Hace 7 años | Por Ratoncolorao a ctxt.es
Publicado hace 7 años por Ratoncolorao a ctxt.es

La renta básica es una asignación monetaria incondicional a toda la población. Cualquier tipo de subsidio, de los que tenemos en España, pero también en Europa, está siempre sujeto a unas condiciones: ser pobre, no llegar a determinado nivel de renta, estar en el paro. Tenemos que demostrar que estamos en una situación concreta para tener derecho a él.

Comentarios

WcPC

#2 Siempre que surge este tema recuerdo mi primer "trabajo fijo" (contrato de 6 meses) y como me pasé el primer mes pensando... "y lo de la dignidad cuando viene"...
Lo supe el día 10 del mes siguiente, cuando recogí mis 100.000 pts....

oso_69

"Esa es una crítica que le suelen hacer sus detractores: que mucha gente dejaría de trabajar.

La RBU no desincentiva el trabajo como pueden hacer otros subsidios condicionados. Porque un subsidio condicionado lo pierdes cuando encuentras un trabajo, e igual es un trabajo para dos meses. En cambio con la RBU claro que pagarías más impuestos a partir del euro número uno que ganas por encima de la RBU, pero en total, no pierdes."


Si garantizamos un sueldo mínimo de 600€, por ejemplo, una familia de tres miembros ingresaría 1.800€ sin hacer nada. ¿Es tan raro pensar que no querrían trabajar? Si es ahora, que tenemos que cotizar para aspirar a una pensión medio digna, y, al menos en Andalucía, muchos prefieren trabajar en negro para ahorrarse la cotización y la declaración de la renta, imaginaos si nos garantizasen ese sueldo de por vida.

Edito:

Por otra parte, si al pequeño y mediano empresario ya le cuesta la misma vida mantener un negocio con los gastos y sueldos actuales, imaginaos cuantos sobrevivirían si tuvieran que subir los sueldos de los trabajadores. Aunque se podría argumentar el incremento de poder adquisitivo, y por tanto del beneficio de los empresarios, ¿se puede garantizar el mantenimiento de los precios?

miguelaoj

#6 Si garantizamos un sueldo mínimo de 600€, por ejemplo, una familia de tres miembros ingresaría 1.800€ sin hacer nada. ¿Es tan raro pensar que no querrían trabajar?

La pregunta está mal planteada. Hazla de este modo: ¿Qué impediría trabajar a uno de los miembros de una familia si ya contasen con un sueldo mínimo de 600€? Estoy seguro de que no desincentivaría a dejar de trabajar en absoluto.

GatoMaula

Y robar no es más triste que pedir, por mucho que se empeñen.

p

#10 El modelo renta-ocio es un poco más complejo, depende de cómo considere una persona al ocio, bien normal o bien inferior, para que así el efecto renta compense al efecto sustitución (cuanto más salario gano, más caro me resulta mi ocio por lo que estoy dejando de ganar). En términos históricos, la sensibilidad de los hombres a cambios de salarios es mucho menor que la de las mujeres. Obviamente, las elasticidades cambian si te toca la lotería, recibes una herencia, etc (hablo de renta exclusivamente salarial)

#12 Por supuesto, no me gusta meterme en cosas complejas salvo que sepa que mi interlocutor sabe de economía o se crea experto.

No creo que tengamos que entrar a debatir más sobre eso, creo que ya has entendido por donde iba mi comentario, sobre todo viendo que tienes conocimiento del tema.

D

Cuánto empresaurio estaría en apuros con una seguridad como esta detrás de los trabajadores...

D

Para mí que esa expresión "el trabajo dignifica" la inventaron empresarios y otros (como reyes, esclavistas, etc) que no trabajaban pero sí tenían gente trabajando para ellos. Es un lavado cerebral, pues.

Hay que inventarse otra expresión equivalente pero en beneficio del ser humano, tal vez algo como "Tener personas con sus necesidades cubiertas, viviendo con comodidades, teniendo tiempo libre, y que puedan desarrollar todo su potencia, físico, intelectual y espiritual [1], dignifica".

[1] Soy ateo, no creo en dioses ni demás charlatanerías de las religiones. Cuando hablo de "espiritual" me refiero a otra cosa muy diferente de lo que pensaría un creyente. Me refiero a cosas trascendentales, no cosas de la magia barata de las religiones.

Tecnocracia

Garantizada por el trabajo de otros lol

mente_en_desarrollo

En economía el trabajo es considerado un "mal" (lo contrario a un bien) ya que cuanto más dinero tienes, menos tiempo y esfuerzo dedicas a ello.

p

#1 En economía no se considera un mal al trabajo sino un "factor de producción" por otra parte, cuanto más cobras, más coste de oportunidad tiene tu tiempo de ocio. Ahora bien, si esa renta es ajena al trabajo, es cierto: Cuanto menor porcentaje de tu renta venga del trabajo con menos ganas trabajas, baja tu productividad, te esfuerzas menos.

mente_en_desarrollo

#8 Lo que dices es cierto en el 99% de los modelos.

Yo estoy hablando del modelo que habla de la elección del tiempo de una persona entre trabajo y ocio. Según esa teoría, cuanto más cobras por el trabajo, menos horas dedicas para poder utilizar ese dinero y tiempo en ocio.

No obstante, principalmente, lo que digo es una broma de economistas ya que salvo excepciones, el trabajo como dices se considera un factor productivo, y decir lo que he dicho sería darle características de "bien o servicio".
Eso sí, por muy broma que sea es cierto (como el chiste de E elevado a X).

derethor

Marx explica porque el trabajo no dignifica en la critica al programa de gotha. La SPD alemana afirmó que el trabajo dignificaba, y marx explica porqué no lo hace.

Mussolini, que era socialista, cuando comienza su movimiento fascista, explica que el trabajo dignifica porque en el estado totalitario, trabajar por una causa comun es el deber de todos.

Por eso en los campos de exterminio nazi, dice que el trabajo os hara libres.

Esa idea es clave en el nacionalsindicalismo de la falange. Los convenios laborales surgen para eliminar la lucha de clases y unir a los españoles en una patria comun

por eso, nuestra constitucion, un panfleto falangista, dice que todos tenemos el derecho y el deber de trabajar.

Nova6K0

El que diga que el trabajo es bueno simplemente miente. El trabajo es necesario y más en este mundo materialista-capitalista. Pero teniendo una vida finita, lo mejor es disfrutar lo máximo de ella. Es decir se trabajar para vivir no se vive para trabajar. Por otro lado está muy bien eso de trabajar y tal, el problema es la abismal diferencia de sueldos entre unos trabajos y otros, cuando no son ni más peligrosos, ni se trabajan más horas.

Salu2

Nitros

"Tirarte desde la ventana de un quinto no mata, los traumatismos causados te matan."

p

El trabajo, no dignifica, esclaviza y en muchos casos humilla, sólo lo toleramos por la recompensa: La libertad económica, una parte importante de lo que verdaderamente nos dignifica, la libertad en general, el tomar libremente tus propias decisiones en todos los ámbitos: económicos, políticos, sociales/emocionales, etc.

Eri

El trabajo no dignifica, salvo que sea digno, libre, voluntario y trascendente para la persona y los demás.
Tesla, Einstein, Fleming, Hawking, Miguel Angel, mi vecino del quinto...y un larguísimo etcétera.