Hace 3 años | Por reithor a csic.es
Publicado hace 3 años por reithor a csic.es

Investigadores de CSIC y UPV descubren una nueva tecnología que permite transformar la electricidad en hidrógeno o productos químicos, aplicando para ello exclusivamente microondas de potencia, sin cables y sin contacto alguno con electrodos. Se trata de una revolución en el campo de la investigación energética y un avance clave para el proceso de descarbonización industrial, así como para el futuro de sectores como el de la automoción o la industria química. La tecnología se basa en el fenómeno de la reducción por microondas de material solido

Comentarios

reithor

Para los que prefieren un video y no llegan a la última línea: https://saco.csic.es/index.php/s/DGqntGESqmScQpN

perrico

No he visto el dato de eficiencia energética en la conversión.
¿Alguien ha encontrado algo?

reithor

#4 No... curiosamente a Nature Energy no tenco acceso directo (que es donde está el artículo). Seguramente se pueda encontrar más pronto que tarde en scihub o en algún repositorio digital.

D

A temperaturas de 300ºC, yo no se si eso es energeticamente rentable.

reithor

#2 Hablan de por debajo de 250ºC, no 300, pero bueno, vale para ambas temperaturas: tal y como dice en el vídeo es una estrategia para hidrógeno industrial. Comparado con los procesos industriales actuales para la síntesis de hidrógeno, sí lo es. https://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_de_hidr%C3%B3geno Además, dentro de la ingeniería de procesos industriales, conseguir derivar el calor de otros procesos para llegar a 250-300º es relativamente sencillo y asequible. Baste decir que el hidrógeno generado en la síntesis de amoniaco de Haber-Bosh (proceso que consume el 1% de la energía mundial) requiere de 100 atmósferas y 500º, y eso luego va a otro reactor más exigente en el que se reduce el enlace del N2.