Noticias de ciencia y lo que la rodea
58 meneos
64 clics
Los expertos advierten de que la mitad de las especies de pájaros se reducen de forma "asombrosa"

Los expertos advierten de que la mitad de las especies de pájaros se reducen de forma "asombrosa"

El ritmo de extinción del 48% de las 11.000 especie de aves analizadas en todo el planeta es ya “asombroso”, según advierte el mayor estudio internacional que ha liderado un equipo de científicos de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, y que publica este viernes la revista Annual Review of Environment and Resources.
47 11 0 K 245
47 11 0 K 245
61 meneos
738 clics

Cómo demostrar en directo que la homeopatía es un timo  

Demuestra en directo por qué la homeopatía es un timo.
49 12 2 K 289
49 12 2 K 289
98 meneos
823 clics
El brillante futuro de la física. Conversación con Álvaro de Rújula

El brillante futuro de la física. Conversación con Álvaro de Rújula

Álvaro de Rújula, referente a nivel mundial en el área de la Física Fundamental a lo largo de las últimas décadas, nos explica en una conversación su experiencia como físico teórico así como la situación actual de la física.
47 51 0 K 192
47 51 0 K 192
62 meneos
604 clics

Canadá prohíbe los Flipper zero... y flipper les explica en un video que no necesitas un flipper para "hackear" un protocolo de radio; con dos cables y un chicle puedes hacer lo mismo  

En tan solo unos años, Flipper Zero se ha vuelto tan popular que ahora está rodeado de muchos mitos. No es de extrañar que personas en el poder estén tratando de ilegalizar Flipper Zero. Como habrás visto en las noticias, el gobierno canadiense planea prohibir Flipper Zero como parte de sus esfuerzos para combatir el robo de automóviles.
47 15 0 K 250
47 15 0 K 250
59 meneos
187 clics
Dios se encuentra en la mente de los creyentes, dice la neurociencia

Dios se encuentra en la mente de los creyentes, dice la neurociencia

Creer en Dios y otros seres sobrenaturales es algo frecuente en todos los países, culturas y épocas. Sin embargo, sabemos poco sobre qué hace que el procesamiento cerebral sobre el funcionamiento del mundo incluya en muchas personas estas creencias. ¿Por qué un porcentaje importante de la humanidad piensa que existe un ser (o varios) que creó el mundo y al ser humano, que controla nuestro comportamiento y que nos premia o castiga en función de nuestra adaptación a sus leyes?
51 8 4 K 246
51 8 4 K 246
61 meneos
587 clics

Antiguos gigantes podrían ser un nuevo tipo de vida extinto

Los "prototaxites": ni árbol, ni hongo, ni animal, ni nada de lo que hoy conocemos. Un enigma evolutivo de 400 millones de años que desafía nuestra comprensión del árbol de la vida. Hace unos 400 millones de años, cuando la vida terrestre apenas comenzaba y las plantas más grandes apenas alcanzaban los 6 centímetros de altura, unas extrañas estructuras se alzaban como colosos en el paisaje primitivo. Se trata de los prototaxites, que llegaron a medir hasta 8
Fuente: www.biorxiv.org/content/10.1101/2025.03.14.643340v1.full.pdf
49 12 2 K 301
49 12 2 K 301
60 meneos
164 clics
Sí, fenómenos como Filomena son compatibles con el calentamiento global, y pueden ser más frecuentes

Sí, fenómenos como Filomena son compatibles con el calentamiento global, y pueden ser más frecuentes

La borrasca Filomena en realidad no llevó aire frío, sino aire más cálido y muy, muy cargado de humedad. De hecho, en otras partes del Mediterráneo se han vivido temperaturas excepcionalmente altas con Malta registrando 22º C, el récord para un mes de enero.
48 12 1 K 240
48 12 1 K 240
53 meneos
65 clics
Primeros indicios de un fondo de ondas gravitacionales (ING)

Primeros indicios de un fondo de ondas gravitacionales (ING)

Un observatorio espacial del "tamaño de una galaxia" ha revelado posibles indicios de una señal única de ondas gravitacionales, ondas que recorren el universo y deforman la estructura espacio-tiempo. Durante más de 13 años, los investigadores del observatorio NANOGrav han estudiado minuciosamente la luz que fluye de docenas de púlsares esparcidos por la Vía Láctea para tratar de detectar un "fondo de ondas gravitacionales". Detectar ese ruido de fondo sería un gran logro científico, abriendo una nueva ventana al funcionamiento del universo.
47 6 0 K 250
47 6 0 K 250
60 meneos
80 clics
Investigadores piden retrasar la segunda dosis de Pfizer al comprobar una eficacia del 92% sólo con la primera

Investigadores piden retrasar la segunda dosis de Pfizer al comprobar una eficacia del 92% sólo con la primera

Argumentan que la eficacia de la primera dosis de Moderna es también muy alta, del 92,1%. El debate ya surgió al comienzo de la vacunación en Reino Unido: aprovechar la inmunidad que proporciona la primera dosis de las vacunas contra la covid y retrasar la segunda dosis para acelerar poner la primera a cuanta más gente sea posible en el menor plazo de tiempo. Ahora dos científicos canadienses reavivan el debate aduciendo unos datos contundentes de eficacia con una sola dosis de la vacuna de BioNTech/Pfizer: el 92,6%.
48 12 1 K 230
48 12 1 K 230
61 meneos
125 clics
Un estudio de Reino Unido demuestra que llevar la naturaleza a las ciudades puede enfriar el aire hasta 5 grados durante una ola de calor

Un estudio de Reino Unido demuestra que llevar la naturaleza a las ciudades puede enfriar el aire hasta 5 grados durante una ola de calor

Era algo que ya se podía intuir, pero este primer trabajo es una prueba de campo de la que deberían tomar nota los gobiernos. En esencia, el trabajo demuestra con números que llevar la naturaleza a la misma ciudad es clave en la lucha contra el calor. De hecho, demostraron que los jardines botánicos pueden reducir la temperatura del aire del centro de la ciudad hasta en 5 °C.
47 14 0 K 241
47 14 0 K 241
58 meneos
99 clics
Un calentamiento sin precedentes en 1.200 años en Escandinavia

Un calentamiento sin precedentes en 1.200 años en Escandinavia

Un estudio de investigación ha revelado que los anillos de los árboles muestran un calentamiento sin precedentes en 1.200 años en Escandinavia. Los científicos del Instituto Suizo para la Investigación de Bosques, Nieve y Paisajes, ha encontrado en anillos de crecimiento de árboles un abrupto periodo cálido un hecho revelador. La anomalía climática medieval fue más fría de lo que se pensaba por anteriores estudios científicos, al menos en Escandinavia, donde se originó la madera analizada para esta investigación.
49 9 2 K 185
49 9 2 K 185
70 meneos
166 clics
¿Tuviste COVID? Probablemente producirás anticuerpos para toda la vida (Inglés)

¿Tuviste COVID? Probablemente producirás anticuerpos para toda la vida (Inglés)

Muchas personas que han sido infectadas con SARS-CoV-2 probablemente producirán anticuerpos contra el virus durante la mayor parte de sus vidas. Así que sugieran investigadores que hayan identificado células productoras de anticuerpos de larga duración en la médula ósea de personas que se han recuperado del COVID-19.

El estudio proporciona evidencia de que la inmunidad provocada por la infección por SARS-CoV-2 será extraordinariamente duradera. "las implicaciones son que las vacunas tendrán el mismo efecto duradero".
50 20 3 K 260
50 20 3 K 260
67 meneos
106 clics
El 94% del agua potable y el 63% del agua embotellada están contaminados en la UE

El 94% del agua potable y el 63% del agua embotellada están contaminados en la UE

Un estudio realizado en 11 países europeos encontró que el 94% del agua potable y el 63% del agua de manantial o embotellada en la UE están contaminados con ácido trifluoroacético (TFA), un subproducto de los denominados “químicos eternos” o sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), presentes en numerosos productos como los pesticidas, gases fluorados utilizados en refrigerantes y extintores de incendios.
50 17 3 K 261
50 17 3 K 261
60 meneos
60 clics
Juan Luis Arsuaga: 'La ciencia y la investigación en España se hace en la universidad pública. Punto'

Juan Luis Arsuaga: 'La ciencia y la investigación en España se hace en la universidad pública. Punto'

Entrevista al paleantropólogo, codirector de Atapuerca y director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos.
47 13 0 K 234
47 13 0 K 234
80 meneos
3792 clics
Solo dos palabras en la etiqueta de una galleta pueden alterar su sabor, según un estudio

Solo dos palabras en la etiqueta de una galleta pueden alterar su sabor, según un estudio

Las papilas gustativas humanas se manipulan fácilmente. Con solo unas pocas palabras, un grupo de investigadores ha descubierto que la misma galleta con trozos de chocolate puede pasar de tener un sabor deliciosamente dulce y húmedo a un sabor desagradablemente amargo y rancio: Todo depende de lo que nos diga la etiqueta, revela un estudio.
46 34 0 K 216
46 34 0 K 216
116 meneos
5548 clics

Vídeo de como salvan la vida a un bebe que se había atragantado en un restaurante

La grabación de la cámara de seguridad de un restaurante en Estados Unidos, muestra como un bebe se está asfixiando atragantado con un pastel. A pesar de que los clientes intentan ayudar, no consiguen desobstruir su vía aérea. Un extraño sale del restaurante y regresa con un dispositivo anti-atragantemiento ( LifeVac ) y salva la vida del bebe. ( la noticia es de una televisión de EEUU )

Video de la noticia doblado a ESP: bit.ly/3ofBsWg ) Fuente original: ietv.co/3Ej2scP

Caso en Navarra ( sin cámara de seguridad narrado por protagonistas )

www.youtube.com/watch?v=3gyzI_jLDRA

73 43 27 K 191
73 43 27 K 191
56 meneos
70 clics
El territorio actual ocupado por el lobo ibérico, tres veces menor al del siglo XIX

El territorio actual ocupado por el lobo ibérico, tres veces menor al del siglo XIX

La distribución del lobo a mediados del siglo XIX era de, al menos, un 65 % de la superficie de la península ibérica, tres veces más que en la actualidad, según la estimación de un equipo liderado por la Estación Biológica de Doñana, que apunta que la percepción que se tiene de los declives recientes puede ser una mera miniatura de los declives reales. Incluso la supuesta ‘expansión’ de algunas especies puede no ser más que un espejismo, resultado de mirar a través de una ventana temporal muy limitada, como ocurre con el lobo en la actualidad.
46 10 0 K 219
46 10 0 K 219
60 meneos
95 clics
Las águilas imperiales de Doñana no tienen qué comer y sobreviven con "supermercados" de conejos

Las águilas imperiales de Doñana no tienen qué comer y sobreviven con "supermercados" de conejos

Un ecosistema en declive. Las águilas imperiales de Doñana sobreviven a base de la comida que les dan los humanos. En el parque nacional no hay alimento para el emblema alado del monte mediterráneo español.
47 13 1 K 238
47 13 1 K 238
59 meneos
91 clics
Pulpos, calamares y cangrejos pueden sentir lo que les hacemos

Pulpos, calamares y cangrejos pueden sentir lo que les hacemos

Los científicos insisten: hay suficientes indicios de que invertebrados marinos, como los pulpos, calamares, camarones y cangrejos de río, pueden sentir emociones, al igual que los peces y otros vertebrados, lo que plantea un debate moral en la sociedad humana. Los pulpos pueden resolver acertijos complejos y mostrar preferencia por diferentes individuos, pero se debate acaloradamente si ellos, y otros animales e invertebrados, tienen emociones, lo que podría afectar a la toma de decisiones morales de los humanos, plantean dos cietíficos de la Universidad de York en un artículo publicado en la revista Science.
47 12 1 K 131
47 12 1 K 131
94 meneos
991 clics
El origen cósmico de las tierras raras

El origen cósmico de las tierras raras

Las “tierras raras” son ese grupo de elementos químicos con nombres exóticos del que depende el universo tecnológico que hemos generado en la Tierra. Hasta ahora no podíamos concretar dónde ni cómo se producían. Pero al fin acabamos de ver su origen: el colosal momento estelar que da lugar a elementos más pesados que el hierro, que son hoy el centro de la geopolítica, del desarrollo tecnológico, de las energías renovables, del teléfono móvil, del ordenador desde el que escribo.
46 48 0 K 152
46 48 0 K 152
57 meneos
83 clics
Pfizer y BioNTech desarrollarán la primera vacuna mRNA contra herpes zóster

Pfizer y BioNTech desarrollarán la primera vacuna mRNA contra herpes zóster

La biotecnológica alemana BioNTech y la farmacéutica estadounidense Pfizer anunciaron hoy un acuerdo para desarrollar la primera vacuna contra el herpes zóster basado en la tecnología mRNA, la misma utilizada para su preparado contra la covid-19. "Nuestro objetivo es desarrollar una vacuna mRNA con un perfil de seguridad favorable y una elevada efectividad", que al mismo tiempo permita "garantizar un acceso global", señaló en un comunicado conjunto el cofundador de BioNTech, Ugur Sahin.
46 11 0 K 230
46 11 0 K 230
54 meneos
141 clics
El MIT avanza en su ‘tokamac’ de fusión nuclear y prevé iniciar su construcción el próximo junio

El MIT avanza en su ‘tokamac’ de fusión nuclear y prevé iniciar su construcción el próximo junio

Se planea que SPARC sea el primer dispositivo experimental en lograr un «plasma ardiente», es decir, una reacción de fusión autosostenida en la que diferentes isótopos del elemento hidrógeno se fusionan para formar helio, sin la necesidad de ningún aporte adicional de energía. Estudiar el comportamiento de este plasma en llamas, algo nunca antes visto en la Tierra de manera controlada, se considera información crucial para desarrollar el siguiente paso, un prototipo funcional de una planta de energía práctica y generadora de energía.
51 3 5 K 297
51 3 5 K 297
71 meneos
310 clics
Valioso homenaje a Carlos Varsavsky, el científico rebelde

Valioso homenaje a Carlos Varsavsky, el científico rebelde

Carlos Varsavsky reclamaba de los científicos locales una actitud de rebeldía contra las pautas y los intereses de los grandes (lejanos y superiores) centros del conocimiento académico. Quien cursó sus estudios en los ’60 recordará que la rebeldía de los muchachos era contra el “Álgebra para escuelas secundarias” en dos tomos del propio Varsavsky
51 20 5 K 240
51 20 5 K 240
58 meneos
260 clics
Un experto en enfermedades infecciosas pide precaución sobre la vacuna de Pfizer contra el coronavirus

Un experto en enfermedades infecciosas pide precaución sobre la vacuna de Pfizer contra el coronavirus

Haseltine, que ya había criticado anteriormente a otro de los contendientes en la carrera por la vacuna contra el coronavirus, Moderna, por promocionar los resultados del estudio en comunicados de prensa antes de publicar datos detallados, dijo que en el comunicado de Pfizer no había ningún dato.
49 9 3 K 169
49 9 3 K 169
90 meneos
1141 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El Sol lanza una explosión de energía electromagnética hacia la Tierra. Emiten un Aviso de Tormenta Geomagnética  

El Sol acaba de soltar el equivalente a un eructo solar masivo, enviando materia coronal altamente cargada a través del sistema solar. Una exhibición espectacular de la aurora boreal sería posible el miércoles por la noche tan al sur como Pensilvania y Oregon, con posibles interrupciones en las comunicaciones. Parte de la energía del Sol llegaría a nuestra atmósfera el miércoles por la noche y el jueves, una razón para que los observadores de estrellas voltearan hacia el cielo nocturno en anticipación a las coloridas y relucientes auroras.
58 32 12 K 272
58 32 12 K 272

menéame