Hace 1 año | Por Peka a diariodetransporte.com
Publicado hace 1 año por Peka a diariodetransporte.com

El acuerdo de la UE sobre infraestructura de recarga despeja el camino hacia objetivos más ambiciosos de reducción de emisiones de CO2 de los camiones

Comentarios

Novelder

Se van adelantando a la realidad de las baterías

Peka

#1 La distancia mínima entre gasolineras es 20 kilómetros y la máxima 40-60 km.

clavícula

El vehículo eléctrico solo tendrá éxito de verdad si, en lugar de recargar baterías, se sustituyen en cada "repostaje", en pocos minutos.

Un solo modelo de batería universal, intercambiable entre marcas y modelos, que se quede recargando en el establecimiento, idealmente, a partir de renovables, mientras tú sales con una ya cargada.

De esta manera, el mantenimiento de las propias baterías quedaría en mano de las "electrolineras" que se encargarían de renovar las más usadas.

Eso o que se inventé la carga superrapida que no se cargue las celdas.

wachington

#3 Ahí le has dado, crear una batería estándar y un sistema de extracción estándar. Por ejemplo, que las estaciones de servicio tengan brazos articulados o grúas que extraigan la batería gastada y vuelvan a poner la batería recargada.

P

Acuerdan. Ahora tienen que aprobarlo.

X

Que locura!!, ¿y de donde sale todo el material para el cableado y baterías? de los árboles? por no hablar de como transportarlo y de que ocurre en los pueblos pequeños o los países que tengan grandes extensiones. Las baterías duran para siempre? Acaso no llevan componentes químicos? De donde saldrá toda la electricidad cuando todo el mundo tenga un coche eléctrico. No sé, yo no lo veo.