Hace 1 año | Por Shuquel a republica.com
Publicado hace 1 año por Shuquel a republica.com

Ha recordado a la oposición que la competencia en el cómputo de los datos de empleo es autonómica y que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) solo se encarga de recopilarlos. "¿Nos quiere decir que cuando gobernaban (José María) Aznar y (Mariano) Rajoy se estaban maquillando los datos? (...) ¿Nos está diciendo que (Alfonso) Rueda (presidente de la Junta de Galicia), (Isabel Díaz) Ayuso (presidenta de la Comunidad de Madrid) o (Juan Manuel) Moreno Bonilla (presidente de Andalucía) están maquillando los datos?", ha ironizado Díaz.

Comentarios

Ludovicio

#3 Me da curiosidad cuantos de sus votantes aún se creen esas mierdas y a cuantos, simplemente, les da igual que mientan descaradamente mientras gane "su equipo".

D

#3 creo que eso es extrapolable también al PSOE, o admitió González que era señor x? Y que los eres han sido un tremendo error?

oceanon3d

#3 Espera sentado, aún están en la casilla de que el tope del Gas de la península no funciona y es un fake. Mira los comentarios e sus becarios en esta misma notica y te harás una idea.

Fingolfin

Estoy de acuerdo con Yolanda de manera fija-discontinua

P

No los son para el PP , con lo cual son malos de facto .

Pumako

A mí personalmente Yolanda Díaz me parece de los mejores políticos que tiene España pero creo que aquí ha patinado.

Los datos del paro en españa están lejos de ser buenos.

¿Que estamos en el camino correcto? Si ¿Que son buenos? No.

Pumako

#4 Pues porque España tiene el paro más alto de Europa, y el doble que la media europea. Eso no son buenos datos. Todos los demas países de Europa también están en esa crisis mundial.

pedrario

#17 Sí, como ya he dicho, España no era el peor país de paro en Europa. Que pese a habertelo señalado pretendas negar esa evidencia solo demuestra que estas opinando sin tener ni idea.

Doy por sentado pues que solo mencionas la crisis como coletilla, sin tener ni idea de que sea algo que esté afectando realmente a los datos de paro de manera distinta al resto de países.

edito para responder a tu edición con petición: Grecia.

D

#18 #17 Grecia en 2018 tenia un 20,8% luego estaba España, no había otro peor que estos dos , y Grecia sigue teniendo más paro que nosotros que lo tiene ahora mismo en el 11,6% cuando nosotros lo tenemos en el 11,3%

https://www.thenewbarcelonapost.com/la-tasa-de-paro-en-los-paises-de-la-union-europea/#:~:text=La%20tasa%20de%20paro%20en%20todos%20los%20pa%C3%ADses%20de%20la%20Uni%C3%B3n%20Europea&text=La%20tasa%20media%20de%20paro,oficina%20estad%C3%ADstica%20de%20la%20UE.

https://datosmacro.expansion.com/paro/grecia

No, no hay país que estuviera peor que nosotros que haya mejorado por encima nuestro

De nada querido cuñao

pedrario

#20 has pasado el dato de paro de Octubre, cuando España estaba al 12,5%, cuñao.

>https://datosmacro.expansion.com/paro/espana?sector=Tasa+de+desempleo&sc=LAB-

Vaya ridículo estas haciendo. De nada por hacerte descubrir que Gracia tenia un 20% de paro cuando España tenia un 15 y que ahora está mejor, todavia pretenderás que la gente aplauda con las orejas cuando aqui se han reducido la mitad de paro que otros.

D

#21 El paro ahora mismo está en el 11,35% resta el 1,15 que ha acaba de bajar en noviembre

El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha bajado en 33.512 personas (-1,15%) en el mes de noviembre.

https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/trabajo14/Paginas/2022/021222-datos-paro-noviembre.aspx

y te lo he dicho antes LITERALMENTE "dime qué país estaba peor que España que ahora esté con esos datos buenísimos de paro comparados con España venga, "

Buenísimos de paro no es décimas, ni siquiera un 1 o 2%, buenísimo es más de un 5%, que ni eso, Grecia sigue con el paro por encima nuestro

Ya no vamos a mencionar los datos de SMI y contratación indefinida o que las empresas te pueden obligar a trabajar 10 horas al día, latigazos y da gracias, eh?

De nada y mira a ver quien hace el ridículo que no soy yo, querido cuñao

pedrario

#32 De verdad que te gusta hacer el ridículo. el dato que has puesto TÚ de Grecia es de Octubre, ¿en serio quieres que se te explique que hay que comparar los datos del mismo mes y no otros? lol lol lol lol lol

De nuevo, de nada por hacerte aprender que Grecia estaba mucho peor que España y que ha creado el doble de empleo que los datos 'buenisimos' que vendes, y sin necesidad de modificar su ley para que cambie la estadistica.

Da ya pena que después de toda la ignorania que has demostrado sigas intentando ir de listo insultando a los demas con lo de 'cuñao'

D

#33 Cuando salga el de noviembre de Grecia y supere en un 5% a España me cuentas

No, Grecia no esta "mucho mejor que España" en paro, ni ahora ni aunque baje el paro en un 2% que es irrisorio, tú alucinas

pedrario

#34 que si chico, que que Grecia tuviera un 5 puntos más de paro al inicio de la legislatura y lleve 2 años superando a España pese a esa enore diferencia es señal de que España lo está haciendo de puta madre, y todas las absurdeces ilógicas que te quieras contar para dormir o cobrar.

Buenas noches.

D

#36 Que no no pillas todavía o no sabes leer, te lo he dicho ante que qué país tenía esa tasa de paro BUENÍSIMA con respecto a España y que estuviera peor, y sigues erre que erre en que por estar prácticamente igual que es es BUENISIMO cuando es PRACTICAMENTE IGUAL y ya veremos a falta de su dato de noviembre

Que te la quieres agarrar con papel de fumar con que tenía un paro de la hostia y mucho más alto? Nadie te lo ha negado, eres tú el que te enrocas en ese tema que yo no he negado EN NINGUN MOMENTO

El_Cucaracho

#6 #10 #14 Eso no es cosa de este año ni el anterior, es una tendencia global.

pedrario

#4 dado que mencionas la crisis, imagino que lo dices porque estará afectando negativamente al paro de otros países, ¿dices que en Europa el paro no está bajando y en España sí o algo por el estilo?

Cuando este gobierno llegó al poder España no era el país que peores cifras de paro tenía en Europa, ahora lo es.

D

#10 Eso es porque Grecia lo está haciendo muy bien en cuestiones de empleo. Pero por ejemplo vamos mejor que Italia.

pedrario

#25 Italia tiene un 7,8% de paro.

En Noviembre 2021 tenian un 9%. han reducido 1,2 puntos
España tenia un 13,4%, ha reducido 0,9 puntos. Mismo periodo, y sin contar que España ha hecho una reforma laboral que ha reducido el paro 'artificialmente' con lo de los fijos discontinuos.

>https://datosmacro.expansion.com/paro/italia?sector=Tasa+de+desempleo&sc=LAB-
>https://datosmacro.expansion.com/paro/espana?sector=Tasa+de+desempleo&sc=LAB-

D

#28 En los últimos meses, España ha disminuido más el paro que Italia.
Pero no merece la pena andar buceando en datos. Lo que nos interesaría saber es lo que aumenta el empleo sobre todo, que el paro depende de las variaciones de la población activa.

w

#4 quizá lo que quiere decir es que la evolución es buena pero que los datos absolutos siguen siendo peores que la mayoría de países de nuestro entorno

D

#1 Son tan "buenos" los datos de empleo actuales cómo lo eran en la época en la que el PP gobernaba, con aumento de mínimo de 2 puntos porcentuales del empleo, desde 2013 hasta 2018.

El problema que existe actualmente, es que este crecimiento en empleo es el más lento de la UE, siendo ahora España líder en desempleo.

Es lo de siempre, di que los datos de empleo son buenos.

Pues ante eso, conociendo los pronósticos y cómo lo están haciendo otros países, pues no, ni de coña son buenos los datos de empleo. Igual que en la época de Rajoy cuando se estaba saliendo de la crisis tampoco se podía decir que eran buenos datos, a no ser que echarás mano del argumentario partidista de rigor.

Pumako

#13 Pues eso es lo que he comentado yo

asurancetorix

#13 Me temo que eso no es cierto, los datos con Rajoy nunca fueron tan buenos. En realidad, para ver datos de empleo así de positivos tenemos que remontarnos al gobierno de Zapatero, en 2008:

Fuente INE: https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=4084

> El problema que existe actualmente, es que este crecimiento en empleo es el más lento de la UE, siendo ahora España líder en desempleo.

Lo de que el crecimiento de empleo en España es el más lento de la UE me sorprende, ¿puedes poner la fuente?

Edito: no sé por qué no se incluye el gráfico, pongo la fuente

D

#22

La eurozona registra en octubre un nuevo mínimo de paro, con España liderando el desempleo en el 12,5%

https://www.lavanguardia.com/economia/20221201/8629817/eurozona-registra-octubre-nuevo-minimo-paro-espana-liderando-desempleo-12-5.html

España no recuperará en 2023 su PIB previo a la pandemia, según un informe de PwC

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12035735/11/22/Espana-no-recuperara-en-2023-su-PIB-previo-a-la-pandemia-segun-un-informe-de-PwC.html

asurancetorix

#35 Gracias por los enlaces, pero no veo que digan que el crecimiento del empleo esté ralentizándose en España en relación a la UE. De hecho, en el primer enlace comentan que el desempleo medio de la eurozona se ha reducido en una décima de septiembre a octubre, mientras que en España lo ha hecho en dos décimas:
https://datosmacro.expansion.com/paro/espana?sector=Tasa+de+desempleo&sc=LAB-

En el segundo enlace no hablan del presente sino del futuro: anticipan una ralentización de la actividad económica en España, algo con lo que estoy de acuerdo, pero no hacen comparaciones con la UE y yo tampoco veo motivo para pensar que no les vaya a ocurrir lo mismo.

D

#39 Estos últimos años, el incremento de empleo en España ha sido más lento que incluso el de Grecia. Que aún habrá que ver
cómo es el comportamiento del empleo en Grecia y si se acaba el año como líderes de paro, que espero al menos que no sea así.

Es una pena que no hayamos conseguido aprovechar esa recuperación económica post covid de la misma manera que la han conseguido aprovechar los demás países.

Supongo que los políticos griegos estén tan orgullosos o más que los políticos españoles de sus estadísticas de empleo, que incluso han alcanzado a países que estaban mejor.

Ahora, aún con el pesimismo con el que veo estás pérdidas de oportunidades, es positivo bajar del 12% de desempleo. Sin duda son hitos.

Pero considero que esta inercia ya se consiguió iniciar en la anterior década, cuando gobernaba el PP, bajando 2 puntos porcentuales anuales (algunos años más) el desempleo, en el país durante al menos 5 años.

Entonces eso tenía para mí el mismo "mérito" que ahora, sobre todo observando estos indicadores comparados con los demás países de la UE.

"Mérito" que por aquel entonces, no me hacía a mí lanzar cohetes por ninguna parte como estoy observando que hacen en algunos foros y algunos políticos.

Todo lo contrario.

Lo único que sí veo que está siendo positivo estos últimos meses, es la inflación, que aunque aún sea una inflación de caballo, al menos está siendo menor en España que en los demás países europeos.

Si nos tenemos que consolar con algo, pues igual sí es con ese dato.

Pero por desgracia, ni el dato del empleo (por el momento líderes en desempleo)ni tampoco el del crecimiento del PIB ( de los pocos países que aún no han alcanzado el PIB de antes del covid) o del déficit (también junto con los países con más gasto en la UE), dan indicios de estar siendo más fuertes que la media de los países europeos, por tanto no considero que se esté haciendo nada especial que no se hubiera iniciado hace ya 10 años.

asurancetorix

#41 Mira, en economía no se puede dejar de lado el contexto. Que durante el gobierno del PP se crease empleo es positivo, pero no podemos olvidar que fue a base de precarizar condiciones laborales, en una situación de expansión internacional y basándose en un turismo que estaba disparado en todo el mundo y que en España llegó a superar el 10% del PIB. Básicamente nos convertíamos en un país de camareros mal pagados mientras dejábamos que el viento de popa nos empujara, al estilo Rajoy. Eso no me parece tan meritorio.

El turismo se hundió durante el COVID y nunca se ha recuperado a los niveles anteriores, ni se espera. La situación internacional tras la pandemia y ahora con la inflación y los costes de la energía disparados no es como para tirar cohetes, menos aún en Europa. Que a pesar de eso estemos creando empleo es bastante sorprendente en un país como España. Que lo hagamos mejorando condiciones laborables es más que meritorio. Y que ocurra mientras empezamos a depender un poco menos del turismo internacional es excepcional.

El dato de Grecia es magnífico, han ganado cuatro décimas de septiembre a octubre. Ignoro a qué se debe, pero es muy remarcable en un país que también tiene una importante base turística, como España, en el mes tras la temporada de verano. Pero de ahí a afirmar que se están perdiendo oportunidades... haces un salto lógico que no estás fundamentando.

De hecho, sin profundizar mucho más, mirando la evolución de su PIB lo que se ve es que crecen más porque parten de mucho más abajo que nosotros, ya que, salvo por la interrupción de la pandemia, es ahora cuando se están recuperando del bajón del 2010. La comparación con el nuestro es bastante llamativa pero queda claro que nosotros hace mucho que superamos aquel nivel, así que ya no tenemos las mismas posibilidades de crecer. Y por cierto, algo de eso también lo hubo en la era Rajoy.

https://datosmacro.expansion.com/pib/grecia
https://datosmacro.expansion.com/pib/espana

Por cierto, en los enlaces también puedes comprobar que en realidad hace ya casi un año que hemos superado el PIB previo al COVID.

Battlestar

La reforma laboral mejoro ligeramente la situación de algunos trabajadores.
El número de fijos discontinuos ha aumentado por lo que, aunque se contabilicen como siempre su impacto en la estadística es mayor.
En medio de la crisis, que la sufren todos los países, la media de los datos del paro en Europa es de 7'5%, en España es del 12'5%
El desempleo juvenil en Europa es del 18% en España del 32%
A nivel mundial, somos los terceros por la cola. solo por detrás de Sudáfrica y Brasil
En paro juvenil somos los segundos por la cola, solo por detrás de Sudáfrica

Que cada uno saque las conclusiones que quiera.

https://datosmacro.expansion.com/paro

asurancetorix

#19 Las conclusiones son:

1- Que se está creando empleo poco a poco hasta el punto de que hace bastantes años que no había tanta ocupación, incluso aumentando el salario mínimo y los contratos fijos, algo que algunos decían que era imposible.

2- Que eso es algo bueno, aunque no significa que no quede mucho por recorrer, evidentemente.

3- Que algunos, por algún motivo sorprendente, parecéis ligeramente molestos y preferís poner cualquier excusa antes que reconocer que es positivo crear empleo en medio de una crisis.

s

Creo que con la que esta cayendo, el gobierno lo esta haciendo bastante bien en economía. Obviamente porque tiene mejor situación que otros países de Europa, pero es que esto va de aprovechar oportunidades. Lo que me jode es la cantidad de votos que esta perdiendo por gilipolleces.

D

#7 Lo está haciendo muy bien en economía si se compara con los gobiernos anteriores, que eran nefastos, pero si me dices "bien en general" yo ya me lo pienso.
En el Reino Unido un liberal o ultraliberal (no sé exactaemnte cuánto de liberal es el nuevo Primer Ministro), anunció de un día apra otro la subida del salario mínimo interprofesional y el aumento de impuestos a rentas altas, sin necesidad de pensárselo mucho y sin mayor tragedia. Aquí en España a la supuesta izquierda le cuesta hacer esto meses si es que al final decide hacerlo.

D

ESpaña es el país de la OCDE que tiene el peor mercado de trabajo. Eso es inapelable. No hay dato bueno dentro de esta situación. Si fuera un enfermo, el médico diría que está mejorando muy levemente dentro de la gran gravedad de su situación.

Lamantua

Los PPetarras están para romper España. Nunca van a reconocerlo.

M

"Todo su proyecto se resume en una máxima: cuanto peor, mejor para todos y cuanto peor para todos, mejor. Mejor para mí el suyo beneficio político".

Aronero

Todavía estoy esperando,que algún sindicato, denuncie el convenio de Hostelería de Tenerife por el estado de semiesclavitud que le han puesto a los fijos discontinuos o que el ministerio de trabajo lo declare nulo.

D

#16 La función de los sindicatos es hacer que los trabajadores acepten cada vez más condiciones de semiesclavitud.
Al menos es lo que han estado haciendo hasta ahora. No sé qué dirán sus estatutos.

G

Paro aumenta. por la NARICES son buenos datos. jejejejejejejejejjejeeeeeeeeeeeeeeeeeee