Hace 5 años | Por arcadiobuen a lamarea.com
Publicado hace 5 años por arcadiobuen a lamarea.com

Tres de los agresores que asesinaron a sus parejas o exparejas en 2014 habían asistido a un programa de rehabilitación dirigido a maltratadores. Es uno de los datos que se desprenden del Informe sobre víctimas mortales de la violencia de género correspondiente a ese año y elaborado por el Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial.

Comentarios

ailian

¿Tres de cuantos? Sin saber cuantos en total siguieron el programa, el titular es totalmente irrelevante. No es lo mismo 3 de mil que tres de, yo qué se, 5.

editado:
leída la noticia en diagonal, no lo dice, Pero sí dice que el 4,6% de los usuarios que finalizaron el tratamiento en 2011 volvieron a delinquir en los cinco años posteriores.

A mi me parece un porcentaje de éxito excelente, quiere decir que el 95,4% no reincidieron. Noticia sensacionalista e irrelevante, pues.

D

Lo asqueroso es que kra, si necesitaran educacion, lo aceptaran y aceptaran la condena pues a lo mejor vale. Pero el caso es que como lo hacen pa reducirlas, luego pasa lo que pasa....

Si alguno se apunta aun curso de educacion, pues bien , vale, pero nunca debería darseles una rebaja por ello. Es su deber, y ahi se ve la voluntad. Cuando se aceptan ambas cosas

¿Se apuntarian los mismos si no se les prometiera algo?

Pues no. El caso no es que esten concienciados de tener un problema, lo que buscan es un beneficio particular que nada tiene que ver con la aceptacion de que algo no les chuta...

Priorat

Obviamente, en esta vida, no hay nada que tenga un éxito del 100%.

Porque también hay datos como estos: http://www.rtve.es/m/alacarta/videos/telediario/reeducar-maltratadores-ayuda-romper-ciclo-violencia-genero/2880036/?media=tve

"El 94% de los condenados por violencia de género que asisten a programas de reeducación no reinciden"

#3 El objetivo de la condena es reeducar a la persona. Si la persona se reeduca, obviamente, hay que dar beneficios penitenciarios al haberse conseguido el objetivo de la condena.

No se si tienes claro que la condena no es un castigo por lo que hizo que es como lo plantea. El objetivo es que el delincuente no vuelva a delinquir, lo cual, obviamente, redunda en beneficio de las mujeres.

Y aprovecho para copiar el artículo 35.2 de la Constitución:

"Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados. El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma gozará de los derechos fundamentales de este Capítulo, a excepción de los que se vean expresamente limitados por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley penitenciaria. En todo caso, tendrá derecho a un trabajo remunerado y a los beneficios correspondientes de la Seguridad Social, así como al acceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad".

D

#4 Muy buen aporte, gracias

oso_69

#3 ¿Y si no les ofreces algo por qué se van a apuntar, cuando además en muchos casos no son conscientes de estar haciendo algo malo?

Olafson

Eso significa que se necesitan más subvenciones.