Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
309 clics

Descubren una nueva especie de lagarto de ojos alucinantes en Australia

La nueva especie, llamada gecko de cola de espina menor (Strophurus spinula), mide aproximadamente 6,1 centímetros de largo y tiene un patrón moteado de escamas blancas y grises, que también se imita en sus ojos. Habitan en áreas boscosas en el sur de Australia Occidental. Con esta nueva especie ya son 21 el número del género Strophurus identificadas, todas ellas son endémicas de Australia.
10 1 0 K 35
10 1 0 K 35
10 meneos
97 clics

¡Hay un tardígrado en la luna!

El comandante tardígrado subió a la nave espacial. Sacó de su bolsillo el mapa con las indicaciones precisas que le habían dado sus superiores. Debía permanecer en ese remoto sitio del espacio diez días. Si todo iba bien, sería el primer ser vivo en sobrevivir al vacío cósmico sin ningún tipo de protección. Después de que se encendieran los motores y salir propulsado hacia las estrellas, una pregunta rondó por su diminuta cabeza: «¿Cómo volvería a la Tierra?».
10 meneos
84 clics

Jesús Porta, neurólogo: «Disminuir la dosis de café puede ser un desencadenante de migraña»

Hay pacientes que les duele preferentemente la cabeza durante los fines de semana. Esto se debe a que existe un cambio de su patrón, uno de ellos puede ser la privación del consumo de café. Muchos de nosotros tomamos cafeína por motivos laborales y, cuando llega el fin de semana, dejas de tomarlo. Esa privación, disminuir la dosis de café, puede ser un desencadenante de dolor y va a hacer sufrir migraña el sábado.
13 meneos
28 clics

El mundo come cada vez más carne

En el mundo se comen cada vez más productos de origen animal (carne, pescado y lácteos) y menos de origen vegetal (plantas, semillas y derivados). El desarrollo económico que han experimentado en las últimas décadas China e India, principalmente, ha venido acompañado por un aumento en el consumo de productos de origen animal.
11 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué esta mujer no puede sentir dolor y se cura más rápido

El estudio utilizó la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9 para imitar el efecto de la mutación de Jo Cameron en otros genes.

Hace unos años hablamos de una mujer escocesa que había vivido toda su vida sin sentir dolor pensando que era lo normal. Ahora, un estudio genético ha revelado por qué casi no siente dolor, miedo o ansiedad, y cicatriza sus heridas más rápido de lo normal.
9 2 10 K -2
9 2 10 K -2
10 meneos
67 clics

La ESA experimenta con una freidora espacial

Para estudiar cómo el entorno del espacio influye en técnicas de cocinado como la fritura, la ESA ha diseñado un novedoso aparato experimental que es seguro y funciona en condiciones de ingravidez. Freir patatas implica una física y una química complejas, y en el espacio todo se vuelve más complicado. No era seguro que freír funcionara sin gravedad. Sin la flotabilidad tirando hacia arriba, las burbujas podrían adherirse a la superficie de las patatas, protegiéndola con una capa de vapor que los investigadores pensaron que podría dejarla poco cocida y no deseable.
13 meneos
263 clics

El nombre más cómico de un artículo científico  

Ligar en tiempos científicos. Short de QuantumFracture.
12 meneos
18 clics

Un mundo cada vez más salado

El cambio en la salinidad de los sistemas acuáticos a causa de la acción humana se denomina salinización o síndrome de la salinización de las aguas dulces y puede tener consecuencias dramáticas para los ecosistemas acuáticos. La actividad humana ha alterado la entrada de sales en los sistemas naturales contribuyendo a la salinización de muchos sistemas acuáticos, como ramblas saladas que se dulcifican o ríos de alta montaña que se salinizan.

Las actividades que favorecen la salinización son muy diversas. La agricultura –por ejemplo, irrigación
11 meneos
217 clics

Descubren que el Universo entero se está... evaporando

Las implicaciones del hallazgo son tremendas. De hecho, suponen que cualquier objeto grande del Universo, y no solo los agujeros negros, se está evaporando. Y que, a la postre, el Universo entero también se evaporará.
11 meneos
317 clics

Nuevo dispositivo de refrigeración para ordenadores portátiles

Cuando parecía que todo estaba inventado, aparece este dispositivo de refrigeración para portátiles y dispositivos pequeños que generen calor, basado en aletas vibratorias en lugar de las tradicionales aspas de ventilador y que demuestran ser más eficaces.
11 meneos
62 clics

Un científico que publica un estudio cada dos días muestra el lado más oscuro de la ciencia

El investigador más prolífico de España, el experto en carne José Manuel Lorenzo, firmó 176 trabajos el año pasado, exponiendo un submundo de turbias prácticas científicas. Los investigadores sufren una presión brutal para publicar estudios. Sus aumentos de sueldo, sus ascensos, la financiación de sus proyectos y su reconocimiento social dependen de evaluaciones en las que su rendimiento se mide prácticamente al peso. Este sistema, conocido como “publica o muere”, ha creado monstruos.
13 meneos
41 clics

Tres astronautas chinos de la misión Shenzhou-15 vuelven a la Tierra

Los tres astronautas de la misión Shenzhou-15, encargados de finalizar la construcción de la estación espacial china, han regresado este domingo de manera segura al sitio de aterrizaje de Dongfeng en el desierto de Gobi, en la provincia de Mongolia Interior, en el norte de China. La cápsula de retorno de la nave espacial Shenzhou-15 aterrizó con éxito a las 6.37 hora local (22.37 GMT del sábado), con el comandante de la misión, Fei Junlong, y sus compañeros de tripulación Deng Qingming y Zhang Lu en su interior.
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
29 meneos
103 clics

Un científico que publica un estudio cada dos días muestra el lado más oscuro de la ciencia

Los investigadores sufren una presión brutal para publicar estudios. Sus aumentos de sueldo, sus ascensos, la financiación de sus proyectos y su reconocimiento social dependen de evaluaciones en las que su rendimiento se mide prácticamente al peso. Este sistema, conocido como “publica o muere”, ha creado monstruos. Miles de científicos en todo el mundo publican al menos un estudio cada cinco días. Son los denominados “hiperprolíficos”, con un ritmo de producción asombroso y, a veces, directamente sospechoso.
29 meneos
81 clics

Los científicos transmiten con éxito energía solar basada en el espacio a la Tierra por primera vez [EN]

El Instituto de Tecnología de California tiene grandes noticias para la energía basada en el espacio. Según los informes, los investigadores de la universidad han enviado energía solar desde el espacio a la Tierra sin un solo cable, y dicen que es la primera vez.
.
El instituto anunció una transmisión exitosa. Los investigadores realizaron el experimento de transferencia de energía utilizando Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment, o MAPLE, un pequeño prototipo a bordo del Demostrador de energía solar espacial en órbita SSPD-1
16 meneos
15 clics

En África, una vacuna novedosa y asequible contra la meningitis se muestra prometedora [EN[

El Serum Institute de India y la organización mundial de salud probaron con éxito una vacuna contra la meningitis muy eficaz y asequible en África, en un desarrollo innovador. La vacuna NmCV-5 tiene la capacidad de proteger contra las cinco cepas primarias de la enfermedad meningocócica que se encuentran en África, incluida la cepa X en desarrollo y hasta ahora ignorada. Este desarrollo genera esperanzas para erradicar una enfermedad que se cobra la vida de unas 250.000 personas en todo el mundo cada año.
10 meneos
292 clics

Los tiene la Enterprise de Star Trek y pronto estos rayos podrían ser reales

Un proyecto que ya está en desarrollo permitirá que los rayos más famosos de la Enterprise de Star Trek se hagan realidad.
19 meneos
77 clics

Marc Schneeberger: “Muchos piensan que la obesidad no es una enfermedad mortal; se equivocan”

La obesidad se ha convertido en uno de los principales problemas de salud en las sociedades occidentales. La propia Organización Mundial de la Salud señala en su último informe que esta enfermedad ha alcanzado ya proporciones epidémicas en Europa. Cerca del 60% de los adultos y uno de cada tres niños en edad escolar presenta exceso de peso u obesidad en el continente.

Marc Schneeberger, investigador y doctor en Biomedicina por la Universidad de Barcelona, trabaja cada día para entender mejor cómo el cerebro controla el balance energético y el
15 4 0 K 19
15 4 0 K 19
21 meneos
130 clics

El parque de las ratas: Cómo ratas con acceso ilimitado a opiaceos, pasaba de la droga cuando vivian en un ambiente estimulante

Cuando se hacian esperimentos con drogas ratas, podia preferir la droga a comida, bebida, descanso o sueño. Hasta incluso morir. Si embargo, al cambiar el entorno de jaulas de laboratorio a un ambiente mas estimulante, las ratas eludian el abotargamiento de las drogas y preferian el agua sin droga.
16 meneos
213 clics

David Baker, El hombre que está revolucionando la medicina con sus proteínas creadas de la nada

Estamos con él en su laboratorio del Instituto para el Diseño de Proteínas, en Seattle, desde donde lidera una revolución insólita en la medicina y los medicamentos. Y lo hace con un equipo de más de un centenar de científicos: la mitad, biólogos; la otra mitad, ingenieros. Ayudados por la inteligencia artificial de aprendizaje profundo, diseñan proteínas con un potencial fascinante.
13 3 0 K 24
13 3 0 K 24
25 meneos
226 clics

Recreación virtual en 3d de la ciudad romana de segóbriga (saelices, cuenca) (s. ii) – PAR – Arqueología y Patrimonio Virtual

Recreación virtual de la antigua ciudad romana de Segóbriga (Saelices,Cuenca) en el siglo II d.n.e.
21 4 0 K 27
21 4 0 K 27
15 meneos
142 clics

La población colombiana de 'hipopótamos de la cocaina' es más grande de lo que se creía [EN]

Más de 200 hipopótamos descendientes de los 4 ejemplares (1 macho y 3 hembras) importados ilegalmente por Pablo Escobar en 1993, habitan en el rio Magdalena (Colombia)
11 meneos
31 clics

La crisis del agua

La sequía ha encendido este año la luz de alarma en toda España y en otros países europeos, sobre todo en Francia e Italia. Justo es decir, de entrada, que este episodio agudo no es más que la otra cara del problema de fondo: el cambio climático y, en el supuesto de que nos ocupa, la crisis del agua.
14 meneos
70 clics

Zuzalu, ¿un nuevo país donde luchar sin límite contra el envejecimiento?

Centenares de personas se dan cita en Montenegro para buscar soluciones y poder investigar la longevidad "sin obstáculos"
Una de las posibilidades barajadas es crear un nuevo estado donde se pueda experimentar con drogas no probadas y ya apuntan a un lugar: Rhode Island
Sin los organismos reguladores, "terminaríamos en un mundo en el que las empresas pueden inventar afirmaciones", señala la académica Patricia Zettler
13 1 0 K 34
13 1 0 K 34
11 meneos
29 clics

La Universidad de Oviedo lidera un estudio pionero en Chernóbil: detectan bacterias adaptadas a la radiación

Se trata de la investigación más exhaustiva realizada hasta la fecha sobre las comunidades microbianas de la zona de exclusión
17 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China intimida a Occidente en comunicaciones cuánticas: acaba de dar otro paso enorme para consolidar su liderazgo

China es una potencia a tener muy en cuenta en telecomunicaciones cuánticas. Uno de los hitos que han puesto en el mapa a este país asiático en este ámbito se produjo el 15 de junio de 2020. Ese día un equipo de investigadores liderado por el físico Jian-Wei Pan publicó en Nature un artículo en el que describió el procedimiento que le permitió transmitir un mensaje cifrado imposible de vulnerar entre dos estaciones terrestres separadas por una distancia de 1.120 km.
13 meneos
26 clics

España firma los acuerdos de Artemisa [EN]

En una ceremonia el 30 de mayo en Madrid, funcionarios del gobierno español firmaron los Acuerdos, que describen los principios para una exploración espacial segura y responsable. España es el país número 25 en firmar los Acuerdos y el segundo este mes, después de República Checa el 3 de mayo.
9 meneos
16 clics

Los genomas de 800 primates revelan claves de mutaciones que causan enfermedades como el cáncer

Este estudio, coliderado desde el Instituto de Biología Evolutiva y publicado en un especial de la revista Science, muestra características fundamentales de la evolución y las dolencias humanas, así como para la conservación de la biodiversidad
5 meneos
181 clics

¿Por qué la noche es oscura si hay infinitas estrellas? Se cumplen 200 años de la paradoja de Olbers

El día amanece, un 7 de mayo de 1823. Desde el segundo piso de su casa, convertida en observatorio amateur, Heinrich Olbers da los últimos retoques al artículo con el que dejará su nombre en la historia. Aquella noche histórica terminó con un magnífico amanecer, y condujo a la revelación de una paradoja. Esta paradoja, que otros ya habían señalado, cautivará a generaciones de investigadores y neófitos (entre ellos el poeta Edgar Allan Poe) durante los siglos venideros. ¿Por qué las noches son oscuras si hay un número infinito de estrellas?
17 meneos
36 clics

Las plantas distinguen cuándo empieza y termina el contacto

Incluso sin sistema nervioso. En una serie de experimentos, las células vegetales individuales respondieron al toque de una varilla de vidrio muy fina enviando ondas lentas de señales de calcio a otras células vegetales, y cuando se liberó esa presión, enviaron ondas mucho más rápidas. Si bien los científicos sabían que las plantas pueden responder al tacto, este estudio muestra que las células vegetales envían diferentes señales cuando se inicia y finaliza el contacto.
14 3 0 K 25
14 3 0 K 25
21 meneos
145 clics

La ‘droga blanca’ de la dieta occidental eleva la probabilidad de cáncer

Un estudio publicado en la revista Cellular and Molecular Gastroenterology and Hepatology ha concluido que las dietas ricas en azúcar de alta densidad pueden empeorar las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) e incluso incrementar el riesgo de cáncer de colon.
9 meneos
25 clics

Lo que nuestros genes de primate nos revelan sobre la enfermedad

La clave para entender la relevancia de este trabajo está en la dificultad que supone detectar, entre cientos de miles de mutaciones, las que causan las enfermedades humanas. “El reto principal del siglo XXI ya no es leer genomas, sino entender la carga funcional de cada combinación de nucleótidos, para conocer no solo cómo nos formamos como especie, sino para entender enfermedades”, señala Marquès-Bonet.
14 meneos
136 clics

Elefantes enanos y conejos gigantes: la desaparecida fauna de las islas mediterráneas

Aunque hoy día las islas del Mediterráneo puedan parecernos muy similares entre sí (sobre todo por ser todas ellas emporios turísticos), biogeográficamente tienen historias diferentes. La mayoría de ellas adquirieron su forma actual en el Pleistoceno, hace entre 2 millones de años y 12.000 años. Las islas occidentales: Baleares, Córcega y Cerdeña parecen ser las que más antigüedad tienen y que más tiempo han permanecido aisladas del continente. Incluso hay evidencias fósiles de haber albergado faunas al menos desde el Eoceno (hace entre 58 y 36
11 3 0 K 21
11 3 0 K 21
19 meneos
126 clics

No, la NASA no confirma visitas de aliens, pero hay un 5% de avistamientos de ovnis que no puede explicar

Un objeto esférico es captado por los sensores de movimiento de un dron de ataque en Irak en 2022. Vuela a una distancia indeterminada del suelo, surcando carreteras y terrenos desérticos en un día soleado, a gran velocidad. Una bola aparentemente metálica, sin alas ni aspas; volante, no identificada: técnicamente, un ovni que la NASA prefiere denominar FANI, para quitarle cualquier carga semántica alien: Fenómeno Anómalo No Identificado.
14 meneos
14 clics

El plancton puede pasar de sumidero a emisor de carbono por el clima

Un estudio publicado en 'Functional Ecology' revela que, en un clima más cálido, el plancton oceánico y otros organismos unicelulares -microbios mixotróficos-, pueden pasar de ser sumideros de carbono a emisores de carbono. La investigación también concluye que los cambios en el comportamiento de estos organismos pueden actuar como alerta temprana para los puntos de inflexión del cambio climático. Pero el aumento de niveles de nutrientes, como el nitrógeno procedente de la escorrentía agrícola, puede silenciar estas señales de alerta.
11 3 0 K 25
11 3 0 K 25
8 meneos
44 clics

El primer bebé 'in vitro' de EE UU lanza una forma de elegir el ADN de los hijos

Las pruebas genéticas en embriones pueden predecir la futura salud del bebé. Al menos, eso dice la publicidad
11 meneos
63 clics

Rocas bajo la capa de hielo antártica revelan un pasado sorprendente

Un análisis de rocas cerca del glaciar Thwaites de la Antártida han revelado inesperadamente que la capa de hielo era más delgada en los últimos miles de años de lo que es hoy. "A primera vista, estos resultados parecen buenas noticias: el glaciar Thwaites pudo volver a crecer a partir de una configuración más pequeña en el pasado geológicamente reciente. Sin embargo, nuestro estudio muestra que esta recuperación tomó más de 3.000 años, en un clima que probablemente no fue tan cálido como lo que esperamos para los próximos siglos".
14 meneos
26 clics

50 años de Calar Alto  

El observatorio astronómico de Calar Alto cumple 50 años. Desde la cima de la Sierra de los Filabres en Almería, este complejo astronómico lleva cinco décadas escudriñando el Universo. En este vídeo, el equipo de Mundos Lejanos, presenta su tributo a esta instalación singular española repasando los principales hitos científicos logrados por el observatorio y aquéllos en los que hemos estado involucrados. Además, reivindicamos la necesidad de mantener y mejorar las capacidades de estos observatorios con telescopios.
11 3 0 K 25
11 3 0 K 25
13 meneos
215 clics

Dieta contra el cáncer: la ciencia

La restricción calórica, el ayuno intermitente y la dieta cetogénica previenen y ayudan a tratar muchos tumores
10 3 1 K 26
10 3 1 K 26
9 meneos
53 clics

Los bigotes del delfín

¿Tú sabías que los bebés de delfín tienen bigotes cuando acaban de nacer?...Los incipientes pelitos de los delfines bebé acaban desapareciendo al cabo de unos pocos días. ¿De dónde salen estos bigotes y por qué su existencia es tan efímera? Bien, se trata de lo que se conoce como una característica vestigial, es decir, un rasgo que se encuentra presente en un organismo, pero que ha perdido su función original en el desarrollo evolutivo de una especie.
23 meneos
175 clics

Una mujer inmune al dolor y la ansiedad abre nuevas vías al tratamiento de las heridas y el estrés

Joanne Cameron, una mujer de 75 años que vive en Escocia, es una mutante feliz. Un cambio en la expresión del gen FAAH, productor de una enzima que procesa los endocannabinoides y hace que se absorban en el organismo, la mantiene en un estado de bienestar inusualmente constante.
19 4 0 K 13
19 4 0 K 13
35 meneos
380 clics

Esta es la primera radiografía tomada de un solo átomo [ENG]

Las imágenes a escala atómica surgieron a mediados de la década de 1950 y han avanzado rápidamente desde entonces, tanto que en 2008, los físicos utilizaron con éxito un microscopio electrónico para obtener imágenes de un solo átomo de hidrógeno. Cinco años más tarde, los científicos pudieron mirar dentro de un átomo de hidrógeno utilizando un "microscopio cuántico", lo que resultó en la primera observación directa de los orbitales de electrones. Y ahora tenemos la primera radiografía tomada de un solo átomo.
14 meneos
118 clics

Captan la aparición de ‘Alvin’, un oso hormiguero albino extremadamente raro en Brasil

Sucedió en un rancho de Mato Grosso do Sul, un estado al sur de Brasil. Mientras un equipo de investigadores del Anteaters and Highways Project (AHP) hacía una evaluación de rutina en la zona, los especialistas se encontraron con algo insólito: un oso hormiguero albino bebé estaba aferrándose a la espalda de su madre. No sólo eso: es el único que se ha reportado vivo en todo el planeta hasta ahora.

La institución se ha dedicado por décadas a investigar los casos de choque entre la especie y vehículos en la carretera. Fue así que detectaron a e
11 3 0 K 18
11 3 0 K 18
13 meneos
61 clics

Panel de la NASA realiza primera reunión pública sobre estudio de ovnis

Un panel de la NASA formado el año pasado para estudiar lo que el gobierno llama "fenómenos aéreos no identificados", comúnmente denominados ovnis, celebra su primera reunión pública hoy miércoles, antes de un informe que se espera para las próximas semanas.
10 3 0 K 24
10 3 0 K 24
10 meneos
23 clics

Convocatoria: Expresiones de interés - programa "Andrés Laguna"

[ Copio y pego] El objeto de la presente convocatoria de expresiones de interés es la identificación de investigadores de reconocido prestigio, preferentemente aquellos que hayan sido galardonados con el premio Nobel, premio Abel, medalla Fields o similar, para su posible incorporación al sistema de ciencia e investigación castellano y leonés
10 0 0 K 14
10 0 0 K 14
2 meneos
470 clics

Truco definitivo para recuperar el antiadherente de una sartén

¿Tu sartén antiadherente ya no funciona como antes? No la tires todavía. Descubre este truco poco conocido que se hizo viral en TikTok y que puede devolverle la vida a tu sartén con solo un poco de sal. Lee la experiencia de alguien que lo probó y aprende cómo hacerlo tú mismo.
10 meneos
162 clics

Descubrieron una nueva 'luna' que orbita alrededor de la Tierra: está hace más de 2.000 años

Es conocida como cuasi-satélite y órbita alrededor del planeta y del Sol. Aunque no es la única, es la más estable encontrada hasta el momento. Los expertos estiman que el antiguo compañero cósmico ha estado dando la vuelta a la Tierra desde el año 100 a. C y que probablemente continuará haciéndolo por otros 1500 años, hasta el 3700 d. C. Si esto es correcto, 2023 FW13 sería la cuasi-luna del planeta más estable encontrada.
3 meneos
69 clics

¿Y esta pastilla dónde se recicla?

Aún existen muchas dudas sobre cómo proceder con los fármacos caducados o no necesarios: si bien SIGRE dispone de un amplio sistema de contenedores en las farmacias, este no cubre todas las preguntas.
11 meneos
28 clics

El Gobierno recurre al marcaje de los cetáceos para evitar los ‘ataques’ a embarcaciones

Las primeras interacciones de varios ejemplares de orca (Orcinus orca) con embarcaciones se detectaron en julio de 2020 en el Estrecho de Gibraltar y en las costas gallegas, desde entonces no han hecho más que aumentar y han llevado al Ministerio para la Transición Ecológica a recurrir al marcaje de estos cetáceos. De momento, ya se sigue a un ejemplar y la intención del proyecto piloto es instalar un dispositivo de seguimiento por satélite a otras cinco orcas conflictivas en la zona del Estrecho. En lo que va de año, la organización Orca Atlán
10 1 0 K 34
10 1 0 K 34
13 meneos
476 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No lo sabías, pero todas estas cosas que tienes en casa las inventó la NASA

Si echas un vistazo por tu casa encontrarás muchas cosas que fue la NASA quien inventó y que ahora se usan en el mundo entero.
10 3 10 K 29
10 3 10 K 29
11 meneos
319 clics

Los cinco puntos imprescindibles para entender la Teoría de la Relatividad

Aunque pueda resultar difícil de comprender y asuste un poco enfrentarse a ella, es posible simplificarla en una serie de puntos clave que recogen sus resultados y la hacen accesible a cualquiera que lo desee. Te presentamos, por tanto, los cinco puntos imprescindibles para entender, por fin, la Teoría de la Relatividad.

menéame