Noticias de ciencia y lo que la rodea
31 meneos
32 clics
Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra, según un estudio

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra, según un estudio

El 30% cree en la visita de extraterrestres a la Tierra, el 14% que el ser humano no ha llegado a la Luna y el 4% son terraplanistas. El 18% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra, frente al 67% que atribuye su origen a la actividad humana y un 14% que cree que se debe a ambas cosas. Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y creencias y prácticas alternativas, elaborado a través de una encuesta telefónica a una muestra de 2.013 individuos...
26 5 0 K 174
26 5 0 K 174
29 meneos
370 clics
Cómo colar un satélite de 10.000 millones de dólares por mitad de un área infestada de piratas

Cómo colar un satélite de 10.000 millones de dólares por mitad de un área infestada de piratas

Cuando el Telescopio James Webb llegó al Puerto Espacial de Kourou en la Guayana Francesa, todos respiramos con alivio. Acababa de superarse una de las etapas más delicadas del proyecto y no por su complejidad técnica ni nada de eso: sino porque habíamos colado un telescopio de 10.000 millones de dólares a través de un área infestada de piratas.
26 3 0 K 217
26 3 0 K 217
33 meneos
72 clics
La demencia es más común entre los casados que entre los solteros [ENG]

La demencia es más común entre los casados que entre los solteros [ENG]

Este año (2025) se acaba de publicar un estudio de 18 años sobre la demencia en más de 24.000 adultos mayores. Todos los adultos solteros -divorciados, viudos o nunca casados- tenían menos riesgo de desarrollar demencia que los casados. Su riesgo era al menos un 50% menor. Las personas que siempre habían sido solteras (nunca se habían casado) tenían el riesgo más bajo de todos, aunque la diferencia entre ellos y los otros grupos de solteros no era estadísticamente significativa.
27 6 1 K 212
27 6 1 K 212
33 meneos
52 clics
En 2100 la concentración de CO₂ en la atmósfera será próxima a la de los periodos de extinción masiva en la Tierra

En 2100 la concentración de CO₂ en la atmósfera será próxima a la de los periodos de extinción masiva en la Tierra

Según un estudio publicado en el portal de la American Geophysical Union (AGU), existe una cantidad de concentración límite de CO₂ a partir de la cual la Tierra presenta cambios agresivos importantes en su entorno. En promedio, la concentración de dióxido de carbono asociada a eventos de extinción en la biodiversidad es de 870 partes por millón. La desaparición de las especies marítimas no está relacionada con el cambio de temperatura global, sino con el gas, advierte el informe. La sexta extinción se desarrolla en estos momentos por el hombre.
28 5 2 K 222
28 5 2 K 222
29 meneos
94 clics
Achoque mexicano, el primo cercano del ajolote que casi nadie conoce

Achoque mexicano, el primo cercano del ajolote que casi nadie conoce

El achoque mexicano (Ambystoma dumerilii) habita únicamente en el lago Pátzcuaro en el estado de Michoacán y está incluido en la lista de las 659 especies de salamandras de las que se tiene registro a nivel global. Son animales que han habitado el planeta desde hace millones de años, al parecer han poblado el lago desde hace 370 millones de años. Y al igual que sus primos cercanos, los ajolotes, tienen capacidades asombrosas de regeneración.
26 3 0 K 243
26 3 0 K 243
32 meneos
572 clics
Biohazard: ¿Quién creó el símbolo de biorriesgo, y por qué tiene esa forma?

Biohazard: ¿Quién creó el símbolo de biorriesgo, y por qué tiene esa forma?

Los símbolos de riesgo y peligro inminente necesitan comunicar su mensaje de forma inequívoca y contundente. Pero con el paso de los años, el sentido de algunos logos o patrones puede cambiar por completo. Eso es lo que el símbolo de biorriesgo o biohazard ha tratado de combatir desde el principio. Su apariencia es chocante y agresiva, ¿pero cómo se llegó a ella en primer lugar?
27 5 1 K 282
27 5 1 K 282
32 meneos
292 clics
Una pulgada (2,54 cm.) menos: El sorpresivo efecto del COVID en un hombre

Una pulgada (2,54 cm.) menos: El sorpresivo efecto del COVID en un hombre

Una investigación publicada en The Lancet encontró que el encogimiento del pene junto con otros 200 efectos pueden ser síntomas de COVID prolongado. La doctora Ashley Winter, uróloga de Portland, explicó en el podcast que la contracción del pene luego de padecer COVID es un efecto derivado de la disfunción eréctil, que puede causar acortamiento.
27 5 1 K 137
27 5 1 K 137
34 meneos
103 clics
Dos de los primeros pacientes tratados con CAR-T llevan más de 10 años curados de sus leucemias

Dos de los primeros pacientes tratados con CAR-T llevan más de 10 años curados de sus leucemias

En 1996, con 49 años, mujer y cuatro hijos, Doug Olson recibió una mala noticia. Su médico en el Hospital de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos), David Porter, le dijo que tenía leucemia linfática crónica, un tipo de cáncer de la sangre. La enfermedad progresa lentamente, por lo que al principio solo fue necesario vigilarla, pero seis años después del diagnóstico tuvo que recibir quimioterapia para detener su avance.
26 8 0 K 203
26 8 0 K 203
32 meneos
228 clics
El robot de Platón: la paradoja del cielo rojo

El robot de Platón: la paradoja del cielo rojo  

Hay una paradoja que nos plantea una duda realmente existencial y porque podríamos estar solos en el universo
28 4 2 K 235
28 4 2 K 235
28 meneos
145 clics
Balkanatolia: el continente olvidado que arroja luz sobre la evolución de los mamíferos (Fr)

Balkanatolia: el continente olvidado que arroja luz sobre la evolución de los mamíferos (Fr)

Un equipo de paleontólogos y geólogos franceses, estadounidenses y turcos liderado revela la existencia de un continente olvidado, que hoy abarca los actuales Balcanes y Anatolia. Bautizado como Balkanatolia y antiguamente poblado por una fauna muy particular, habría permitido que mamíferos procedentes de Asia colonizaran Europa hace 34 millones de años.
26 2 0 K 172
26 2 0 K 172
38 meneos
454 clics
Las lluvias en el Sáhara han dejado algo más que inundaciones: la vegetación se propaga por el Sahel

Las lluvias en el Sáhara han dejado algo más que inundaciones: la vegetación se propaga por el Sahel

Las intensas lluvias de las últimas semanas evidencian el avance de la vegetación en el desierto del Sáhara, especialmente en su frontera sur, el Sahel. Hay motivos para pensar que ese reciente episodio es más que un evento aislado y quizás sea en realidad el síntoma de cambios a más largo plazo. Los científicos no saben en qué medida estos cambios en el clima vienen causados por la tendencia global marcada por el cambio climático antropogénico y en qué medida por fluctuaciones climáticas naturales, aunque parecen probable que ambos influyan.
27 11 1 K 210
27 11 1 K 210
32 meneos
56 clics
De Burdeos a Pekín: un cirujano opera un tumor a un paciente situado a 8.000 kilómetros de distancia

De Burdeos a Pekín: un cirujano opera un tumor a un paciente situado a 8.000 kilómetros de distancia

En remoto, la operación se practicó en un hombre de 37 años que tenía un tumor de riñón de 3,5 centímetros y que se encontraba en el Hospital General Pla de Pekín, y que fue dado de alta al día siguiente. Una semana después, el hombre se encuentra en su domicilio en fase de recuperación y no presenta complicaciones.
26 6 0 K 227
26 6 0 K 227
36 meneos
104 clics
Utilizan la edición genética para convertir células de la retina en neuronas y ayudar a recuperar la vista

Utilizan la edición genética para convertir células de la retina en neuronas y ayudar a recuperar la vista

Este proceso, hasta ahora inédito en mamíferos, se logra mediante la modificación genética que activa programas genéticos específicos, imitando el proceso natural de los peces.
26 10 0 K 247
26 10 0 K 247
44 meneos
639 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Esta es la primera imagen nítida y enfocada enviada por el telescopio espacial James Webb

Esta es la primera imagen nítida y enfocada enviada por el telescopio espacial James Webb

Los 18 espejos de la sonda por fin se han alineado para empezar a escudriñar la luz de las estrellas y galaxias originarias del universo
35 9 9 K 270
35 9 9 K 270
35 meneos
214 clics
La vida puede reventar en primavera

La vida puede reventar en primavera

Este año se cumple el 50 aniversario de la publicación del informe sobre los límites del crecimiento que auspició el Club de Roma. Aquel documento advertía que, de no frenarse la tendencia al crecimiento exponencial de la dimensión material de la economía, se desestabilizarían los ciclos naturales básicos, se alcanzaría el declive en la extracción de minerales, se produciría una importante pérdida de biodiversidad y de seres vivos y un descenso muy significativo de la población humana.
28 7 2 K 195
28 7 2 K 195
28 meneos
27 clics
Fallece el astrofísico Eugene Parker, primer protagonista de la investigación sobre el sol

Fallece el astrofísico Eugene Parker, primer protagonista de la investigación sobre el sol

El científico estadounidense, considerado como uno de los físicos más importantes del siglo XX, fue el primero en elaborar teorías sobre la existencia del viento solar. Sus investigaciones ayudaron también la comunidad científica a entender la física detrás de los campos magnéticos en el espacio, y la dinámica del plasma. Murió este martes a la edad de 94 años.
26 2 0 K 152
26 2 0 K 152
31 meneos
63 clics
Un nuevo método de administración de fármacos promete un alivio duradero del glaucoma (ENG)

Un nuevo método de administración de fármacos promete un alivio duradero del glaucoma (ENG)

Este nuevo enfoque prolonga el efecto del fármaco desde seis horas cuando se administra mediante gotas para los ojos hasta siete semanas con una única inyección no invasiva debajo del párpado. El glaucoma es un grupo de enfermedades oculares que se caracterizan por un aumento de la presión ocular, lo que provoca un daño en el nervio óptico, esencial para la visión. Actualmente, no existen curas clínicas, solo tratamientos que pueden retrasar la progresión de la enfermedad.
26 5 0 K 220
26 5 0 K 220
32 meneos
70 clics
Un nuevo estudio reveló la presencia de microplásticos en todos los testículos humanos analizados

Un nuevo estudio reveló la presencia de microplásticos en todos los testículos humanos analizados

Una estudio reveló microplásticos en testículos humanos, lo que podría estar relacionado con la disminución de cuenta espermática en hombres de todo el mundo. Niveles altos de microplásticos se asocian con menor producción de esperma, pero se requiere más investigación para una conexión causal definitiva. Examinaron 23 testículos humanos (de hombres de 16 a 88 años) y 47 de perros domésticos, hallando microplásticos en cada muestra. En perros, testiculos con más PVC tenían menos espermatozoides.

- Paper: doi.org/10.1093/toxsci/kfae060
27 5 1 K 169
27 5 1 K 169
35 meneos
306 clics
Francia levantará en 2023 su primera planta de energía osmótica

Francia levantará en 2023 su primera planta de energía osmótica

Francia levantará en 2023 su primera planta de energía osmótica
La búsqueda de alternativas renovables a los combustibles fósiles está comenzando a tomar velocidad, y además la llegada de inversión permite poner en marcha alternativas poco explotadas pero con gran potencial. El último ejemplo nos llega desde Francia, donde una asociación busca explotar la poco conocida energía osmótica
31 4 5 K 223
31 4 5 K 223
40 meneos
52 clics
Científicos españoles crean un test para detectar placas de grasa en las arterias

Científicos españoles crean un test para detectar placas de grasa en las arterias

Las enfermedades cardiovasculares son la 1ª causa de muerte. Al año fallecen 18 millones de personas por ellas (120.000 en España). Reducir estas cifras exige detectar a personas que están en situación de riesgo cuando todavía están sanas. A través de un análisis de sangre será posible determinar el riesgo que tiene una persona de desarrollar placas de ateroma en las arterias y problemas cardiovasculares. El kit con los biomarcadores ya se puede usar de rutina igual que la medida de colesterol o glucosa y está a punto para su empleo rutinario.
27 13 1 K 162
27 13 1 K 162
36 meneos
94 clics
El 75% de la producción agrícola de la UE depende de las abejas, que están en fuerte declive

El 75% de la producción agrícola de la UE depende de las abejas, que están en fuerte declive

Entre las principales causas figuran la destrucción de sus hábitats y el empleo de pesticidas. El 46% de los abejorros está amenazado de extinción. Entre las causas que minan la existencia de las 20.000 especies de abejas que se calcula que existen en el mundo, destacan la destrucción y degradación de su hábitat, la extensión de los monocultivos, el abuso de herbicidas, fungicidas e insecticidas, la llegada de especies exóticas invasoras y efectos del cambio climático, como el aumento de la temperatura y la sequía.
27 9 1 K 194
27 9 1 K 194
35 meneos
622 clics

Peligrosa expedición a una isla deshabitada confirma la existencia del octavo lago de lava del mundo

En 2001, los satélites de la NASA que escaneaban una isla deshabitada cerca de la Antártida en el Océano Atlántico Sur detectaron una anomalía térmica que dejó aturdidos a los científicos. En lo profundo de un inexplorado volcán, detectaron la firma de un lago burbujeante de roca fundida. Sólo se conocen siete lagos de lava de este tipo en todo el mundo.

Sin embargo, con sólo datos térmicos, los vulcanólogos no pudieron confirmar la existencia de un lago de lava. Dos décadas después, finalmente lo lograron.
27 8 1 K 220
27 8 1 K 220
36 meneos
36 clics
La salud de la Tierra empeora en el último año y supera ya siete de los nueve límites planetarios

La salud de la Tierra empeora en el último año y supera ya siete de los nueve límites planetarios

Así se desprende del informe anual del Planetary Boundaries Science. Concretamente, los siete límites superados son: cambio climático, integridad de la biosfera, cambio en el sistema de uso del suelo, uso del agua dulce, flujos biogeoquímicos, entidades nuevas y, el más reciente, acidificación oceánica.

Todos ellos muestran «tendencias al empeoramiento» y solo el agotamiento del ozono y la carga de aerosoles permanecen en una zona segura, gracias a medidas como el Protocolo de Montreal y la regulación del transporte marítimo.
27 9 1 K 191
27 9 1 K 191
32 meneos
74 clics
Los tardígrados utilizan a los caracoles para transportarse de un sitio a otro, revela un nuevo estudio

Los tardígrados utilizan a los caracoles para transportarse de un sitio a otro, revela un nuevo estudio

Los caracoles no son los animales más rápidos del mundo, pero son un transporte bastante eficaz cuando eres un animal de patas muy cortas, como un tardígrado. Un nueva investigación ha encontrado que, de hecho, los conocidos invencibles animales de ocho patas usan a los caracoles para llegar más lejos de lo que podrían por sí mismos. Sin embargo, no es tan cómodo viajar en un molusco gasterópodo; tiene sus riesgos, como su baba que puede resultar fatal.
27 5 1 K 243
27 5 1 K 243
30 meneos
132 clics
Pero... ¿Qué se investiga en matemáticas? ¿No se sabe ya todo?

Pero... ¿Qué se investiga en matemáticas? ¿No se sabe ya todo?  

¿Cómo es la investigación en matemáticas? ¿Qué haces, buscar a ver si hay algún número nuevo? Pero... ¿en matemáticas no está ya hecho todo? ¿investigar?
27 3 1 K 206
27 3 1 K 206

menéame