Hace 6 años | Por Poyaque a elplural.com
Publicado hace 6 años por Poyaque a elplural.com

La diputada dice que, por culpa de la oposición, "hay unos señores en el sector privado frotándose las manos"

Comentarios

D

#1 ¿ha dicho "cuando dé la gana"?

Menuda jeta tiene la tía

Es para utilizarla cuando sea necesario porque las cotizaciones no sean suficientes, no para vaciarla cuando dé la gana

Poyaque

#7 Ella ha dicho "se hizo para eso". Cuando nos dé la gana, lo he puesto yo

Poyaque

#18, #14 ¿En que parte dice que las hucha se invierte en deuda pública española y que se devuelve con intereses?
Se está destinando para pagar las contributivas en lugar de garantizarlas a través de la correspondiente partida presupuestaria. Esas partidas son las que se están destinando a otras cosas. Es decir es un pago indirecto o "en diferido" si os gusta más

D

#21 Ese enlace que pasas no dice nada de deuda, dice que se pagó la paga extraordinaria de navidad a los pensionistas con pensiones contributivas, de acuerdo a la ley y al contexto económico.

Para que te aclares un poco de como funciona el tema:
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2015/08/07/economia/1438971113_586899.html

Poyaque

#23 El que ha dicho lo de la deuda has sido tú en #15.
El enlace que envías lo explica perfectamente, todo lo que no se cubre directamente con las aportaciones de los trabajadores, lo tiene que aportar el gobierno desde los impuestos generales. Si falta, es que esta partida es insuficiente. Y la hucha es para ciclos económicos adversos. Si le economía está creciendo un 3% y se han recuperado millones de empleos, no debería existir déficit en las cotizaciones. Las matemáticas de Mariano no me cuadran.

Poyaque

#26 ¿Y cual es la verdad? ¿el crecimiento económico o el déficit? Y lo pregunta real, ¿porque existe esa diferencia a cubrir?

D

#28 Ambas

El deficit tiene que ver con la recaudación y el gasto público.
El crecimiento tiene que ver con el PIB

Puede aumentar el PIB y que no aumente la recaudación lo suficiente para cubrir el gasto público.

La diferencia existe porque las cotizaciones sociales son insuficientes para pagar las pensiones.

Uno de los motivos son los incentivos fiscales para impulsar la contratación, otro los sueldos bajos y el trabajo precario.

Para mejorar todo eso, se necesita inversión pública que sea capaz de mejorar la competitividad de las empresas españolas y atraer inversiones.

Pero si te parece, gastamos los presupuestos generales en pan para hoy y hambre para mañana.

Poyaque

#30 Razón en todo menos en el último punto. Por ejemplo: presupuesto general de defensa, que sí ha aumentado, rescate de autopistas o intervención bancaria para privatizar a mitad de coste. Eso no es ¿pan para hoy y hambre para mañana?

D

#33 No estoy de acuerdo con todo lo que se hace, tampoco dispongo de todos los datos para tener una valoración informada.

No es fácil estar en el gobierno, hay equilibrios muy complicados de mantener y no se puede hacer que llueva a gusto de todos.

Poyaque

#35 Un placer comentar contigo, gracias por la info

angelitoMagno

#21 ¿En que parte dice que las hucha se invierte en deuda pública española y que se devuelve con intereses?

En el documento legal por el que se constituyó el fondo de reserva. Artículos 5, 6 y 7:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Fiscal/l28-2003.html

Ahí se detalla que el fondo de reservas se invertirá para sacarle rendimiento. ¿Qué es lo que te parece mal? ¿Qué el fondo de reserva se usara para prestar y lo prestado devuelto con intereses? Es decir, ¿te parece mal que se aumentara el fondo a través de inversiones seguras?

Es lo que hacen todos los países, de hecho:
El mayor fondo de pensiones del mundo redobla su apuesta por la deuda española

Hace 6 años | Por bonobo a lainformacion.com

Poyaque

#43 No me parecería mal si se hiciera, el tema es que el vaciado no es con ese fin.

angelitoMagno

#44 El vaciado solo se ha realizado para pagar pensiones

c

#18 La ley lo permitió cuando Rajoy cambió la. ley.

Noeschachi

#15 Comprar deuda propia es un juego de trileros y un conflicto de interés. Pagarse a uno mismo un billete para dejar un "pagaré" en la propia cartera. El fondo de pensiones tendría que ser totalmente independiente y primar su interés a la hora de invertir.

c

#15 https://www.google.es/amp/s/cincodias.elpais.com/cincodias/2007/04/28/economia/1177739782_850215.amp.html

Así era la hucha de las pensiones en el 2007. La ley no permitía sacar más. de un 3% cada año.

Ovlak

#15 Yo si creo que se ha utilizado la hucha de las pensiones para pagar otras cosas, aunque ha sido indirectamente. Todas aquellas bonificaciones sobre la cuota empresarial de la SS aprobadas en estos años como el contrato Rajoy o la tarifa plana para "emprendedores" han minado los ingresos y, por lo tanto, aumentado la necesidad de tirar de la hucha. No es ilegal pero se entiende que es un truco para hacer uso de esos fondos.

c

#20 Un 3%.
Y el saltarse. el límite ha vaciado la. hucha.

t

#62 ¿Qué. te pasa con. los puntos?

c

#75 El teclado del móvil...

D

#14 Esto.... las pensiones se han pagado no? lol tonces... si la queja es solo que no lo han subido, no que no se hayan pagado... quiere decir que la caja se vació para.. Pagar las pensiones.... que cosa mas horrososa...

Echale al culpa a quien bajó los cotizantes de 3 a 1,5, y subió el paro del 11 al 21%....

D

#13 No, se hizo para garantizar el futuro, no para vaciarlas cuando a los pepesunos y sus amigos los planes de pensiones se lo ordenaran. Un fondo soberano como el de las pensiones Noruegas, funciona perfectamente y además saca los colores a las compañías como Fertiberia que no cumplen las resoluciones de Naciones Unidas sobre los fosfatos de Fos Bucraa.

https://es.wikipedia.org/wiki/Fos_Bucraa

D

#25 ¿cómo garantizan el futuro si en ningún momento presente se pueden usar?

Cuando el futuro sea presente y se necesite usarlas, alguien dirá que no se pueden usar ahora porque son para el futuro....

Siempre habrá un futuro que garantizar que exija que no se puedan usar en un presente de deficit

Es absurdo ese planteamiento.

D

#29 ¿ Me estás diciendo que las pensiones basadas en un sistema de capitalización son viables ?

Pareces neoliberal.

D

#31 España no tiene petróleo mas que el que compra, pero si tenía una hucha de pensiones, ahora ya no.
Lo bueno de Noruega es que supo evitar la maldición del petróleo asignando sus beneficios a las necesidades futuras de su población y lo malo es que no ampara a los pescadores gallegos que faenaron 35 años en sus barcos.

D

#31 No parezco neoliberal, he sido, soy y moriré siendo mutualista.
Es mejor tener un fondo grande y mutualista que muchos pequeños que te frien a comisiones.
Como es mejor tener una sanidad pública que arrendarla a privados, que ya sabemos como las gastan.
Quien quiera colegios privados,mejor para ellos pero los charters school (concertados) son pan para hoy y hambre para mañana.

D

#38 El ejemplo que me pones es el de un fondo que cotiza en los mercados internacionales, sólo que muy grande y sin comisiones.

Pensaba que ya todo el mundo estaba de acuerdo en que los sistemas de capitalización eran insostenibles, y que la sostenibilidad del sistema de pensiones de reparto se basaba en el aumento de la productividad.

t

#31 No es lo mismo que cada uno invierta lo que pueda o tenga que lo haga el estado con un fondo común.

D

#77 En cualquier caso, lo que sube la bolsa no es suficiente como para que las cotizaciones de un trabajador cubra su pensión

t

#81 Pero no es incompatible obtener dinero para las pensiones vía impuestos, cotizaciones, o rentas. Tota pedra fa paret.

D

#83 cierto, habrá que cambiar la ley.

Por otro lado, los presupuestos siguen sin aprobarse por lo que no se puede hacer mucho

c

#27 La ley tenía previsto un máximo de un 3% anual. Marianin se. lo saltó

c

#25 Y estaba pensado pada paliar el Baby Boom que se nos viene encima ahora con la hucha vacía.

#13 No. Ante la protección de que los cambios demográficos que ne los 90 se estaban produciendo y que harían quebrar al sistema públicao de pensiones en 2031 o 2032 se creo el fondo de reserva de pensiones mientras se acometía una reforma del sistema de pensiones que hiciera sostenible el sistema.

La reforma del sistema que ha hecho Rajoy es de risa, la trasnformación demográfica que lleva hacia la inviabilidad del sistema continúa, el dinero se ha usado para varias cosas distintas al fin al que iba destinado, como por ejemplo pagar la extra de los funcionarios hace no demasiado tiempo.

De mientras los cambios que se haa hecho en el mercado laboral han hecho bajar las coticaciones a la seguridad social acelerando su quiebra. Incluso sin los cambios demográficos que se proyectaron en los 90 el sistema está en peligro al bajar brutalmente las cotizaciones y los acuerdos de estabilidad con Europa que limitan la deuda nos ponen en peor posición financiera.

c

#13 Si se hubiera hecho para eso, no tendrían que haber reformado la. ley.

c

#47 No, no se hizo "para pagar pensiones" asi, en bruto. Lee #13 que lo explica bien.

wondering

#65 Ya se que se hizo para pagar pensiones, en caso de necesidad. Y estamos en uno de esos casos de necesidad.

Y no se está usando para otra cosa. Es más: es completamente ilegal usarlo para otra cosa. Y muy mal tendría que estar haciéndolo la oposición si sabe que se está usando para otra cosa y no lo denuncia en los tribunales.

Comparto el odio que tenéis por Villalobos, pero me parece absurdo criticar esto en concreto.

w

#13 la hucha se hizo para eso y ella se hizo política para eso otro

D

#1 Ahí le has dao

osmarco

#1 Cuando y en lo que nos de la gana.

D

#1 los peperos lanzandonos huesos para roer
mientras tapan que C$ calla,
( estrategia de la derecha - PP- m.rajoy )
por que siguen con el trasvase de votos calculado
desde lo de cataluña que fue echarse leña al fuego entre eternos socios : PP CIU C$

wondering

#1 La hucha se creó para pagar pensiones, y pagar pensiones es lo que se ha hecho.

Mira que Villalobos me cae mal, pero no ha dicho nada que no sea verdad (en este caso concreto).

Poyaque

#47 Para pagar pensiones en ciclos adversos. Dilo todo

wondering

#48 Cierto. Pero vamos, que no creo que sea polémico lo que ha dicho, no?

Poyaque

#49 Lo que ha dicho es que disponen de ese dinero como les da la gana

wondering

#50

Esto lo has puesto hace un rato:
"Ella ha dicho "se hizo para eso". Cuando nos dé la gana, lo he puesto yo"

Poyaque

#51 No es literal, es lo que se desprende de sus palabras y su gestión.
Si te fijas mi comentario es en respuesta a otro. Puedes leer la conversación entera para una mejor comprensión.

wondering

#52 Vamos, que te lo has inventado.

Mira que la pájara ésta tiene cosas para criticar...

Poyaque

#53 Lee la noticia y los comentarios antes de decir lo que me invento y lo que no.

l

La diputada dice que, por culpa de la oposición, "hay unos señores en el sector privado frotándose las manos"


Este es el mantra del PP la culpa siempre es de los demás. wall

D

Madre mía Villalobos... Yo ya creo que en realidad debe tener una apuesta con alguien de su partido, en plan, "hoy digo X burradas y no me va a pasar nada, ya verás". Si no, no se entiende ser tan infinitamente despreciable...

pepel

Sinvergüenza. No tengo más que decir.

angelitoMagno

Es cierto. La hucha de las pensiones se hizo para cuando las cotizaciones no fueran suficientes para pagar las pensiones.

¿Para que si no se crea un fondo de reserva?

c

#42 Por. la. coyuntura demográfica PUNTUAL que iba y que va a suponer la jubilación del Baby Boom. Y de ahí el límite del 3% de gasto que se han saltado por sus cojones.

Democrito

#66 Si no se hubiese eliminado ese límite, tendríamos un 80% del fondo intacto y una deuda de la Seguridad Social con el Estado por ese importe (porque las pensiones se habrían pagado igualmente). ¿Cuál es la diferencia? Debo ser muy torpe, pero no la veo.

c

#67 La ley establecia que la diferencia la pagaban los. PGE. La diferncia es que tendrían que haber buscado el dinero en otra parte, y legislar para subir o mantener la recaudación, por ejemplo intentando evitar la caída salarial, y la hucha seguiría rentando.
El. límite se. puso para algo. Precisamente para que no se hiciera lo que justamente se ha hecho.

Democrito

#68 La hucha seguiría rentando pero para pagar las pensiones habríamos incurrido en más déficit y por tanto en más deuda, que ya no sabría decir si nos costaría más o menos que la renta de la hucha. No creo que hubiesen cambiado mucho los presupuestos en ese caso, al menos con esta gente a los mandos de la nave.
La caída salarial es inevitable mientras tengamos este nivel de paro. Ahí no me atrevo a decir cómo solucionarlo.

x

Esta tía es un crack.

ElLocoDelMolino

#2 es una cracka tío

Poyaque

#2,#3 Es un Kraken

kucho

#3 ciertamente es un cracko

D

#3 Es una cracka-túa

D

#2 ¿Acaso miente? ¿Para que se supone que era la hucha?

D

La mal llamada "hucha" era realmente un fondo que daba sus buenos intereses, intereres que se podían usar para pagar pensiones.
Hacer que el fondo creciera era necesario para mantener el sistema ya que a partir de determinado tamaño podría autosustentarse.
Y esto es un problema para lo fondos privados. Por eso se han cargado la hucha de las pensiones

ziegs

Creo que debería volver al Candy Crush, parece que le iba mejor que con sus gilipolleces sobre las pensiones.

tiopio

"Para que metiésemos las manos".

Relator

#0 el comando falangito te va a tumbar la noticia, una lástima.

Poyaque

#73 tal cual, pero por lo menos ha llegado a portada y con comentarios de gente que ha leído la noticia y ha entendido que nos mean encima y la culpa es nuestra

D

Ya sabéis porqué Aznar le tiene un 'odio africano' a Rajoy. Le robó la hucha. Bueno, nos robó a todos los españoles, más bien.

yoma

Vale, pues ahora no se quejen de que está vacía.
Que vuelvan a pagar las pensiones a través de impuestos como cuando no había hucha.

c

Si,. por eso tuvieron que cambiar la ley.

D

Osú, esta tipa debería buscarse un filtro en Aliexpress y usarlo antes de hablar

s

La hucha se hizo para guardar el dinero hasta que gobierne Pablo Iglesias y entonces, ya la usará él en lo que quiera "la gente"