242 meneos
2491 clics

Así son los talleres clandestinos que producen miles de investigaciones científicas falsas
Compartir los resultados forma parte de la esencia del método científico. Investigar no sirve de nada si los descubrimientos no se difunden entre los expertos para que otros colegas puedan confirmar o refutar los hallazgos y continúen poniendo nuevos ladrillos en el edificio del conocimiento. Los artículos publicados en revistas especializadas son esas piezas clave que dan sentido a todo el sistema. Por supuesto, pueden contener errores y, de hecho, la ciencia se caracteriza por estar en permanente revisión.
|
comentarios cerrados
Deja mucho que pensar la verdad
Casi todos los autores de estos artículos fraudulentos son de China (96,8%) y la inmensa mayoría están vinculados a alguna institución hospitalaria (76,9%). Además, el área de conocimiento más afectada es la de farmacología y farmacia, con un 22% del total.
Lo conozco de primera mano pero me juego 1€ a que en otros sitios son iguales en un poco menor magnitud, lo que pasa es que no han hurgado del todo.