Hace 2 años | Por cromax a elperiodicodearagon.com
Publicado hace 2 años por cromax a elperiodicodearagon.com

Los trabajos pendientes contra el lindano tendrán un coste de 500 millones euros y este año habrá seguimiento hidrogeológico junto a Inquinosa. Los barrancos de Bailín y Sardas en Sabiñánigo, junto con la factoría de Inquinosa, son dos de las zonas más contaminadas de Europa. El culpable es el vertido de 140.000 toneladas de HCH, un isómero tóxico resultante de la fabricación del pesticida lindano, cuyo uso está prohibido, pero que sigue ahí y por el que el Gobierno de Aragón lleva invertidos más de 63 millones de euros

Comentarios

ipanies

Aún están buscando al último encargado de la empresa que movió los lodos de un sitio a otro en la operación más chapucera de la historia por la que la contaminación paso de estar localizada a dispersarse por media provincia.
Ni PP, ni PSOE, ni Podemos, ni Chunta ni Par ni IU parecen muy interesados en encontrar al responsable. Tendremos que esperar tres o cuatro lustros para que Bruselas venga a hacer justicia...

ochoceros

#1 Ese "camionero" se murió hace tiempo, que le echen un galgo: https://www.radiohuesca.com/noticia/596108/el-conductor-del-camion-que-realizaba-minivertidos-de-inquinosa-fallecio-hace-10-anos

Y a los jefes les pedían en el año 93 siete millones de pesetas (43.000€) de multa y dos años de prisión (lo justo para no entrar), cuando ya estimaban que la limpieza costaría 5.500 millones de pesetas (~33 millones de euros), cuando en la actualidad se estima la cifra en más de 500 millones de euros (>15 veces más).

https://elpais.com/diario/1993/07/01/sociedad/741477611_850215.html

Y luego la gente horrorizada porque se pretenda parar la minería de uranio de empresas extranjeras que vienen a interponer empresas pantalla para repetir la jugada una y otra vez. Con desastres como este, el de Aznalcollar, etc... y todavía no aprendemos que para hacer tareas peligrosas para el medioambiente hay que pedir a las empresas privadas un aval de 9-10 dígitos por si hay daños medioambientales. Es la única manera de que tengan cuidado exquisito con lo que contaminan, porque ante del riesgo de comernos estos marrones de cientos o miles de millones sin una garantía detrás, mejor que no toquen nada.

Virusaco

Supongo que como el tema nuclear está en boca, un símil con "Chernóbil" en el titular parece buena idea.

Salu3

cromax

#2 Hay que tener en cuenta que la contaminación del lindano puede ser hasta peor.
A saber cuántos miles de personas habrán zampado residuos a través de frutas y hortalizas regadas con las aguas del Gállego.
Y los alrededores de Chernobyl se dejaron deshabitados. Pero en torno a los residuos de Inquinosa viven miles de personas y solo en los últimos 25 años ha empezado a haber preocupación real por estos residuos.

D

#2 La gente de los alrededores llama “Chernobil” a Sabiñanigo desde hace décadas, por cachondeo.

Virusaco

#4 Curioso, gracias por el dato, ¡eso lo desconocía!

Porque fuera de cómo lo llaman en el lugar, en la prensa escrita, y sin mencionar ese chascarrillo, no tiene sentido llamarla así porque aunque sea contaminación y tal, no hay nada que tengan en común una cosa con la otra.

Salu3