Hace 8 años | Por guiller a greenplanet.es
Publicado hace 8 años por guiller a greenplanet.es

Uno de los principales argumentos que empleamos para apoyar e impulsar las energías renovables es la reducción en la dependencia de otras fuentes de energía, en muchos casos importadas de otros países. No es el único argumento pero sí que tiene un importante peso económico y estratégico. Existen publicaciones que plantean una perspectiva diferente y concluyen que en realidad la energía verde aumenta la dependencia de las importaciones, debido a los minerales de las tierras raras y el litio. El debate está servido.

Comentarios

p

Hay tanta variedad de tecnologías dentro de cada tipo de renovables y se descubren tantos métodos nuevos de producción y fabricación cada año, que esto me parece irrelevante.

En el caso de la energía solar, se utiliza silicio (elemento ultra abundante) y cantidades muy pequeñas de otros elementos. En el caso de la solar térmica se usa principalmente acero y vidrio. Las hidráulicas usan cemento y acero.

En el único caso en el que podría (y es un pero muy grande) ser un problema es para las turbinas eólicas y ya había salid oun artículo poniéndolo en perspectiva, básicamente diciendo que la escasez no iba a ser un problema en el futuro a largo plazo, ya que las tierras raras no lo son tanto como parecería implicar su nombre. Símplemente, las explotaciones estaban abandonadas por falta de rentabilidad, cosa que se ha revertido.

powernergia

#4 Si pretendiéramos sustituir las energías no renovables (mas del 80% actualmente), por una electrificación mundial para poder aprovechar las renovables "modernas" ( solar FV y eólica), no tendríamos materiales ni para empezar, pero es que además necesitaríamos una ingente cantidad de energía fósil extra para ello.

perrico

Si no me equivoco, los molinos de viento actuales no llevan imanes permanentes. Funcionan parecido al alternador de un coche aunque con un control más sofisticado.
Para los molinos de viento si que puede hacer falta electrónica de potencia, pero más o menos como en casi todo lo que se fabrica hoy en día.
#5 ¿A que materiales te refieres en el caso de la eólica?

powernergia

#6 Los aerogeneradores sin imanes permanentes existen, es solo que menos rendimiento, mas tamaño para igual potencia etc....

La "electrificación" que conlleva el aprovechamiento de todo el potencial eólico y FV, para que pudieramos prescindir de los gósiles. necesitaría una cantidad gigantesca de cobre (que no llegaría con las reservas actuales), y de su sustituto el aluminio.

Aparte de ello, toda la gestión y control lleva los mismos materiales "raros" que habitualmente usamos en nuestros productos electrónicos, pero luego está el resto de infraestructura, hierro, hormigón...

Es muy complicado, hay expertos que defienden que podríamos llegar a un mundo 100% renovable, (por supuesto limitando el crecimiento, y reduciendo el consumo de energía), y otros que piensan que es totalmente imposible mantener nuestro estilo de sociedad solo con renovables.

Aquí puedes encontrar información sobre esto:


http://comunicacion.uva.es/export/sites/comunicacion/01.lauvainforma/b9e4218a-02e5-11e5-a7e5-d59857eb090a/

Una exposición con multitud de datos, y enlaces al debate a favor y en contra de la posibilidad de mundo 100% renovable.

http://www.eis.uva.es/energiasostenible/?p=3118

powernergia

#8 Es un tema muy extenso, en este comentario tienes datos y enlaces de debate entre quien piensa que podemos vivir en un mundo con energía 100% renovable, y quien opina lo contrario:

#7.

En cualquier caso, cuando se habla de sustituir combustibles fósiles por renovables, sería con grandes cambios de hábitos en la sociedad y reduciendo a parte de nuestro modo de vida.

perrico

#7 Los aerogeneradores industriales no funcionan con imanes permanentes, te pongas como te pongas. Los rotor van bobinados y se les injecta una corriente para ajuste de fase (para ayudar a sincronizarla con la red al no coincidir exactamente con la velocidad del viento ideal, controlar la potencia, etc.
Hacerlos con imanes permanentes los haría más dificil de controlar u menos pontentes.
Te lo extraigo de la web de Gamesa: "Sólo así resulta posible regular la velocidad de giro y obtener para los distintos regímenes de viento la máxima extracción de potencia, funcionando en condiciones aerodinámicas óptimas y controlando el par soportado por los distintos elementos del equipo. Para conseguir este funcionamiento en un régimen de velocidad variable, Gamesa incorpora en sus máquinas generadores de rotor bobinado doblemente alimentados. La frecuencia de alimentación al rotor se modifica en función de la velocidad de giro mecánica, empleando la más avanzada tecnología de IGBT. "

http://www.gamesacorp.com/es/productos-servicios/aerogeneradores/diseno-y-fabricacion/velocidad-paso-variable.html

powernergia

#11 Yo no he dicho que todos los aerogeneradores tengan imanes permanentes.

Yo mismo te he dicho que el uso de neodimio y otras tierras raras hace a los generadores mas eficientes, en ningún momento he dicho que no se puedan construir aerogeneradores sin este elemento.

Pero donde mas se usan estos imanes no es para sustituir a los bobinados sino en la transmisión.
Es el elemento de mayor desgaste y mas problemático del aerogenerador, y en muchos modelos de los mas grandes sobre todo en los gigantes para eólica marina, se está utilizando transmisión directa con grandes imanes de neomidio.

Y sigo diciendo lo mismo: No es imprescindible hacerlo así, de momento se hace porque es mas económico (en este caso menos averías y mantenimiento), pero tiene sustitución.

Lo cual no quita para mi comentario inicial, y es que es imposible sustituircs los combustibles fósiles con nuestro modelo de crecimiento económico.

p

#5 Da números. No me lo creo.

D

Tanto no creo, hacia la mitad de los metales tal vez...

D

El litio no es un mineral que escasee y que además tiene muchas aplicaciones en muy diversos campos...

viewer

#1 Si no ando errado es después del silicio uno de los minerales más abundante

D

Indistintamente de que para llevar a cabo la implantación de un 100% de renovables sean necesarios muchos materiales de importación, eso poco tiene que ver con el concepto estratégico de la independencia energética.

Cada nueva instalación renovable reduce la dependencia energética y reduce la influencia de cualquier conflicto futuro que de forma arbitraria o deliberada afecte a los precios y disponibilidades en los mercados internacionales.