Hace 1 año | Por Fluor a lainformacion.com
Publicado hace 1 año por Fluor a lainformacion.com

La política de 'dólar fuerte' ha resurgido de forma inesperada para algunos fuera de EEUU pero no para la Reserva Federal (Fed) o el Tesoro. Los dos guardianes están apoyándose en la divisa para frenar a la inflación y blindar su estabilidad financiera actuando de refugio. Lo que son buenos augurios para la mayor economía del mundo son malas noticias para el resto del planeta, desde el yen japonés a la libra esterlina, el euro o, incluso, el yuan chino. Así, los mercados han añadido a su muro de preocupaciones otro factor que amenaza ...

Comentarios

ipanies

#4 Da igual, no me explico bien o no quieres entender

cenutrios_unidos

#5 En este caso es más sencillo decir, me he equivocado.

ipanies

#6 No me he equivocado, la política intervencionista no solo se refiere a la economía, puede ser intervencionista en temas de política como presionar a un país para que se enemiste con otro y así poder ocupar el puesto comercial y vender sus productos, por ejemplo.

cenutrios_unidos

#7 Pero el contexto actual del que hablamos es económico.

Pejeta

#7 Yo te entendí perfectamente

urannio

Definitivamente es un buen plan hostigar la guerra de Ucrania, acabar con el Nordstream y empujar a los europeos a comprar gas de EEUU. ¡Qué Dios salve el dólar!

ipanies

Como?!?! Que la política intervencionista de USA por el mundo es para que ellos mantengan o incrementen su poder?!?!?! Nadie lo podía saber...

Idomeneo

#1 ¿Intervencionista por qué? Son sus dólares y su banco central. Tienen derecho a tener la política monetaria que quieran. Además, tienen un desempleo del 3,7% así que se lo pueden permitir.

ipanies

#2 "Intervencionista por el mundo"

Idomeneo

#3 La Reserva Federal no decide los tipos de interés del BCE. Se puede ser intervencionista en muchos aspectos, pero si deciden luchar contra su propia inflación, que es de lo que trata la noticia, eso no cuenta como "intervencionismo por el mundo"

ElTraba

#2 desempleo al 3,7. Muchos trabajan de traje pero viven en tiendas de campaña.

Los datos no siempre reflejan lo que parece.

Idomeneo

#9 Quería decir "desempleo en mínimos", pero luego pensé que era mejor poner el dato concreto. Ahora veo que no.

ElTraba

#15 el tema es más ver qué clase de empleo.

Por que se tienen paro cero pero los trabajos no te dan para vivir....
Mal.

ElTraba

#15 aún con pleno empleo, si a la gente no le da ni para vivir, como pasa mucho en EEUU o Alemania, sigue siendo un mal dato.

Hay que tener cuidado con los datos, no siempre son absolutos ni reflejan la realidad.

Senaibur

#2 o no has leído bien a #1, o no has querido leer bien a #1.

Tú nos dirás.

Idomeneo

#13 Puede ser. Supongo que #1 se refiere a "provocar" la guerra de Ucrania o algo así.

Senaibur

#14 me temo que va mucho más allá que sólo la guerra de Ucrania.

ipanies

#14 Sin entrar en el tema de si está bien o mal, que ha día de hoy haya población en Europa que dude de que EE.UU. medro y ánimo todo lo posible para que ese conflicto escalará desde lo sucedido en 2014 es casi increíble. USA no lo ha ocultado nunca.
Eso no quiere decir que los dirigentes rusos no sean unos hijos de mil hienas asesinos, no confundamos

Pejeta

#14 Ya lo vas pillando

D

No sé qué pasó que fue ganar Biden y a los dirigentes europeos se le olvidaron los intereses propios de la UE, que en la era Trump parecían defender...

c

El dólar se aprecia porque ellos no se pusieron a imprimir como si no hubiera un mañana ....