Noticias de ciencia y lo que la rodea
55 meneos
146 clics
¿Es más habitable un planeta cuanto más uranio tenga en su interior?

¿Es más habitable un planeta cuanto más uranio tenga en su interior?

¿De dónde viene el calor interno de la Tierra y el resto de planetas rocosos? Por un lado, se trata de calor residual de la formación del sistema solar. Por otro, tenemos calor producido por la desintegración de isótopos radiactivos. Este calor interno se traduce a su vez en vulcanismo, tectónica de placas y en la dinamo del núcleo que genera el campo magnético terrestre, un campo que protege a los seres vivos y a la atmósfera de los rayos cósmicos y el viento solar. Por tanto, los isótopos radiactivos y el calor que producen [...]
50 5 1 K 199
50 5 1 K 199
73 meneos
248 clics
"Claro que podemos salvar la Navidad, solo tenemos que ver cuántos muertos queremos"

"Claro que podemos salvar la Navidad, solo tenemos que ver cuántos muertos queremos"

Elvis García lleva combatiendo enfermedades prácticamente durante toda su vida. Este profesor de Salud Pública en la prestigiosa universidad de Harvard es una de las voces más respetadas a la hora de hablar de cómo controlar enfermedades contagiosas que afectan a la salud humana.
55 18 6 K 255
55 18 6 K 255
64 meneos
72 clics
Luto en el mundo de la fauna por la primer extinción global de una ave europea

Luto en el mundo de la fauna por la primer extinción global de una ave europea

La biodiversidad mundial ha sufrido una pérdida significativa con la probable extinción del zarapito fino, conocido científicamente como Numenius tenuirostris. Este ave migratoria, que solía habitar en Europa, Asia occidental y el norte de África, ha visto su población disminuir drásticamente en las últimas décadas. Según un reciente estudio, el zarapito fino ahora se considera extinto en un 96%, marcando la primera extinción global de una especie de ave europea.
49 15 0 K 230
49 15 0 K 230
71 meneos
81 clics
Diego Golombek, científico argentino: "Nosotros también nos creíamos inmunes a la ultraderecha"

Diego Golombek, científico argentino: "Nosotros también nos creíamos inmunes a la ultraderecha"

El gobierno negacionista de Milei asfixia a la ciencia, deja de financiar medicamentos y descontrola la epidemia de dengue después de eliminar el Ministerio de Ciencia, reducirlo a una secretaría y paralizar el gasto público a los investigadores o "parásitos" —así es como él llama a los científicos de organismos estatales. "Argentina destaca por la construcción de reactores o satélites que exportamos a otras partes del mundo, pero esa industria está ahora detenida. Sin ciencia no tendremos producción propia basada en el conocimiento."
51 20 2 K 245
51 20 2 K 245
61 meneos
90 clics
Moscú bate récord de temperatura (con 34.6 °C) de 122 años en medio de una ola de calor de 5 días

Moscú bate récord de temperatura (con 34.6 °C) de 122 años en medio de una ola de calor de 5 días

«Hoy se batió el récord de hace 122 años», afirmó el director del departamento científico del Servicio Meterológico ruso. «El 12 de julio de 1903 la temperatura fue 34,5 °C, y a las 15:00 ese récord fue superado en 1 décima: 34,6 °C». Estos calores poco habituales en Mocú se mantienen por quinto día consecutivo, marcando varios récord históricos. Las temperaturas estos días superan la media de julio en más de 10 °C. Por al «calor egipcio» como llaman los medios, en varias estaciones del metro de Moscú llevan 5 días repartiendo agua embotellada.
50 11 1 K 322
50 11 1 K 322
60 meneos
158 clics
Vídeo de QuantumFracture sobre la lluvia y los fenómenos de la física asociados a ella

Vídeo de QuantumFracture sobre la lluvia y los fenómenos de la física asociados a ella  

No entiendo la lluvia. O no del todo. ¿Por qué son blancas o grises si están hechas de agua? ¿por qué esas gotitas no caen instantáneamente una vez que se forman? ¿Cómo pueden las nubes mantenerse en el aire? Y, el gran misterio para mí: los rayos. ¿Cómo logra una nube generar electricidad? Bienvenidos a este viaje que incluye duendes, streamers y hasta antimateria.
49 11 0 K 247
49 11 0 K 247
113 meneos
1930 clics
Descifrando el espacio-tiempo [EN]

Descifrando el espacio-tiempo [EN]

Muchos físicos sospechan que nos espera un replanteamiento radical de la realidad, tan grande como el que Albert Einstein orquestó hace más de un siglo. (...). Ahora es el tejido de Einstein el que hay que desenredar. En la física teórica predomina la creencia de que incluso la nada debe provenir de algo, que el espacio-tiempo debe descomponerse en componentes más primitivos que no habitan en el espacio ni en el tiempo.
49 64 0 K 285
49 64 0 K 285
61 meneos
130 clics
Un nuevo descubrimiento muestra que las células humanas pueden convertir secuencias de ARN en ADN

Un nuevo descubrimiento muestra que las células humanas pueden convertir secuencias de ARN en ADN

En un descubrimiento que desafía el dogma de la biología, los investigadores han comprobado que las células de los mamíferos pueden convertir secuencias de ARN en ADN, una hazaña más común en los virus que en las células eucariotas, según publican en la revista “Science Advances”.
“Este trabajo abre la puerta a muchos otros estudios que nos ayudarán a comprender la importancia de disponer de un mecanismo para convertir los mensajes de ARN en ADN en nuestras propias células”.
51 10 2 K 282
51 10 2 K 282
61 meneos
239 clics
El sol artificial chino se pone en cabeza de la carrera de la fusión nuclear

El sol artificial chino se pone en cabeza de la carrera de la fusión nuclear

El 2 de junio pasado el Instituto de Física del Plasma de la Academia China de Ciencias (ASIPP, por su siglas en inglés) anunciaba que su instalación EAST había conseguido un doble récord en el desarrollo de la tecnología de los reactores de energía de fusión.
50 11 1 K 321
50 11 1 K 321
177 meneos
1515 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La agricultura ecológica es menos productiva que la agricultura convencional y otros trampantojos (I)

La agricultura ecológica es menos productiva que la agricultura convencional y otros trampantojos (I)

Son numerosos los ejemplos recogidos por la evidencia científica que demuestran que la agricultura ecológica es tanto o más productiva que la convencional
73 104 24 K 183
73 104 24 K 183
70 meneos
82 clics
La medicina ya prueba vacunas que podrían curar el cáncer o el alzhéimer en 10 años

La medicina ya prueba vacunas que podrían curar el cáncer o el alzhéimer en 10 años

Existen 300 ensayos en marcha en todo el mundo de fármacos que activan el sistema inmune contra enfermedades hoy sin cura.
Las inmunizaciones no solo han logrado que el mundo supere la fase más dura de la pandemia –aunque el covid siga entre nosotros– sino que “en un futuro no muy lejano” podrían servir para “tratar enfermedades no infecciosas”, como el alzhéimer o el cáncer.
51 19 2 K 228
51 19 2 K 228
60 meneos
69 clics

Médicos israelíes experimentaron con niños (Hemeroteca) [EN]

Un destacado médico y especialista en ética médica israelí ha pedido que se procese a los médicos responsables de miles de experimentos no autorizados y a menudo ilegales con niños pequeños y pacientes geriátricos y psiquiátricos en hospitales israelíes.

Una investigación del organismo de control gubernamental, el interventor del Estado, ha revelado que investigadores de 10 hospitales públicos administraron fármacos, realizaron pruebas genéticas no autorizadas o llevaron a cabo dolorosas intervenciones quirúrgicas en pacientes incapaces de dar
50 10 1 K 211
50 10 1 K 211
62 meneos
117 clics
Voyager 1, primera nave interestelar, cumple 46 años de misión

Voyager 1, primera nave interestelar, cumple 46 años de misión

Este 5 de septiembre se cumplen 46 años del lanzamiento por la NASA desde Cabo Cañaveral, en 1977, de la Voyager 1, que se convirtió en 2012 en la primera nave en alcanzar el espacio interestelar
49 13 0 K 296
49 13 0 K 296
61 meneos
68 clics
Una vacuna experimental aumenta hasta un 50% la supervivencia en cuatro personas con un cáncer cerebral letal

Una vacuna experimental aumenta hasta un 50% la supervivencia en cuatro personas con un cáncer cerebral letal

Cuatro personas con un cáncer cerebral extremadamente agresivo vivieron hasta un 50% más de lo esperado gracias a una vacuna experimental personalizada, según los resultados publicados este miércoles por el bioquímico español Héctor Méndez y sus colegas de la Universidad de Florida, en la ciudad estadounidense de Gainesville. Los pacientes, ya fallecidos, sufrían un glioblastoma —el tumor maligno más común en el cerebro— en una fase terminal cuando se presentaron voluntariamente al ensayo clínico. “Es bastante prometedor”, afirma Méndez, nacido
48 13 0 K 270
48 13 0 K 270
65 meneos
79 clics
Escocia casi consigue el 100% de consumo de electricidad limpia en 2020 por solo un 1,4% [ING]

Escocia casi consigue el 100% de consumo de electricidad limpia en 2020 por solo un 1,4% [ING]

En 2011, Escocia estableció el objetivo de alcanzar el 100% de consumo de electricidad limpia en 2020. Y el año pasado, el país casi alcanzó su objetivo: el 98,6% del consumo bruto de electricidad provino de fuentes renovables, según la declaración energética de diciembre del gobierno escocés.
48 17 0 K 239
48 17 0 K 239
62 meneos
104 clics
El nacimiento de la ISS (25 años de la Estación Espacial Internacional)

El nacimiento de la ISS (25 años de la Estación Espacial Internacional)

Hoy cumple 25 años el proyecto espacial internacional más ambicioso, costoso, complejo y longevo. Obviamente, hablamos de la Estación Espacial Internacional —ISS por sus siglas en inglés—, cuyo primer módulo fue lanzado un 20 de noviembre de 1998. El módulo era el 77KM, más conocido como FGB (Funktsionalno-Gruzovoi Blok/Функционально Грузовой Блок, ‘bloque funcional y de carga’) o Zaryá (‘aurora’ o ‘amanecer’ en ruso). El módulo FGB. Zaryá, construido por KB Salyut, dependiente del conglomerado Khrúnichev, se acopló con el (...)
49 13 1 K 304
49 13 1 K 304
62 meneos
277 clics
Bloqueo de Ómicron con un 'escudo' intranasal de anticuerpos

Bloqueo de Ómicron con un 'escudo' intranasal de anticuerpos

Una investigación realizada por la Universidad de Helsinki y Zurich demuestran que una modesta administración intranasal el anticuerpo TriSb92 puede neutralizar a Ómicron y otras variantes covid
48 14 0 K 241
48 14 0 K 241
62 meneos
152 clics
‘Magia alucinógena’: cómo una combinación de fármacos psicodélicos y terapia puede ayudar a tratar enfermedades mentales crónicas

‘Magia alucinógena’: cómo una combinación de fármacos psicodélicos y terapia puede ayudar a tratar enfermedades mentales crónicas

(...) Actualmente, la comunidad científica de Europa y Estados Unidos empieza a abrirse a lo que los chamanes han dicho desde hace años. Cada vez hay más datos probatorios que sugieren que las sustancias psicoactivas tienen un potencial terapéutico inmenso, especialmente a la hora de abordar trastornos de salud mental graves y de difícil tratamiento, como el trastorno por estrés postraumático, la depresión, el alcoholismo y los trastornos alimentarios.
48 14 0 K 249
48 14 0 K 249
58 meneos
218 clics
Descubierto en Loarre uno de los mayores yacimientos de huevos de dinosaurio del mundo

Descubierto en Loarre uno de los mayores yacimientos de huevos de dinosaurio del mundo

Los paleontólogos han identificado más de una veintena de huevos que pertenecen a saurópodos titanosaurios, de unos 20 cm de diámetro y que tienen 68 millones de años de antigüedad
48 10 0 K 191
48 10 0 K 191
62 meneos
82 clics
Paleontólogo señala que el planeta "no necesita ser salvado": "El problema es para nuestra supervivencia"

Paleontólogo señala que el planeta "no necesita ser salvado": "El problema es para nuestra supervivencia"

El paleontólogo colombiano del Instituto Smithsonian de Investigación Tropical Carlos Jaramillo ha precisado que el planeta "no necesita ser salvado" pues existe desde hace miles de millones de años y ha advertido de que el problema es la supervivencia del ser humano.
El cambio en el clima no es nada nuevo y ha recordado que, durante los últimos cientos de millones de años la Tierra ha experimentado tantos periodos de calentamiento como de enfriamiento, y la fauna y la flora se han adaptado a esas transformaciones.
48 14 0 K 196
48 14 0 K 196
62 meneos
112 clics
Las angulas, a precio de oro mientras la especie agoniza: "Va a desaparecer, seguro"

Las angulas, a precio de oro mientras la especie agoniza: "Va a desaparecer, seguro"

Hace unos días, la primera angula de la temporada 2023-2024, subastada en la Cofradía de Pescadores Virgen de Guía de Ribadesella (Asturias), estableció un nuevo récord histórico de cotización: 8.135 euros el kilo. Las leyes del mercado imponen que, si un producto es escaso, su precio se incrementa, sobre todo cuando es muy apreciado. En este caso, la angula, es decir, el alevín de la anguila europea (Anguilla anguilla) es un suculento manjar, aunque también consumimos esta especie en otros momentos de su vida, como la fase juvenil...
48 14 0 K 209
48 14 0 K 209
64 meneos
114 clics
SEO/BirdLife - Lo de Doñana es como si se propusiera derribar la Alhambra para construir un centro comercial

SEO/BirdLife - Lo de Doñana es como si se propusiera derribar la Alhambra para construir un centro comercial

Carlos Dávila, responsable de la oficina de SEO/BirdLife en Doñana, lamenta que, justo como ocurrió en la antesala de las elecciones autonómicas, “se cometa la irresponsabilidad de agravar, por un puñado de votos y probablemente de forma definitiva, la ya crítica situación de este patrimonio natural de las y los andaluces, que ha sido y todavía es un motor social y económico de la comarca”.
49 15 1 K 253
49 15 1 K 253
56 meneos
80 clics
La peatonalización de los barrios en Sevilla aumenta cerca de un 30% las visitas de los vecinos

La peatonalización de los barrios en Sevilla aumenta cerca de un 30% las visitas de los vecinos

Un estudio del grupo de investigación Applied Economics & Management de la Universidad de Sevilla analiza el grado de satisfacción de los ciudadanos y sus determinantes respecto de los procesos de peatonalización fuera del casco histórico de Sevilla. Concretamente, en las calles Asunción y San Jacinto. Ambas actuaciones fueron, especialmente la primera, precedidas de una significativa conflictividad social.
48 8 0 K 248
48 8 0 K 248
95 meneos
2742 clics
Cómo un suburbio de San Francisco utilizó queso cottage para descontaminar tierra

Cómo un suburbio de San Francisco utilizó queso cottage para descontaminar tierra

Emeryville, en California, es un ejemplo de cómo se pueden descontaminar con éxito antiguas zonas industriales. Pero también recuerda que para tales procesos no hay recetas mágicas. En 2004, Emeryville, un suburbio industrial de San Francisco, California, envió a un equipo de rehabilitación ambiental a derramar casi 57 mil litros de queso cottage en aguas subterráneas bajo una fábrica abandonada. Entre 1951 y 1967, esa fábrica había producido parachoques de automóviles, y los restos de cromo hexavalente que dejó se habían filtrado.
50 45 2 K 210
50 45 2 K 210
60 meneos
76 clics
AstraZeneca acepta la propuesta de los desarrolladores de Sputnik V sobre la posible combinación de sus vacunas

AstraZeneca acepta la propuesta de los desarrolladores de Sputnik V sobre la posible combinación de sus vacunas

La biofarmacéutica británica AstraZeneca ha aceptado la propuesta de los creadores de la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19 para evaluar la posible combinación de sus antídotos con el objetivo de impulsar su eficacia.

"Hoy anunciamos un programa de ensayos clínicos para evaluar la seguridad e inmunogenicidad de la combinación de AZD1222, desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, y de Sputnik V, desarrollada por el instituto de investigación ruso Gamaleya", reza el comunicado de la biofarmacéutica
49 11 1 K 267
49 11 1 K 267

menéame