Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
91 clics

Luis Caffarelli, el argentino que ganó el “premio Nobel de las matemáticas” explicando cómo se derrite el hielo en un vaso

Matemático argentino e investigador de la Universidad de Texas en Austin, Luis Caffarelli es el ganador del Premio Abel 2023. En BBC Mundo hablamos con él. "El Lionel Messi de las matemáticas". De esta manera presentaron este miércoles al argentino Luis Caffarelli, investigador de la Universidad de Texas en Austin (EE.UU.), al anunciarlo como el ganador del Premio Abel 2023, considerado el Nobel de las matemáticas.
7 meneos
50 clics

Sistemas de climatización basados en renovables para un mundo cada vez más cálido

España es el cuarto país europeo donde el aumento de la demanda energética para refrigeración fue mayor, lo que constata la vulnerabilidad de este territorio al cambio climático. Ante este panorama, el sector de los edificios debe adaptar los sistemas de climatización si quiere alcanzar los objetivos europeos de limitación del consumo energético y la reducción de emisiones.
12 meneos
11 clics

Son Llàtzer preservará el tejido ovárico para que mujeres jóvenes con cánceres puedan seguir siendo fértiles

El hospital universitario Son Llàtzer ha puesto en marcha un programa de preservación de tejido ovárico con la finalidad de conservar la fertilidad de mujeres jóvenes que van a recibir tratamiento oncológico. El programa ha sido desarrollado por la Unidad de Reproducción Humana Asistida de Son Llàtzer bajo la coordinación de la consejería de Salud y se enmarca en la cartera básica de servicios del Sistema Nacional de Salud. Se prevé que entre seis y ocho mujeres se puedan beneficiar de este programa cada año.
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37
9 meneos
169 clics

Oumuamua no era un iceberg de agua hidrogenada [ENG]

Su cálculo (de Jennifer Bergner and Darryl Seligman) de la temperatura superficial cerca del Sol ignoraba el crucial efecto refrigerante de la evaporación del hidrógeno. Al añadir el enfriamiento por evaporación de hidrógeno, nuestro nuevo estudio muestra que la temperatura superficial del iceberg se reduce en un orden de magnitud.
11 meneos
480 clics

Un agujero donde caben 30 planetas y vientos a 600 kilómetros por segundo: la tormenta solar que nos acaba de impactar

Esta semana, un enorme agujero ha aparecido en la corona del Sol. Concretamente en el hemisferio sur. Y cuando digo enorme, es enorme. Se calcula que ronda los 300.000 o 400.000 km de ancho. Es decir, tiene espacio suficiente para meter tres decenas de Tierras como la nuestra.

Pues bien, ese agujero tiene consecuencias.
8 meneos
34 clics

El plan de Rolls-Royce para poner un reactor nuclear en la Luna (eng)

La esperanza es que la energía nuclear podría incrementar sustancialmente el tiempo que los humanos podrían pasar en la Luna. El reactor podría también ser más ligero y más pequeño que otras fuentes de energía alternativas.
20 meneos
616 clics

El nuevo Meta Human de Unreal Engine es una locura

Demo de como funciona el nuevo motor de Unreal Engine para la captura de expresiones faciales en tiempo real.
16 4 0 K 36
16 4 0 K 36
13 meneos
65 clics

Webb detecta nubes de arena en un turbulento planeta remoto

Observaciones con el telescopio espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA han permitido identificar características de nubes de silicato en la atmósfera de un planeta distante. El equipo realizó detecciones extraordinariamente claras de agua, metano y monóxido de carbono con los datos de Webb y encontró evidencia de dióxido de carbono. Este es el mayor número de moléculas jamás identificadas todas a la vez en un planeta fuera de nuestro sistema solar. el planeta está a unos 40 años luz de distancia y orbita no una, sino dos estrellas
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
6 meneos
49 clics

Chernóbil: el peor desastre nuclear esconde la clave para entender el pasado de la Tierra

Los geólogos han logrado sacar algo bueno de esta catástrofe radioactiva: pequeños circones que podrían cambiar nuestra comprensión de cómo se formó la Tierra hace 4,543 miles de millones de años. Estos cristales se creían formados con la presencia de agua, pero al aparecer en la reacción en cadena del reactor pueden darnos claves sobre nuestro planeta en sus primeros momentos.
4 meneos
75 clics

Ayahuasca en pastillas y apropiación cultural

Filament Health afirma que su principal motivación para crear una píldora de ayahuasca es hacerla más accesible a las personas. En otras palabras, ayudar a las personas a acceder a una auténtica experiencia con ayahuasca sin necesidad de viajar a Sudamérica. Creo que la disponibilidad es una cuestión de perspectiva. El hecho es que una ceremonia de ayahuasca está más disponible que nunca. Por supuesto, la ayahuasca está ampliamente disponible en la región amazónica de Perú, Brasil, Ecuador, Colombia.
7 meneos
55 clics

El virus "Rapunzel": una rareza evolutiva (con coleta)

Un reciente estudio publicado en el Journal of Biological Chemistry ha revelado el secreto de una maravilla de la evolución: un bacteriófago con una cola extremadamente larga. Los bacteriófagos o fagos, para abreviar, son un grupo de virus que infectan a las bacterias y se replican en ellas. El bacteriófago con esta cola extraordinaria vive en aguas termales inhóspitas y se alimenta de algunas de las bacterias más resistentes del planeta.
6 meneos
26 clics

Evolutioneisenbahn: metropolitano de especies [ENG]  

"Bienvenidos al Evolutioneisenbahn en el que iremos por tours virtuales a lo largo del árbol de la vida. Soy Sci_Bastian, tu guía turístico. En nuestro primer tour (y espero que estés tan ilusionado como yo lo estoy) viajaremos a "Bacteria"."
4 meneos
92 clics

Quizá, el animal más fuerte del mundo

Con una capacidad de desplazar 100 veces su propio peso, estas hormigas son consideradas los animales más fuertes del mundo, pero solo por detrás del bien nombrado escarabajo Hércules, el cual cuando se enzarza en una pelea con otro macho, es capaz de desplazar a su rival con una fuerza de 1000 veces su masa corporal.
9 meneos
155 clics

No te pierdas la rara alineación de estos cinco planetas

Mercurio, Venus, Júpiter, Urano y Marte posarán junto a la Luna en los próximos días en una alineación planetaria. También Saturno hará acto de presencia, pero solo durante dos madrugadas. Los amantes de la astronomía tienen en los próximos días una oportunidad única para ver una preciosa alineación planetaria. Ni más ni menos que cinco planetas posarán junto a la Luna entre el 25 y el 30 de marzo.
3 meneos
60 clics

Baila y verás

¿Te imaginas que bailar pudiera reducir el riesgo de padecer demencias en etapas más tardías de la vida?
7 meneos
56 clics

El primer cohete impreso en 3D despega con éxito pero no alcanza órbita

El primer cohete impreso en 3D del mundo falló en alcanzar la órbita a causa de una "anomalía" tras ser lanzado con éxito este miércoles, lo que supuso un paso
5 meneos
37 clics

Los científicos que proponen una manera "más eficiente" para descubrir y prevenir pandemias

El origen del SARS-CoV-2 no se ha esclarecido, pero la evidencia científica sigue apuntando a la teoría del derrame, o spillover en inglés, en que un virus animal consiguió saltar al humano y propagarse sin control.
5 meneos
70 clics

Día Mundial del Agua: cómo el color del agua determinó todo lo que ven nuestros ojos

Seguramente te hayas preguntado alguna vez, al igual que este niño ficticio, por qué unos objetos tienen unos colores y otros tienen otros. O por qué algunos son casi transparentes como el agua.
11 meneos
519 clics

Las aguas residuales revelan qué drogas consume la ciudad: cocaína en el sur de Europa y metanfetamina en el este

Las aguas residuales que circulan por las alcantarillas de las grandes ciudades delatan las drogas que se consumen en la superficie. Según un estudio del Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (EMCDDA, por sus siglas en inglés), que ha analizado las aguas residuales de un centenar de ciudades de 21 países europeos para explorar los hábitos de consumo de sus ciudadanos, hay rastros de cocaína, ketamina, anfetaminas, cannabis, metanfetamina y MDMA en casi todas las urbes inspeccionadas. En el sur de Europa —incluida España, donde hay datos
10 meneos
175 clics

¿Quieres mejorar la educación de tus hijos? La clave es fijarse en la prehistoria

La revista científica Journal of Child Psychology and Psychiatry publicó hace días un editorial firmado por Nikhil Chaudhary, antropólogo evolutivo de la Universidad de Cambridge, y Annie Swanepoel, psiquiatra infantil, en el que reclaman nuevas investigaciones que indaguen en la salud mental de los niños en las sociedades de cazadores-recolectores. Estos expertos argumentan que el 95% de nuestra historia evolutiva como Homo sapiens hemos tenido un comportamiento muy distinto al que impera en los países desarrollados actuales [...]
16 meneos
118 clics

Vuela sobre el cráter de Marte que explora Perseverance  

El vídeo comienza con una panorámica del cráter...El cráter pasa al primer plano aproximadamente a la mitad, cuando se puede ver un canal de salida que serpentea alejándose de la pared del cráter y hacia la perspectiva de la cámara. Entonces se hacen visibles dos canales de entrada (Neretva Vallis y Sava Vallis, que se encuentran en el borde occidental-noroccidental de Jezero); el más prominente de estos se ramifica hacia el cráter para formar un antiguo delta de río en forma de abanico que fue el lugar de aterrizaje de Perseverance.
7 meneos
45 clics

La IQ de los estadounidenses baja en tres dominios, pero sube en uno

Un estudio pone en evidencia que la inteligencia media de los estadounidenses ha descendio en la última década en tres dominios cognitivos, razonamiento verbal, visual y computacional, pero ha aumentado en tareas que implican comprensión del espacio tridimensional.
3 meneos
80 clics

¿Cómo está compuesto el Sol?

(...) El sol es la estrella más cercana a la tierra, a 149,6 millones de kilómetros de la tierra. Todos los planetas del sistema solar son atraídos por su enorme gravedad, orbitándolo a diferentes distancias, al igual que los cometas y asteroides que conocemos. El sol es comúnmente conocido con el nombre de Astro Rey. Muchas personas no conocen bien cómo está compuesto el sol. Por ello, vamos a dedicar este artículo a contarte cómo está compuesto el sol, sus características e importancia para la vida. (...)
11 meneos
155 clics

No, el glutamato no es "un simple potenciador del sabor"

Con fórmula molecular C5H9NO4, está presente en todas las células vivas del planeta, por una sencilla razón: es uno de los 21 aminoácidos proteinogénicos. Tiene otra función vital e independiente de las proteínas: es uno de los principales neurotransmisores del sistema nervioso, las moléculas que transmiten el impulso de las neuronas. Nuestro cuerpo está todo el día fabricando glutamato en grandes cantidades, para construir proteínas y para transmitir las señales neuronales. Como aditivo seguro, tampoco significa que deba comerse sin medida.
31 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Detección de uracilo en el asteroide Ryugu

La cápsula de la sonda japonesa Hayabusa 2 aterrizó en Australia en diciembre de 2020 con 5,4 gramos de material extraterrestre procedente de Ryugu. Puede no parecer mucho, pero gracias a las modernas técnicas actuales se pueden sacar muchas conclusiones de una cantidad tan pequeña. El último de los resultados publicados confirma lo que ya sospechábamos: que muchos asteroides son ricos en materia orgánica compleja, incluyendo uracilo, una nucleobase del ARN. Este descubrimiento refuerza la hipótesis de que favorecen la aparición de la vida.
8 meneos
54 clics

Científicos descubren que los trilobites también tenían ojos medianos en la frente

Investigadores de las Universidades de Colonia y Edimburgo han detectado unos ojos previamente pasados por alto en los trilobites cuya forma y función podrían ayudar a mejorar la clasificación evolutiva de los artrópodos arcaicos.
7 meneos
158 clics

Guía para sobrevivir a la temporada de alergias primaverales

La nariz lo sabe: la temporada de alergias empieza antes y dura más que antes.
No se puede controlar cuándo brotan los árboles o florecen las flores, pero sí se pueden tomar medidas preventivas para evitar que la congestión, la comezón y los estornudos se descontrolen y arruinen la primavera, según los expertos.
He aquí unos sencillos pasos para controlar las alergias primaverales.
8 meneos
176 clics

Los huracanes son una de las fuerzas más poderosas, pero hay una línea que no se atreven a cruzar: el ecuador

Huracanes, ciclones, tifones y otras tormentas tropicales, si observamos sus rutas de uno en uno podríamos considerar que se mueven de manera aleatoria, o con unos patrones poco definidos. Sin embargo en cuanto tomamos unos pocos las tendencias comienzan a emerger. Tomemos una muestra un poco más amplia y podremos observar una tendencia curiosa, una ausencia total de huracanes en una franja de miles de kilómetros a lo largo de tres océanos: el ecuador.
3 meneos
31 clics

Burbujas en la región central de la galaxia Taza de Té

Astrofísicos una revelado uno de los procesos que explican la peculiar morfología de la región central de la galaxia Taza de Té, un cuásar masivo situado a 1.300 millones de años luz. Este objeto se caracteriza por la presencia de burbujas de gas en expansión producidas por vientos que emanan del agujero negro de su núcleo. El presente estudio confirma la presencia de un chorro de materia o chorro compacto, solo visible en longitudes de onda de radio, que altera la forma y aumenta la temperatura del gas circundante, generando burbujas.
6 meneos
131 clics

El nuevo anime de Pokémon presenta a los sustitutos del Team Rocket

Ash, Pikachu y el Team Rocket están a punto de despedirse para dejar paso a la nueva serie de anime de Pokémon, que contará con un nuevo grupo protagonista y una nueva historia después de que nuestro querido Ketchum consiguiera convertirse en el mejor entrenador Pokémon del mundo 25 temporadas después.
13 meneos
59 clics

Alzheimer: la ‘hormona del amor’ frena el deterioro cognitivo

La hormona oxitocina, involucrada en el parto y la lactancia materna, puede ser eficaz en revertir la pérdida de memoria relacionada con trastornos cognitivos, entre ellos la enfermedad de Alzheimer. Esta es la principal conclusión de un trabajo experimental de investigadores de la Universidad de Ciencias de Tokio.
10 3 0 K 29
10 3 0 K 29
13 meneos
167 clics

La viuda negra desaparece del sur de EE UU por la agresividad de la viuda marrón

La temible araña viuda negra se ha ganado la mala reputación debido a su venenosa picadura. No obstante, en algunas zonas del sur de EE UU, estas arañas tienen motivos para temer a unas parientes muy cercanas, las arañas viudas marrones (Latrodectus geometricus), a las que al parecer, no les agrada su compañía.
10 3 0 K 34
10 3 0 K 34
9 meneos
208 clics

8 de los bosques más antiguos del mundo

¿Te imaginas que hace 2.000 o 3.000 años muchos de los árboles que hoy en día podemos ver en algunos bosques eran pequeños y crecían tranquilamente? Estos son 8 de los bosques más antiguos del mundo; algunos datan de hace casi 5.000 años. 1- Bosque Nacional de Tongass (Alaska) 2- Bosque Waipoua (Nueva Zelanda) 3- Selva tropical de Daintree (Australia) 4- Bosque Yakushima (Japón) 5- Antiguo Bosque de Pino de Colorado (California) 6- Bosque de Białowieża (Polonia y Bielorrusia) 7- Bosque Tarkine (Tasmania, Australia) 8- Bosque Kakamega (Kenia)
12 meneos
346 clics

Diagnóstico de autismo a partir de rasgos faciales

Investigadores han conseguido un 95% de precisión en la identificación del autismo basándose en rasgos faciales específicos del autismo.

Se han publicado diversos estudios que han ahondado en esa propuesta diagnóstica y que hemos revisado. Esto supone una auténtica revolución en el diagnóstico del autismo.
10 2 1 K 23
10 2 1 K 23
14 meneos
489 clics

Pulpo practica boxeo con un pez  

Cuando se trata de cazar, los pulpos usan una variedad de técnicas
Un pulpo en Mauricio se defiende con una nueva técnica de caza y comienza a lanzar puñetazos a un pez dominó (Dascyllus trimaculatus) que lo está atacando.
12 2 3 K 22
12 2 3 K 22
38 meneos
144 clics

La gran revisión científica sobre la crisis climática: “La ventana para asegurar un futuro habitable se cierra”

El cambio climático es “una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta” y la “ventana de oportunidad” que la humanidad tiene para asegurarse “un futuro habitable y sostenible para todos” se “cierra rápidamente”. Es el aviso, con regusto a ultimátum, que contiene el informe de síntesis aprobado este fin de semana tras muchas horas de negociación en el seno del IPCC, el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático.
18 meneos
109 clics

El hidrógeno podría ser una mala alternativa a los combustibles fósiles

Una reacción química motivada por el hidrógeno podría elevar los niveles atmosféricos de metano, uno de los gases más potentes de efecto invernadero, con consecuencias climáticas que durarían décadas.
10 meneos
175 clics

Cámaras acústicas: Pueden ver el sonido [ENG]

Las cámaras acústicas disponen de un conjunto de micrófonos capaces de reproducir información espacial sobre el sonido. Funcionan incluso a cámara lenta, ¡y los ecos tienen un aspecto asombroso!
7 meneos
294 clics

¿Por qué alucinar con GPT-4? Una idea escurridiza sobre su poder

Una crítica común a estas inteligencias artificiales es decir que ‘solo’ son modelos estadísticos que han aprendido a predecir la siguiente palabra de un texto. Pero quizá esa característica, más que una limitación, sea un motivo de asombro
10 meneos
110 clics

Cazadores de mitos: ¿las sustancias radiactivas brillan?

Realmente está muy extendido el mito de que las sustancias radiactivas brillan en la oscuridad, o incluso a plena luz del día si «la potencia» es lo suficientemente alta. Tanto es así que, en el hospital, más de un paciente ha dudado del funcionamiento del acelerador de radioterapia al no ver salir un haz brillante del equipo.
6 meneos
103 clics

Los GPT son GPT: una mirada temprana al potencial de impacto en el mercado laboral de los modelos de lenguaje grande [EN]

Investigamos las implicaciones potenciales de los modelos de transformadores generativos preentrenados (GPT) y las tecnologías relacionadas en el mercado laboral de EE. UU. Utilizando una nueva rúbrica, evaluamos las ocupaciones en función de su correspondencia con las capacidades de GPT, incorporando tanto la experiencia humana como las clasificaciones de GPT-4. Nuestros hallazgos indican que aproximadamente el 80 % de la fuerza laboral de los EE. UU. podría tener al menos el 10% de sus tareas laborales afectadas por la introducción de las GPT
9 meneos
20 clics

El retorno de las tortuguitas: una alianza de indígenas y científicos recupera tres especies en peligro en el Amazonas  

Se admiraban los cronistas del siglo XVII, ante una naturaleza amazónica en su esplendor: “Hay tortugas en tan gran abundancia que cuando suben a las orillas de arena para enterrar sus huevos, más de un millar de ellas llegan en una misma noche. El número de huevos que dejan en un momento es increíble”. Tras siglos de sobreexplotación, don Rogelio Carihuasari, el octogenario sabedor del Pueblo Cocama —que ocupa las riberas del curso medio del Amazonas, entre Perú, Colombia y Brasil—, tiene recuerdos similares de su niñez.
16 meneos
91 clics

Crean el primer ordenador viviente: procesa información con neuronas vivas

El primer ordenador viviente ya existe: funciona con neuronas de ratón vivas, incorporadas a la computación, que procesan información mejor que los chips electrónicos más sofisticados. Aprenden como los cerebros biológicos y generarán en el futuro robots pensantes.
Los resultados de esta investigación, dirigida por Andrew Dou, fueron presentados este mes en la reunión anual de la American Physical Society celebrada en Las Vegas, Nevada, según informa la revista NewScientist.
9 meneos
52 clics

Oppenheimer, el hombre que robó el rayo a los dioses

En los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial, la fama de Robert Oppenheimer rivalizaba con la de Einstein. El director científico del Proyecto Manhattan aparecía en las portadas de la prensa como el ‘padre’ de la bomba atómica. Su posterior arrepentimiento por haber construido un arma ultradestructiva acrecentó su popularidad al personificar los dilemas morales de la Guerra Fría. Ahora que la sombra del conflicto nuclear se cierne sobre el planeta y la carrera armamentista se reaviva, la publicación de su biografía, Prometeo americano...
7 meneos
161 clics

La influencia de ChatGPT es tan brutal que ya se utiliza hasta para ganar al póker

ChatGPT suma y sigue con sus enormes capacidades y un nuevo estudio demuestra sus virtudes en el mundo del póker. Muchos jugadores ya usan esta herramienta de inteligencia artificial para construir sus jugadas y "ganar".
Muchos usuarios vía Reddit ya están publicando algunas técnicas para sacarle el mayor provecho a esta inteligencia artificial para sus estrategias de póker
3 meneos
17 clics

Entrevista con Jesús Martín-Fdez, uno de los pocos que opera el cerebro con el paciente despierto  

Entrevista sobre el funcionamiento del cerebro, que poco sabemos de él y la operación con el paciente despierto y la revolución que supone para el campo de la neurocirugía
13 meneos
40 clics

El topillo derrota a la liebre

¿Puede un roedor doblegar a una liebre? Un estudio publicado en la revista Scientific Reports (de Nature) dice que sí. La investigación realizada por el profesor de la UVa Juan José Luque, del Campus de Palencia, junto a otros expertos del CSIC y las universidades de Sevilla y Castilla-La Mancha suscribe que las plagas periódicas de topillos impiden la recuperación de las poblaciones de liebre ibérica en Castilla y León. Circunstancia que, sin método científico, también confirmarían los cazadores. «En estos dos últimos años la bajada de liebres
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
9 meneos
73 clics

¿Por qué Einstein era tan inteligente?

No tenía un cerebro de mayor tamaño que el resto de los mortales, pero sí una arquitectura diferente en algunas zonas cerebrales.
No fue hasta 1985 cuando Harvey publicó por vez primera su estudio sobre el cerebro de Einstein. Llegó a la conclusión de que era bastante anodino y que la única excepcionalidad radicaba en que tenía una proporción anormal de dos tipos de células: neuronas y glía –células de sostén-. Un hallazgo que podría sugerir que el cerebro de Einstein demandaba más energía y, por ende, tenía una mayor capacidad de procesamiento
9 meneos
331 clics

¿Eres capaz o no de mover las orejas? Esto es lo que dice la ciencia sobre este 'poder'

¿A que siempre has pensado que lo de mover las orejas es algo que se hereda de padres a hijos y que no todo el mundo puede hacerlo? ¿Para qué va a necesitar nuestro organismo realmente el mover las orejas? ¿Sirve de algo realmente? ¿Todos los animales pueden mover las orejas? ¿Podemos llegar a aprender cómo se hace?
17 meneos
33 clics

La exposición a productos químicos encontrados en productos de uso cotidiano está relacionada con una disminución significativa de la fertilidad [ENG]

Según un estudio realizado por investigadores del Monte Sinaí, la exposición a sustancias químicas presentes habitualmente en el agua potable y en productos domésticos de uso cotidiano puede reducir la fertilidad de las mujeres hasta en un 40%. En un artículo publicado en Science of the Total Environment, el equipo informó de que las concentraciones sanguíneas más elevadas de sustancias perfluoroalquiladas, conocidas como PFAS, se asociaban a una reducción significativa de la probabilidad de embarazo y de nacidos vivos.
14 3 0 K 32
14 3 0 K 32

menéame