Hace 2 días | Por Cherenkov a preferente.com
Publicado hace 2 días por Cherenkov a preferente.com

Boeing ha concluido las negociaciones para volver a comprar Spirit, la empresa de Wichita fabricante de los fuselajes de muchos de sus aviones, que había sido parte de Boeing y que fue externalizada. Pero ahí aparece el problema económico: el gigante está en crisis porque su valor en Bolsa, que en 2023 había caído un 15 por ciento, este año se ha hundido más de un 30 por ciento, lógico con tanta noticia desastrosa.

Comentarios

PauMarí

#4 yo diría que rebajar los costes al máximo sin importar nada más...

Globo_chino

#4 Reducir costes.

EmuAGR

#18 Cuando no son servicios ocasionales sino que forman parte del núcleo de tu negocio, la externalización no reduce costes, los aumenta. A no ser que cambies de proveedor a Bangladesh y la situación de explotación laboral te salga gratis.

m

#9 "solo te regresarían 595$" a eso se le considera perder.

SirMcLouis

#14 depende lo invertido, no?

Si invertiste 590 estás perdiendo…

m

#41 "si hubieras invertido 1000 napos..."

No habrás leído bien.

ChemicalX

#42 déjalo porque menuda conversación besuguil se ha montado en un momento entre el que dice que no ha hablado de ganar y perder y dinero y el otro que dice "ah si hubieras invertido 590 sí habrías ganado" lol

m

#43 tiene que ser, o que yo estoy subnormal.

D

#8 Todo lo que esté relacionado con Boeing es más de caer que de elevarse

KirO

#11 salvo en el espacio, que subes pero no bajas.

b

#29 tome usted mi positivo, bandido.

Cherenkov

0.7 * 0.85 = 0.595

1 - 0.595 = 0.405

0.405 * 100 = 40.5% se ha dejado en este intervalo de tiempo.

Eso quiere decir que si hubieras invertido 1000 napos en boeing en 2022 y ahora te da por vender las acciones solo te regresarían 595$

M

#1 cuñao y si hubieras invertido a principio de 2022 aun estarias ganando dinero. Si no entendeis como funciona la bolsa mejor no comenteis

SirMcLouis

#8 y si hubieras invertido antes estarías perdiendo…

D

#8 lo mismo para ud, prediciendo el pasado.

K

#22 Eso es correcto, pero es que a inicios (el 1/1/2022 para ser exacto) cerraron a 200, el mínimo que tú dices es en septiembre, no al comienzo del 2022 como dice el cuñado de #8 , el experto en bolsa que ni se ha molestado en mirar la cotización.
Por cierto, a toda inversión (es un comentario general, no personalizado en ti #22), para ver su rentabilidad neta o real, entre otras cosas, hay que restarle el IPC, que ha sido salvaje estos años. Si tu inversión no supera el IPC estas palmando valor en esa inversión Y ya si liquidas pues descontar comisiones, impuestos, etc.

d

#27 todos hemos palmado pasta por la inflación estos años. El impuesto que el Gobierno utilizó sin tener que aprobar ninguna ley en el parlamento y para rescatar a las personas y empresas durante el covid.

f

#1 Ojalá. No hay compañía que me caiga peor que Boeing, y me encantaría que se hundiese en el fango, porque cada vez que tengo que coger un vuelo y me toca un boeing me entra ansiedad. "If Boeing I'm not going".
Si hubieses invertido 1000 napos en boeing en 2022 a inicios, efectivamente estaba más alto que hoy mismo.
Pero en 2022 también ha estado por debajo de la cotización actual. Comprando a finales de 2022 8 acciones habrías invertido 968,64€ y hoy mismo esas acciones valdrían 1428€

Y añado:
"Cuando una puerta se cierra otra se abre" - Boeing

D

#22 a mi Telefónica, Vodafone, Santander, etc. Que hacen EREs en pro de la externalización y embolse de dividendos como grandes codiciosos.

EmuAGR

#28 Sí, todo externalizado. Los subnormales de los análisis económicos dicen que es mejor externalizar porque cuando quieras dejas de pagar en vez de tener el dinero invertido.

Por supuesto, a ver en la práctica cómo dejas de pagar por una cosa que 100% necesitas sí o sí y que nadie más que no sea tu competencia tiene experiencia. Y ahora con un montón de intermediarios sacando tajada que antes no tenías.

Así se están yendo todas las empresas occidentales que no crecen exponencialmente a la mierda económica pese a tener beneficios.

f

#22 En esa grafica se ve perfectamente como hace boing boing boing.

D

#1 aquí todos prediciendo el pasado, como buenos economistas. Humo!

d

#1 perfecto momento para comprar

N

#1 De hecho es errónea. Boeing ha caído un 11% desde el 1 de enero de 2022 a hoy.

Pero ojo, que a finales de 2023 estaba un 40% arriba.

La noticia es errónea y manda narices, que sólo hacía falta poner “Boeing stock” en google para tener el precio.

p

"Boeing ha concluido las negociaciones para volver a comprar Spirit, la empresa de Wichita fabricante de los fuselajes de muchos de sus aviones, que había sido parte de Boeing y que fue externalizada"

menudas juntas directivas llevándose millonazos en sueldos para hacer eso. y pregunta, se vendió por X y se comprará por X+Y??? huele a doble ganancia..

QAR

Y la explicación, curiosamente, la da el propio titular en sus dos primeras palabras. No hace falta ni leer la entradilla.

javibaz

#7 el Star Liner no cae, ese es su problema.

p

Cotización histórica:

geburah

#20 gracias por la perspectiva. Muchos no se dan cuenta de que hay empresas que son, nos guste más o menos, piezas del puzzle y que porque muchos errores que estén cometiendo, no desaparecen asia como así.

Hace un tiempo la gente hablaba de la debacle de Intel ( lol ).

lvalin

Hora de comprar.

D

#19 o de vender. En realidad no hay formula, es todo especulativo.

reithor

Pensaban que iba a rebotar, pero se estrelló.

mariKarmo

"Boeing cae" en el titular o cómo pegarte un susto.

wildseven23

Poco me parece. Buenas etiquetas

Tieso

¿Avionéame? lol

Olepoint

Boing es otro demostración palpable de la máxima neoliberal del momento (muy de moda en EEUU), no importan los hechos, importa el relato. O similares, como solo importan las apariencias, o si llevamos esto al extremo (modo fascismo on), no importan los medios, solo el fin (ganar pasta).

EEUU es un país fallido de cara a sus ciudadanos, si te das una vuelta por sus "grandes ciudades" y sales de las 4 calles principales, verás a millones de personas sin hogar. El país, como modo de subsistir, tiene que dedicarse a la "piratería internacional", y se ha convertido en un matón. Si ves a su actual presidente, te preguntas ¿ De verdad esta persona es la mejor que habéis encontrado para que os represente ? y si miras al candidato, también.

Olepoint

#40 no reestrujes las palabras. Yo he afirmado la "máxima neoliberal"

El neoliberalismo no tiene nada que ver con el verdadero liberalismo originario, lo de ahora es un esperpento que se basa en la máxima "privatizar los beneficios y sociabilizar las pérdidas"

rafaLin

#44 Eso, más que neoliberalismo, es teoría monetaria moderna, imprimir dinero creando inflación para socializar las pérdidas, y dárselo a los cantillonarios y a las grandes empresas para privatizar los beneficios, siempre acelerando cada vez más, exponencialmente, hasta que reviente.

Vamos, el sistema que tenemos desde 1971, cuando murió el capitalismo y se llevó por delante al neoliberalismo, al comunismo y a todo lo demás. Ahora solo queda la TMM.

p

#40 eso no es liberal, las subvenciones no casarían en un entorno liberal, sólo en invalideces.
eso es gestores de pandereta, que han encontrado la forma de chantajear a los estados para conseguir subvenciones para llevárselas a ganancias, y los gestores de los estados se dejan. que unos negocios asentados, tan grandes,... no son capaces de dar beneficio por si mismos? eso nos lleva a la invalidez...
pd.- no sé si de pandereta o demasiado listos; pero claro me queda en el aire lo de que necesiten subvención para generar beneficio. si por el negocio asentado ya deberían tener rescursos financieros para jugársela

jm22381

¿Acabará comprada por alguna empresa china por dos duros?

Priorat

Esperemos que no lo consiga. Hace las alas de Airbus 220.

G

Hay Boeing, hay accidente... digo hay meneneo...

geburah

Gran momento para comprar acciones de Boeing, pues.

A este paso no les va a dar ni para aviones de papel. Se les cae todo menos lo que no dejan caer porque tiene cojones a flotar y perderse en el espacio.