Hace 1 año | Por minossabe a galaxiamilitar.es
Publicado hace 1 año por minossabe a galaxiamilitar.es

“Perdimos la guerra ruso-japonesa”, dijo, refiriéndose a la humillante derrota de la Rusia imperial en 1905. “Perdimos la Primera Guerra Mundial. Resultó que nuestra estructura social no impedía de ninguna manera una revolución. Hubo una larga guerra entre 1914 y 1918 que perdimos”. Esto provocó un animado intercambio entre los panelistas, que interrumpió diciendo: “¿No perdimos Finlandia?”, en referencia a la Guerra de Invierno en la que las tropas de Moscú fueron derrotadas tras invadir Finlandia en 1939.

Comentarios

D

#7 Era un poco como esto más bien desde hacía ya tiempo:

Wir0s

#12 Excepto si dicen lo que nos gusta, entonces es una fuente fiable. Pareces nuevo

A

Camarero: una ronda de té de polonio.

Eibi6

#1 nos "reímos" con lo del polonio, pero hace un par de días un exministro español reconoció que ordenaba secuestros (y se sobre entiende que también asesinatos) fuera del sistema judicial

D

#15 Eran etarras, no personas.

Eibi6

#17 lo mismo dirá Putin de sus exespias "traidores"

n1kon3500

Tranquilos que la artillería ucraniana de Kherson ya está camino de Lughansk

Vlemix

Pst jefe, una ronda de Copium para la mesa de enfrente.

estemenda

Este vídeo incrustado en la noticia es interesante (subs en ENG)

F

Menuda tontería... Aún no sabemos a ciencia cierta, cómo ha sido la retirada y si ha habido bajas o perdida de material.
Que la posición era indefendible se sabía desde hace tiempo, pero retirarte no implica que sea una derrota y mucho menos una gran derrota histórica. Es cierto que perder una capital de provincia no son buenas noticias, y que ahora la posición elevada la tienen los ucranianos (la margen derecha es más alta que la izquierda, lo que permite disparar más lejos) pero, de no ceder ese territorio sí que podría haberse producido un embolsamiento y su posterior neutralización de buenas unidades rusas. Imaginad que hubiese pasado si Ucrania hubiese capturado 15000 soldados rusos junto con todo su material... Eso sí que hubiese sido una desastre para Rusia.
De todas formas toca esperar para ver cómo fue dicha retirada, si fue realizada en orden o fue un salvese quien pueda.
Lo cierto es que Rusia puede olvidarse de volver a tomar la otra orilla, pero Ucrania tampoco podrá.
Supongo que la atención se centrará ahora en el Este para intentar tomar el eje Mariupol-Berdianks-Meritopol o el norte de la provincia de Luganks o la ruptura del frente en la zona de Kramatorks-Slovianks.

SubeElPan

c

El plató habla de muchas cosas, pero al menos se dan cuenta que están luchando una guerra proxy contra la OTAN.
Que seguir implica poner parte de reservas que necesitan como necesarias. Aparte de la pasta que gastan, al final sí les está afectando.
A veces ver que están perdiendo y no puedes hacer mucho para cambiar es una victoria. Ahora toca minimizar la derrota. Lo de los aspavientos de comparable con tal derrota es irrelevante.
Claro, tenemos a Zelensky que buscará un vagón de tren para hacer firma un armisticio y pactar indemnizaciones.
A mí me parece, que se le puede pedir mucho, pero queremos el final de las hostilidades o cerrar un alto al fuego. Para seguir el año que viene con una cuasi guerra civil apoyada por los rusos en media Ucrania.
Claro todo lo que yo diga es pa na. Aquí quien manda en Ucrania es Washington y pactarán los que ellos quieran. Nosotros somos extras de una película.

Trolencio

Buh...espero que a Putin no se le vaya la cabeza para intentar salvarse y haga alguna barbaridad atómica.

K

No temáis ruskis, es todo una maniobra astuta para derrotar a los ucranianos, en 48 horas en Kiev.
Me lo han dicho en el Club de La Cena de los Idiotas, no tenéis ni puta idea lol

G

“Pero la guerra tiene sus propias leyes. Nos enfrentamos al 50% de la economía mundial que produce armas”, dijo.
"Y, además, estamos dejando de producir las nuestras." (remarcó entredientes)