Hace 9 meses | Por Andaui a eldiario.es
Publicado hace 9 meses por Andaui a eldiario.es

Los humanos (salvo en ciertas condiciones clínicas) tenemos ese instinto que nos hace ponernos a bailar con determinada música, aunque sea luchando con el pudor que este mismo hecho nos genera. ¿Por qué? ¿Qué pasa en nuestro cerebro en esos momentos?

Comentarios

Robus

Pues va a ser que yo no tengo de eso...

k

#1 bebe más

Robus

#3 bueno... en ese caso sí... he de confesar que hago un bailecito al lado de la puerta si el baño está ocupado y he bebido mucho... pero me parece que no hablan de eso.

k

#5 tienes que seguir bebiendo, como paquillo

D

#1 Yo tampoco. Como mucho headbanging moderado.

traviesvs_maximvs

#1 #_3 qué coño beber más... Un poco de MDMA y verás que bien y que a gusto bailas

estemenda

Hombre, irresistible... a mi sólo me pasa en los conciertos, y no en todos.

D

Mirando qué cosa depende de qué otra en la evolución, la música es anterior al habla.

La música podría haber empezado por machos chillones que demostraban con su buena voz no tener infecciones respiratorias. Al ser este un criterio de seleccion sexual, la cosa se fue sofisticando hasta crear canciones.

Una vez desarrollada la biología necesaria para poder cantar y poder apreciar la música (que implica eso del baile), se reutilizaron esas habilidades para hablar. Dada la utilidad de eso de comunicarse información compleja, evolucionó a su vez para crear el idioma.

Los idiomas se separan en idiomas distintos para evitar que los de la otra tribu te entiendan. Esto se hace conscientemente y activamente. Esto es, hasta que llegó la televisión y con ella la estandarización.