Hace 6 años | Por Danichaguito a vozpopuli.com
Publicado hace 6 años por Danichaguito a vozpopuli.com

Los representantes de las cuatro asociaciones profesionales de jueces han exteriorizado esta semana su repudio 'unánime' al actual funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ);coinciden en que la reforma del CGPJ del exministro Alberto Ruiz Gallardón de 2013 no hizo sino "politizar aún más” este organismo que "urgen" a "cambiar". Entre otras polémicas medidas, la criticada reforma de Gallardón facilitó la llegada al órgano de gobierno de los jueces de vocales 'independientes' de las asociaciones pudiendo presentarse con 'solo..

Comentarios

tiopio

¿Lo quieren elegir ellos?
Lo lógico es que hubiese elecciones para esos puestos.

Danichaguito

#7 goto #4.
Si encuentras más propuestas estaría bien que las pusieras para debatir.

D

Luego llega un representante de un parlamento de una autonomía, critica la justicia, y la peña se levanta y se va.

D

El CGPJ está politizado? Pues ya me extraña porque en este país hay separación de poderes total y completa, por eso somos una democracía plena, que lo dice la wiki eh?

D

el CGPJ politizado????? Debe ser un fake de los catalanes desafectos!!

D

Que vuelvan a la elección directa por votación secreta entre los miembros de la judicatura, ¿no?

Danichaguito

#3 Propuestas hay...lo que no hay es motivación política para llevarlas a cabo.

de https://plaza.podemos.info/debates/6088

"
La SOLUCIÓN es fácil simplemente hay que seguir las recomendaciones del Consejo de Europa y de las 4 asociaciones mayoritarias judiciales.
Recomendación CM/Rec(2010)12 del Comité de Ministros a los estados miembros sobre los jueces: independencia, eficiencia y responsabilidades:
Capítulo IV – Los Consejos del Poder Judicial
26. Los Consejos del Poder Judicial son organismos independientes, establecidas por la ley o la Constitución, que tratan de salvaguardar la independencia del poder judicial y de los jueces individuales y por lo tanto para promover el funcionamiento eficiente del sistema judicial.
27. No menos de la mitad de los miembros de estos consejos deben ser jueces elegidos por sus pares de todos los niveles del poder judicial y con respeto a la pluralidad dentro de la judicatura.
28. Los Consejos del Poder Judicial deberán demostrar el más alto grado de transparencia hacia los jueces y la sociedad mediante el desarrollo de procedimientos preestablecidos y decisiones razonadas.
29. En el ejercicio de sus funciones, los consejos de la judicatura no deben interferir en la independencia de los jueces individuales.
--------
Recomendaciones de las propias asociaciones judiciales para reforzar la independencia judicial: Consejo General del Poder Judicial

1.- Sistema de elección de los vocales de procedencia judicial por los jueces y las juezas, asegurando la igualdad de género y la presencia de las minorías; Sustitución del funcionamiento presidencialista por el colegiado del órgano; Dedicación exclusiva de los vocales, y recuperación de las competencias que tenía con anterioridad a la Ley Orgánica 4/2013.
2.- El CGPJ debe amparar de modo efectivo a los miembros de la carrera judicial de cualquier ataque recibido que afecte a su independencia. Resulta llamativa la escasa utilización del procedimiento de amparo previsto en los arts. 14 LOPJ y 318 Reglamento 2/2011 por parte de los jueces y juezas.
3.- Nombramientos de altos cargos judiciales: Definir previamente los perfiles de los puestos a cubrir. Proceso transparente, con fijación de unos criterios objetivos basados en el mérito y capacidad e igualdad de género. Limitación de mandatos: el nombramiento será prorrogable por una sola vez. Exigencia de motivación no solo respecto a los méritos del designado/a sino también en su relación con los de los demás aspirantes. En los nombramientos de magistrados del Tribunal Supremo y presidentes de Tribunales Superiores de Justicia será precisa una mayoría cualificada.
Es decir para conseguir una mayor independencia judicial solo se requiere cambiar la Ley Organica por mayoria absoluta o si conseguimos 3/5 cambiar el articulo de la constitución para blindar la elección corporativa de al menos ese 50%.
Por lo demas en la eleccion de vocales tanto los corporativos como los parlamentarios se podrian aplicar Metodos condorcet para asegurar una mayor pluralidad y despolitizacion en los vocales seleccionados.

https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_de_Condorcet
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_Schulze
"

Otras propuestas
http://www.expansion.com/juridico/actualidad-tendencias/2016/10/28/58139a4bca474142648b458a.html
...

EL CGPJ despolitizado, ¿a quien le interesa de ese modo? A los partidos del eje PP-PSOE no, ellos son los primeros que cuando ganan elecciones, se encargan de manejar los hilos, pero luego los jueces, muy dignos ellos, piden respeto para la judicatura. Joder, que ganado!!!