Hace 3 años | Por doctoragridulce a ethic.es
Publicado hace 3 años por doctoragridulce a ethic.es

Tal vez se sea una exageración afirmar que José Manuel Naredo ha inventado la economía ecológica, pero sin duda ha contribuido a ello, introduciéndola en España. Tan en serio se lo ha tomado, que es imposible seguir la cuenta de sus cientos de publicaciones y reflexiones. El Premio Nacional Lucas Mallada de Economía y Medio Ambiente (2000) y el Premio Internacional Geocrítica (2008) son dos muescas que dan buena cuenta del peso de su discurso. Su último libro, Taxonomía del lucro, data de cuando aún no había ni sospechas del coronavirus.

Comentarios

R

"El PIB lo único que hace es encubrir las pérdidas de los procesos y de ahí el deterioro ecológico: el mineral o el petróleo se extrae de una rareza de la corteza terrestre, de un yacimiento, y luego ya se quema, se disipa y nadie se preocupa por reponerlo. Estamos arrastrándonos hacia un deterioro de la base planetaria de los recursos. Toda esa destrucción de recursos más la generación de residuos aumenta la entropía planetaria, que no se tiene en cuenta para nada, pues únicamente se mide el revender con beneficio. "
Esto es algo que siempre he dicho. Las cosas nos salen muy baratas porque nadie produce lo que está ahí y nadie limpia los desperfectos. Nuestra economía funciona gracias a que hay recursos que están ahí y "no son de nadie así que los cojo". Pero la realidad es que es un proceso mil milenario que nadie está pagando. Eso es como vender melones a un euro porque "estaban por ahi tirados" y no los has tenido que cultivar tú mismo.

Ahora, ponle el precio. Ponle que por cada arbol que cortes tengas que plantarlo tú, hacerlo crecer tú, y recoger el CO2 emitido durante el proceso. Ponle que para la extracción del mineral que quieras tengas que retirar de la atmósfera las emisiones y tengas que replantar la zona y dejarla como estaba. ¿Qué sucedería? Que todo sería muchísimo más caro. Pero es que ese es el coste real. Ahora no estamos pagando por ello, pero no pagar por ello ahora no significa que no haya que pagarlo. Es una deuda a futuro, y una deuda que ya nos está pasando factura, pero no nos queda poco ni nada por sufrir y para muchos, la única solución es morirse antes de que llegue el embargo.

D

No hay duros a pesetas en la naturaleza
Es la termodinámica, amigo

Uno de los pocos economistas a los que se les respeta intelectual y académicamente en el resto de ciencias (duras y blandas). Mejor nos iría si escucháramos más a este economista y menos a los Rallo/Lacalle y demás sucedáneos

mikelx

Que se lo digan a los veleros.