Noticias de ciencia y lo que la rodea
16 meneos
30 clics
Las plantas invasoras agravan la crisis de los incendios forestales en California

Las plantas invasoras agravan la crisis de los incendios forestales en California

Los pastos no autóctonos y los eucaliptos llevados a California hace siglos para la agricultura y el paisajismo, han reconfigurado la dinámica de incendios del estado.
14 2 0 K 136
14 2 0 K 136
27 meneos
267 clics
Orion es un DESASTRE

Orion es un DESASTRE

No hay descripción del video. El texto es demasiado corto, debe ser al menos de 50 caracteres
20 7 6 K 234
20 7 6 K 234
16 meneos
48 clics
Un hallazgo revolucionario: Pequeños cambios químicos pueden alterar el giro del ADN

Un hallazgo revolucionario: Pequeños cambios químicos pueden alterar el giro del ADN

El ADN, la molécula que contiene la información genética de los seres vivos, se estructura en una doble hélice que normalmente se enrolla hacia la derecha. Sin embargo, un nuevo estudio ha demostrado que ciertos cambios químicos pueden modificar este giro, abriendo nuevas perspectivas en la investigación biomédica. Un equipo internacional ha identificado que la introducción de un átomo de flúor en lugares clave de la cadena de azúcares del ADN puede inducir la formación de una
- Paper: academic.oup.com/nar?login=false
14 2 0 K 132
14 2 0 K 132
22 meneos
342 clics
Una imagen de la costa vasca es  elegida hoy por la NASA como imagen astronomica del día

Una imagen de la costa vasca es elegida hoy por la NASA como imagen astronomica del día  

Sí, pero ¿puede tu arco iris hacer esto? A última hora del día, el Sol se puso como de costumbre hacia el oeste. Sin embargo, ese día, el espectáculo más interesante estaba a 180 grados hacia el este. Allí, no sólo era visible un arco iris, sino también un impresionante despliegue de rayos anticrepusculares desde el centro del arco iris. En la imagen de Lekeitio, en el norte de España, el Sol está detrás de la cámara. El arco iris es el resultado del reflejo de la luz solar en la lluvia. Los rayos anticrepusculares son el resultado de la luz s
15 7 1 K 227
15 7 1 K 227
20 meneos
56 clics
La primera vez del 'Odón de Buen' en la Antártida

La primera vez del 'Odón de Buen' en la Antártida

Para todo hay una primera vez y ayer fue el turno para el 'Odón de Buen' en la Antártida. El oceanográfico se ha estrenado en las gélidas aguas para el hito científico español en el que se coinciden tres buques investigadores a la vez, al estar acompañado por el Hespérides y el Sarmiento de Gamboa. Son las primeras imágenes del barco del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en la zona.
Posición Actual:
www.vesselfinder.com/?imo=9962914
14 6 0 K 204
14 6 0 K 204
22 meneos
106 clics
Géiseres explosivos, avalanchas y vientos racheados: así es la "primavera violenta" en Marte

Géiseres explosivos, avalanchas y vientos racheados: así es la "primavera violenta" en Marte  

En Marte, el hielo sublima directamente de forma sólida a gaseosa, lo que hace que la primavera sea muy activa. Basándonos en imágenes tomadas por la NASA, presentamos una visión general de Marte que recientemente dio la bienvenida al esplendor.
15 7 1 K 180
15 7 1 K 180
17 meneos
145 clics
La Inteligencia Artificial ayuda a descifrar la escritura cuneiforme

La Inteligencia Artificial ayuda a descifrar la escritura cuneiforme

La inteligencia artificial (IA) ha podido ser aplicada para identificar y copiar caracteres cuneiformes a partir de fotografías de tablillas, lo que va a permitir a los expertos en la historia antigua de Oriente Medio leer escrituras complicadas con facilidad.
14 3 0 K 226
14 3 0 K 226
18 meneos
47 clics
España, pionera en la red global de centros regionales del SKA 1

España, pionera en la red global de centros regionales del SKA 1

El prototipo español del Centro Regional de SKA, en desarrollo por el IAA-CSIC, se convierte en el primer centro en completar con éxito su integración en SRCNet0.1, la primera versión operativa de la red internacional que constituirá el corazón científico del Observatorio del SKA (SKAO).
14 4 0 K 154
14 4 0 K 154
18 meneos
782 clics
Estos son los cambios fisiológicos que han experimentado Sunita Williams y Butch Wilmore tras pasar nueve meses en el espacio

Estos son los cambios fisiológicos que han experimentado Sunita Williams y Butch Wilmore tras pasar nueve meses en el espacio

La más afectada por su larga estancia en la estación espacial ha sido Sunita Williams quien ha experimentado el crecimiento de pelo blanco en la parte delantera de su cuero cabelludo, un cambio muy notable tras su regreso a nuestro planeta. Además, ambos astronautas podrían presentar modificaciones no visibles, como la pérdida de masa ósea o una alteración de la visión y el sistema cardiovascular.
15 3 1 K 144
15 3 1 K 144
19 meneos
168 clics
La mecánica orbital explicada de forma que se entiende

La mecánica orbital explicada de forma que se entiende  

Sergio Hidalgo tiene un libro y un canal dedicado al mundo de la ingeniería aeroespacial, principalmente aviones, cohetes y algunos otros chismes. El otro día caí en uno de sus vídeos donde explica de forma didáctica y con animaciones cómo son algunas de las maniobras de astrodinámica o mecánica orbital. Esta rama del saber podría describirse como «el paso de la teoría a la práctica» mediante el cual los cohetes y sondas espaciales aprovechan las leyes del movimiento de Newton y la gravitación universal para ir de un lado a otro.
14 5 0 K 181
14 5 0 K 181
20 meneos
101 clics
Descubren un fósil único con órganos internos perfectamente conservados tras 444 millones de años

Descubren un fósil único con órganos internos perfectamente conservados tras 444 millones de años

Un artrópodo marino primitivo difícil de identificar, pero que ha logrado conservar sus órganos internos perfectamente tras 444 millones de años. Así describen un grupo de investigadores al fósil localizado a 400 kilómetros al norte de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), un descubrimiento que los científicos de la Universidad de Leicester califican como único y del que dan más detalles en el estudio publicado en la revista Palaeontology.
Fuente: onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/spp2.70004
14 6 0 K 213
14 6 0 K 213
17 meneos
29 clics
Un nuevo mapa de mitocondrias cerebrales podría desvelar cómo se produce el deterioro cognitivo

Un nuevo mapa de mitocondrias cerebrales podría desvelar cómo se produce el deterioro cognitivo

Las mitocondrias generan la energía que aliments a las células cerebrales, siendo esenciales para la función cognitiva. Sin embargo, el nuevo mapa de mitocondrias cerebrales muestra que, por ejemplo, en áreas evolutivamente más antiguas del cerebro existen densidades mitocondriales más bajas: estas diferencias podrían estar involucradas en los procesos que llevan al deterioro cognitivo. Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Columbia, Fuente: doi.org/10.1038/s41586-025-08740-6
14 3 0 K 143
14 3 0 K 143
17 meneos
81 clics
La mayoría de los primeros europeos tenían piel, ojos y cabello oscuros hasta hace 3.000 años, según una nueva investigación [ENG]

La mayoría de los primeros europeos tenían piel, ojos y cabello oscuros hasta hace 3.000 años, según una nueva investigación [ENG]

Los científicos descubrieron que los genes que causan piel, cabello y ojos más claros surgieron entre los primeros europeos hace tan solo unos 14.000 años, durante las últimas etapas del Paleolítico, también conocido como la "Edad de Piedra Antigua". Sin embargo, estas características de claridad fueron solo esporádicas hasta hace relativamente poco tiempo, según la autora principal del estudio, Silvia Ghirotto, genetista de la Universidad de Ferrara (Italia). El nuevo estudio mostró que la frecuencia de personas con piel oscura era...
15 2 1 K 171
15 2 1 K 171
19 meneos
128 clics
Las misteriosas cabras que han vivido tres siglos sin agua dulce en una isla de Brasil

Las misteriosas cabras que han vivido tres siglos sin agua dulce en una isla de Brasil

Pero lo más sorprendente es que hayan sobrevivido en un ambiente relativamente seco y sin agua dulce. Sobre esto también hay una nube de misterio.
Vasconcelos sospecha que las cabras pudieron haberse adaptado a beber agua del mar y que ese comportamiento se transmitió a las generaciones siguientes. Sin embargo, sostiene que nunca las vio hidratarse de esa forma.
16 3 2 K 124
16 3 2 K 124
17 meneos
28 clics
Utilizar personas en muerte cerebral para hacer experimentos médicos: el nuevo debate en la frontera de la bioética

Utilizar personas en muerte cerebral para hacer experimentos médicos: el nuevo debate en la frontera de la bioética

Cuatro expertos proponen emplear cuerpos humanos con actividad respiratoria para acelerar el descubrimiento de medicamentos, una estrategia que sería legal en España.
14 3 0 K 146
14 3 0 K 146
18 meneos
80 clics
Descubren que los residuos industriales generan rocas artificiales en el medio natural

Descubren que los residuos industriales generan rocas artificiales en el medio natural

Hallazgos en Reino Unido y Bilbao demuestran que la escoria siderúrgica reacciona con el medio ambiente para crear nuevas formas geológicas.

Investigadores de la Universidad de Glasgow han descubierto que la escoria, un residuo industrial producido por la industria siderúrgica, se termina convirtiendo en roca sólida en el plazo de tan solo 35 años.

El descubrimiento representa una verdadera novedad y desafía los conocimientos de la geología planetaria, que suponía que la roca se forma de manera natural a lo largo de millones de años.
14 4 0 K 221
14 4 0 K 221
19 meneos
20 clics

El calentamiento global suma a España 30 días de calor extremo en un solo año

Un trabajo científico contabiliza las jornadas de temperaturas peligrosas registradas en el mundo entre mayo de 2024 y de 2025 que “no hubieran sucedido sin el cambio climático”. España está inmersa, aun a finales de mayo, en un episodio de calor extremo con temperaturas propias de julio. En realidad es la prolongación de una racha que, en los últimos 12 meses, ha provocado 30 días extra –un mes entero– de calor intenso debido al calentamiento global.
15 4 1 K 101
15 4 1 K 101
19 meneos
41 clics

Los humanos tardan más del doble en curar sus heridas que el resto de los mamíferos

Un nuevo estudio que compara a humanos con otros primates y roedores apunta a que la pérdida del pelaje hace millones de años ralentizó los procesos de cicatrización en el ‘Homo sapiens’. En el mundo natural hay una regla no escrita: los seres vivos deben sanar rápido sus heridas si pretenden sobrevivir.
14 5 0 K 159
14 5 0 K 159
19 meneos
30 clics

China sube en ranking universitario y supera a EEUU en número de instituciones en listado mundial

Instituciones representan el 17% o de la lista, pasando de las 324 del año pasado a las 346 de este, en tanto que el número de las estadounidenses bajó de 329 a 319.
14 5 0 K 131
14 5 0 K 131
18 meneos
38 clics
El ilicitano Victoriano Ramos,  primer hombre en contactar con el módulo Eagle de la NASA durante el alunizaje

El ilicitano Victoriano Ramos, primer hombre en contactar con el módulo Eagle de la NASA durante el alunizaje

En 1964 la NASA construyó la Instalación de Fresnedillas de la Oliva para vuelos espaciales tripulados (MSFN), un ilicitano, Victoriano Ramos Gilabert, era el jefe de Telefónica encargado del apoyo técnico en colaboración con la NASA, por eso, tuvo la oportunidad de ser la primera persona que contactó con la tripulación del módulo Eagle (Apolo 11) cuando aterrizó en la Luna.
14 4 0 K 170
14 4 0 K 170
25 meneos
92 clics
Prueba del sistema de escape de la nave lunar china Mengzhou

Prueba del sistema de escape de la nave lunar china Mengzhou

El programa lunar tripulado chino ha pasado un hito importante al llevar a cabo una prueba del sistema de escape en el lanzamiento de la nueva nave tripulada Mengzhou. A las 08:30 UTC del 17 de junio de 2025 CASC, el contratista principal del programa espacial chino, realizó una prueba de la torre de escape integrada con la cápsula Mengzhou de tipo ‘0/0’, es decir, desde el suelo (velocidad cero y altitud cero) en el centro espacial de Jiuquan. La torre de escape de combustible sólido funcionó perfectamente y alcanzó la altura prevista.
14 11 0 K 200
14 11 0 K 200
16 meneos
131 clics
¿Migrañas persistentes? Este es el fármaco 'milagro' contra la diabetes que ofrece nueva esperanza

¿Migrañas persistentes? Este es el fármaco 'milagro' contra la diabetes que ofrece nueva esperanza

La migraña crónica afecta a millones de personas en todo el mundo, limitando su vida diaria y bienestar. Ahora, un medicamento originalmente diseñado para tratar la diabetes tipo 2 está mostrando resultados sorprendentes: reduce significativamente los días con migraña y mejora la calidad de vida de quienes lo toman, sin depender de la pérdida de peso. Este fármaco, la liraglutida, actúa disminuyendo la presión del líquido cerebral, una vía revolucionaria que abre nuevas esperanzas para quienes sufren dolores de cabeza persistentes.........
14 2 0 K 131
14 2 0 K 131
17 meneos
115 clics
¿Por qué Europa usa dos paracaídas para su futura sonda marciana mientras el resto del mundo usa uno?

¿Por qué Europa usa dos paracaídas para su futura sonda marciana mientras el resto del mundo usa uno?

El pasado 7 de julio de 2025 a las 07:25 UTC la Agencia Espacial Europea (ESA) realizó una prueba exitosa del despliegue de los paracaídas de la futura misión ExoMars 2028, que, si logra la financiación adecuada y algo de plutonio 238 de Estados Unidos, pondrá el rover Rosalind Franklin en la superficie del planeta rojo tras décadas de retrasos y una invasión de Ucrania de por medio. La prueba tuvo lugar en el polígono del Centro Espacial de Esrange en Kiruna (Suecia) y se llevó a cabo mediante un globo aerostático de helio.
14 3 0 K 206
14 3 0 K 206
19 meneos
127 clics
Obesidad: ¿Importan más las calorías que comemos o las horas que pasamos en el sillón?

Obesidad: ¿Importan más las calorías que comemos o las horas que pasamos en el sillón?

Aunque solemos asociar la obesidad con la vida sedentaria, la ciencia sigue demostrando que el problema tiene más que ver con lo que comemos que con lo poco que nos movemos. Un nuevo estudio del laboratorio Pontzer de la Universidad de Duke, publicado recientemente en la revista PNAS, concluye que la obesidad a nivel mundial se relaciona más con un mayor consumo de calorías que con la inactividad física. Artículo: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2420902122
14 5 0 K 126
14 5 0 K 126
18 meneos
50 clics
Diferentes lenguas, misma desinformación: cómo circulan en otros países las narrativas que niegan la influencia del cambio climático en las altas temperaturas del verano

Diferentes lenguas, misma desinformación: cómo circulan en otros países las narrativas que niegan la influencia del cambio climático en las altas temperaturas del verano

“Siempre ha hecho calor en verano” es un mensaje clave de una narrativa que niega que el calentamiento global esté vinculado con episodios de calor cada vez más numerosos, duraderos e intensos. Dependiendo del país, emplea técnicas similares como mostrar registros antiguos de temperaturas, comparar mapas del tiempo pasados y actuales, destacar casos anecdóticos de frío en verano y olas de calor en el siglo XX. Verificadores de Portugal, Croacia, Grecia, Francia e Italia explican cómo se mueven estas narrativas en sus países e idiomas.
14 4 0 K 169
14 4 0 K 169

menéame