Noticias de ciencia y lo que la rodea
8 meneos
135 clics
Los dinocéfalos, animales de cabeza terrible

Los dinocéfalos, animales de cabeza terrible

Hace unas semanas, un oyente nos pidió un episodio sobre los dinocéfalos del Pérmico medio. ¿Qué son los dinocéfalos? Dentro de los terápsidos, el grupo que dio origen a los mamíferos, los dinocéfalos son una rama lateral que se extinguió sin descendencia a mediados del Pérmico, hace unos 260 millones de años.
Los terápsidos eran animales cuadrúpedos; aparecieron en el Pérmico y fueron dominantes hasta finales del Triásico, cuando estuvieron a punto de desaparecer en la extinción masiva del Triásico-Jurásico, lo que propició el auge de...
8 meneos
30 clics

Misteriosas “galaxias fantasma” creadas al comienzo del Universo dejaron de formar estrellas hace millones de años

Las galaxias enanas ultra débiles son, como su nombre indica, las estructuras más tenues del cosmos. Contienen apenas cientos o miles de estrellas, una cifra insignificante si se compara con los cientos de miles de millones de estrellas que conforman galaxias como la Vía Láctea. Estas diminutas galaxias suelen estar ocultas entre los objetos más brillantes del cielo, lo que hace que su detección sea un verdadero desafío. Hasta ahora, la mayoría de estos objetos se había identificado en las cercanías de la Vía Láctea.
11 meneos
22 clics

Misión SpaDeX: primer acoplamiento de India en el espacio

El pasado 16 de enero de 2025 a las 00:49 UTC la agencia espacial ISRO logró un hito en la historia del programa espacial de India: el acoplamiento en órbita de los dos satélites SpaDeX A y B (eso sí, al cuarto intento). No solo es el primer acoplamiento en órbita de dos satélites de India, también es el primero realizado de forma automática. La unión de los dos SpaDeX ha convertido a India en el cuarto país en llevar a cabo un acoplamiento orbital tras la Unión Soviética, Estados Unidos y China.
18 meneos
39 clics
La construcción de una megaplanta de energía en Chile amenaza a uno de los mayores telescopios del mundo

La construcción de una megaplanta de energía en Chile amenaza a uno de los mayores telescopios del mundo

La observación del universo desde la Tierra puede sufrir un mazazo sin precedentes si se lleva adelante el proyecto que una multinacional pretende construir junto al Observatorio de Paranal, en el desierto de Atacama, en Chile. Allí se encuentra el Very Large Telescope (VLT), un complejo de cuatro telescopios punteros pertenecientes al Observatorio Europeo del Sur (ESO), que permite observar objetos del universo como ningún otro lugar en el mundo.
15 3 2 K 12
15 3 2 K 12
9 meneos
147 clics

El viaje de la humanidad en la Tierra [ENG] [GRÁFICO]  

La Tierra está ahora más caliente que en los últimos 100.000 años. Estamos en camino de alcanzar niveles de calentamiento sin precedentes en la historia de la humanidad. Un mundo en el que ningún ser humano ha vivido. Un mundo que la próxima generación está en camino de experimentar.
4 meneos
23 clics

Reprogramar células con IA: El sueño biohacker para extender la vida humana

Reprogramar células implica modificar su funcionalidad original para que regresen a un estado pluripotente, es decir, una fase en la que puedan convertirse en cualquier tipo celular. Esta técnica, basada en los descubrimientos del Nobel Shinya Yamanaka, permite “reiniciar” células envejecidas o dañadas para que actúen como si fueran jóvenes y saludables.
La IA potencia este proceso al analizar enormes cantidades de datos biológicos, optimizar métodos de reprogramación y predecir cómo responderán las células a ciertos tratamientos.
8 meneos
44 clics

Estudio: carne roja procesada aumenta el riesgo de demencia

La investigación, realizada conjuntamente por la red de hospitales Brigham and Women's Hospital en Boston, en Estados Unidos, concluye que un mayor consumo de carne roja, en particular de carne roja procesada, se asocia con un mayor riesgo de desarrollar demencia y una peor cognición.
8 meneos
58 clics

¿Por qué están aumentando los casos de norovirus en todo el mundo?

Los norovirus, conocidos por causar gastroenteritis aguda, están ganando terreno en el hemisferio norte. Estos virus intestinales son los protagonistas de una importante ola invernal: en EE UU se produjeron 91 brotes en la primera semana de diciembre, muy por encima del máximo anterior de 65. El aumento podría deberse a una nueva variante del virus, la cual es desconocida por el sistema inmunitario de muchas personas, a la par de la reanudación de actividades sociales interrumpidas por la pandemia de covid-19. A este escenario se añade el hecho
7 meneos
33 clics

La IA puede predecir tus patrones cerebrales/pensamientos 5 segundos antes usando 21 segundos de datos de fMRI (ING)

En este artículo, nos preguntamos si los estados cerebrales representados por la fMRI cerebral regional se pueden predecir. Debido al éxito de la autoatención y la arquitectura de transformadores en problemas de autorregresión secuencial (por ejemplo, modelado del lenguaje o generación de música), exploramos la posibilidad del uso de transformadores para predecir estados de reposo del cerebro humano basados en los datos de fMRI de alta calidad a gran escala del proyecto del conectoma humano (HCP). Paper: arxiv.org/abs/2412.19814
3 meneos
16 clics

Revelan la estructura de 74 cinturones de cometas en estrellas cercanas

Astrofísicos dirigidos por el Trinity College de Dublín han obtenido por primera vez imágenes que muestran la luz que emiten partículas milimétricas en los cinturones de exocometas que orbitan alrededor de 74 estrellas cercanas. El estudio REASONS (REsolved ALMA and SMA Observations of Nearby Stars) es un hito por revelar dónde están las partículas y, por tanto, los exocometas, "bloques de roca y hielo de al menos 1 km que chocan entre sí y producen los guijarros que observamos".

- Paper (abierto): dx.doi.org/10.1051/0004-6361/202451397
9 meneos
85 clics

Esta animación de la NASA rastrea anomalías globales de la temperatura del aire entre 1964 y 2024, comparadas con el promedio de 1951-1980  

Esta animación de la NASA rastrea anomalías globales de la temperatura del aire entre 1964 y 2024, comparadas con el promedio de 1951-1980. Con el tiempo, la distribución de estas anomalías no sólo cambia a la derecha, sino que se ensancha, mostrando tanto el calentamiento persistente como el aumento de las temperaturas extremas. Para 2024, el año más cálido registrado, las temperaturas globales promediaban 1,3°C más altas que la media del periodo de referencia.
7 meneos
39 clics
PBS Space Time: ¿Cuántos agujeros negros hay en el sistema solar? [EN]

PBS Space Time: ¿Cuántos agujeros negros hay en el sistema solar? [EN]  

La materia oscura ha sido esquiva durante muchas décadas. Incluso los colisionadores de partículas más avanzados y sofisticados detectores subterráneos se han quedado cortos. Pero puede que por fin podamos resolver este misterio con un experimento mucho más sencillo, en el que intervienen un rayo de luz, un buen reloj y el planeta Marte.
9 meneos
152 clics
Así es la argiria, la extraña enfermedad que vuelve azul a las personas

Así es la argiria, la extraña enfermedad que vuelve azul a las personas

Aunque hoy en día es una afección poco común, aquellos que la padecen son fácilmente reconocibles a simple vista, ya que el efecto más evidente es que su piel se tiñe de color azul. Se trata de la argiria, una enfermedad más propia del siglo XIX, pero de la que todavía se detectan casos en el mundo, y que se produce debido a la ingestión o exposición a la plata o a compuestos que contienen plata.
6 meneos
64 clics
Cometa G3 Atlas en enero de 2025: Cómo ver C/2024 G3 (ATLAS)

Cometa G3 Atlas en enero de 2025: Cómo ver C/2024 G3 (ATLAS)

Ahora el cometa es visible desde ambos hemisferios, saliendo por el horizonte en la tarde, poco después del atardecer. Intenta ver el Cometa C/2024 G3 en los próximos días, hasta aproximadamente el 18 de enero; apúrate — perderá brillo rápidamente. El Cometa C/2024 G3 (ATLAS) actualmente es visible en el cielo vespertino desde los hemisferios norte y sur. El cometa es muy brillante, pero está extremadamente cerca del Sol. Para detectarlo, necesitarás binoculares y cielos despejados. En los siguientes días, el cometa se alejará del Sol..
3 meneos
73 clics

Priapismo

El priapismo es una condición en la que el pene sigue erecto durante horas en ausencia de estimulación o después de que la estimulación ha terminado. Se divide en tres tipos: el priapismo isquémico, el priapismo no isquémico y priapismo recurrente isquémico. La mayoría de los casos son isquémicos. El priapismo isquémico es generalmente doloroso mientras que el no isquémico no lo es. En el priapismo isquémico, la mayoría del pene permanece duro; sin embargo, el glande no lo está. En el priapismo no isquémico, todo el pene está más o menos duro.
4 meneos
9 clics

Contar la ciencia debe contar

Los eventos climáticos extremos recientes, como la dana que afectó a la Comunidad Valenciana y Castilla La-Mancha o la terrible situación provocada por los incendios en California (Estados Unidos), nos han vuelto a recordar la importancia de acceder a información científica clara y veraz. También mostraron cómo los bulos y la desinformación ponen en riesgo a toda la sociedad y debilitan la confianza en las instituciones. Como ya ocurrió durante la pandemia de covid-19, la ciencia ha demostrado ser un pilar fundamental para superar desafíos, gar
3 meneos
38 clics

La bomba que nunca fue

«Hoy, 3 de agosto de 2023, Abu Hipólito hubiera cumplido 78 años. No lo llegué a conocer, pero cada año en este día, y coincidiendo con las fiestas del pueblo, nos reunimos toda la familia para celebrar su cumpleaños». Así comienza el relato correspondiente al tercer premio del X concurso científico-literario dirigido a estudiantes de 3º y 4º de ESO y de Bachillerato, organizado por la Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja. Escrito por Meriem Khrissi Aleza,de 4º E.S.O., del CPI Castillo Qadrit, de Cadrete, Zaragoza.
1 meneos
7 clics

Lo que los jóvenes nos enseñan del cambio climático [PODCAST]

El grupo de población joven, es decir, el comprendido entre los 10 y 14 años, representa según la ONU un 24% de la población mundial y son, los que al fin y al cabo, van a ver los resultados de lo que se haga ahora mismo en cuestiones de sostenibilidad y medioambiente.
9 meneos
48 clics
Los hongos alucinógenos nos permiten explorar nuevas formas de pensamiento

Los hongos alucinógenos nos permiten explorar nuevas formas de pensamiento

Tras décadas de demonización y prohibiciones, estas sustancias alucinógenas están experimentando un renacimiento: cada vez son más los ensayos clínicos que exploran su potencial para tratar aflicciones mentales. Sin embargo, como advierte este autor, la medicina psicodélica tiene sus peligros: la charlatanería pseudocientífica y corporativa.
9 meneos
28 clics
Júpiter caliente, súper-Tierra y gigante helado: el trío cósmico que intriga a los astrónomos

Júpiter caliente, súper-Tierra y gigante helado: el trío cósmico que intriga a los astrónomos

En el sistema WASP-132 se ha detectado la presencia de un Júpiter caliente acompañado por una súper-Tierra y un gigante helado. Lo cual choca con la creencia previa que estos gigantes gaseosos cercanos a su estrella no eran compatibles con la existencia de planetas más pequeños en órbitas cercanas a su estrella.
9 meneos
34 clics
PPTOP vs DgiS1, dos bacteriófagos compiten dentro de una bacteria Acinetobacter baumanii

PPTOP vs DgiS1, dos bacteriófagos compiten dentro de una bacteria Acinetobacter baumanii

"Utilizando herramientas de bioinformática y empleando el supercomputador C3UPO de la Universidad Pablo de Olavide, consultamos una base de datos pública donde hay disponibles 9000 genomas de bacterias. Al analizar qué virus estaban integrados en el genoma de la bacteria Acinetobacter baumannii, descubrimos la batalla entre estos dos virus”, explica el profesor de la UPO Antonio J. Pérez Pulido, investigador principal del estudio. A.baumanii es una bacteria con resistencia intrínseca a múltiples antibióticos. Las cepas que portan el DgiS1, ...
7 meneos
64 clics

Un libro completo ha sido escrito en ADN - y puedes comprarlo por 60 dólares (ENG)

La editorial Asimov Press ha reunido un conjunto de ensayos de biotecnología y relatos de ciencia ficción codificándolos mediante secuencias de ADN, desecado e introducido en una cápsula metálica aislante. Aunque ya había habido precedentes, esta vez la técnica ha permitido almacenar 240 páginas, (481,280 bytes), y permitiría hacer hasta mil copias del mismo. Han puesto «ejemplares» a la venta, aunque sus compradores no podrán leerlo.
16 meneos
24 clics

La carne no estaba en el menú del ancestro humano Australopithecus [ENG]

[Traducción automática] Una nueva investigación proporciona la primera evidencia directa de que el Australopithecus, un importante ancestro humano temprano que mostró una mezcla de rasgos simiescos y humanos, consumía muy poca o ninguna carne, y se basaba en una dieta basada en plantas. El estudio determinó la dieta de siete individuos Australopithecus de Sudáfrica que datan de hace entre 3,7 y 3,3 millones de años basándose en la química de su esmalte dental.
14 2 1 K 13
14 2 1 K 13
12 meneos
39 clics
La corriente atlántica crítica para el clima (AMOC) se mantiene estable

La corriente atlántica crítica para el clima (AMOC) se mantiene estable

La Circulación de vuelco meridional del Atlántico (AMOC por sus siglas en inglés), una corriente océanica crítica para el clima, no ha disminuido en los últimos 60 años.
Es el hallazgo del estudio de un equipo de científicos de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI), publicado en Nature Communications, interesado en determinar la evolución reciente de esta gigantesca cinta transportadora de agua.
La Tierra, que está cubierta en un 71% por agua, está influenciada por el océano y sus movimientos. En el océano Atlántico, la AMOC mueve
7 meneos
50 clics
El poder causa daño cerebral [EN]

El poder causa daño cerebral [EN]

Cómo los líderes pierden capacidades mentales (sobre todo la de leer a otras personas) que fueron esenciales para su ascenso. Esa pérdida de capacidad se ha demostrado de diversas maneras creativas. California en Berkeley, tras años de experimentos de laboratorio y de campo. En estudios realizados a lo largo de dos décadas, descubrió que los sujetos bajo la influencia del poder actuaban como si hubieran sufrido una lesión cerebral traumática: se volvían más impulsivos, menos conscientes de los riesgos y, lo que es crucial, menos aptos...
16 meneos
105 clics
Primer lanzamiento del cohete New Glenn de Blue Origin: SpaceX ya tiene competencia

Primer lanzamiento del cohete New Glenn de Blue Origin: SpaceX ya tiene competencia

Desde que en 2015 SpaceX logró hacer aterrizar con éxito una primera etapa de un cohete Falcon 9, la empresa de Elon Musk ha dominado en solitario el mercado de los lanzadores orbitales reutilizables. Hoy, finaliza este monopolio de SpaceX a manos de la empresa de otro billonario. Blue Origin, fundada por Jeff Bezos en 2000, ha logrado al fin alcanzar la órbita al primer intento después de casi un cuarto de siglo.
13 3 3 K 33
13 3 3 K 33
19 meneos
32 clics
Un agujero negro supermasivo detectado a 12.900 millones de años luz de la Tierra [ENG]

Un agujero negro supermasivo detectado a 12.900 millones de años luz de la Tierra [ENG]

El recién descubierto "blazar", que tiene una masa equivalente a 700 millones de soles, es el más antiguo de su tipo jamás visto y cambia lo que sabemos sobre el universo primitivo. Nos apunta desde una galaxia en el universo primitivo, hasta 800 millones de años después del Big Bang —, lo que lo convierte en el "blazar" más distante jamás encontrado.
16 3 0 K 26
16 3 0 K 26
8 meneos
61 clics

Blue Origin lanza con éxito su primer cohete New Glenn  

Blue Origin, la empresa para cosas del espacio de Jeff Bezos, el de Amazon, acaba de lanzar con éxito su primer cohete New Glenn. Es el primer lanzamiento orbital de la empresa desde que fuera fundada el 8 de septiembre de 2000. Este primer lanzamiento llega con aproximadamente cuatro años de retraso sobre la previsión inicial cuando Blue Origin presentó el New Glenn en 2016, que era 2020. El objetivo secundario, que era recuperar la primera etapa, que desde el principio ha sido diseñada para ser reutilizable, no se ha podido cumplir.
11 meneos
26 clics
¿Cuántas vidas salva la vacuna de la gripe?

¿Cuántas vidas salva la vacuna de la gripe?

Un equipo de varias instituciones de nuestro país ha analizado a decenas de miles de pacientes en todo el mundo. La conclusión: vacunarse reduce la posibilidad de morir hasta cuatro veces en determinados grupos de riesgo.
10 meneos
42 clics
Un nuevo estudio revela que la corriente oceánica crítica (AMOC) no ha disminuido en los últimos 60 años (eng)

Un nuevo estudio revela que la corriente oceánica crítica (AMOC) no ha disminuido en los últimos 60 años (eng)

Como el clima cambia continuamente y la atmósfera se calienta, muchos científicos temen que el agua dulce proveniente del derretimiento de las capas de hielo polares pueda alterar significativamente (o colapsar) la AMOC. Si bien una disminución de la AMOC tendría graves consecuencias, un colapso sería verdaderamente catastrófico . Sin embargo, los estudios sobre el futuro a largo plazo de la AMOC son inciertos. En lugar de predecir el futuro, un equipo de científicos de la...dx.doi.org/10.1038/s41467-024-55297-5
19 meneos
54 clics
Salamanca acogerá la mayor fábrica de insectos de todo el mundo

Salamanca acogerá la mayor fábrica de insectos de todo el mundo

En Salamanca se ha puesto la primera piedra de la que será la granja de insectos más grande del mundo. La compañía Tebrio busca producir y transformar desde la provincia castellanoleonesa el insecto Tenebrio molitor para la alimentación animal, biofertilizantes y otros productos químicos.
15 4 0 K 32
15 4 0 K 32
14 meneos
620 clics
Hallan a Darth Vader, una nueva especie de chinche marina 'supergigante' del tamaño de un bulldog

Hallan a Darth Vader, una nueva especie de chinche marina 'supergigante' del tamaño de un bulldog

Los isópodos gigantes como Bathynomus vaderi se han convertido en un manjar caro en Vietnam. Hasta 2017, los pescadores locales solo los vendían como producto de pesca a precios bajos, pero en los últimos años los medios de comunicación han llamado la atención del público sobre este inusual marisco. Hasta 2017, los pescadores solo los vendían como producto de pesca a precios bajos. Algunos llegan a afirmar que es más delicioso que la langosta. En los últimos cinco años, se ha vuelto común verlos vendidos vivos en algunos mercados de mariscos.
4 meneos
98 clics
¿Cuánto sabes sobre eclipses solares?

¿Cuánto sabes sobre eclipses solares?

Descubre con este test un poco más sobre los pormenores del baile que mantienen la Tierra, el Sol y la Luna.
9 meneos
423 clics

Cómo interpreta el sistema de visión artificial de Tesla un tren

El cambio de los sistemas radar/lidar por más cámaras e interpretación parece que no es muy seguro.
9 meneos
57 clics
Lanzamiento de los módulos lunares Blue Ghost M1 y Hakuto-R Resilience

Lanzamiento de los módulos lunares Blue Ghost M1 y Hakuto-R Resilience

Nunca antes dos módulos lunares se habían lanzado conjuntamente con el mismo cohete. Hoy 15 de enero de 2025 a las 06:11 UTC SpaceX lanzó un Falcon 9 v1.2 Block 5 desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (KSC) en Florida en la octava misión orbital de la empresa en lo que va de año. La carga eran los módulos lunares Blue Ghost M1, de la empresa estadounidense Firefly Aerospace, y Hakuto-R Resilience, de la compañía japonesa ispace. El Blue Ghost M1 llevará a cabo la misión TO 19D del programa CLPS de la NASA y, si todo sale bien (...)
1 meneos
19 clics

Descarbonización y salud ¿por qué? ¿cómo? ¿quién? - Discurso inaugural en la Real Academia de Medicina de España  

Real Academia de Medicina de España. Solemne Sesión Inaugural del Curso Académico 2025. Discurso inaugural del excmo. Sr. D. Carlos Seoane Prado, Académico de Número “Descarbonización y salud ¿por qué? ¿cómo? ¿quién?”

(a partir del minuto 00:27)
3 meneos
8 clics

Mathilde Krim: una pionera en la lucha contra el SIDA y en la investigación prenatal

La historia de la ciencia y la medicina está marcada por visionarios que, a través de su dedicación y valentía, cambiaron el rumbo de la humanidad. Mathilde Krim es una de esas figuras, una investigadora médica cuya contribución se extiende desde el desarrollo temprano de métodos de determinación prenatal del sexo hasta convertirse en una líder indiscutible en la lucha contra el SIDA.
2 meneos
19 clics

Experimentos olvidados: Gustav von Bunge y el descubrimiento de las vitaminas

En la excelente revisión sobre el desarrollo histórico del conocimiento de las vitaminas publicada por el Medical Research Council británico en 1932 (página 12) se reconoce que la conclusión de Lunin: «Un alimento natural como la leche, por tanto, debe contener, aparte de sus principales ingredientes conocidos, pequeñas cantidades de sustancias desconocidas esenciales para la vida», expresa por primera vez lo que creemos en la actualidad en cuanto al papel de las vitaminas. Pero el análisis de los experimentos de Lunin es incompleto y el lector
5 meneos
15 clics

El 'dominioma humano’ explica la causa de varias enfermedades hereditarias

Las proteínas inestables son la principal causa de la formación de cataratas hereditarias y también contribuyen a diferentes tipos de enfermedades raras neurológicas, del desarrollo y musculares, según un estudio del CRG publicado en la revista Nature. Tres de cada cinco de las 621 mutaciones estudiadas causaron una disminución detectable en la estabilidad de las proteínas.
2 meneos
55 clics

El experimento del hombre de nieve [PODCAST]

¿Qué sucedió realmente en la estación Aurora Borealis? En este episodio de Ciencia espeluznante, viajamos a las heladas tierras de Alaska para explorar el escalofriante experimento del doctor Grant, un biólogo obsesionado con dar vida a lo inerte. Lo que comenzó como un avance revolucionario en biotecnología terminó desatando un horror congelado: un hombre de nieve dotado de una «esencia vital» que escapó a todo control. ¿Qué pasó cuando la creación se volvió contra su creador? ¿Y qué oscuro secreto enterrado en el hielo respondió a su llamada?
5 meneos
9 clics

El agua, un recurso valioso que debemos cuidar [PODCAST]

El 95% del agua existente es salada, es decir, sólo un 3,5% es agua dulce. Y además el 60% de esta, está congelada en los polos y los glaciares, otro 30% bajo tierra y del 10% restante, sólo un 1% está disponible para su consumo. Y más destacable aún, este recurso no es infinito.
9 meneos
29 clics
Un artículo en ‘Nature’ en defensa de la edición múltiple de embriones humanos alarma a los científicos: “Es una locura”

Un artículo en ‘Nature’ en defensa de la edición múltiple de embriones humanos alarma a los científicos: “Es una locura”

La publicación de un artículo en la revista Nature que especula con la posibilidad de editar el genoma en embriones humanos en múltiples localizaciones ha despertado una fuerte reacción en contra en la comunidad científica. Bajo el título Edición poligénica hereditaria: ¿la próxima frontera en la medicina genómica?, el texto liderado por el filósofo y bioeticista Julian Savulescu defiende seguir explorando esta vía, aunque hace algunas advertencias sobre la seguridad de las herramientas de edición y los límites éticos.
3 meneos
7 clics

Contaminación del aire y daño cerebral: qué dice la ciencia (eng)

Los estudios epidemiológicos han vinculado el aire contaminado con la demencia y otros trastornos cerebrales. Ahora los investigadores están tratando de determinar cómo los contaminantes causan sus daños y cuánto daño causan.
8 meneos
92 clics
Un cangrejo habitual en acuarios domésticos resultó ser una especie desconocida

Un cangrejo habitual en acuarios domésticos resultó ser una especie desconocida

Estos animales viven en pequeñas cuevas en los arroyos de agua dulce en la parte indonesia de Nueva Guinea, una gran isla al norte de Australia que también incluye la parte continental de Papúa Nueva Guinea. Se sabe muy poco en realidad de cómo vive esta especie en estado salvaje, puesto que hasta ahora solo se la conocía en acuarios y no se le había prestado ninguna atención.
6 meneos
75 clics
Los embalses en España: radiografía de una crisis

Los embalses en España: radiografía de una crisis

Históricamente marcada por ciclos de sequía, España enfrenta una crisis hídrica agravada por el cambio climático. Aunque las recientes lluvias han dado cierta tregua a los embalses, la sequía sigue lejos de resolverse. ¿Qué factores explican este desequilibrio?
8 meneos
103 clics
Las cicatrices neurobiológicas de la adversidad durante la infancia

Las cicatrices neurobiológicas de la adversidad durante la infancia

La infancia es el período más sensible para el neurodesarrollo. Por desgracia, este se puede ver truncado de muchas maneras, desde el maltrato o el abandono hasta la exposición a la guerra y la violencia.
5 meneos
42 clics
El Webb descubre una nueva clase de galaxia que podría indicar el crecimiento temprano de un agujero negro (eng)

El Webb descubre una nueva clase de galaxia que podría indicar el crecimiento temprano de un agujero negro (eng)

En diciembre de 2022, menos de seis meses después de iniciar sus operaciones científicas, el telescopio espacial James Webb de la NASA reveló algo nunca antes visto: numerosos objetos rojos que parecen pequeños en el cielo, a los que los científicos pronto llamaron “pequeños puntos rojos” (LRD, por sus siglas en inglés). Aunque estos puntos son bastante abundantes, los investigadores están desconcertados por su naturaleza, el motivo de sus colores únicos y lo que transmiten sobre el universo primitivo.
arxiv.org/abs/2409.06772
15 meneos
37 clics
Cómo las redes neuronales están revolucionando el diagnóstico temprano del alzhéimer

Cómo las redes neuronales están revolucionando el diagnóstico temprano del alzhéimer

La enfermedad de Alzheimer es una afección neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo, caracterizada por la pérdida progresiva de funciones cognitivas, como la memoria y el pensamiento. La detección temprana de esta enfermedad es crucial para implementar tratamientos que puedan ralentizar su avance y mejorar la calidad de vida de los pacientes. En este contexto, las redes neuronales convolucionales profundas (CNN, por sus siglas en inglés) han emergido como herramientas prometedoras para asistir en el diagnóstico...
17 meneos
79 clics
Otros mundos, episodio 3: Titan [SUB ESP]

Otros mundos, episodio 3: Titan [SUB ESP]  

Titán, una luna de Saturno, es el único objeto del sistema solar, además de la Tierra, que tiene líquido en su superficie, lo que lo hace relevante para la búsqueda de vida más allá de la Tierra. Pero en lugar de agua, los ríos y mares de Titán están compuestos de metano y etano. Únase a los científicos mientras exploran Titán con el telescopio espacial James Webb de la NASA y desarrollan la próxima misión Dragonfly, que enviará un octocóptero a esta fascinante luna.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
11 meneos
45 clics
El IAC estudia un agujero negro supermasivo con características nunca vistas antes

El IAC estudia un agujero negro supermasivo con características nunca vistas antes

Agujero negro supermasivo con características nunca vistas previamente, como la emisión de un chorro de plasma y unas inusuales y rápidas fluctuaciones de rayos X. El descubrimiento se ha realizado en una galaxia situada a unos 270 millones de años luz en la constelación de Draco, con un agujero negro central de masa equivalente a 1,4 millones de soles.
10 1 0 K 13
10 1 0 K 13

menéame