostenibilidad. También sería conveniente la creación de un fondo blindado intergeneracional que, aunque no garantice la percepción completa, evite la estafa absoluta a los actuales contribuidores.
También ayudaria un poco mas de compromiso de los jóvenes, no solo con sus "marcas" favoritas y la compra en línea a los shein, que les va a sumir en la precariedad absoluta.

Vendemotos

Bah chorradas.

El problema número 1 de este país es el machismo, seguido muy de cerca por Franco, lo he leído en Público.es lol