Hace 2 años | Por onainigo a noticiasdelaciencia.com
Publicado hace 2 años por onainigo a noticiasdelaciencia.com

El hidrógeno es muy abundante, como componente del agua. Esa abundancia y sus características hacen que usarlo en células de combustible para generar electricidad o como parte de otros dispositivos energéticos pueda resultar decisivo para que el mundo abandone definitivamente las energías sucias. Sin embargo, la dificultad en hallar un modo lo bastante barato para extraer el hidrógeno del agua ha venido obstaculizando ese tan deseado salto hacia la implantación mundial de un sistema energético basado en el hidrógeno. Lo logrado recientemente en

Comentarios

D

El galio es un elemento raro en la tierra, con un contenido de 19 ppm en la corteza continental, su abundancia es comparable a la del litio y el plomo. No se presenta en forma elemental, sino solo en forma ligada, principalmente en minerales de aluminio, zinc o germanio. Los minerales más ricos en galio incluyen bauxita, minerales de mezcla de zinc y germanita. Se utilizaba principalmente para diodos emisores de luz (LED) ... hasta ahora. Es momento de invertir en galio.

onainigo

#7 #10 En este compuesto rico en galio, el galio sirve tanto para disolver el revestimiento de óxido de aluminio como para separar el aluminio en nanopartículas. “El galio separa las nanopartículas y evita que se agreguen en partículas más grandes”, dijo Singaram. “La gente ha luchado para hacer nanopartículas de aluminio, y aquí las estamos produciendo en condiciones normales de presión atmosférica y temperatura ambiente”.

Hacer el compuesto no requirió nada más que una simple mezcla manual.

“Nuestro método utiliza una pequeña cantidad de aluminio, lo que garantiza que todo se disuelva en la mayoría de galio como nanopartículas discretas”, dijo Oliver. “Esto genera una cantidad de hidrógeno mucho mayor, casi completa en comparación con el valor teórico basado en la cantidad de aluminio. También facilita la recuperación de galio para su reutilización”.

El material compuesto se puede fabricar con fuentes de aluminio fácilmente disponibles, incluidas láminas o latas usadas, y el material compuesto se puede almacenar durante períodos prolongados cubriéndolo con ciclohexano para protegerlo de la humedad.

Aunque el galio no abunda y es relativamente caro, se puede recuperar y reutilizar varias veces sin perder eficacia, dijo Singaram. Sin embargo, queda por ver si este proceso se puede ampliar para que sea práctico para la producción comercial de hidrógeno.

onainigo

#7 Perdon.

https://www.eurekalert.org/news-releases/943940

Mas detallado aquí , pero está en ingles, aunque el traductor lo hace bien.

Gry

¿Y cuanto cuesta desoxidar el aluminio?

e

#2 Una barbaridad. Me parece que lo hacen por electrólisis. No he leído el artículo pero me parece un disparate todo esto. El aluminio lo que hay que hacer es reciclarlo, que cuesta mucho menos fundirlo que refinar más.

onainigo

#2 #5 Pues se tarda 2 minutos en leerlo y se libra uno de decir "disparates".

Gry

#6 Si no lo hubiera leído no sabría que recuperan el galio pero no dicen nada del aluminio oxidado.

e

#6 No dice nada de recuperar el aluminio. ¿Imaginamos que lo dan por perdido? Sin un análisis del coste energético global yo diría que es humo para buscar inversores a los que venderles la patente y salir corriendo.

janatxan

Creía que el principal problema del hidrogeno era su almacenamiento, no su producción.

s

cito

onainigo

#12 “Nuestro método utiliza una pequeña cantidad de aluminio, lo que garantiza que todo se disuelva en la mayoría de galio como nanopartículas discretas”, dijo Oliver. “Esto genera una cantidad de hidrógeno mucho mayor, casi completa en comparación con el valor teórico basado en la cantidad de aluminio. También facilita la recuperación de galio para su reutilización”.

El material compuesto se puede fabricar con fuentes de aluminio fácilmente disponibles, incluidas láminas o latas usadas, y el material compuesto se puede almacenar durante períodos prolongados cubriéndolo con ciclohexano para protegerlo de la humedad.

s

#13 este punto de reciclar energía que se ha tirado está muy bien. No para siempre pero para ahora está muy bien