Hace 1 año | Por Suckelo a naukas.com
Publicado hace 1 año por Suckelo a naukas.com

[...]
Y así llegamos a la actualidad. El sexto ciclo de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) afirma que tenemos que llevar las emisiones de CO₂ prácticamente a cero en todo el planeta antes de 2040 [...]
En el IPCC saben que no llegamos. Postulan, por ello, que tendremos que tendremos que hacer lo posible ya no por frenar las emisiones, sino por capturar CO₂ de la atmósfera. [...]
¿Cómo pretenden que lo logremos? Las recomendaciones se organizan en tres grupos.

Comentarios

manzitor

Reducir, reducir, reducir, reducir... no hay más.

reithor

#2 Aparte de reducir el CO2 también se puede secuestrar, se hace bastante con cal para dar lugar a carbonato cálcico. En esa reacción no se reduce el CO2.

mmcnet

#2 Control de natalidad. Si no todo da lo mismo

p

Lo de plantar árboles, y otros cultivos y residuos, entra que se quiere sustituir el uso de carbono de la biomasa como combustible a un residuo sólido a usar o enterrar mientras el hidrógeno sería lo que aporte la energía que da ahora la biomasa.

T

#1 Los arboles requieren agua terreno y no se puede explotar sin grandes inversiones de energía para que tenga un impacto lo suficientemente significativo. Tampoco sirven para producir combustible de forma eficiente. Llamalo algas, cactus, maiz, ... Producir etanol de biomasa es caro y energeticamente insostenible.
Los bosques SI ayudan contra la desertificacion reducir el albedo y son ecosistemas especialmente ricos. Para que un bosque crezca necesita unas condiciones de clima y humedad que solo se dan en ciertas regiones del planeta. Mientras el bosque crece captura co2, pero una vez que ha crecido entra en un equilibrio y libera tanto como absorbe y un incendio lo libera.

p

#3 sin acritud, mi comentario es que simplemente no es plantar árboles para secuestrar(o almacenar) carbono, es para capturar, para el secuestro se necesita una técnica que saque el carbono del ciclo biológico.
Los arboles, y a partir de aquí sustituyo árboles por cultivos energéticos necesitan terreno, pero el agua tiene bastante truco, ya que a diferencia de los cultivos alimenticios los cultivos energético puedes regarse con aguas no aptas para ser tratadas para consumo humano y con ello generar una recarga de acuíferos, o de embalses agua abajo: https://www.aiguesdebarcelona.cat/blog-aigues/-/blogs/50-a%25C3%25B1os-protegiendo-el-acuifero-del-llobregat aún fuera de eso se debería hacer eso a todo agua residual para evitar la carga de nutrientes como sucede a pequeña escala en el Mar Menor o a gran escala en Mar Báltico.
El inciso de cultivos energéticos es que no necesitan ser árboles para facilitar la cosecha energética, está la palidocultura que a mayores del uso de biomasa secuestra carbono en turberas: https://www.moorwissen.de/en/paludikultur/paludikultur.php en España hay recuperación de humedales, poco, pero que conozca apenas desarrollos de paludicultura más allá de los tradicionales de acuicultura y obtencion tradicional de mimbre y brezo(se admite el cultivo en ciertas zonas está protegido).

Sobre producir etanol de celulosa, de lo que no pongo nada ya que no sirve de secuestro ya que el carbono hace el ciclo más rápido que el biológico, tienes la información anticuada del pinchazo de las plantas gigantes de celulosa a etanol de de EEUU, se está produciendo bastante etanol de celulosa y resulta más sostenible que tener esa fibra en el campo o usarla como fibra para rumiantes como ensilado, lo que pasó es que la forma «sencilla» no computaba como etanol de celulosa entonces las 200 plantas de etanol(y ya no digamos las miles de piensos y aceite) no se podía aprovechar de ellos. https://www.epa.gov/renewable-fuel-standard-program/guidance-qualifying-analytical-method-determining-cellulosic el caso sería usar ese alcohol en una celula pirolítica, no en una de reformado, para que se genere grafito y enterralo, pero para eso pirolisas la celulosa, que lo hace de forma autógena a base de una pocas emisones pero tambien con carbono a enterrar.