Publicado hace 1 año por RaulUrdaci a hibridosyelectricos.com

Pese a la evidente evolución positiva en ventas de vehículos eléctricos, la situación general de la movilidad en España no es todo lo buena que cabría esperar. Esa es la opinión de diferentes voces en la industria y el último en sumarse ha sido Sebastien Guigues, director general del Grupo Renault Iberia, que ha analizado la situación con optimismo de cara al futuro, pero también con decepción por el presente.

Comentarios

pitercio

#2 y cuando ya esté más o menos extendido, lo urgente será prescindir de las baterías y pasarse al hidrógeno.

Siento55

#4 Eso no va a pasar. Van a coexistir diferentes fuentes de energía y de almacenamiento como ha pasado siempre. Las baterías no van a desaparecer, aunque puede que algunos componentes de las baterías actuales sean sustituídos por otros más abundantes o reciclables, pero no dejará de haber baterías.

D

#2 Y, después, ya no tendremos planeta que recorrer con esos coches.

D

#6 Pero lo importante es que habremos completado la transición al coche eléctrico.

N

#2 o dinero para pagarla

carademalo

#2 #14 Ni gente que pueda comprarse un coche.

Emosido_engañado

#2 cierto es que las infraestructuras energéticas no están preparadas, en muchos sitios ya van muy justas y a la mínima que sube el consumo se caen. Pues imagina una calle entera cargando coches a 8kw cada uno

Supercinexin

Pues que el mercado regule y que alguna iniciativa privada ponga puntos de recarga y centrales eléctricas para abastecerlos. Seguro que con unas milmillonarias subvenciones a fondo perdido para algunas empresas energéticas de esas grandes y competitivas, entre todos lo logramos. Subvenciones verdes para la transición ecológica.

c

Quien tiene coches eléctricos? Los concesionarios?

i

#7 debe ser. Yo no conozco a nadie que tenga uno

Magog

Eso te pasa por no pensar donde lo ibas a cargar.
Suena feo, pero es así.
#7 #8 conozco un par, ningún problema, uno el punto en el adosado, otro en el garaje de la comunidad.
Obviamente el que aparca en la calle tiene un problema serio, porque es cuando paras el momento de cargar.

El único "problema" es cuando se van fuera, pero es que tienes que entender el viaje como si fuera 1983, nada de hacer del tirón si la distancia es un 70% de la batería, pero ninguno (ni yo) vemos problema alguno en viajar así
Ni es el invento del mundo (por el momento) como lo intentan vender, ni el fin del mundo como lo pintan otros

Arkhan

#11 Efectivamente todas las personas que conozco que tienen uno viven en un lugar donde tienen acceso a tener un punto de recarga propio dentro de su casa o en el garaje comunitario. El problema viene para los que no tenemos acceso a garaje en propiedad, es inviable poder tirar de coche eléctrico para esas personas.

i

#11 #13 los que vivimos en un pueblo ni nos planteamos la posibilidad. Y os pregunto por saber de esos que conocéis ¿Cuentan con otro coche en casa que no sea ese? Apostaría a que sí

Magog

#13 Si quieren que la gente tenga eléctrico, teniendo en cuenta el tipo de vivienda que hay en España, o llenas las calles de cargadores antes de que lleguen los coches (para incentivar, si veo que puedo cargar, me lo puedo plantear), o imposible la cosa, pero en ciertas ocasiones tengo la sensación de que solo hablan para el del chalet, porque no todo el mundo tiene un garaje

#15 solo eléctrico, pero es que su vida es del punto A al B (casa-trabajo, casa-pueblo) por lo que para ellos no hay complicación, un cargador en cada sitio.
Lo del eléctrico no en un pueblo como indicas, no veo la razón de que no puedas (sinceramente, puede que se me escape algo) ¿por las distancias o algo así?

i

#20 Si el único cargador en 100 km a la redonda es el de tu garaje, yo no me arriesgo. Aquí el más cerca estaría en la capital, a 45 km, en un centro comercial que a saber si está abierto o libre. Si vas a la sierra, en ningún sitio directamente. Tu te irías de fin de semana con tu familia en esas condiciones? Ya a a Sevilla 150 km iría acojonado todo el rato.

Arkhan

#15 Los que conozco: dos solteros solo con un eléctrico, una pareja con solo un coche que también es eléctrico y dos parejas que tienen uno eléctrico y otro de gasolina pero porque el ciclo de renovación del viejo hizo el nuevo eléctrico, una de esas parejas ya buscando por qué eléctrico cambia el segundo coche.

Eso si, todos con el mismo perfil de casa: garaje propio con su propio cargador instalado y con cargador también en el aparcamiento del trabajo.

G

Bueno, esto que dice no es cierto:


"Estamos obligando a alguien que tiene un coche de 14, 15, 16 o 20 años a vender su coche por cero euros para que compre uno nuevo eléctrico que es buenísimo y que vale 45.000, 50.000 o 55.000 euros."


Entre 25.000 y 35.000 euros los encuentras electricos bien majos.

https://www.xataka.com/movilidad/coches-electricos-baratos

MG por ejemplo es una opción más que interesante.

P

Vaya lio que tienen.

Como usuario de coche eléctrico desde hace siete años, decir que en mis viajes nunca he tenido que esperar para cargar en un punto rápido. Cero veces.

d

Relacionada y contradictoria.

El mismo día salen estás dos noticias que dicen lo contrario:

La paradoja del coche eléctrico: ¿sobran puntos de recarga o faltan coches?

Hace 1 año | Por Grahml a eldebate.com

R

Único país en el mundo que tiene energía solar a saco, y la prohibe de facto.

K

A ver.
.. Pero es que nunca los tendreis. Ni ahora ni nunca. Que para el sistema yanqui con casita pues muy bien, pero esto es España. Pisos pisos y más pisos.

K

En cualquier caso, el problema real es queno habría energía para todos, ni litio para todos.
Es decir: nunca habrá muchos vehículos eléctricos, por la simple razón de que no sería sostenible. Y con "muchos", me refiero a que serán una especie de artículo de lujo. De hecho, hoy en día ya lo son.

Duke00

#19 Tu afirmación no se sostiene con los datos. Hay electricidad de sobra y los gurús que dicen que no hay litio suficiente fallan en sus previsiones de límite de producción cada año ya que se superan esos supuestos límites.
Los precios si siguen caros, pero no al nivel de artículos de lujo. Además las compañías están peleándose por ver quién saca antes coches eléctricos más baratos.

aupaatu

Están esperando las subvenciones para arrancar y como siempre contra más tarde más prisas y menos tiempo para que se realicen los informes ambientales y comercialesc que igual no están regulados , para su instalación.
No se me suena a algo que de necesida energética yyaaa.

Kagetora

A ver que lo importante es venderlos, luego ya como cargarlos es otro problema que no importa ahora mismo roll