Hace 9 meses | Por salteado3 a xataka.com
Publicado hace 9 meses por salteado3 a xataka.com

Tal y como Chang vaticinó, su compañía está sufriendo en EEUU. A los responsables de la planta de vanguardia que está poniendo a punto en Arizona les está costando mucho encontrar el personal cualificado que necesitan.

Comentarios

bomberman

Parece que no van a poder igualar a las fábricas de Taiwan, almenos en eficiencia. Serán fábricas profundamente subsidiadas por el "chips and science act". No es sólo la tecnología de la fábrica, sino el ecosistema que la rodea, de empresas auxiliares y trabajadores.
Tampoco creo que TMSC se vuelque mucho en estas fábricas, debilitaría mucho las de Taiwan, pudiendo llegar a que a USA no las valore lo suficiente como para protegerlas.

WcPC

#1 Yo vivo a 30 min en coche de la última fábrica que ha abierto TSMC en Taiwán y conozco a gente que ha trabajado antes en TSMC o está trabajando ahora.
Los horarios son una locura, pagan muy bien, pero mucho y la formación NO se presupone, de hecho a los ingenieros de USA que querían formar para poder poner la fábrica estuvieron, (al menos, que yo conocí a unos, no se si antes existieron más) un año aprendiendo de los que estaban en la fábrica, pagandoles un salario con alojamiento y colegio de sus hijos incluidos...
Ellos saben que nadie tiene la formación y se preocupan mucho en que nadie tenga la formación fuera de TSMC, que China estaría encantada de poner las manos en esos ingenieros.
Pero lo dicho, lo de los horarios es una locura, también tened en cuenta que esa fábrica trabaja a 3 turnos y la producción estaba hace unos meses a el 98% de capacidad de la fábrica y llevaba así, con cifras similares al poco de comenzar a funcionar.

Creo que el problema principal no es ese...
Taiwán no quiere una fábrica de TSMC en USA, o al menos no una fábrica que esté compuesta por personal enteramente de USA, quiere que los conocimientos estén en control de taiwaneses...
En Taiwán se cree que TSMC (y otras empresas del sector, TSMC es solo la más puntera) son una de las razones por las que la invasión de China es casi imposible y por las que, últimamente, todos los países industrializados han estado diciendo que "defenderían a Taiwán" o que un ataque sería una locura... Francia hasta ha llegado a traer buques de guerra por la zona....

Por ponerte un ejemplo, un español que había estado terminando su tesis doctoral en ASML y estuvo hace unos meses buscando curro...
No le llamaban de TSMC o de casi ninguna de las grandes y eso que necesitan...
¿Porqué?....

Edito: Lo has escrito mientras yo redactaba mi comentario lol #3

M

#4 ¿Con Japón tendrán los mismos miramientos?

Porque según el artículo parece que no, o será sólo por la parte de la cultura de la esclavitud esfuerzo

WcPC

#5 Ese es un tema sensible.
Los japoneses están menos predispuestos a cambiar de compañía y ya no digamos a emigrar a China por dinero.
Piensa que los líderes actuales de pro independencia (por simplificar muuuuuuucho) se han criado en los 80/90, cuando Japón era lo más y su cultura impregnaba todo Taiwán (que fue parte del Imperio japonés durante la 2ªGM)...
Es complicado de explicar en pocas líneas, pero en resumen si, estarían más contentos con su tecnología en Japón, además, podrían tener a los ingenieros taiwaneses, que es un vuelo de pocas horas.

El artículo repite la propaganda que dicen los periódicos gubernamentales de Taiwán...
La gente de la calle dice otra cosa.

M

"Algunos antiguos empleados en EEUU aseguran que las jornadas laborales de 12 horas y los turnos de fin de semana son muy habituales. "En TSMC todo es obediencia. "

Resumiendo: se buscan esclavos muy bien cualificados.

Estaría bien saber qué es lo que buscan en el personal, además de dejarse sodomizar por la empresa, a ver si van a exigir años de experiencia fabricando chips último modelo cuando sólo hay unas pocas empresas en el mundo que lo hacen

joffer

#1 supongo que un B2 de inglés sumará puntos

ochoceros

Al final sacar los conocimientos acabará siendo cosa de poner más billetes dentro del sobre, como siempre. Todo el mundo tiene un precio y antes o después alguno acabará claudicando al cleptocapitalismo.

A no ser que en TMSC instauren la esclavitud mientras dure el contrato laboral y el tiro en la nuca a su finalización.