Hace 2 años | Por bonobo a elindependiente.com
Publicado hace 2 años por bonobo a elindependiente.com

La Federación de Rusia es un mercado de 146 millones de consumidores y España fue su 35º cliente y el 19º suministrador, mientras que Rusia fue el 26º mercado para España y el 24º suministrador. La balanza comercial arroja un déficit tradicional para España por la adquisición de hidrocarburos (-1.002 millones en 2018, -1.426 millones en 2019 y -698M€ en 2020).

Comentarios

y

#4 Se debe evitar siempre que se pueda el conflicto.

Sea como sea es muy amplio. Dependen de a costa de que.

Francia, Gran Bretaña y la URSS evitaron conflictos con Hitler de distintas maneras. El resultado fue el mismo en todos los casos.

Veelicus

#6 Comparar a Hitler con Putin... pues vamos, y mira que Putin no me cae bien, pero lleva 20 años en el poder y que yo sepa no se ha lanzado a la conquista, creacion de campos de concentracion genocidio de otras razas...
Fijate tu que en este periodo te puedo decir otro pais que ha invadido mas de 1.000.000 de kilometros cuadrados. A ver si adivinas quien es.

D

#12 Por lo pronto, ya le ha arrebatado los trozos que ha querido a alguna república vecina, y ha armado a los rebeldes que ha querido de esa república.
La disculpa a Putin te ha quedado bastante mediocre.
Por lo demás, el tema de campos de concentración, genocidios y demás, empezaron después de empezar la guerra, no antes.

fofito

#17 los campos de concentración comenzaron en 1933

fofito

#6 Francia y Gran Bretaña no evitaron conflictos con Hitler.
Prefirieron dejarle hacer antes que aliarse con su más acérrimo enemigo ideológico,la URSS.Algo que ya se veía venir desde el conflicto en España.
Y claro, ahí el tito Stalin se vio ,como lo diría,solo.
Luego sencillamente recogieron lo sembrado.

y

#19 Si es que el pobre Stalin no le quedo mas remedio que pactar con Hitler y atacar Finlandia, ocupar media Polonia, Estonia, Letonia y Lituania.

Pobrecillo.

Los malos fueron ingleses y franceses que atacaron... , ah no espera.

fofito

#21 Pues resumiendo y simplificado mucho, si ,se parece a eso.

Excepto en lo de que los franceses e ingleses atacaran a nadie. Ahí ya no. Fueron más de esperar a ver si el ogro nazi acababa con el oso comunista.

y

#22 Pues al que vi esperar como atacaban Francia e Inglaterra fue a Stalin roll roll

Y al final por no hacer nada le costo 20 millones de muertos.

fofito

#23 Tu no viste nada porque ni estabas ni te interesa saber que ocurrió en ese momento histórico.
Así que deja de poner caritas y vete a la cama, que ya salió Casimiro.

y

#24 Jode que te dejen en evidencia tus mentiras e invenciones, ¿no?

Verdaderofalso

#1 bueno, ayer me decía un meneante que no era para tanto, que más tenían que perder ellos

y

#2 5 pepinazos nucleares en esos lugares seria una guerra nuclear a escala global.

No envidiaría a los que sobreviviesen en cualquier parte del mundo.

n1kon3500

#3 a Putin le gustan demasiado sus palacios como para liarse a pepinazos

D

#2 precisamente las sanciones económicas son para evitar una guerra con muertos. Los rusos saben que no podemos mandar a nuestros jóvenes a morir, por eso occidente juega con su principal arma, la pasta.
Y ya me dirás por qué va a iniciar Rusia una guerra nuclear y conseguir así la muerte de millones de sus ciudadanos, una gilipollez.

fofito

Si tienes algo que aportar que me deje en evidencia más allá de no decir absolutamente nada...

J

Ucrania tiene un nivel de vida muy bajo. La población es muy, muy pobre y la corrupción es cada vez más escandalosa. Su industria aeronaútica y espacial no tiene ya demasiado interés, es caduca y bastante inactiva. Y al pobre turista que pasa por allí le estafaban todo lo que podían, aunque el turismo estaba aumentando. Su principal fuente económica es el gas ruso y asiático que circula por su territorio.
Rusia no luchó por quedarse con Ucrania, a Rusia lo único que le interesó fue desmantelar y llevarse el armamento nuclear que había en Ucrania que era impresinonate. Más de 500 bombas atómicas, misiles, cientos de lanzaderas... Y para eso se hiciero acuerdos y los USA fueron parte.
Pero ahora Rusia no quiere, nadie lo quisiera, que le pongan allí misiles USA que en cinco minutos impactarían en Moscú. Y ese es todo el problema ya estaba solucionado pero la codicia de USA lo replantea. Lo mismo que pasó con Cuba.
El objetivo de USA es poder llegar a controlar las materia primas de Rusia. Ha sido el objetivo de todos estso años disgregando la URSS y posteriormente, como las repúblicas se seguían entendiendo, hicieorn las revoluciones llamadas de terciopelo o de colores, que no eran tales.
Pero aún y todo Ucrania y Rusia no quieren entrar en conflicto, de hecho no está azuzando a sus gentes para ello.
La UE ha tenido que hacerse cargo de varios países del este para que hayan podido entrar en la NATO. Y eso ha mermado mucha energía económica a la EU. Pero es que Ucrania es enorme, no es comparable, y el disparate podría ser el triste final de la UE. Como el de todo el que se ha adentrado en esas llanuras inhóspitas. Los Británicos estaban avisados y no es casual que plantearan un oportuno Brexit total.

Tiene algunas carreteras buenas, pero la mayoría son:

http://lavenganzadelosclicks.blogspot.com/2009/04/carreteras-de-ucrania.html

J

Y si USA se lo piensa y renincia a la guerra y a meter a Ucrania en la NATO, pero decide meterla en la UE, también nos vamos a la m. porque semejante país enorme y sin economía, sin infraestructuras y sin recursos sería un pozo sin fondo que llevaría a la UE a la ruina. De cualquier forma, estamos jod. tal vez por eso los amigos de UK. se salieron de prisa.

n1kon3500

#5 Ucrania si la dejas crece como un cohete. Mínimo se te pone al nivel de Polonia en zero coma. Recuerda que hay momentos de la historia que Ucrania era más rica que Polonia. A parte que los boomers se gastaron una pasta en la educación de los milenials ucranianos

J

#9 Todo el esfuerzo sería europeo, y tendríamos a un país desproporcionadamente extenso chupando de bote.
¿A qué países perjudicaría? Si la exensión al este de la UE ha sido un desastre para el presente y futuro de Europa, eso sería apuntar a un final.
Estaríamos sólo preparando el camino para que el amigo americano recoja las ganancias y acabe atacando a Rusia de una manera o de otra.

J

#14 Lo que parece que algunos quisieran es ver crecer cohetes contra Moscú.
A Ucrania le ha tocado estar en medio y ese es su mayor problema (a lo largo de toda su historia), porque ahora si da un paso más a un lado, el sistema se puede desequilibrarse totalmente.
Habrá una tregua, pero USA intentará jugársela poniendo sus misiles y al final puede que explote todo el polvorín.

D

#5 Ucrania es el granero de Europa y tiene una tradición industrial potentísima.  Si fuera un pozo sin fondo, Rusia no lucharía tanto para no perder su influencia en el país.

J

#11 Ucrania tiene un nivel de vida muy bajo. La población es muy, muy pobre y la corrupción es cada vez más escandalosa. Su industria aeronaútica y espacial no tiene ya demasiado interés, es caduca y bastante inactiva. Y al pobre turista que pasa por allí le estafaban todo lo que podían, aunque el turismo estaba aumentando. Su principal fuente económica es el gas ruso y asiático que circula por su territorio.
Rusia no luchó por quedarse con Ucrania, a Rusia lo único que le interesó fue desmantelar y llevarse el armamento nuclear que había en Ucrania que era impresinonate. Más de 500 bombas atómicas, misiles, cientos de lanzaderas... Y para eso se hiciero acuerdos y los USA fueron parte.
Pero ahora Rusia no quiere, nadie lo quisiera, que le pongan allí misiles USA que en cinco minutos impactarían en Moscú. Y ese es todo el problema ya estaba solucionado pero la codicia de USA lo replantea. Lo mismo que pasó con Cuba.
El objetivo de USA es poder llegar a controlar las materia primas de Rusia. Ha sido el objetivo de todos estso años disgregando la URSS y posteriormente, como las repúblicas se seguían entendiendo, hicieorn las revoluciones llamadas de terciopelo o de colores, que no eran tales.
Pero aún y todo Ucrania y Rusia no quieren entrar en conflicto, de hecho no está azuzando a sus gentes para ello.
La UE ha tenido que hacerse cargo de varios países del este para que hayan podido entrar en la NATO. Y eso ha mermado mucha energía económica a la EU. Pero es que Ucrania es enorme, no es comparable, y el disparate podría ser el triste final de la UE. Como el de todo el que se ha adentrado en esas llanuras inhóspitas. Los Británicos estaban avisados y no es casual que plantearan un oportuno Brexit total.