Hace 2 años | Por zanguangaco a eldiario.es
Publicado hace 2 años por zanguangaco a eldiario.es

Elena y Alkmina no querían un donante anónimo y su amigo Juan es el padre de su hijo. Gigi no quería ser madre sola ni atarse a una relación de pareja solo por tener un hijo, así que lo tuvo con sus amigos Saúl y Arnau. Son dos ejemplos de coparentalidad, un modelo de familia más presente de lo que parece en la sociedad

Comentarios

StuartMcNight

#2 ¿Qué derechos no tienes?

hasta_los_cojones

#2 #7 me cuelgo porque me interesa.

¿Qué derechos no tendría?

¿Si haya algo que te preocupa sin ser exactamente, sería posible firmar un contrato privado entre las partes para no tener que depender de la buena voluntad de las partes a perpetuidad?

v

#11 Lo pone el propio artículo, los acuerdos no tienen validez legal si no los ratifica un juez:




Por otro lado:
>


Si la cosa se tuerce, imagino que se puede poner muy fea a nivel legal.

Mofetaa

#16 Lo del acuerdo ocurre siempre que implica un menor, tanto en parejas casadas, de hecho, no-parejas...

xyzzy

#7 Asi a bote pronto se me ocurren las desgravaciones fiscales, las ayudas a la vivienda o una baja laboral por duelo en caso de que el crio fallezca.

StuartMcNight

#17 No es eso lo que dice. Dice que como hombre no tiene los mismos derechos (se entiende que las mujeres por contraposición). Todo lo que mencionas no depende de ser hombre o mujer sino de ser reconocido como progenitor. Y eso es perfectamente posible en esta situación.

Fun_pub

#7 Por empezar por lo sencillo de demostrar, el mismo artículo lo dice, aconseja llegar a acuerdos por escrito pero advierte que esos acuerdos, aunque suelen ser tenidos en cuenta en los tribunales, no tiene un poder jurídico.

El artículo también habla de la situación de la pareja del padre en caso de parejas homosexuales. Esta persona no es padre biológico, así que legalmente se sigue en la situación de madre y padre. Por tanto, desde el punto de vista de esa pareja el hijo es de uno de los miembros, pero no es hijo del otro de los miembros de la pareja.

Y ya si nos vamos a los derechos de la madre, incluyendo los que tienen relación con su cuerpo, la cosa queda realmente desequilibrada. Otro tema es que ese desequilibrio tenga razones plenamente fundamentadas. Pensemos que en todas y cada una de las 4 posibilidades ante un embarazo (madre quiere el bebé y padre también, madre sí y padre no, madre no y padre sí, madre no y padre no) siempre se podrá hacer lo que quiera la madre y la opinión del padre o obliga a nada. No entro a discutir eso porque hay poco que discutir, lo que quiero mostrar es la prevalencia que hay de la voluntad de la madre. Esa prevalencia se mantiene, por mucho que la circunstancia del artículo sea especial al haber demostrado los progenitores la voluntad de tener descendencia. Sin embargo lo que está claro es que si el padre cambia de opinión no tiene por qué haber cambio en cuanto al embarazo, mientras que si es la mujer la que cambia de opinión el resultado puede ser completamente distinto.

D

#2 Estas cosas empiezan muy guays, muy friendly, pero luego la chica se queda en paro y un juez obliga al tutor legal, al padre, a hacerse cargo de todos los pagos.

Leí un caso, de un hombre que había donado semen para una amiga suya, de la manera "natural", que si todo gracias y tal, pero la chica se quedó en el paro por larga duración, por lo que el juez obligó al hombre a pagar todos los gastos. Si hubiese donado legalmente, no habria pasado hecho, pero al ser al estilo natural, le obligaron a pagar todo.

zentropia

#1 el matrimonio existe en prácticamente todas las culturas.

fofito

#13 Pero no en todas es monógamo ni para siempre

zentropia

#15 No todas lo son, pero la mayoría si. Y si no es monogamo es poliginia y que yo sepa solo se conoce una de poliandria.

fofito

#20 La poligamia está permitida y regulada en 47 países,que no son pocos.En EEUU y Canadá la poligamia , aunque no legal,es consentida por la sociedad.
La poliandria se habitual en las etnias tradicionales del Tíbet, los inuit, la etnia matriarcal de los mosuo, o entre los awás de Brasil,e históricamente en todas aquellas culturas que por unas razones u otras (más generalmente debido a alta mortalidad masculina por guerras) el número de mujeres resultó significativamente mayor al de hombres.

Curiosamente ninguno de los ejemplos que te pongo son católicos.

zentropia

#21 En USA hay poligamia por parte de los mormones, pero es muy minoritaria. Canada supongo que igual.
Los romanos ya tenián monogamia, así que los católicos tienen poco que ver.

En el antiguo testamento todos los patriarcas eran polígamos. Asi que parece que nuestra monogamia viene de los romanos.

tiopio

¡Vientre del alquiler! ¡Vientre de alquiler!

D

#3 Semen de alquiler, semen de alquiler....pero esto no interesa.

PD. Somos tan pobres que solo podemos tener un hijo entre tres.

G

#4 No sé a qué te refieres con semen de alquiler.

Si te refieres a mujeres que son madres mediante donante de esperma, o sea, que sus hijos no tienen padre conocido, no es que no interese, es que hay una auténtica "explosión" de mujeres que lo hacen.

Aquí te lo explican: https://www.elmundo.es/baleares/2019/09/13/5d7b41f7fc6c83a81f8b465d.html

StuartMcNight

#5 Se refiere a que los pobres hombres somos las víctimas y que no se dice nada sobre los donantes de semen ni nadie se compadece de ellos a diferencia de los vientres de alquiler.

Lo que no se da cuenta es que el verdadero equivalente femenino de su bobadas TAMBIÉN es perfectamente normal, legal y aceptada. La donación de ovulos.

T

#9 ¿Por qué hay que compadecerse de los donantes de semen? No es que les hayan violado para sacarlo… Es voluntario y altruista, y ademas no necesita un procedimiento quirúrgico y hormonal, como sí es necesario para las donantes de óvulos.

StuartMcNight

#18 Relee el comentario, vaquero

StuartMcNight

#4 Un poquito de anatomía… porfaboh… La comparación con el semen que haces sería con los ovulos.

Y sí. Es completamente legal donar y recibir ovulos.

Por eso “no interesa” porque es un no-problema y no por la lloreria victimista machuna que insinúas.

D

ella, que puso tres condiciones: "Poner mi apellido primero, que es el de mi madre; que el tiempo con el niño nunca se dividiría entre tres, aunque ellos se separen; y que los gastos los cubriríamos entre los tres".
O sea, que la tia quiere un proveedor, los gastos en igualdad, pagados por ella y el, pero luego al final hará ella lo que quiera

d

#24 No sé qué has entendido, porque no hay un "él", sino "ellos". Es una familia con dos padres y una madre, ellos novios y ella soltera. Ella no puede hacer lo que quiera porque al menos uno más es tutor legal.

D

#29 en divorcios aunque el padre sea tutor legal ya sabes lo que suele pasar

hijo mascota

D

#14 Parece un texto del algún vídeo de Pantomima Full lol

#27 pues si y es muy triste

D

No ganamos para gilipolleces. Espero que en algún momento de la historia se enseñe aquella época en la que la sociedad mainstream de menos de 40, acompañada muchas veces de la izquierda posmoderna, se dedicó a hacer, decir y defender gilipolleces, mientras que la derecha andaba a medio camino entre su conservadurismo más rancio y las llamadas populistas "revolucionarias" a lo Trump.
Si no fuera porque aún no soy rico rico, pillaría palomitas y gustosamente vería el mundo arder.

leporcine

Más de dos es multitud.