Hace 1 año | Por RTZ a magnet.xataka.com
Publicado hace 1 año por RTZ a magnet.xataka.com

Así lo aseguran los autores del estudio titulado ‘Las alternativas de productos animales de origen vegetal son más saludables y más sostenibles ambientalmente que los productos animales’, quienes han llevado a cabo una revisión de 43 investigaciones previas sobre el impacto ecológico y en la salud de los consumidores de la carne falsa. En cuanto a su impacto en el medioambiente, el estudio revela que la producción de carne vegetal es mucho más sostenible y puede llegar a reducir hasta en un 98% la emisión de gases de efecto invernadero.

Comentarios

Maddoctor

#13 Me veo centrado en darte las pautas para buscar aquello que te interese, debes leerte tres o cuatro o ir directamente a ver un meta-analisis.

En tema costes el factor determinante es la optimización de producción según oferta y demanda. Ese aspecto es inherente y evidente.

meneandro

#14 Ah, perfecto yo me los busco, gracias por los argumentos

StuartMcNight

#16 Como observador externo del debate…. La cantidad de papel de fumar que estás usando para negar lo obvio es alucinante.

Que no hace falta tanta tontería. Como carne porque me sale del rabo. Fin.

meneandro

#19 Argumento precioso, como los del otro menda. Como observador externo que tampoco aporta nada a la discusión salvo el agárrame el cubata y el palillo en la boca.

StuartMcNight

#22 Te han puesto artículos científicos. Tampoco te han gustado y has decidido ignorarlos.

Y vienes a hablar de palillos. lol Menudo crack.

meneandro

#23 #25 #22 ¿Han mirado los argumentos que he dado yo o sólo hablan por hablar? ¿acaso yo no he referenciado artículos y he aportado datos? ¿qué han aportado ustedes?

Doy más argumentos. Unos que nadie aquí ha mirado porque nadie ha mirado el artículo original, pero oye, es un artículo científico...

El tipo del estudio (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666833522000612): Christopher J. Bryan

https://voices.uchicago.edu/bryan/sample-page/

Es psicólogo especializado en conducta social, como se puede ver en prácticamente todo el resto de publicaciones que tiene. Eso no quita que pueda hacer un buen artículo de otra naturaleza, puede tener buenas bases en otras disciplinas científicas (o en disciplinas científicas a secas). Igualmente, no se le presupone especialización en nutrición precisamente.

Por el tipo de estudios que enlaza, ya se nota un cierto sesgo sobre qué quiere sacar como conclusión. Cambiar el comportamiento humano para buscar formas más éticas de vivir y comportarse. Todo muy respetable y muy noble, pero que puede influírte mucho en un tema como este y en un campo de estudio que no es el propio.

Además, ignora algunos de los resultados de estudios que enlaza y que ha debido tomar en consideración:

- The Skeletal Muscle Anabolic Response to Plant- versus Animal-Based Protein Consumption, https://academic.oup.com/jn/article/145/9/1981/4585688

"Clinical and consumer market interest is increasingly directed toward the use of plant-based proteins as dietary components aimed at preserving or increasing skeletal muscle mass. However, recent evidence suggests that the ingestion of the plant-based proteins in soy and wheat results in a lower muscle protein synthetic response when compared with several animal-based proteins. The possible lower anabolic properties of plant-based protein sources may be attributed to the lower digestibility of plant-based sources, in addition to greater splanchnic extraction and subsequent urea synthesis of plant protein–derived amino acids compared with animal-based proteins. The latter may be related to the relative lack of specific essential amino acids in plant- as opposed to animal-based proteins. Furthermore, most plant proteins have a relatively low leucine content, which may further reduce their anabolic properties when compared with animal proteins. "

- A metabolomics comparison of plant-based meat and grass-fed meat indicates large nutritional differences despite comparable nutrition facts panels, https://www.nature.com/articles/s41598-021-93100-3

"Despite apparent similarities based on Nutrition Facts panels, our metabolomics analysis found that metabolite abundances between the plant-based meat alternative and grass-fed ground beef differed by 90% (171 out of 190 profiled metabolites; false discovery rate adjusted p 

neuron

#16 el artículo de #0 es lo que buscas.

Pilar_F.C.

#8 ¿te has leído el articulo?, va dando pistas...

frg

#11 ¿Pistas? Me parece bien que por vuestra religión no os permita igerir carne, pero procesar un poco la propaganda. El sucedaneo de carne nunca será superior al original, ni más sano, y en cualquier caso una dieta exenta de carne tiene que huir de todos estos sucedaneos.

Pilar_F.C.

#2 Pues la carne ... Ya lo dicen muchos estudios y tampoco se lo creen,

Maddoctor

#2 Siempre por energía trófica, siempre y en cualquier caso un kilo de producto de base vegetal será menos contaminante que uno animal.

D

#2 no tiene colesterol, empezando por ahí.

Y el componente cancerígeno de las carnes rojas, tampoco

También es más ecológica, porque un kilo de producto vegetal es siempre más fácil de producir que un kilo de carne.

Para producir un kilo de carne necesitas varios kilos de producto vegetal

D

#21 después de tu charla demagógica parece claro que estamos comparando, nadie ha dicho que la carne no sea sana, sino que la carne vegetal es más sana que la carne normal

Aunque sólo sea porque por exceso es más peligrosa la segunda que la primera

Fumar no es sano, pero fumarse un cigarro de vez en cuando es más sano que fumarse un paquete todos los días.

Y si me hablas de la ganadería extensiva, te diré que es una parte importante del total.

Con todo y a mí me gusta la carne (sin pasarse)

meneandro

#25 Ahora, señor demagogo. Dime en qué no es sano comer carne y por qué lo comparas con el tabaco. Yo he comparado la carne con otras sustancias buenas para el organismo, simplemente he dicho que el problema no es la carne (o la sal, o el azúcar, o las vitaminas, o los vegetales o cualquier otra sustancia necesaria), es su exceso.

¿Tan difícil es entender que no ataco o critico por criticar sino racionalizando las cosas? ¿tan difícil es entender que esta pseudocarne puede ser beneficiosa pero también dañina, como cualquier otro producto, y que si nos lo venden como la panacea terminará siendo más dañina que otra cosa porque la gente va a pensar que es inocua? ¿has leído mis comentarios y has sacado como conclusión que soy un demagogo? ¿te das cuenta de que lo que pongo en duda no es que sea sana o adecuada sino el que sea MÁS SANA y MÁS ADECUADA por diversas razones que no se exponen con claridad ni se aportan datos que permitan concluír nada? habrá que reforzar la comprensión lectora, me parece a mi... porque eso de hacer afirmaciones vacías sale muy barato, todos sabemos que la carne es muy mala y muy contaminante por que si, es sabido por todos...

D

#27 Dime en qué no es sano comer carne y por qué lo comparas con el tabaco.

No digo que no sea sano, sino que es menos sano.

Por ejemplo, en Estados Unidos la gente se atiborra a hamburguesas y el colesterol es mucho mayor que aquí, y la esperanza de vida también.

Y lo digo yo, que me encantan las hamburguesas...

meneandro

#29 Pero dime en qué criterios te basas para decir eso...

"la gente se atiborra"

No es necesario que contestes más, ahí lo has dicho todo y simplemente me das la razón. Es el exceso y no el producto (y eso que en este caso se trata de un procesado, que si que es menos sano, pero claro, como la hamburguesa es poco sana y el exceso es poco sano, ya la carne es poco sana, genial argumento).

D

#30 Es el exceso y no el producto

Está claro, pero si normalizas su consumo siempre hay gente que se va a pasar

meneandro

#31 Pero es que el exceso de cualquier cosa es malo.

Un exceso de fibra puede "tupirte" y provocarte un problema gordo, un exceso de vitaminas puede ser fatal, un exceso de espinacas puede producirte nitritos que pueden ser cancerígenos, el exceso de fitoestrógenos de la soja está relacionado con ciertos tipos de cáncer de mama...

D

#33 no, el exceso de vegetales no es malo, a no ser que tomes 25 Kg al día

meneandro

#42 Haz la proporción con lo que tú consideras un exceso de carne, igual te sorprendes...

D

#43 un exceso de carne es lo que hace que muchos americanos tengan más colesterol que en otros sitios.

Es fácil de entender

meneandro

#44 Léete esto: https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20220321/olvida-sabias-colesterol-nuevo-estudio-cambia-cosas/657184527_0.html

Curiosamente, el colesterol está más asociado a países pobres con mala educación alimentaria (europa del este, américa del sur). También resulta curioso que en EEUU son los hispanos los que más elevadas tienen las tasas de colesterol (https://www.univision.com/noticias/colesterol/casi-la-mitad-de-los-hispanos-de-eeuu-sufre-de-colesterol-alto-y-pocos-lo-saben). Probablemente porque vienen de estratos de población más pobres y no les favorece la genética.

¿Y sabes qué más aumenta el colesterol? https://www.alimente.elconfidencial.com/nutricion/2021-01-31/bebidas-azucaradas-elevan-trigliceridos-colesterol_2472803/
Si, ya sabes por qué en EEUU el nivel de colesterol es tan alto... ¿sólo culpa de la carne? menos Homer Simpson que pide albóndigas para beber, el resto de paisanos toman bebidas carbonatadas azucaradas, quizá eso explique cosas...

Que no digo que la carne no contribuya, digo que no es el único factor, y quizá ni siquiera el más importante. Así que no puedes hacer afirmaciones como la que haces alegremente. Y es probable que el colesterol que aporte la carne (si es de calidad y no es procesada) no sea del malo o en un porcentaje relativamente bajo.

D

#46 Que no digo que la carne no contribuya, digo que no es el único factor, y quizá ni siquiera el más importante.

Cierto, pero esta conversación no iba sobre si la carne es insana, sino sobre si es menos sana que los productos vegetales, y parece cierto

meneandro

#48 Y de nuevo digo que para hacer una comparación justa, tienes que mirarlo todo. En su justa medida, la carne es tan natural y sana como el vegetal. Y si seguimos remontándonos hacia atrás, el debate en realidad es si la "carne falsa" es más sana (y ecológica) que la carne de verdad sólo por ser vegetal.

C

#2 hombre, lo que es seguro es que la producción con ganado tiene una rigidez evidente en cuanto a emisiones. Sin embargo la realizada en laboratorio permite más libertad, en cuanto a elección de insumos energéticos y también en la producción y gestión de residuos.

meneandro

#36 Entonces el problema es la gestión medioambiental de las macrogranjas, el que siempre fue el principal problema (del mismo modo que la gestión mediambiental de la agricultura intensiva es un problema que también hay que tener en consideración, pero como no expulsa CO2 se mira para otro lado y se piensa que el cultivo de vegetales es superbueno para los ecosistemas).

Como he comentado en otras ocasiones, con ganado extensivo todo esto no es problema porque forma parte de ciclos naturales perfectamente autoregulados (las gallinas que entran por las que salen), así que se pierden argumentos a favor de la pseudocarne.

El problema es la excesiva industrialización y la intensividad, y siguiendo la línea, el número tan enorme de humanos que habitamos el planeta es lo que no es sostenible de ningún modo. Tenemos que afrontar la superpoblación, que es el real y auténtico problema del que se derivan todos los demás.

C

#37 creo que estamos de acuerdo en que no hay ningún problema con la ganadería extensiva. Pero es difícil de creer que esta sea capaz de suplir la gran demanda de carne que existe y que se prevee siga aumentando. Por lo que no veo problema en que puedan coexistir la ganadería extensiva junto a esta nueva carne de laboratorio, si es verdad que no presenta riesgos para la salud.

meneandro

#47 ¿Y por qué no vemos un problema en la agricultura intensiva, que es necesaria igualmente para suplir la demanda existente? ah, que eliminamos la carne y eso hace que... usemos los vegetales para producir carne. Y eso es más sano y ecológico...

D

La carne falsa, no es carne.
Se vota bulo y a funcionar.

D

#4 Redios!!...No están jakiando el serebro, bro!

frg

#1 Ahora un sucedaneo ultraprocesado va a resultar mejor que el original lol

StuartMcNight

#17 Bill Gates el nuevo Soros de la merma online.

e.kitsune

#5 #17 Solo hay que ver esto

Conflict of interest statement
Although there is no specific conflict of interest or funding related to this project, the author is an independent research consultant and works with alternative protein companies.


https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666833522000612#sec0031

frg

#52 Gracias por poner los puntos.

D

#5 Lo de Xataka con las gilipolleces pseudocientíficas ya es un clásico.

No es que la calidad de los artículos sea nivel "Debate amigablemente con tus compañeros este clickbait" es que ni se molestan en disimular que son más YouTubers que periodistas.

"El Frankfurt es la comida del futuro, el cambio climático te lo ordena, que los garbanzos emiten gases de efecto invernadero"

Pilar_F.C.

#1 que ya lo dice "carne falsa"
falso, sa
Del lat. falsus.

1. adj. Fingido o simulado. Sonrisa falsa.

D

A la gente se la suda. Hace años que se ha advertido de que la carne roja y los procesados (embutidos) son cancerígenos y ahí están, en modo cromagnon ME COMERÉ LOS CHULETONES QUE QUIERA.
Luego ya entre todos le pagaremos quirofano, quimio y radio.

j

#34 Pues yo creo que va ser más caro pagarte la pensión y la residencia entre todos, ya que vas a vivir ¿200 años?

D

#40 qué comentario más inteligente y de humor fresquito. Se nota que invertimos bien el dinero en educación.

e.kitsune

Que en un supuesto estudio sobre qué comida es mas sana o menos sana, se hable de grasas como algo malo y no se nombre en ningún momento a los hidratos de carbono, pues como que tiene 0 credibilidad para mí.

Un alimento ultraprocesado no puede ser más sano que una hamburguesa artesana, las industriales también son ultraprocesadas. Hay cientos de recetas a base de vegetales, muchas más si añadimos huevos y leche que son más sanas que una hamburguesa, pero de verdad, una hamburguesa vegana es basura.

Maddoctor

Acabas de definir un embutido.

D

no es un sucedáneo, tampoco es ultraprocesaso.

Mushhhhu

las legumbres son más sanas, jaque mate, suerte, ánimo, bye

B

Nos ha jodido mayo, si está hecha con vegetales normal que sea más sana y sostenible, es como si cojo un calabacín y lo llamo "perrito caliente vegano", seguro que es más sano que una salchicha de frankfurt.

D

dentro de poco, "comerse a los muertos en barritas energéticas ni tan mal", eso sí, los ricos seguirán comiendo chuletones de vaca