Hace 4 días | Por Icelandpeople a totbarcelona.cat
Publicado hace 4 días por Icelandpeople a totbarcelona.cat

Más del 9% de los pisos de Barcelona están vacíos, según datos del INE.

Comentarios

UsuarioUruk

#1 lo han calculado según el consumo eléctrico. Yo creo que algunos tendrán la luz pinchada y punto.

B

#4 Joder con el INE, más bien parece la CIA.

sotillo

#1 Aquí hay un filón sin explotar para la hacienda pública

dqenk

#11 de hecho, hacienda lo está explotando

Dragstat

Porque son activos financieros, lo compras y lo dejas cerrado mirando como sube su valor. No hay que hacer nada más.

La mejor inversión como valor refugio que hay hoy en día gracias a que hay gente que los necesita para vivir y no hay para todos. De hecho dejarlos vacíos puede hacer que suban los precios en la zona todavía más al provocar mayor escasez, aunque no obtengas rentas a cambio.

Así funciona el mercado de un bien de primera necesidad, según la oferta y demanda.

Battlestar

A ver, no sé porque buscarle 3 pies al gato, se sabe desde hace mucho que hay mucha vivienda parada.
Gente que heredó el piso del abuelo teniendo el suyo propio, y no quiere venderlo o malvenderlo pero no se arriesga a alquilarlo por miedo a impagos (que el miedo esté justificado o no es otra historia, pero que está ahi ese miedo es evidente) llega final del año paga el IBI y listo.

Para aliviar un poco el problema de la violencia habría que convencer a esa gente a que los pusiera en alquiler si o si, bien con miel bien con vinagre.

T

#9 El que heredó la casa del abuelo la lleva alquilando toda la vida. Generalmente en negro y a estudiantes.

El problema es la avaricia y todos padecemos de ella. Lo malo es la profesionalización de la avaricia. Hay es por donde el sistema se cae y se hace insostenible.

Connect

La mayoría, pisos de alquiler ilegal. Por eso es importante sacar una Ley que prohíba hacer negocio en una comunidad de vecinos y que haya control de pisos ilegales.

Estos datos es una muestra más de la ilegalidad. Y en todo caso, que el 90% de los pisos tengan un morador empadronado está muy, muy bien

UsuarioUruk

#3 lo han calculado según el consumo eléctrico, "similar al de una lavadora"

Jaeshi

La capital es la ciudad catalana con más viviendas sin oKupar, según un recuento del INE

Tarod

Es una cifra muy razonable. Tirando a baja. Solo por rotación natural te acercas a esa cifra.

Eibi6

Pero hacen falta construir un 30% más de pisos

T

Y es tan difícil saber quién es el propietario y legislar en función de eso!!

Claro que si el amo (rico de rango abolengo) y su capataz (político) invierten en ladrillo, podemos hablar del sexo de los ángeles que es lo mismo.

frg

#8 En el registro de la propiedad te dicen quien es el propietario de cualquier inmueble.

T

#13 Tienes razón. El problema es cuando se ocultan en sociedades pantallas y/o en sociedades regidas por testaferros.

O acaso nos vamos a seguir creyendo que los políticos son poseedores de lo que dicen tener después de estar toda la vida metidos en política.

Por ejemplo la última declaración de bienes de Almeida que leí por encima era sospechosa a todas luces. Los políticos no son unos manirrotos. Tienen que tener el capital en algún lugar. Otra cosa es que alguien tire de la manta y explique el mecanismo que usan para ocultar esas posesiones.

Por cierto el impuesto de patrimonio desapareció y ya nunca se supo de ello. Cotejar ese impuesto con los bienes de un país hubiera sido interesante. Complejo para un ser humano, fácil para una AI.

Sé que el político es el capataz, y el rico es el amo. El amo ha de distribuir su riqueza, y si lo hace entre sus capataces se ahorra más que distribuyéndola con los pobres.