Hace 2 años | Por cromax a epe.es
Publicado hace 2 años por cromax a epe.es

El experto en seguridad Miguel Peco-Yeste; la profesora de Acción Política y Participación Ciudadana María Ángeles Muñoz y el senador Rubén Moreno acudieron a una villa italiana cerca del lago de Como para adentrarse de lleno en la gestión de una pandemia mucho más letal que la actual.Organizado y financiado por la Fundación Konrad Adenauer, el simulacro planteó un escenario marcado por un virus SARS-CoV cinco veces más transmisible que el actual y de gravedad considerablemente mayor.Un documental, aun sin fecha prevista de estreno, mostrará...

Comentarios

p

Fundación Konrad Adenauer, la favotita de Chiquito de la Calzada

powernergia

Por desgracia y también por suerte, hemos tenido el mejor simulacro posible con el Covid19, que ha puesto en evidencia que el mayor problema para enfrentarse a una pandemia son los negacionistas y la carcunda derechista que solo se mueve por motivaciones políticas sin importarles los muertos.

D

Muy interesante, aunque me llama y mucho la atención este párrafo:

En las salas, la organización instaló monitores de televisión en los que, con frecuencia, una imitación de un programa informativo de la CNN proporcionaba datos. Con una libreta y un boli, los expertos debían tomar decisiones.

De verdad un grupo de expertos cuya función es salvar al mundo se dedican a seguir la pandemia por medio de la CNN?

Vivimos en la era de la información inmediata. El acceso a los informes hospitalarios en una crisis de esa magnitud debería de ser rápido. Informes recabados por dirección de cada hospital y junto a los informes del resto de países elaborados por medio de los ministerios de sanidad de cada país.

Que majadería es esa de tomar decisiones en base a lo que cuente la CNN?

Jakeukalane

#4 a imitación. Ellos piensan que CNN es serio así que lo utilizan de metáfora.

Jakeukalane

Moreno señala que cuando la proyección de un programa informático dice que puede haber nueve millones de muertos, la economía pierde foco.

Si son 88.000 no...

cromax

#1 Si mueren en el mundo rico todo cambia...
La malaria mata a 400.000 personas al año pero como son pobres no importan tanto.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malaria
Imagina un virus con el potencial letal e invalidante del parásito de la malaria (lo sé, no son lo mismo parásitos o bacterias que virus) extendido a nivel mundial.

Gry

#2 bueno, llevan décadas advirtiendo de la aparición de bacterias multiresistentes a los antibióticos.

Basta que se adapte una contagiosa para que se lie.

tsumy

#2 Solo en Europa han muerto bastante más personas por covid que las que mata la malaria anualmente.

¿Puede salir una variedad peor, o un nuevo virus mucho más virulento con la misma o mayor capacidad de propagación? Por supuesto. Pero relativizar cuando hay millones de muertos sobre la mesa está complicado. Llega un punto donde solo hay cifras