Noticias de ciencia y lo que la rodea
41 meneos
74 clics
Miden por primera vez la masa de uno de los constituyentes básicos de la materia con la ayuda del bosón de Higgs

Miden por primera vez la masa de uno de los constituyentes básicos de la materia con la ayuda del bosón de Higgs

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular (CSIC-Universidad de Valencia) han registrado la masa del quark bottom con una precisión sin precedentes a partir de sus interacciones con el bosón de Higgs. Además han comprobado que este quark es más ligero a energías más altas, confirmando que las masas de las partículas elementales cambian en función de la energía a la que se observan.
31 10 0 K 234
31 10 0 K 234
42 meneos
242 clics
¿Podría cambiarnos la vida subir por la escalera en vez de usar el ascensor?

¿Podría cambiarnos la vida subir por la escalera en vez de usar el ascensor?

A la inactividad física se le atribuyen 1,6 millones de muertes anuales y se considera la 4ª causa de muerte en el mundo. Algunas tareas sencillas podrían proporcionar beneficios fisiológicos. Nuestros genes se adaptaron para expresarse en favor del movimiento como un mecanismo de supervivencia. Los que no lo hicieron, desaparecieron. Durante más del 99 % de nuestra existencia, hemos sido cazadores y recolectores. Hallazgos realizados en tribus primivas sugieren que las enfermedades cardiovasculares se podrían evitar en la mayoría de los casos.
32 10 1 K 149
32 10 1 K 149
45 meneos
163 clics
El mantillo plástico está contaminando los campos agrícolas (eng)

El mantillo plástico está contaminando los campos agrícolas (eng)

Según un estudio, el uso de láminas de plástico para el control de malezas, incluso con las mejores prácticas de gestión actuales, contamina el suelo con macro y microplásticos y afecta negativamente a las funciones críticas del suelo. Las Naciones Unidas consideran que la contaminación del suelo por plásticos es una amenaza para la salud ambiental y la seguridad alimentaria. En todo el mundo, más de 25 millones de acres de tierras agrícolas se cubren estacionalmente....
academic.oup.com/pnasnexus/article/3/10/pgae433/7828925
32 13 1 K 306
32 13 1 K 306
35 meneos
35 clics
Regresan a la Tierra tres astronautas chinos tras realizar la misión espacial más larga de ese país

Regresan a la Tierra tres astronautas chinos tras realizar la misión espacial más larga de ese país

La nave china Shenzhou-13 ha aterrizado este sábado en el desierto del Gobi tras completar sus operaciones en la estación espacial Tiangong, donde tres astronautas han permanecido 183 días en la misión tripulada más larga llevada a cabo por China hasta ahora.
31 4 0 K 146
31 4 0 K 146
38 meneos
466 clics
Cada sesgo cognitivo en una infografía (inglés)

Cada sesgo cognitivo en una infografía (inglés)  

El cerebro humano es capaz de cosas increíbles, pero a veces también es extremadamente defectuoso.

La ciencia ha demostrado que tendemos a cometer todo tipo de errores mentales, llamados “sesgos cognitivos”, que pueden afectar tanto a nuestro pensamiento como a nuestras acciones. ¡Estos sesgos pueden llevarnos a extrapolar información de fuentes equivocadas, buscar confirmar las creencias existentes o no recordar los eventos de la manera en que realmente sucedieron!

Sin duda, todo esto es parte del ser humano, pero tales sesgos cognitivos...
31 7 0 K 265
31 7 0 K 265
35 meneos
78 clics
Consiguen hacer crecer plantas en suelo lunar por primera vez [ENG]

Consiguen hacer crecer plantas en suelo lunar por primera vez [ENG]

Los científicos han cultivado plantas en suelo lunar utilizando muestras recolectadas durante las misiones Apolo a la luna. Esta es la primera vez que las plantas brotan y crecen en suelo de otro cuerpo celeste. Aunque el experimento también refleja lo difícil que les resulta a las plantas adaptarse a este medio.
31 4 0 K 220
31 4 0 K 220
47 meneos
245 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La Vía Láctea albergaría 4 civilizaciones hostiles dispuestas a destruirnos

La Vía Láctea albergaría 4 civilizaciones hostiles dispuestas a destruirnos

Un nuevo estudio sugiere que 4 civilizaciones alienígenas hostiles pueden acechar en la Vía Láctea: sin embargo, la Tierra tiene 100 veces más probabilidades de ser destruida por un asteroide que invadida por extraterrestres.
Una investigación publicada recientemente en arXiv ha estimado cuáles son las probabilidades de que nuestro planeta sea invadido por una civilización extraterrestre agresiva, con la tecnología necesaria como para destruir la Tierra.
39 8 8 K 268
39 8 8 K 268
36 meneos
55 clics

Hallan mecanismo que explica cómo una célula cancerosa se convierte en normal

Científicos del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC, Barcelona) han descrito cómo las células leucémicas altamente proliferativas acaban convirtiéndose en células normales que ya no se multiplican al cambiar las modificaciones químicas, la denominada epigenética, de un tipo de material genético: el ácido ribonucleico (ARN) mensajero. La investigación se publica la revista 'Leukemia'.
31 5 0 K 114
31 5 0 K 114
39 meneos
56 clics
Científicos de 8 universidades y del CSIC consideran un “grave riesgo” la llegada de la Vuelta a las cumbres de Sierra Nevada

Científicos de 8 universidades y del CSIC consideran un “grave riesgo” la llegada de la Vuelta a las cumbres de Sierra Nevada

Un minucioso estudio, firmado por un total de 45 científicos de ocho universidades y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) determina con rotundidad que la posible llegada de la Vuelta Ciclista a España a las altas cumbres de Sierra Nevada supondría un “grave riesgo” para la biodiversidad única que alberga el espacio protegido.
32 7 1 K 189
32 7 1 K 189
37 meneos
102 clics
El yacimiento de El Pino salta al mapa internacional y certifica el uso de herramientas de hace un millón de años

El yacimiento de El Pino salta al mapa internacional y certifica el uso de herramientas de hace un millón de años

El yacimiento arqueológico de El Pino, situado en la localidad conquense de Carrascosa del Campo, ha saltado al mapa internacional tras la publicación de un extenso trabajo del arqueólogo Santiago David Domínguez en el que se ha podido demostrar para qué usaban las herramientas el homo antecessor y que han sido datadas en torno a un millón de años.
31 6 0 K 159
31 6 0 K 159
39 meneos
102 clics
Marie Crous, la matemática que introdujo el punto en la notación decimal

Marie Crous, la matemática que introdujo el punto en la notación decimal

Marie Crous fue una matemática francesa del siglo XVII. Se desconocen sus datos biográficos, en particular las fechas de su nacimiento y fallecimiento.

Fue la maestra de escritura y preceptora de la joven aristócrata Charlotte de Caumont La Force (1650-1724). Tuvo como mecenas a otra mujer, a Madame de Combalet duquesa de Aiguillon (1604-1675), sobrina del cardenal Richelieu. Aunque su protectora conocía a Marin Mersenne (1588-1648), Marie Crous no fue reconocida por el entorno científico de Mersenne y no figura en la lista de las eruditas célebres de su tiempo.
31 8 0 K 153
31 8 0 K 153
43 meneos
158 clics
El anticiclón de las Azores se está expandiendo e intensificando

El anticiclón de las Azores se está expandiendo e intensificando

“Nuestros análisis muestran que los inviernos con un anticiclón de las Azores especialmente grande coinciden con condiciones inusualmente secas en la península Ibérica durante el invierno”, detalla Ummenhofer. “Por el contrario, los frentes de tormentas del Atlántico norte se fortalecen más al norte, con Noruega y el norte de las Islas Británicas experimentando condiciones inusualmente húmedas”,
31 12 0 K 279
31 12 0 K 279
41 meneos
174 clics
La Nube de Oort, el caparazón cósmico que envuelve a nuestro Sistema Solar

La Nube de Oort, el caparazón cósmico que envuelve a nuestro Sistema Solar

Los elementos que conforman la nube eran parte de los astros que rodeaban al Sol, en teoría, pedazos de materia espacial llamados planetesimales, hace 4.6 mil millones de años con la formación de los planetas.

Al estar conformada por probablemente trillones de objetos espaciales, la nube de Oort es hogar de fenómenos como los cometas de periodo largo, que son aquellos cuya órbita es tan larga que pueden tardar hasta 30 millones de años en completar un viaje alrededor del Sol.
31 10 0 K 239
31 10 0 K 239
38 meneos
477 clics
La mejor forma de entender la alucinante primera fotografía tomada por el James Webb es este vídeo

La mejor forma de entender la alucinante primera fotografía tomada por el James Webb es este vídeo

Un grano de arena. Y no un grano de arena cualquiera, no. Según explicaba la NASA, la "una minúscula porción del Universo" que ha sido capaz de captar el James Webb es "del tamaño de un grano de arena sostenido en el dedo en un brazo extendido por alguien en el suelo". Algo que traducido a imágenes viene a ser esto.
32 6 1 K 196
32 6 1 K 196
37 meneos
115 clics
Los universitarios miden tres centímetros más que los que solo tienen estudios de primaria

Los universitarios miden tres centímetros más que los que solo tienen estudios de primaria

Una investigación sobre la estatura de los nacidos en España revela el brutal impacto de la clase social en la salud y sugiere que el crecimiento de los españoles se ha estancado
32 5 1 K 311
32 5 1 K 311
37 meneos
77 clics
La proteína AP2A1 desempeña un papel clave en la reversión del envejecimiento celular

La proteína AP2A1 desempeña un papel clave en la reversión del envejecimiento celular

Investigadores de la Universidad de Osaka, Japón, descubrieron que la proteína denominada “AP2A1” es responsable de alternar las células entre un estado juvenil y otro envejecido, tras analizar su expresión en células de distintas edades. “Los resultados fueron muy intrigantes. La supresión de AP2A1 en células más viejas revirtió la senescencia y promovió el rejuvenecimiento celular, mientras que la sobreexpresión de AP2A1 en células jóvenes avanzó la senescencia”, dijo en una declaración el profesor de bioingeniería Shinji Deguchi.
30 7 0 K 182
30 7 0 K 182
36 meneos
117 clics
El Radiotelescopio de Arecibo no será reconstruido

El Radiotelescopio de Arecibo no será reconstruido

La US National Science Foundation (NSF) ha tomado la decisión de no reconstruir el famoso Radiotelescopio de Arecibo. La NSF ha optado en su lugar por enfocarse en la educación, y se construirá en el lugar un centro de educación científico. Las instalaciones científicas que no se vieron afectadas por el accidente, como por ejemplo el radiotelescopio de 12 metros, o el sistema LIDAR para estudios atmosféricos, seguirán funcionando como hasta ahora, ya que no hay intención de cerrar las instalaciones.
30 6 0 K 210
30 6 0 K 210
39 meneos
845 clics

El Jacuzzi de la Desesperación: el letal charco oceánico que atrapa y encurte a las criaturas que caen en él  

El "Hot Tub of Despair" es un mortal estanque de agua extremadamente salada en el fondo del Golfo de México, tan tóxico que sólo pueden sobrevivir bacterias y un puñado de animales. Fue descubierto en una expedición de 2015 al investigar filtraciones frías en las profundidades del Golfo. Vieron cangrejos encurtidos y varias otras criaturas muertas dentro del charco en forma de cuenco. Está a casi 1.000 metros bajo las olas, con 30,5m de circunferencia y 3,7m de profundidad. Es probable que animales diseñaran el estanque, explica un científico.
30 9 0 K 173
30 9 0 K 173
34 meneos
205 clics
Un grupo de científicos logra crear 'cristales del tiempo': un nuevo estado de la materia inexplorado hasta ahora

Un grupo de científicos logra crear 'cristales del tiempo': un nuevo estado de la materia inexplorado hasta ahora

Científicos de la Universidad de Granada y de la de Tübingen (Alemania) han descubierto una forma de crear cristales de tiempo, una nueva fase de la materia que emula una estructura cristalina en la cuarta dimensión, el tiempo, en lugar de solo en el espacio, a partir de fluctuaciones extremas en sistemas físicos de muchas partículas.
31 3 1 K 228
31 3 1 K 228
35 meneos
320 clics
Impresionantes pilares de luz aparecen en el cielo

Impresionantes pilares de luz aparecen en el cielo  

Estos impresionantes pilares de luz han aparecido durante estas semanas en el cielo de la ciudad rusa de Tiumén, en Siberia. No se trata de ningún foco ni proyección, es un fenómeno natural.
30 5 0 K 306
30 5 0 K 306
40 meneos
101 clics
Un fármaco reprograma las respuestas inmunitarias para atacar el glioblastoma (eng)

Un fármaco reprograma las respuestas inmunitarias para atacar el glioblastoma (eng)

Investigadores de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern y el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas han descubierto que el uso de un nuevo fármaco para atacar la vía STING en el glioblastoma reprograma respuestas inmunes previamente suprimidas. El glioblastoma es el tipo más común de cáncer cerebral primario en adultos con un tiempo de supervivencia promedio de sólo 15 meses, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
dx.doi.org/10.1172/JCI175033
30 10 0 K 201
30 10 0 K 201
37 meneos
128 clics
Se cumplen 40 años desde la última vez que tocamos la superficie de Venus

Se cumplen 40 años desde la última vez que tocamos la superficie de Venus

Tal día como hoy de 1982 el aterrizador de la sonda soviética Venera 14 se posaba sobre la superficie de Venus. Así que hoy se cumplen 40 años desde la última vez que tocamos la superficie del planeta. Fue apenas unos días después de que lo hiciera el aterrizador de su gemela, la Venera 13, se se posó sobre Venus el día 1 de marzo de 1982.
30 7 0 K 216
30 7 0 K 216
36 meneos
59 clics
En 2050 la resistencia a los antibióticos será responsable de 10 millones de muertes anuales

En 2050 la resistencia a los antibióticos será responsable de 10 millones de muertes anuales

Es la crónica de un desastre anunciado: una calamidad en ciernes que se viene cocinando a fuego lento pero a la que tarde o temprano nos llegará el momento de enfrentarnos. El problema de las infecciones resistentes a antibióticos existe desde hace décadas, sin embargo no ha sido hasta hace algunos años que ha empezado a tomar protagonismo por tratarse de una amenaza cada vez más acuciante.
30 6 0 K 207
30 6 0 K 207
36 meneos
147 clics

Primera replicación exitosa de LK-99 realizado por un equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong [ENG]

La escama LK-99 levita ligeramente para ambas orientaciones del campo magnético, lo que significa que no es simplemente un trozo de hierro magnetizado o un "material magnético" similar. Una simple escama magnética sería atraída por una polaridad del imán fuerte y repelida por la otra. Un diamante magnético sería repelido bajo cualquier orientación, ya que resiste y expulsa todos los campos independientemente de la polaridad.
30 6 0 K 155
30 6 0 K 155
51 meneos
282 clics
Y cuando despertaron, la Starliner seguía acoplada a la ISS

Y cuando despertaron, la Starliner seguía acoplada a la ISS

Cuando la Starliner despegó el pasado 5 de junio de 2024 en su primera misión tripulada (CFT), el regreso estaba previsto para el 14 de ese mismo mes (con posibilidad de retrasarse, a lo sumo, unas semanas). Hoy es 14 de agosto y la Starliner Calypso sigue acoplada al puerto frontal de la Estación Espacial Internacional (ISS) mientras que sus dos tripulantes, Barry ‘Butch’ Wilmore y Sunita Williams, continúan viviendo en la ISS sin una fecha oficial de regreso.
32 19 2 K 204
32 19 2 K 204

menéame