Hace 7 meses | Por Andaui a theconversation.com
Publicado hace 7 meses por Andaui a theconversation.com

La cultura nos representa, es el armazón de conocimientos, gustos y costumbres en el que nos reconocemos y con el que disfrutamos. La ciencia es parte de la gran aventura intelectual del ser humano, fruto de su curiosidad y del intento de representar y entender el mundo en el que vivimos. Y como producto del pensamiento humano, la ciencia es un componente esencial de la cultura. Porque la ciencia no es una actividad extraña a la vida y, por tanto, sus respuestas también son de carácter cultural.

Comentarios

tdgwho

Se tiende a pensar que cultura es la música, las películas o los libros.

Para mi eso son hobbies, no por leerse 300 libros es es mas culto.

Y visto el cine que hay ultimamente... O la música...

Pero luego los hay que no saben cambiar una bombilla, o calcular un porcentaje les supone perder 100 neuronas

T

Soy Cersei Lannister, la ciencia es CIENCIA.

T

#7 Bueno, llegados a este punto, creo que tenemos que culturizarnos para poder seguir debatiendo, sobre todo, porque mis explicaciones son una puta mierda:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura?wprov=sfla1
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia?wprov=sfla1
Luego vuelvo...

T

#5 Te has agarrado a un resquicio, deberé pulir la definición , que se haya hecho por placer es independiente, la parte importante es que se haya hecho para dar explicación a algo. Creo que lo he definido mucho mejor con los ejemplos, que con la palabrería. En cualquier caso, a tener en cuenta, es lo que he dicho al principio, son simples conceptos para definir cosas. Que no sean partes del mismo concepto no es ni bueno ni malo.

s

#6 > Pues eso es cultura. Y la más importante. Por cierto la biblia e infinidad de textos religiosos y mitos se escribieron para dar explicación a algo. A lo que hay. Si no estuviera.. Pero sí está es por algo

T

#7 Pues ya me he leído buena parte del texto, y bueno, confirma lo que he dicho al principio, que es un concepto cambiante, según quién o como se interprete y que acepción quieras darle. También he podido apreciar, que muchos estudiosos, pensadores etc. Incluyen a la ciencia en la cultura, pero creo que no como conocimiento que forma parte de la misma, si no como un objetivo para tener cultura o como un objeto de análisis, como si de una prensa de vestir se tratase. Y para finalizar me voy con esta cita del texto, que me ha gustado y una pregunta para tu reflexión:
las culturas de los pueblos “primitivos” y “civilizados” están hechas de la misma materia y, por tanto, los sistemas del conocimiento del mundo exterior dominantes en cada uno —magia en los primeros, ciencia en los segundos—– no son radicalmente diferentes. Aunque son varias las distinciones que se pueden establecer entre culturas primitivas y modernas: una de las más importantes es el modo en que manipulan los elementos del sistema. En tanto que la magia improvisa, la ciencia procede sobre la base del método científico.[
Ergo ¿Que pasaría de un pueblo sin ningún tipo de base cientifica?¿Tendrían cultura? ¿Una jauría tiene cultura? Respuesta corta, si.
Ergo, (y con esto ganó la discusión, a medias) la ciencia no es cultura, la cultura no es ciencia. Mañana más, espero respuesta.

s

#9 pero que ha de incluir a la ciencia necesariamente sino es un oximorón en una u otra forma la definición Un pueblo sin el más minimo conocimiento de como es la realidad y como funciona ni que el tomar de un veneno te puede matar etc? Es que no podría ni existir. Se necesita un mínimo para poder sobrevivir y poder llegar a tener otro tipo de cultura más

Entonces ya la tenías perdida y siempre ha estado perdida.

T

#10 Como explico, no es necesario que incluya la ciencia, puede incluir magia, fe, supersticiones...
Ciencia saber que un veneno mata, fuego quema...
"Y con esto ganó la discusión" era una broma.

s

#11 No. Eso es ciencia,. La ciencia es el conocimiento con certeza sobre como es y funciona la realidad. Y necesitas una cantidad menor o mayor para sobrevivir y tener cualquier otro tipo de cultura. Sí saber que mezcla de plantas te cura de una enfermedad o que mezcla de materiales te da la cuerda que soporta esa lona o como hacer esa, si se ha de cocer la piel para escribir en ella y como escribir, el saber trucos para saber la altura sin subir con algo para medirla desde abajo ya sea para ingeniería sobre un canal de agua o lo que sea, operaciones matemáticas sencillas en comercio, tratamiento de grano o contar las ovejas o distribuirlas en el tiempo. Saber contando las fases de la Luna cuando puede parir tu mujer y si te puede pillar de tránsito entre campamentos o estable en el campamento. A fermentar algún zumo de forma segura para consumir donde falta agua potable suficiente.. Etc. Es la mayor cultura de todas y la base que permite el resto. El tipo de gastronomía de un lugar depende de lo que se puede consumir y las formas posibles de tratarlo para el consumo de forma segura
Etc

m

La ciencia y pocas cosas más componen todo lo que es la cultura.

Hay cosas que no lo son. Por ejemplo saberse quién escribió "La Celestina" es una anécdota. Como saberse la aliniación del Barça. Es irrelevante.

T

#1 Los conceptos son conceptos, la ciencia se diferencia de la cultura porque se han usado para hablar de cosas distintas, es como decir (ejemplo absurdo) ¿Por qué no llamamos a los champiñones plantas si salen del suelo? Para mí es lo mismo, el dilema que plantea el artículo con ...como producto del pensamiento humano, la ciencia es un componente esencial de la cultura. Porque la ciencia no es una actividad extraña a la vida y, por tanto, sus respuestas también son de carácter cultural. me parece absurdo, simplemente se ha usado ciencia para definir a todos los conocimientos que hemos adquirido al aplicar técnicas para comprender y estudiar el mundo y la naturaleza, y cultura para todos aquellos conocimientos que hemos desarrollado por placer y por el hecho de querer conocer cosas. Ejemplos prácticos:
Ciencia: 2+2=4
Cultura: Pitágoras era un gran matemático.

s

#4