Hace 2 años | Por Sergio_ftv a eldiario.es
Publicado hace 2 años por Sergio_ftv a eldiario.es

Con sus últimas resoluciones, el TSJC sustituye al Gobierno en sus funciones -sin ni siquiera oírlo- al cargarse de un plumazo todas las prescripciones de cada uno de los niveles de alerta. Todas las medidas las habrá de reconstruir el Gobierno canario, que es el que tiene las competencias, pero visto lo visto habrá de estar a lo que diga la autoridad judicial, que en ningún caso asumirá jamás las consecuencias sanitarias, económicas o sociales que estas decisiones provoquen.

Comentarios

D

#2 estoy totalmente de acuerdo contigo, todas estas leyes de restricción de derechos tienen que pasar por un tribunal antes de aprobarse.

Pero no tiene ningún sentido que, con las mismas leyes en la mesa, un tribunal diga que sí a todo, otro que parcialmente, y otro que no a todo.

K

#5 Es lo que tiene que el legislativo pase de sacar ninguna normativa específica. Los tribunales tienen que trabajar con normativas generales ambiguas, sin desarrollar, y así es imposible que dos tribunales interpreten igual.

D

#7 Sí y no. Si tu haces leyes ambiguas que da espacio a la interpretación y a lo que al juez de turno le parezca, sí obvio la ley es interpretable.
Si tu haces leyes bien hechas que no dejan espacio a la interpretación, si el juez interpreta a su gusto, en tu mano está acusarlo de prevaricar.
Ahora dime, donde está la denuncia del gobierno canario contra la justicia por prevaricar? Porque yo todavía estoy esperando las denuncias por no dejarles aplicar un confinamiento sin estado de alarma por ejemplo.

Por cierto, saltarse la ley en este pais sale gratis siempre que lo haga un politico o una administración publica. A ver para cuando se indemniza a los ciudadanos cuando se condena a la administración, a ver para cuando.

CC #2

powernergia

#2 ¿Que ley?

¿La de Canarias, o la de Galicia, Valencia...?

aupaatu

#9 La que discrimina a los que no han tenido la opción de vacunarse
Me da que la Constitución es igual para todas las autonomías.
Esta claro que tenenemos virtuosos intérpretes. Pero eso es otra película.

Sergio_ftv

#2 ¿Quién gobierna?

Galicia: PP - Ok El Constitucional da permiso a Feijóo para limitar derechos fundamentales apoyado en su legislación autonómica

Canarias: PP no - No se autoriza nada.

c

#2 No confundas "como msrca la ley" con "lo que le sale de las pelotas al juez".

La ley es igual en toda España

oceanon3d

#2 La ley es igual para todos en España....en tres comunidades se ha autorizado lo que se le ha negado al gobierno de Canarias. ¿como lo explicas?.

Son jueces que han cambiado sus togas por batas de virologos....

Estamos ante una dictadura judicial....nada es casual: el CGPJ esta en guerra con el gobierno.

MellamoMulo

#3 el primer ministro británico Hugh Grant celebra la decisión con una pinta de cerveza brindando por la libertad

Lamantua

Normal, pa eso han estudiao.

Democrito

la autoridad judicial, que en ningún caso asumirá jamás las consecuencias sanitarias, económicas o sociales que estas decisiones provoquen.
Es que no es su función. Un juez tiene que decidir si un hecho se ajusta a las leyes. Ese análisis de consecuencias es trabajo de los legisladores. Y después de año y medio, debería haberse legislado para que las comunidades y ayuntamientos tuvieran herramientas jurídicas para tomar estas decisiones. Pero parece que a nadie le interesa mancharse aquí.

el tribunal establece en el 55% de ocupación lo idóneo en los gimnasios de las islas
Seguro que ese 55% no lo dice en ninguna Ley y los jueces se lo han sacado de la manga. Esto ya me parece extralimitarse y debería recurrirse.

aupaatu

#21 Antes de la vacuna no te Dan el certificado de vacuna que te exigen para entrar en ciertos lugares públicos y privados por lo que está claro que no eres igual al que está vacunado y tiene certificado, por lo que la ley no te puede restringir derechos por no estás vacunado ni haber pasado la emfermedad,si no te han dado la opción de vacunarse.
Donde está el cóctel de todo, en que las vacunas según afirmas no evita los contagios, que somos igual de contagiosos despues o que las medidas sanitarias no son biológicas.
Este argumento es aplicable a la sarna o es sólo para el coronavirus.

aupaatu

Hasta que no este la vacuna disponible para toda la ciudadanía exigir el certificado de vacunación me imagino que será inconstitucional.

D

#6 la vacuna es un tratamiento médico optativo, y como tal cada cual tiene libertad de tomarlo o no, antes de la pandemia y durante la pandemia la ley es la misma.

aupaatu

#8 Nadie dice lo contrario, pero imponer una medida sin ofrecerte la opción de poder cumplirla no creo que sea constitucional, si te la ofrecen y te niegas por tus convinciones, te tendrás que pagar los PCR, porque ya no te amparara la ley.

D

#12 que manera de mezclar todo, la vacuna no evita que estes contagiado, antes de la vacuna y después de ella, todos siguen siendo iguales. Por su condición biológica y por sus derechos básicos.

K

Qué vergüenza, un tribunal controlando que las medidas que restringen derechos fundamentales de los ciudadanos sean acordes a la normativa. ¿Qué será lo siguiente, que puedan perseguir a políticos que cometan delitos o cosas así? Dónde vamos a parar...

j

#17 El derecho a la salud es un derecho fundamental, el ir a una discoteca no.

K

#19 ¿Y? ¿Tú sabes que el TSJC ha dictaminado medidas cautelarísimas y que el Gobierno de Canarias puede (si sabe) presentar alegaciones que justifiquen sus medidas contra la epidemia? ¿Sabes que lo que no se puede hacer es tomar medidas contra los derechos fundamentales sin justificarlas adecuadamente?

D

#19 No entiendo muy bien el planteamiento.
Quieres decir que saltarse la ley para limitar la movilidad de la gente no vacunada es correcto? Es eso lo que quieres decir?