Noticias de ciencia y lo que la rodea
41 meneos
72 clics
Un nuevo método mejora la medición de distancias entre galaxias

Un nuevo método mejora la medición de distancias entre galaxias

Un equipo del CSIC y del Instituto Astrofísico de Canarias ha desarrollado una técnica que promete reducir la incertidumbre en la medición de distancias galácticas a solo un 2 %, mejorando significativamente la precisión en la determinación de la constante de Hubble. Este avance puede tener un gran impacto en la comprensión de la expansión del universo.
34 7 0 K 222
34 7 0 K 222
46 meneos
237 clics
“Se debe declarar una emergencia global”: hay algo en nuestro cerebro que no debería estar ahí

“Se debe declarar una emergencia global”: hay algo en nuestro cerebro que no debería estar ahí

A lo largo de los últimos años, diversos estudios han revelado niveles preocupantes de microplásticos en el cuerpo de los seres humanos. Especialmente, en órganos vitales como los pulmones, el hígado y los riñones, lo que sugiere que se han infiltrado a un nivel mucho más profundo de lo que se pensaba. También en el cerebro, como revela un reciente estudio publicado en la National Library of Medicine.
Los investigadores analizaron 91 muestras cerebrales y encontraron que la cantidad de plástico era entre 10 y 20 veces mayor que en otros órganos
33 13 0 K 200
33 13 0 K 200
46 meneos
64 clics
El cambio climático provoca el colapso poblacional de una ave única en Canarias

El cambio climático provoca el colapso poblacional de una ave única en Canarias

Un estudio liderado por la Universidad de Oviedo revela que el cambio climático está provocando el colapso de una población de aves única en Canarias, la tarabilla canaria (Saxicola dacotiae), que solo vive en Fuerteventura: disminución entre 63% y 70 % de ejemplares en casi 20 años (desde 2005-2006). “Al disminuir las precipitaciones, el número que se reclutan cada año no es suficiente para paliar las pérdidas de individuos adultos que se pierden de manera natural cada año”.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.scitotenv.2024.177888
34 12 1 K 246
34 12 1 K 246
46 meneos
57 clics
David Attenborough: Salvar a la naturaleza beneficia a los humanos [subtitulado]

David Attenborough: Salvar a la naturaleza beneficia a los humanos [subtitulado]  

Una inteligente reflexión del científico, naturalista y divulgador David Attenborough sobre cómo responsabilizarse de la Naturaleza y del propio planeta es beneficioso para los seres humanos e incluso para la economía. Y de regalo el zoólogo y activista medioambiental David Suzuki explica en el siguiente video el más que simple concepto del crecimiento exponencial y como los humanos no lo entendemos en su peligrosa exactitud.
33 13 0 K 249
33 13 0 K 249
41 meneos
264 clics
Gran mancha de basura en el Pacífico

Gran mancha de basura en el Pacífico

La gran mancha de basura del Pacífico, también llamada continente de plástico,2 isla de basura, isla tóxica, gran zona de basura del Pacífico, remolino de basura del Pacífico o isla de la contaminación, es una zona del océano cubierta de desechos marinos y plásticos en el centro del océano Pacífico Norte, localizada entre las coordenadas 135° a 155°O y 35° a 42°N
33 8 0 K 181
33 8 0 K 181
46 meneos
103 clics

Localizada gran parte de la "materia ordinaria perdida" del universo

Astrónomos han descubierto un enorme filamento de gas caliente, de 23 millones de años luz de largo y con una masa 10 veces superior a la de nuestra Vía Láctea. Este hallazgo es crucial porque representa gran parte de la "materia ordinaria perdida" del universo.

No se trata de la materia oscura, sino de la materia bariónica común, es decir, los átomos que forman estrellas, planetas y todo lo que conocemos. Durante décadas, los modelos cosmológicos predijeron que esta materia "perdida" debía estar en filamentos gigantes de gas conectando cúmulo
33 13 0 K 164
33 13 0 K 164
43 meneos
90 clics
Premio Nobel de Medicina 2024 para los descubridores del microARN y su papel en la regulación genética

Premio Nobel de Medicina 2024 para los descubridores del microARN y su papel en la regulación genética

El premio Nobel en Fisiología o Medicina de 2024 rinde homenaje a 2 científicos por su descubrimiento de un principio fundamental que rige la regulación de la actividad genética: Victor Ambros y Gary Ruvkun, que se interesaron por cómo se desarrollan distintos tipos de células. Descubrieron el microARN, nueva clase de moléculas de ARN diminutas que desempeñan un papel crucial en la regulación genética. Su descubrimiento reveló un principio completamente nuevo de regulación genética esencial para los organismos multicelulares, humanos incluídos.
33 10 0 K 274
33 10 0 K 274
41 meneos
394 clics
El número de Graham, tan grande que no cabe en el Universo observable

El número de Graham, tan grande que no cabe en el Universo observable

Imagina un número tan grande que, si intentáramos escribirlo completo, no solo necesitaríamos más hojas de papel de las que existen en el mundo, sino que ni siquiera todo el universo observable tendría suficiente espacio para representarlo. Suena exagerado, ¿verdad? Sin embargo, este número existe y tiene un nombre: el número de Graham.
34 7 1 K 353
34 7 1 K 353
42 meneos
119 clics
La mecánica cuántica ayuda con la fotosíntesis ¿Por qué las plantas transportan energía de manera tan eficiente y rápida? (Eng)

La mecánica cuántica ayuda con la fotosíntesis ¿Por qué las plantas transportan energía de manera tan eficiente y rápida? (Eng)

Un nuevo estudio de la cátedra de espectroscopia dinámica de la Universidad Técnica de Múnich demuestra que los efectos de la mecánica cuántica desempeñan un papel clave en este proceso.La conversión eficiente de la energía solar en formas almacenables de energía química es el sueño de muchos ingenieros. La naturaleza encontró una solución perfecta para este problema hace miles de millones de años. El nuevo estudio demuestra que la mecánica cuántica no es solo para físicos, sino que también...
doi.org/10.1039/D4SC06441K
33 9 0 K 195
33 9 0 K 195
45 meneos
70 clics
Los científicos confirman que el calentamiento global está acelerando la liberación de CO2 de las rocas del Ártico

Los científicos confirman que el calentamiento global está acelerando la liberación de CO2 de las rocas del Ártico

Un estudio usó registros de concentración de sulfato (SO42-) y temperatura de 23 lugares del río Mackenzie, el mayor sistema fluvial de Canadá, para examinar la sensibilidad del proceso de meteorización a la temperatura. El sulfato, como el CO2, es producto de la meteorización por sulfuros y puede usarse para determinar la rapidez del proceso: en 60 años (1960-2020) creció 45% al subir la temperatura 2,3 ºC, y demuestra que podría desencadenar una retroalimentación positiva.

- Paper (abierto): www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adq4893
33 12 0 K 367
33 12 0 K 367
40 meneos
490 clics
Cuerdos entre locos. El experimento de Rosenhal

Cuerdos entre locos. El experimento de Rosenhal

Entre 1968 y 1972 se llevó a cabo un experimento que sacaría los colores a la psiquiatría estadounidense, un experimento que todavía la comunidad debate si se trata de una profunda bofetada a la metodología de la psiquiatría que sigue doliendo 50 años después. Hablamos del experimento psiquiátrico de Rosenhan.
34 6 1 K 165
34 6 1 K 165
43 meneos
68 clics
Crisis en la fauna ibérica: el 40% de los vertebrados de la península en declive y sin solución a la vista, según un estudio de la Universidad de Alicante

Crisis en la fauna ibérica: el 40% de los vertebrados de la península en declive y sin solución a la vista, según un estudio de la Universidad de Alicante

Un estudio liderado por la Universidad de Alicante (UA) y la de Barcelona (UB), publicado en Biological Conservation, revela que casi la mitad de vertebrados ibéricos están declive. De las más de 1500 poblaciones y 400 especies analizadas, los grupos con mayores tasas de declive son anfibios y peces, y los sistemas más amenazados son los acuáticos de agua dulce. Mamíferos y aves tienen resultados más optimistas por la mayor inversión en su conservación. Sigue habiendo vacíos de información en ciertas regiones y grupos taxonómicos como reptiles.
33 10 0 K 269
33 10 0 K 269
40 meneos
92 clics
Se observa por primera vez un entrelazamiento cuántico entre quarks

Se observa por primera vez un entrelazamiento cuántico entre quarks

El entrelazamiento cuántico ha sido detectado antes en partículas como electrones y fotones, pero nunca entre quarks, partículas elementales que constituyen la base de la materia. Este logro fue alcanzado en el laboratorio de física de partículas más grande del mundo, el CERN, en Ginebra, Suiza. Estudiaron alrededor de un millón de pares de quarks top y anti-top, las partículas fundamentales más pesadas conocidas, y detectaron una evidencia abrumadora de entrelazamiento.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-024-07824-z
33 7 0 K 141
33 7 0 K 141
41 meneos
44 clics
Un año de temperaturas récord en el agua está destruyendo la vida en el Mediterráneo

Un año de temperaturas récord en el agua está destruyendo la vida en el Mediterráneo

Las aguas están desde mayo de 2024 más de 2ºC por encima de la media y llevan todo 2025 con temperaturas superiores a las de los picos: “No es es solo en verano, es ya durante todo el año”. El Mediterráneo español está al cierre del mes de mayo bastante más de dos grados por encima de la temperatura normal. No se trata de un pico puntual, sino que el mar lleva meses encadenando una ola de calor marino tras otra, es decir, superando el umbral de temperaturas que dispara las mortandades masivas de especies.
33 8 0 K 112
33 8 0 K 112
36 meneos
68 clics
Aumento mayor del esperado en el calentamiento de los océanos

Aumento mayor del esperado en el calentamiento de los océanos

Un nuevo análisis de observaciones satelitales muestra que las temperaturas superficiales del mar han aumentado a un ritmo acelerado durante las últimas cuatro décadas.
33 3 0 K 273
33 3 0 K 273
38 meneos
48 clics
Un 'ejército' de científicos busca cómo salvar el Mediterráneo, la zona cero de la crisis climática

Un 'ejército' de científicos busca cómo salvar el Mediterráneo, la zona cero de la crisis climática

El ambicioso programa de investigación de PRIMA busca soluciones para la agricultura, la gestión del agua y la cadena alimentaria con 238 proyectos internacionales
34 4 1 K 232
34 4 1 K 232
40 meneos
318 clics
El patrón que sigue el 92% de las plantas

El patrón que sigue el 92% de las plantas  

El ángulo 137,5º aparece en más del 90% de las plantas. Este es el número de oro, relacionado con el número áureo y la sucesión de Fibonacci. Pero ¿por qué es tan común en la naturaleza?
33 7 0 K 269
33 7 0 K 269
46 meneos
116 clics
La psilocibina se revela más eficaz que los antidepresivos en el tratamiento de la depresión

La psilocibina se revela más eficaz que los antidepresivos en el tratamiento de la depresión

Los médicos a menudo recetan un tipo de antidepresivo conocido como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) para tratar los síntomas depresivos. Sin embargo, aunque los antidepresivos ISRS pueden ayudar a aliviar los síntomas, en comparación, la psilocibina, o los hongos mágicos, podrían ser más efectivos, según un estudio reciente.
33 13 0 K 256
33 13 0 K 256
43 meneos
84 clics
Premio Nobel de Física a John Hopfield y Geoffrey Hinton, pioneros de la inteligencia artificial

Premio Nobel de Física a John Hopfield y Geoffrey Hinton, pioneros de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial ha sido reconocida con el premio Nobel de Física de este año. Los premiados son el estadounidense John Hopfield, de la Universidad de Princeton (EE.UU.), y el británico Geoffrey Hinton, de la Universidad de Toronto (Canadá), "por descubrimientos e inventos fundamentales que han permitido el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales”. “Han empleado herramientas de la física para desarrollar métodos que son la base del potente aprendizaje automático actual”, señala la academia sueca en el comunicado.
33 10 0 K 256
33 10 0 K 256
44 meneos
71 clics
Fallece la mujer que recibió el segundo trasplante de riñón de un cerdo

Fallece la mujer que recibió el segundo trasplante de riñón de un cerdo

El centro Langone Health de la Universidad de Nueva York acaba de hacer pública la muerte de Lisa Pisano, la mujer que el pasado mes de abril recibió un trasplante de riñón de un cerdo que hubo que extirparle 47 días después. La señora Pisano era una paciente con fallo renal y cardíaco que no era candidata a un trasplante humano. Pero con permiso de las autoridades competentes recibió el del riñón de un cerdo modificado genéticamente unos días después de que le implantaran un dispositivo de asistencia ventricular izquierdo (LVAD) para apoyar..
33 11 0 K 249
33 11 0 K 249
46 meneos
167 clics
No entiendo por qué el cielo es azul (Quantum Fracture)

No entiendo por qué el cielo es azul (Quantum Fracture)  

¿Por qué el cielo no es morado? En las atmósferas contaminadas o con mucha niebla, hay más partículas con las que la luz puede chocar. ¿No deberíamos ver esos cielos aún más azules, en vez de grises o blanquecinos? ¿Se nos está escapando algo? ¿Y si te dijera que el mismísimo Albert Einstein dio con una de las claves?
35 11 2 K 213
35 11 2 K 213
42 meneos
60 clics
El cerebro humano tiene un 50% más de microplásticos que hace ocho años

El cerebro humano tiene un 50% más de microplásticos que hace ocho años

Científicos examinaron muestras post mortem de 2016 y 2024 para saber dónde se acumulan más microplásticos en el cuerpo: el cerebro tiene entre siete y treinta veces más partículas que riñones e hígado.
34 8 1 K 123
34 8 1 K 123
42 meneos
62 clics
Estudio de la NASA y el Departamento de Defensa: el agua salada contaminará ampliamente las aguas subterráneas costeras en 2100 (eng)

Estudio de la NASA y el Departamento de Defensa: el agua salada contaminará ampliamente las aguas subterráneas costeras en 2100 (eng)

La intrusión de agua salada en las aguas subterráneas costeras puede hacer que el agua allí sea inutilizable, dañar los ecosistemas y corroer la infraestructura.El fenómeno, llamado intrusión de agua salada, ocurre debajo de las costas, donde dos masas de agua se mantienen a raya de forma natural. La lluvia sobre la tierra repone o recarga el agua dulce de los acuíferos costeros (rocas y suelos subterráneos que retienen agua)...dx.doi.org/10.1029/2024GL110359
34 8 1 K 331
34 8 1 K 331
35 meneos
133 clics

¿Necesitamos el lenguaje para pensar?

Durante miles de años, , los filósofos han discutido sobre la finalidad del lenguaje. Platón creía que era esencial para pensar. El pensamiento “es el diálogo interno y silencioso del alma consigo misma”, escribió. Muchos estudiosos modernos han defendido opiniones similares. A partir de los años 60, Noam Chomsky, lingüista del MIT, Argumentó que utilizamos el lenguaje para razonar y para otras formas de pensamiento. “Si hay un déficit importante del lenguaje, habrá forzosamente un déficit importante en el pensamiento”, escribió.
32 3 0 K 310
32 3 0 K 310
43 meneos
63 clics

Cuando las ballenas jorobadas quedan atrapadas en redes de pesca, sus compañeras se quedan cerca para ayudarlas

Rachel y su equipo vieron una ballena cría atrapada en un sedal, su madre comenzó a golpear repetidamente la cola contra el agua; la cría se percató y también empezó a golpear con la cola; el sedal enredado empezó a soltarse. En otro caso, vió una ballena de 2 años atrapada, otra adulta nadaba a su lado; en un momento dado pareció intentar protegerla de tiburones tigre. Contactaron con redes de varamientos de Hawái y Alaska: «este comportamiento es más común de lo que pensábamos».

- Paper (abierto): doi.org/10.1371/journal.pone.0321284
32 11 0 K 203
32 11 0 K 203

menéame