Hace 7 años | Por --216595-- a mig-di.tumblr.com
Publicado hace 7 años por --216595-- a mig-di.tumblr.com

Sobre el resultado de las elecciones españolas el pasado 26 de junio y el fracaso de Podemos habría que hablar del voto del miedo, pero es insuficiente. El triunfo del PP tiene su base en haber sido capaz de inocular en millones de votantes la creencia de que estábamos en una encrucijada peligrosa: lo seguro, frente a lo extraño, los que tenemos algo frente a los que pueden cuestionar todo.

Comentarios

halcoul

Totalmente de acuerdo con el análisis que hace el artículo de la situación, y se hacer raro verlo expresado desde la óptica de alguien que en un principio parece simpatizante de Podemos.

¿Es antes el discurso del miedo o es antes el miedo y el discurso del miedo una forma de canalizar votos? Muchos simpatizantes de Podemos parten de que el discurso del miedo es cread por aquellos a los que beneficia, yo difiero, al menos en parte. Muchas de las medidas propuestas por Podemos tienen como consecuencia una situación de incertidumbre en la que es posible ganar o perder. Un ejemplo es el referéndum en Cataluña, la mera celebración abre la puerta a la posibilidad de la independencia y sus consecuencias son inciertas.

También hace mucho daño a Podemos las opiniones de sus dirigentes anteriores a la creación del partido. Poner como ejemplo a Venezuela, sin entrar en más detalles, como modelo para los países del Sur de Europa genera incertidumbre: "¿Qué quería decir con ello Pablo Iglesias? ¿Qué medidas crearía en España usando como ejemplo a Venezuela?".

Se increpa al votante que teme a Podemos llamándolo tonto, pero se le exige que ignore ciertas declaraciones y se haga el tonto respecto a ellas. ¿La culpa es de los medios de comunicación el que se les permita acceder a esas declaraciones o artículos académicos? ¿Deberían los medios de comunicación silenciarlos para no ser "generadores de miedo"?

D

#13 MUy interesante lo que usted dice. En parte creo que es cierto. El referendum de Cataluña supone un riesgo, pero tiene una ganancia inmediata, frenar el refuerzo cada vez más creciente del independentismo. ¿merece la pena el riesgo ? no se si es la pregunta. La pregunta es si hay otra solución a largo plazo. Pero es un tema dudoso. La solucion del PP sabemos que no pacifica aquello. las campñas del PP que tanto exito tienen aqui, alli no funcionan. Podemos prefiere correr el riesgo , el PP acepta que se enquiste sin solución.
Lo de Venezuela si que me parece un caso de lo segundo que plantea, es un globo inflado para atacar a Podemos, porque no hay una sola declaración de un dirigente de Podemos diciendo que quiere implantar ese regimen. Los lazos que hubiera en el pasado...bbff si fuesemos a juzgar a todos los politicos por el mismo rasero...y no se hace ni se hacen campañas basadas en eso.

Ya que estamos yo quisiera hacerle otra pregunta. Entiendo el voto del miedo, pero ¿es tan fuerte ese miedo a gente que de momento no ha hecho casi nada como para votar a un partido tan corrupto y tan mal gestor como el PP? por que no votar a Ciudadanos o al PSoE?

halcoul

#14 Yo sí creo que el miedo es de la magnitud suficiente para darle el voto al PP, aunque tampoco creo que se requiera un miedo muy elevado para ello. Votar a Ciudadanos o al PSOE, partidos débiles, podría tener como consecuecia figurada un gobierno de Podemos. El voto del miedo se refugia en el voto útil hacia el PP, que es el partido que tiene posibilidades reales de encabezar un gobierno. Un Podemos débil equivale a un Ciudadanos fuerte. Un Podemos fuerte equivale a un PP fuerte.

La propuesta de referéndum de Podemos es la misma de Cameron respecto al "leave": solicitaré el referéndum para que los británicos digan que quieren permanecer en la UE. Pero sucedió todo lo contrario, el caos.

Para la solución que propone Podemos para el problema catalán, asume el riesgo de la ruptura de la unidad territorial de España, que haría tambalear todo lo que conocemos (por ejemplo, conoceríamos de primera mano el crecimiento de la extrema derecha en el resto de España). Pero hay una gran parte de los ciudadanos (incluso gente que les votó), que no está dispuesta a asumir esos riesgos. Ahí se encuentra con un techo impenetrable.

En cuanto a Venezuela, se hace muy difícil explicar estas declaraciones:


, aquí la entrevista completa (30 minutos):


Esto último no recibe una respuesta clara por parte de Podemos, lo único que hacen es increpar al mensajero: "es algo que usan contra nosotros". Y sí, creo que es muy difícil poder explicarlo y desmarcarse de esas declaraciones con Pablo Iglesias al frente del partido (y Monedero y Errejón). Es algo con lo que no podrán lidiar y va a suponer un techo permanente. Yo mismo no soy capaz de encontrar una explicación que no me haga temerles.

D

#15 mhh, no estoy de acuerdo en la primera parte. Yo creo que lo que ocurre es que gran parte de la población es profundamente conservadora,a pesar de que un parlamento con mayoria del PSOE+C no haria más fuerte a Podemos, todo lo contrario. Pero la cultura politica de la mayoria no da para esas sutilezas, se vota a lo más antipodemos que es el PP.

He visto sólo el primer video. A mi jamás me gustó el populismo de Chaves, no me gustaba nada su caudillismo, pero tampoco le veo mayor problema a lo que dice Iglesias. Es evidente que el modelo neoliberal en Europa está destrozando las vidas de un montón de gente, y que la salida es otro modelo que vuelva a la socialdemocracia radical. En eso si estoy de acuerdo con Iglesias

halcoul

#16 Y por ello lo votarías. Otra mayoría ve a Europa, con su modelo imperante en toda su amplitud, el modelo que debemos seguir. Los españoles quieren parecerse a los franceses, alemanes, austriacos y daneses, no a la Venezuela antineoliberal, si es que eso significa algo.

Comprende que todo el mundo no entienda esas palabras sobre Venezuela, aunque tú sí lo hagas.

En ese caso, si el partido admira el antineoliberalismo y aprecia las victorias venezolanas, no tiene sentido que se vea atacado cuando se le achaque que aprecien las victorias venezolanas y les parezca un ejemplo, en palabras de Pablo Iglesias, para el Sur de Europa.

D

#17 La campàña del miedo tiene sus elementos de realidad y sus elementos inventados y alimentados por los medios. Que Podemos pretenda seguir el modelo venezolano lo han desmentido muchas veces, no tiene nada que ver su modelo economico con el de Venezuela, basta ver su programa con memoria economica incluida, pero es que el PP necesitaba que el miedo fluyera y para eso las mentiras lubrican tanto como la verdad.

halcoul

#18 Al PP le beneficia el miedo hacia Podemos y ha sabido canalizarlo. Eso no quita que cuando se vota a un partido que no ha gobernado en España, que tampoco pertenece a ninguna organización internacional política que haya gobernado, y pida una muestra de fe ante un programa electoral (que yo que me he leído el programa económico son brindis al Sol) la gente vaya a creérselos inmediatamente y confiar.

¿Qué hace Podemos cuando no está en campaña? No se sabe, y la gente quiere saber. Algunas cosas que ha hecho han sido asesorías a gobiernos a los que no queremos parecernos, declaraciones y alabanzas hacia dirigentes que no queremos tener, etc.

Tú confías por tu ilusión y fe hacia ellos, otros votantes desconfían por miedo e incertidumbre. Y ninguno estáis basados en hechos tangibles o reales..

D

#19 Si fuesemos a juzgar a los asesores por lo que hacen sus asesorados. .. A mi me asombra el grado de penetración en la mente de la gente del tema de Venezuela, cuando es un bluff, un globo hueco, en fin. Buenos dias.

halcoul

#20 Es lo más sólido que han encontrado sobre el pasado profesional de sus tres líderes y potenciales gobernantes de España. Esas declaraciones están, y la cara de Pablo Iglesias o Monedero alabando a Chávez son las mismas caras que tienen ahora y esas declaraciones son presentadas con total actualidad. Es un techo que va a ser difícil de romper con Pablo Iglesias al frente o miembro importante.

Que sean buenos días también para usted.

gonas

Lo que yo no entiendo, es que C's con una ideología similar a la del PP, pero sin un pasado tan turbio. Es mucho más criticado por la izquierda y menos abalado por la derecha.

#9 Yo creo que por cesar a Rajoy, así le dio muchos los votos a él.

halcoul

#9 Porque el PP era el voto útil frente a UP. Con un Podemos débil, Ciudadano hubiera canalizado más votos, tanto de PP como de PSOE.

D

#3 La idea de fondo es parecida, pienso yo.

neuron

#4 ya pero te cita los efectos, como la aversion a perder (Kahneman) - Algo más "científico"

D

Yo más bien diría: ¿Por qué no triunfó la campaña de Podemos? Porque la del PP lleva siendo igual desde hace 30 años.

D

#1 si, esa es la otra pata del análisis que hay que hacer. Pero yo aquí me centro en el voto que se ha ido al PP, porque lo impactante es que ha crecido.

neuron
D

#2 Yo creo que tambien en miles de desertores del voto de Podemos hay un mecanismo insconciente común. La base profunda es el miedo al cambio, al cambio de verdad. Luego se arropa con justificaciones, con racionalizaciones del consciente: que si Pablo es un soberbio, que si son profeminazis, que son demasiado socialdemocratas o son demasiado comunistas…
pero cerebro reptiliano ahí está, mandado sus mensajes de alerta…

m

Me imagino que también habrá afectado que UP no consiguiera ese millón de votos y se fuese a la abstención. Eso habría provocado un nuevo reparto de escaños, favoreciendo al PP.

D

Porque los votantes del PP son unos delincuentes, por acción u omisión