Hace 1 año | Por Fedorito a vozpopuli.com
Publicado hace 1 año por Fedorito a vozpopuli.com

España no es país para el talento empresarial, o al menos, es lo que dicen los datos. El 74% de los españoles, es decir, tres de cada cuatro, considera que ser funcionario permite "tener una calidad de vida mejor" que la que ofrecen la mayoría de los empleos. Así queda reflejado en el primer estudio representativo sobre el volumen de opositores en España, titulado "El peso del opositor en España" y realizado por el portal OpositaTest junto con Netquest durante el pasado mes de enero de 2023 sobre una muestra representativa de 2.000 personas

Comentarios

D

#3 Los liberales dicen que algo se está haciendo muy mal, cuándo la juventud quiere entrar en puestos dónde es difícil promocionar.
Pero aquí seguid aplaudiendo la subida de impuestos y las dificultades de contratación, los altos costes laborales y la dificultad de despido, que cuándo la última empresa se vaya, mantendremos el sector público con pancartas y flores

angelitoMagno

#21 Sobre que las empresas se vayan a ir, tranquilo, en estos momentos España tiene el mayor número de empresas registradas en los últimos 15 años.
https://es.statista.com/estadisticas/506932/empresas-registradas-en-espana/

M

#21 altos costos laborales uno de los más bajos de la UE

Graffin

#21 Cuando una empresa se vaya habrá otra para ocupar su lugar, porque nadie abandona un nicho de mercado por tener que pagar más impuestos.

D

#39 Si eso decían en varios paises de Latinoamérica... hasta que dejaron de venir nuevas.

Globo_chino

#21 Los liberales podrían probar a no pagar sueldos de miseria, respetar las jornadas laborales y reducir el enchufismo, pero solo es una idea.

D

#46 Lo dices cómo si los liberales estuvieran en el gobierno o en las empresas... aunque ahora alomejor pensáis que el presidente de ferrovial (con sus conexiones políticas) es liberal

RobertNeville

#3 Comentario falso y estúpido destinado a recoger votos positivos de gente que ni se ha molestado en leer sobre liberalismo y qie de conforma connoír cuareo eslóganes.

p

#3 sólo hay que reducir el número de "políticos" (y allegados)
y daría para poner más funcionarios, que a todas luces faltan, pero políticos y afines nos sobran.

T

#3 Es que les cuesta mucho mas justificar los bajos salarios, la nula conciliacion familiar, y los horarios draconianos si hay otro sector, donde se lucha por los derechos de los trabajadores.

jonolulu

#1 No tardará el meneante que venga diciendo que en realidad el que se va de la privada es un vago

Globo_chino

#11 La gran mayoría de puestos de funcionario requieren titulación superior y cada vez se privatizan más puestos básicos (barrenderos, jardineros, mecánicos), lógico que la media sea mayor.

Casi nadie se va a forrarse a la pública, salvo algún enchufado.

o

#14 casi nadie se forra en la privada salvo algún genio

metrosesuarl

#11 Pues ya tiene que ser bien bajo en la privada.

D

#24 En la privada no hay tantos trienios, ni sexenios.

Luego, en hostelería, construcción, talleres hay (o más bien había) dinerillo en B que complementa salarios. Y con esos 3 sectores estamos hablando de

1,6 millones en hostelería
1,3 millones en construcción
150.000 en reparación

Unos 3 millones de empleos sobre 20 millones de cotizantes: un 15%. Luego, hay (o había) mucho dinero B en dentistas, abogados, arquitectos, fisios...

metrosesuarl

#26 En definitiva, que piensas que hay mucho empleo público. ¿Por donde empezamos a recortar? ¿médicos? ¿bomberos? ¿policía? ¿profesores? Está clasicismo que sobran la mitad. Los echamos y que los que queden trabajen el doble de horas. Si acaso que duerman en sus ratos libres.

D

#32 En definitiva, que piensas que hay mucho empleo público.

Creo que querías responder a otro mensaje.

metrosesuarl

#33 sorry

Misc0

#26 No hay trienios, no hay seguridad, las empresas te tocan los cojones a la mínima de cambio para que hagas más por el mismo precio, se "equivocan con las horas", te intentan imponer vacaciones, siguen con la anacrónica jornada de 40h...

Joder, no entiendo cómo la gente intenta huir al sector público donde no te tocan los huevos, no te joden festivos, no hay jornadas partidas (que tendrían que ser ilegal), puedes tener jornada de 35 años, tienes trienio, un puesto fijo, etc...

Desde luego, la gente tendría que escucharse más charlitas de estos ricachones de mierda que vienen de familias con pasta, o de los enchufados en grandes consejos de administración, por ser "hijo de " o "amigo de" , para ver si les entraba el espíritu emprendedor y abrazan el mantra que tanto les gusta vender y tan poco practicar roll .

Misc0

#49 Hacer la misma jornada durante 35 años*

D

#1 Es que se suponía que la privada pagaba mejor que la pública, y atraía 'talento', vemos cómo se precariza y malpaga y culpan a 'los jubilados' o a los sindicalistas, y al final lo único decente es el Estado. Y hasta eso se quieren cargar.

Vota al partido de leopardos , serás nuestra gacela protegida. Porque no hay quien quiera más a las gacelas...

Narmer

#13 Es que eso es lo que ocurre en países que funcionan medianamente bien. Yo recuerdo que en Reino Unido ser funcionario no era complicado, pero no solía ser atractivo, ya que los sueldos son más bajos y, al fin y al cabo, los horarios en empresas privadas suelen ser de 9 a 5. Lo de España es digno de estudio porque somos los raros en todo el continente Europeo. Quizá Grecia, Portugal y, en menor medida, Italia, tienen estos horarios y salarios de mierda. Vamos, los PIGS.

reithor

#6 Que esperas, mira la fuente.

K

#6 Entraba para decir lo mismo. He votado errónea, directamente.

blodhemn

¿Por qué todos los funcionarios son ateos? Porque no creen que pueda existir una vida mejor.

KevinCarter

Me parecería muy bien si no fuera porque en este país de gilipollas, una vez el funcionario consigue la plaza, no hay prácticamente revisiones de productividad y muchos hacen, literalmente, lo que les sale del orto generando un sistema absolutamente ineficaz e ineficiente. Hay que poder echar a funcionarios que no cumplen sus funciones, como en cualquier otro trabajo.

Ya ni os cuento con gente colocada, enchufada y demás historias de nepotistas, arribistas y endogámicos.

KevinCarter

#7 La diferencia ABISMAL es que en la privada puede hacerse (es legítimo y legal), en la pública no por muchos motivos. Si no comprendes esa diferencia tan básica, no sé ni para qué comentas.

En cuanto a las oposiciones... No debes abrir mucho los periódicos, ¿no?

B

#44 En la privada depende, una cosa es el restaurante de tu abuelo y otra una empresa donde el accionista mayoritario tiene un 30% de la compañía, y en ese tipo de compañías el enchufismo vuela mucho más que en la pública ya que ni siquiera hay una prueba básica que deba superarse para acceder a un puesto concreto. Si no comprendes esa diferencia tan básica, no se ni para que comentas.

snosko

#4 Otra vez el mito. A lod funcionarios que no cumplen sus funciones se les puede echar. Se aplica el régimen disciplinario de los funcionarios públicos.
https://www.abogadofuncionarios.es/regimen-disciplinario-funcionarios-publicos/

s

#9 Entonces deben ser todos geniales porque compara los despidos públicos con los privados

KevinCarter

#25 Porque #9 es de los que cree que la teoría legislativa y la práctica es lo mismo... Vamos, un ignorante práctico. De nada sirve una normativa si no se cumple. Y estas tú que con los corporativismos de este país esa norma va a funcionar. Lo mismo que no tener nada.

Globo_chino

#25 Porque casi todo el mundo cumple con el trabajo para el que le pagan.

Antes lo normal es que uno se jubilara en el trabajo donde entraba y la faena se sacaba adalente, incluso con más trabajo que ahora.

have_a_nice_day

Las condiciones laborales que hay en la función pública deberían darse en todos los tipos de empresas

metrosesuarl

#23 Exacto, debería ser lo mínimo. Un horario de trabajo más parecido al europeo (no tiene sentido partir la jornada para echar las dos horitas de la tarde sólo por presencialismo), y un sueldo adecuado y digno. Eso es lo que tiene un funcionario, y por aquí hay gente diciendo que eso es un privilegio, al que por otra parte, pueden acceder en condiciones de igualdad, mérito y capacidad (lo que no se da en la privada).

Jajajjajajaajajjajajajaja así va el país.

D

#2 No, así no va el país, así va el sector privado capitalista, con los salarios, la precariedad y la desigualdad que hay en él.

Es libre mercado. Si en el sector público se está mejor, hazte funcionario.

m

No es lo mismo pensar (o decir) que se vive bien siendo funcionario, que querer ser funcionario.

Ahora se habla mucho de los privilegios de los trans, pero vamos a ver cuántos se hacen trans.

metrosesuarl

Por cierto, y por romper algunos mitos que estoy leyendo en los comentarios sobre la maravillosa vida del funcionario. Casi la mitad toma ansiolíticos:
https://theobjective.com/sociedad/2022-10-10/empleados-publicos-ansioliticos/

D

Menudo descubrimiento. Lo normal en un país que es un infierno laboral. Si hubiese trabajo y no tanto paro (bastante más del que maquillan con las estadisticas) muchas personas ni se plantearían ser funcionarios

T

Si los empresarios siguen empeñados en empeorar las condiciones laborales.......

En su dia habia gente que con plaza de funcionario se iba a la empresa privada, a cobrar mas y vivir bien. Ya hace tiempo que vuelven.

Elbaronrojo

Los orientadores laborales es de lo primero que te dicen: que hagas oposiciones.

Suigetsu

#_27 mucho criticar pero no te atreves a discutirle nada.. El liberalismo apuesta para reducir el estado lo máximo posible, y esto implica despedir miles de funcionarios.
Luego también piden "flexibilizar" las relaciones laborales que no es más que los trabajadores no tengan absolutamente ningún derecho para defenderse de un abuso por parte del empresario.

Atusateelpelo

Pues yo soy del 25%. Nunca me ha llamado la atencion el ser funcionario.

nitsuga.blisset

El otro 26% son ricos.

Cuando no haya para pagar a los funcis...porque antes que ellos hay que pagar la nomina de los "servidores publicos" y "chiringuitos"

a

Lo que me llama la atención es que no se incentive emprender. Por ejemplo, ¿por qué no se han usado los fondos next generation para ayudar a iniciar una idea? O quizás si se usan y no me he enterado.

Globo_chino

#10 Esos fondos requieren una extructura o un proyecto serio, en España es muy difícil colocar esas subvenciones y acaba en chiringuitos creados para ello, como el reciclaje o el hidrógeno verde.

s

los que yo conozco lo quieren porque:
1- tiene buen horario
2- no tienes que trabajar
3- no te echan, por lo que pretenden exprimir el 2

y asi nos va