Hace 26 días | Por cd_autoreverse a xataka.com
Publicado hace 26 días por cd_autoreverse a xataka.com

Un plan sin fisuras. El trabajo de teleoperadora es el de recibir llamadas y solucionar los problemas del cliente. Pero si eres tú misma quien llama, pues el tiempo que se mantiene la línea ocupada no es trabajo, sino descanso. Es lo que una teleoperadora gallega hizo durante siete meses sin que sus jefes lo detectaran

Comentarios

Supercinexin

Qué puta crack. Mis respetos.

ccguy

#2 podría haber estado más lista y llamar a distintos números...

Supercinexin

#7 En el siguiente trabajo De todo se aprende.

sorrillo

#24 la verdad nunca supe por qué porque no he discutido con él, creo

Existe este buscador oculto por si tienes interés en ver cuales charlas has tenido con otro usuario específico: https://www.meneame.net/between?type=comments&u1=supercinexin&u2=ccguy

Supercinexin

#25 No lo conocía. ¡Gracias! Menéame siempre sorprende.

ChukNorris

#27 Sorprende para mal ... ¿Por qué eso no está más accesible?

ChukNorris

#8 Tan mayor y creyendo en los reyes magos 😅

oghaio

#2 Sobre todo teniendo en cuenta las demenciales condiciones de trabajo que tienen: les contabilizan cada segundo que no están conectadas atendiendo clientes, incluido los de ir al baño, y al final del mes se lo descuentan del sueldo. Por otro lado, no les permiten levantarse del puesto ni para estirar las piernas unos segundos, y de todas maneras, al final acaban despidiéndolas, porque a las empresas les sale más rentable contratar personal nuevo por las subvenciones

obmultimedia

#12 según tengo entendido en el convenio de teleoperador por cada hora trabajada hay que descansar x minutos si estás delante de un pc por la vista y por tema de postura, esto lo aplican en el callcenter de una de las empresas de la ONCE.

T

#12 Esto... eso va por barrios y no es exactamente así como dices. Vete al convenio. Hay unos determinados tiempos de descanso establecidos en el convenio así como unos de PVD (pausa de descanso visual, cinco minutos por hora).

No se descuenta si no hay un exceso de pausa/descanso.

Eso sí, respecto a este caso, me llama muchísimo la atención que no lo detectaran antes. Cien llamadas en siete meses cantan. Significa que estás haciendo una llamada cada dos días naturales, que en días trabajados son menos, pero yendo a días naturales, hay una métrica en los "call centers", o ahora "contact centers" llamada "FCR" (first contact rate) es decir, a cuántos llamantes (o llamados) se les resuelve la cuestión en la primera llamada.

Esto no significa que le hayas arreglado la consulta (en el caso de un servicio técnico le pueden haber enviado a alguien para arreglar una avería) sino que has "resuelto la llamada". ¿Cómo se mide esto? pues depende del lugar pero comúnmente suele ser "¿ha vuelto a llamar en menos de X días?" con X habitualmente de valor 7, pero puede ser cualquier otra cantidad.

Esa métrica sirve para medir, de alguna manera, si el teleoperador es eficaz en su trabajo. Con cien llamadas en 7 meses debería haber saltado mucho antes, de medir el FCR, que algo raro pasaba con ese número. No ya porque sea el suyo propio, sino porque ¿qué pasa con alguien con quien hay tanto contacto tan repetido en tan poco tiempo?

T

#10 Eso es. Esta situación, como indico en #17, debería haber cantado mucho antes.

OniNoNeko_Levossian

#18 exacto, los servicios de teleoperador están llenos de métricas que analiza la empresa y el cliente, como el índice de rellamada, el TMO... En un trabajo tan supervisado que hasta un coordinador que es un pringado que cobra 100 euros más que tú puede engancharse en directo a tu conversación porque está viendo unas métricas extrañas en su pantallita.

T

#20 Y ni necesita conectarse a tu ordenador (y en teoría sin que lo sepas) sino que es bastante habitual que las llamadas queden grabadas, con lo que complicado lo tienes para hacer esas cosas.

La diferencia de sueldo también depende de las horas trabajadas y una serie de pluses: festivos, festivos especiales, nocturnidad, transporte, ...

Pero sí, básicamente son unos 100 euros, poco más, y eso con teleoperador raso, que con los gestores es menos.

En fin,

painful

100 personas estarán siempre agradecidas por su acción.

M

Habría que ver las condiciones de ese trabajo, pero suelen ser trabajos basura mal pagado, estresante con el tiempo de descanso contado al segundo.

oraculus_reloaded

100 veces y a la hora de la siesta.

#9 Totalmente de acuerdo, especialmente en tu última frase: si tus empleados ejemplares tienen que recurrir a esto, es que algo no se está haciendo bien.
A lo mejor esos minutos de descanso le permitían tener la cabeza fría y atender mejor a la gente, o despejarse después de una llamada tensa para no pagar el pato con otros (aunque fuera involuntariamente).
Si con esos descansos rinde como las que más, pues déjala estar y replantéate las movidas.

Mltfrtk

Todo mi apoyo a la trabajadora, este es el camino. ¡A los perros esclavistas a por ellos!

Bernard

Pillarla era lo más fácil del mundo. Su estrategia no era nada elaborada. La coordinadora de turno sí que tomaba buenos descansos, si tardó 7 meses en verlo.

OniNoNeko_Levossian

Te crees que es la gran idea hasta que caes en la cuenta que todas las llamadas son registradas y reportadas al cliente para análisis de datos de resolución de incidencias y mierdas, y que vas a aguantar lo que tarden en sumar 2 y 2 al ver 100 llamadas del mismo número

sorrillo

#3 Fueron por lo visto 100 llamadas en 7 meses, eso es buscar una aguja en un pajar.

OniNoNeko_Levossian

#6 100 llamadas de un mismo número, seguro que estaba entre los clientes que más habían llamado, no sé, cuando yo trabajé de teleoperador como máximo un problema jodido tenía 20-30 llamadas. Creo que 100 llamadas en cualquier análisis que hagas canta como una mosca en un plato de leche...

S

#6 #10 #3 no se le ocurrió usar el número oculto?

sorrillo

#15 Es una buena idea pero que no sirve en este caso.

Ella no llamaba desde su teléfono móvil al centro de llamadas y cruzaba los dedos para que su llamada le tocase a ella, lo que hacía era usar la función "callback" en la cual es el teleoperador el que "devuelve" la llamada al cliente, opción que le permitía introducir su número de teléfono y llamarse a sí misma.

Puedes llamar y ocultar tu número pero no puedes llamar a un número ocultando el número al que llamas.

S

#16 de todas formas, las llamadas se graban y segun tengo entendido está el supervisor por detrás escuchando aleatoriamente. Es muy cantoso estar en una llamada sin nadie hablando.

bitman

100 llamadas ahorradas a gente que no necesita ser engañada, mis respetos