Noticias de ciencia y lo que la rodea
33 meneos
386 clics
Este investigador lleva 15 años envenenando un lago con mercurio para ver qué pasa con los peces que viven dentro: ahora, por fin, tiene una respuesta

Este investigador lleva 15 años envenenando un lago con mercurio para ver qué pasa con los peces que viven dentro: ahora, por fin, tiene una respuesta

Hay seres acuáticos que son un peligro para la salud y no me refiero a las pirañas, los tiburones y las orcas. Que también. Hablo de peces "cargados" con metilmercurio, una potente neurotoxina que se origina en los ecosistemas acuáticos por los vertidos de mercurio, se acumula en el pescado y representa una amenaza para la salud de todo el que la consume.

Esto lo sabemos desde hace tiempo y ha permitido mejorar la vida de muchas personas de las que hubiéramos imaginado. También ha ocasionado innumerables problemas alimenticios porque lo que no
30 3 0 K 252
30 3 0 K 252
55 meneos
513 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Cómo un profesor cabrón consiguió que me gustara la física?

¿Cómo un profesor cabrón consiguió que me gustara la física?

Quizá no me creáis (graduado en física, máster en física teórica y oposición con plaza aprobada a la primera) pero en la ESO suspendía las asignaturas de matemáticas y de física y química...
37 18 7 K 318
37 18 7 K 318
41 meneos
84 clics
Ya hay que ser cerdo para arrojar miles de barriles radioactivos al fondo del Atlántico, pero es algo que se consideraba normal hasta hace unas décadas

Ya hay que ser cerdo para arrojar miles de barriles radioactivos al fondo del Atlántico, pero es algo que se consideraba normal hasta hace unas décadas

Miles de barriles radiactivos en el Atlántico. La misión NODSSUM estudia sus riesgos ecológicos y el dilema acerca de su recuperación.
33 8 3 K 169
33 8 3 K 169
34 meneos
348 clics
Las mejores imágenes de Marte en medio siglo de exploración

Las mejores imágenes de Marte en medio siglo de exploración  

Aunque llegar al planeta rojo está un poco más lejos tanto en tiempo como en distancia, las mejores imágenes de Marte permiten aventurar algo de lo que podríamos encontrar.
30 4 0 K 174
30 4 0 K 174
58 meneos
193 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El telescopio espacial James Webb ya está en su órbita definitiva

El telescopio espacial James Webb ya está en su órbita definitiva

Un mes después de su lanzamiento y casi dos semanas tras haber completado su espectacular y complejo despliegue, el telescopio espacial James Webb (JWST) ha alcanzado su órbita definitiva. El 24 de enero de 2022 a las 19:00 UTC, el James Webb encendió por primera vez los motores SCAT-3 y SCAT-4 a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra durante 297 segundos para realizar una maniobra con una Delta-V de 1,6 m/s. Al finalizar el encendido MCC-2 (Mid-Course Correction 2), de casi cinco minutos de duración, el JWST quedó situado (...)
46 12 16 K 250
46 12 16 K 250
39 meneos
123 clics
Estamos un paso más cerca de sintetizar un nuevo elemento, el más pesado hasta la fecha

Estamos un paso más cerca de sintetizar un nuevo elemento, el más pesado hasta la fecha

El proceso ideado parte también parte del isótopo titanio-50. La diferencia es que, en lugar de estrellarlo contra el mencionado isótopo del plutonio, esta vez la diana estará en otro diferente: Californio-249 (con 98 protones y 151 neutrones). Esto debería crear un isótopo inestable del elemento 120 con 179 neutrones, de los que perdería 3 o 4 para convertirse en un isótopo estable con 120 protones y 175 o 176 neutrones.
32 7 2 K 220
32 7 2 K 220
39 meneos
112 clics
Logran generar electricidad a partir del vacío al recrear la fuerza cósmica de estrellas de neutrones en el grafeno

Logran generar electricidad a partir del vacío al recrear la fuerza cósmica de estrellas de neutrones en el grafeno

los científicos notaron otro desarrollo inusual sin analogías con la física de partículas y la astrofísica. Llenaron su vacío simulado con electrones y los aceleraron a la velocidad máxima permitida por el vacío del grafeno. En este punto, ocurrió algo aparentemente imposible: los electrones se volvieron superluminosos, proporcionando una corriente eléctrica superior a la permitida por las reglas generales de la física cuántica de la materia condensada
33 6 3 K 243
33 6 3 K 243
41 meneos
137 clics
Descubierta una nueva variante del VIH más contagiosa y virulenta

Descubierta una nueva variante del VIH más contagiosa y virulenta

Una leyenda urbana, popularizada durante la pandemia de covid, afirma que los virus están destinados a perder su malignidad con el paso del tiempo. No es cierto. Un equipo internacional de científicos ha anunciado este jueves el descubrimiento de una variante más virulenta y contagiosa del VIH, el virus que puede desencadenar el sida si no se trata. Los investigadores han detectado por el momento 109 casos, prácticamente todos en Países Bajos y la mayoría de ellos (el 82%) en hombres que tienen sexo con hombres. La variante, bautizada VB
35 6 5 K 222
35 6 5 K 222
42 meneos
49 clics
Los casos de VIH en heterosexuales superan a los de homosexuales por primera vez en 10 años

Los casos de VIH en heterosexuales superan a los de homosexuales por primera vez en 10 años

Por primera vez en diez años, el número de personas diagnosticadas con VIH es superior en personas heterosexuales que en personas homosexuales y bisexuales, según un estudio de la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido.
Este estudió reveló que el 50% de las personas con VIH positivos se corresponden con personas que mantiene relaciones sexuales con otras del sexo opuesto mientras que el 45% corresponde a personas que tienen sexo con personas del mismo sexo.
31 11 1 K 181
31 11 1 K 181
37 meneos
128 clics
Se cumplen 40 años desde la última vez que tocamos la superficie de Venus

Se cumplen 40 años desde la última vez que tocamos la superficie de Venus

Tal día como hoy de 1982 el aterrizador de la sonda soviética Venera 14 se posaba sobre la superficie de Venus. Así que hoy se cumplen 40 años desde la última vez que tocamos la superficie del planeta. Fue apenas unos días después de que lo hiciera el aterrizador de su gemela, la Venera 13, se se posó sobre Venus el día 1 de marzo de 1982.
30 7 0 K 216
30 7 0 K 216
35 meneos
93 clics
Un detector en el fondo del Mediterráneo capta el neutrino de mayor energía jamás observado: “Es un mensajero cósmico”

Un detector en el fondo del Mediterráneo capta el neutrino de mayor energía jamás observado: “Es un mensajero cósmico”

Un equipo internacional de científicos de la colaboración KM3NeT ha detectado la señal del neutrino cósmico de más alta energía hasta la fecha, unas 30 veces superior a la de los detectados anteriormente. El resultado, publicado este martes en la revista Nature, sugiere que la partícula procedía de más allá de la Vía Láctea, aunque su origen preciso aún está por determinar.
30 5 0 K 180
30 5 0 K 180
40 meneos
246 clics
Las mujeres podrían ser más felices con hombres menos atractivos, según un estudio

Las mujeres podrían ser más felices con hombres menos atractivos, según un estudio

En el mundo actual, donde se le da enorme relevancia a la apariencia física, la imagen corporal puede influir mucho en las decisiones y comportamientos de las personas, sobre todo en lo que se refiere al culto al cuerpo. Pero a veces, esa imagen está moldeada o distorsionada por muchos factores, como los clichés o estereotipos que transmiten los medios de comunicación o las imágenes que proyectan los padres, las relaciones e incluso nuestro estado de ánimo.
32 8 2 K 265
32 8 2 K 265
36 meneos
59 clics
En 2050 la resistencia a los antibióticos será responsable de 10 millones de muertes anuales

En 2050 la resistencia a los antibióticos será responsable de 10 millones de muertes anuales

Es la crónica de un desastre anunciado: una calamidad en ciernes que se viene cocinando a fuego lento pero a la que tarde o temprano nos llegará el momento de enfrentarnos. El problema de las infecciones resistentes a antibióticos existe desde hace décadas, sin embargo no ha sido hasta hace algunos años que ha empezado a tomar protagonismo por tratarse de una amenaza cada vez más acuciante.
30 6 0 K 207
30 6 0 K 207
39 meneos
36 clics
En pleno brote de hepatitis, EE.UU. cierra el único laboratorio del CDC que podría ayudar (ENG)

En pleno brote de hepatitis, EE.UU. cierra el único laboratorio del CDC que podría ayudar (ENG)

La División de Hepatitis Víricas de los CDC se cerró en abril en medio de despidos federales.
30 9 0 K 239
30 9 0 K 239
43 meneos
94 clics
Resultados «emocionantes» para el primer ensayo clínico de inmunoterapia en tumores sólidos

Resultados «emocionantes» para el primer ensayo clínico de inmunoterapia en tumores sólidos  

Los orígenes de la quimioterapia se remontan a la lejana década de los cincuenta del siglo pasado y, durante todo este tiempo, se ha convertido en la herramienta más directa y eficaz frente a algunos tipos de cáncer. Sin embargo, el avance de nuevas terapias en este campo se había ralentizado hasta que, con el nuevo siglo, surgió una alternativa mucho menos invasiva y agresiva: la inmunoterapia. En diciembre de 2013, la célebre revista Science elegía la inmunoterapia como el «descubrimiento científico del año»
30 13 0 K 164
30 13 0 K 164
42 meneos
51 clics
Las farolas encendidas toda la noche endurecen tanto las hojas que los insectos no pueden comérselas, amenazando la cadena alimentaria [ENG]

Las farolas encendidas toda la noche endurecen tanto las hojas que los insectos no pueden comérselas, amenazando la cadena alimentaria [ENG]

La contaminación lumínica altera los ritmos circadianos y los ecosistemas en todo el mundo, pero para las plantas, que dependen de la luz para la fotosíntesis, sus efectos podrían ser profundos. Los científicos que escriben en "Frontiers in Plant Science" han descubierto que la exposición nocturna a altos niveles de luz artificial endurece las hojas de los árboles y las hace más difíciles de comer para los insectos, lo que pone en peligro las cadenas alimentarias urbanas.
31 11 1 K 228
31 11 1 K 228
37 meneos
60 clics

Un gran avance en el alivio del dolor sin fármacos: analgesia mediada por solventes para un tratamiento del dolor más seguro y no adictivo (eng)

Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur (NUS), en colaboración con la Universidad de Pekín (China), han realizado un descubrimiento relacionado con el canal iónico TRPV1 (transient receptor potential vanilloid 1) y su papel en la percepción del dolor. El estudio revela cómo las moléculas de disolventes pueden modular las señales de dolor, lo que ofrece una vía potencial para un enfoque de tratamiento del dolor más seguro y no adictivo.
dx.doi.org/10.1038/s41551-024-01288-2
30 7 0 K 247
30 7 0 K 247
40 meneos
101 clics
Un fármaco reprograma las respuestas inmunitarias para atacar el glioblastoma (eng)

Un fármaco reprograma las respuestas inmunitarias para atacar el glioblastoma (eng)

Investigadores de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern y el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas han descubierto que el uso de un nuevo fármaco para atacar la vía STING en el glioblastoma reprograma respuestas inmunes previamente suprimidas. El glioblastoma es el tipo más común de cáncer cerebral primario en adultos con un tiempo de supervivencia promedio de sólo 15 meses, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
dx.doi.org/10.1172/JCI175033
30 10 0 K 201
30 10 0 K 201
35 meneos
60 clics

El CERN aumenta energía hasta recrear los primeros microsegundos tras el Big Bang

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) de Ginebra (Suiza) producirá a partir de mañana colisiones de protones a una energía jamás alcanzada, lo que le permitirá recrear con mayor facilidad las condiciones que había en los primeros microsegundos después del Big Bang.
30 5 0 K 234
30 5 0 K 234
35 meneos
106 clics
Registran niveles sin precedentes de daño a las plantas por los insectos

Registran niveles sin precedentes de daño a las plantas por los insectos

Los insectos causan hoy en día niveles de daño sin precedentes a las plantas, incluso cuando el número de insectos disminuye, según una nueva investigación dirigida por científicos de la Universidad de Wyoming.
29 6 0 K 207
29 6 0 K 207
41 meneos
181 clics
¿Estará listo el módulo lunar de SpaceX de la misión Artemisa III antes de que China llegue a la Luna?

¿Estará listo el módulo lunar de SpaceX de la misión Artemisa III antes de que China llegue a la Luna?

Oficialmente, el objetivo del programa Artemisa III sigue siendo poner dos humanos en la superficie de la Luna en 2025 mediante el módulo lunar HLS (Human Landing System) de SpaceX y el sistema SLS/Orión de la NASA. Pero todo el mundo sabe, NASA incluida, que estos plazos no son realistas y que en 2025 no vamos a ver el lanzamiento de Artemisa III. Sin embargo, la agencia espacial se resiste por el momento a cambiar las fechas del programa.
31 10 2 K 268
31 10 2 K 268
37 meneos
236 clics
¿Quién ha financiado las vacunas contra la covid?

¿Quién ha financiado las vacunas contra la covid?

Los gobiernos y los donantes han invertido miles de millones en los distintos proyectos. En total, señalan los analistas de Airfinity y recoge 'BBC', los distintos gobiernos han proporcionado unos 7.200 millones de euros. Además de estos, las organizaciones sin ánimo de lucro han proporcionado unos 1.600 millones de euros. Finalmente, de la inversión privada de las empresas se han obtenido unos 2.800 millones de euros.
31 6 2 K 252
31 6 2 K 252
36 meneos
294 clics
La mutación genética de una niña ilumina las causas del enigmático lupus

La mutación genética de una niña ilumina las causas del enigmático lupus

Las neuronas del cerebro envían pensamientos, los glóbulos blancos combaten infecciones y las plaquetas intervienen en la coagulación de la sangre. Cada célula humana sabe lo que tiene que hacer gracias a su ADN, una especie de libro de instrucciones formado por 3.055 millones de letras químicas. Un equipo de científicos ha descubierto ahora que Gabriela Piqueras, una chica nacida en Madrid hace 16 años, tiene un cambio en una única letra que provoca que sufra lupus eritematoso sistémico, una enigmática enfermedad que hace que el cuerpo humano
30 6 1 K 198
30 6 1 K 198
38 meneos
61 clics
La rebelión de la ciencia

La rebelión de la ciencia

En pleno siglo XXI, los científicos y científicas del clima, poco duchos en activismo y revolución, se encomiendan de la mano de movimientos modernos a la rebelión contra una sociedad que no acaba de ver la ruta de autodestrucción en la que se afana día a día. Expertos de todo el mundo han organizado una acción de desobediencia civil pacífica esta semana para denunciar la inacción política ante sus repetidos mensajes sobre la urgencia de mitigar el cambio climático.
29 9 0 K 205
29 9 0 K 205
39 meneos
513 clics

El gobierno camboyano pide a las 'influencers' que dejen de arrancar las conocidas como 'flores pene', que están en peligro de extinción

Esto me resulta muy familiar, como si lo hubiera visto antes", dice una mujer con un vestido azul mientras agarra con entusiasmo los cántaros de la planta nepenthes mirabilis. "Hay muchas de ellas aquí. ¡Dios mío!", dice otra. "Las quiero todas", añade una tercera mientras sueltan risitas y muestran a cámara las plantas.
32 7 3 K 136
32 7 3 K 136

menéame