Un nuevo estudio revela que los cerebros optimistas muestran patrones similares al imaginar el futuro, mientras que los pesimistas procesan los eventos de forma única. La ciencia comienza a desentrañar por qué algunos se entienden tan fácilmente… y otros no.
|
etiquetas: neurociencia , cerebros , optimistas , funcionan , todos , igual
Los optimistas se distancian de las experiencias negativas al recrearlas, no las viven como algo para lo que necesiten prepararse y coinciden en que sus cerebros las procesan en un area reducida que siempre es la misma. A diferencia del pesimista que sí interioriza las experiencias negativas al recrearlas porque consigue usar distintas áreas cerebrales entrelazadas creando relaciones únicas en casa caso.
Si el cerebro se amolda a las experiencias siendo estas únicas para cada humano tener cerebros únicos es un signo de buen funcionamiento.
Es la adaptación de la 1a frase de Anna Karenina
De nada.
el optimista si ve la luz al final del túnel
el realista se da cuenta que están en el metro
Y el maquinista se pregunta que hacen esos 3 gilipollas en la vía-