Noticias de ciencia y lo que la rodea
19 meneos
27 clics
Este experimento español está cerca de llevar cultivos a las bases permanentes de la Luna

Este experimento español está cerca de llevar cultivos a las bases permanentes de la Luna

Una iniciativa netamente española, denominada Green Moon Project, se está abriendo paso para lograrlo. Científicos y empresas de diversos ámbitos están colaborando con un objetivo: lanzar el primer experimento al espacio en 2026. Durante dos semanas, se desarrollaría un cultivo en un pequeño invernadero situado en la órbita baja terrestre sobre suelo volcánico de La Palma para imitar las condiciones de la superficie lunar. La cápsula presurizada, de la compañía Orbital Paradigm, con sede en Madrid, regresaría con el contenido.
15 4 0 K 10
15 4 0 K 10
19 meneos
38 clics
El intestino de las mujeres embarazadas se duplica en tamaño para alimentar a sus bebés

El intestino de las mujeres embarazadas se duplica en tamaño para alimentar a sus bebés

Un equipo internacional halló que las vellosidades intestinales se reorganizan durante embarazo y lactancia y aumentan de tamaño, duplicando su superficie. Estudiaron ratones modificados genéticamente y organoides intestinales de ratones y humanos (tejidos tridimensionales autoorganizados derivados de células madre del intestino). El sistema receptor RANK/RANKL es la clave del agrandamiento de vellosidades del intestino delgado, regulado por hormonas sexuales y de lactancia.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-024-08284-1
16 3 0 K 35
16 3 0 K 35
20 meneos
83 clics
¿Qué nos deparará 2025 en el espacio?

¿Qué nos deparará 2025 en el espacio?

2025 será un año en el que SpaceX consolidará su dominio en el mercado de lanzadores con la familia Falcon mientras la Starship tendrá que demostrar su capacidad para alcanzar la órbita y, con suerte, transferir propelentes en órbita. SpaceX espera lanzar nada más y nada menos que unas 180 misiones en este año y, si todo sale bien, también seremos testigos de la Starship capturada por los brazos de la torre de lanzamiento.
16 4 2 K 26
16 4 2 K 26
12 meneos
84 clics
Los médicos se preguntan por qué está aumentando el cáncer en las personas jóvenes

Los médicos se preguntan por qué está aumentando el cáncer en las personas jóvenes

Esta tendencia en menores de 50 años, acreditada por varios estudios –el último publicado en The Lancet Oncology– y confirmada en las consultas, mantiene en vilo a oncólogos y epidemiólogos, que apuntan a muchos factores sin certezas absolutas: la dieta, el sedentarismo o el exceso de peso
15 meneos
20 clics
La Luna tuvo un escudo magnético protector duradero

La Luna tuvo un escudo magnético protector duradero

Un nuevo análisis de muestras recolectadas por la misión Chang'e-5 de China ha revelado que la luna poseía un campo magnético dinamo débil pero aún activo hace aproximadamente 2.000 millones de años. Comprender la fuerza, estructura y evolución del campo magnético lunar es crucial para desentrañar su estructura interna, su historia térmica y su entorno superficial, según los investigadores dirigidos por el Instituto de Geología y Geofísica (IGG) de la Academia de Ciencias de China
- Paper: english.news.cn/20250102/2964eff1adee40a6b61d
17 meneos
47 clics
Los murciélagos migratorios ‘surfean’ los vientos de las tormentas para ahorrar energía

Los murciélagos migratorios ‘surfean’ los vientos de las tormentas para ahorrar energía

Marcaron a 71 hembras (más migratorias que los machos) de con pequeñas etiquetas en su migración anual de primavera por Europa central. Volaron 1.116 km en 46 días (383 km en una noche); distancias mucho mayores que las registradas antes y un récord en la especie. Partian noches en que bajaba la presión atmosférica y subía la temperatura, ‘surfeando’ vientos cálidos de frentes de tormentas, volando más lejos y ahorrando energía, "una explosión de salidas".

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.ade7441
15 2 0 K 23
15 2 0 K 23
12 meneos
49 clics

Los científicos detectan una misteriosa supresión en el crecimiento de la estructura cósmica (eng)

Un nuevo estudio publicado en Physical Review Letters analiza el conjunto más completo de datos de agrupamiento de galaxias para probar el modelo , ΛCDM revelando discrepancias en la formación de estructuras cósmicas en el universo, apuntando a una nueva física. El modelo ΛCDM es el modelo estándar de la cosmología que describe la evolución, expansión y estructura del universo. Abarca la materia oscura fría (CDM), la materia y la radiación normales, y la constante cosmológica (Λ), que explica la energía oscura .
arxiv.org/abs/2406.13388
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
7 meneos
50 clics
Hallaron cientos de huellas en “la autovía de los dinosaurios” del Jurásico

Hallaron cientos de huellas en “la autovía de los dinosaurios” del Jurásico

Hace seis meses un equipo de paleontólogos investigó una cantera de Oxfordshire, Inglaterra, que tenía inusuales montículos en el suelo. Esos montículos resultaron ser unas 200 huellas de dinosaurios del período Jurásico, y en total conforman el rastro de dinosaurios más grande del Reino Unido. Son huellas de diferentes bestias, que incluyen enormes saurópodos herbívoros y terópodos carnívoros. Más específicamente, los investigadores creen que son huellas del Cetiosaurio

-Paper: gizmodo.com/hundreds-of-dinosaur-footprints-found-in-jur
7 meneos
14 clics

Un estudio señala que la propagación del cáncer de mama podría ser hereditaria

Un estudio reciente ha puesto bajo la lupa al gen PCSK9, conocido por su papel en la regulación del colesterol, revelando que una variante específica, la V474I, está estrechamente vinculada a la propagación de esta enfermedad. Históricamente, el gen PCSK9 ha sido estudiado por su capacidad de regular los niveles de colesterol en la sangre. Sin embargo, su papel en el cáncer de mama ha pasado desapercibido hasta ahora. En un modelo experimental con ratones, los investigadores hallaron que esta variante genética promueve la colonización metastási
21 meneos
121 clics

Ya se sabe dónde tuvo lugar la misteriosa erupción volcánica que alteró el clima en 1831 y ha desconcertado a los científicos durante 200 años

En 1831, una erupción volcánica masiva arrojó gases sulfurosos a la atmósfera, reflejando la luz solar y provocando un enfriamiento global de aproximadamente 1°C. Este clima frío, bien documentado en todo el mundo, provocó pérdidas generalizadas de cosechas y hambrunas devastadoras. Ahora se ha determinado que aquella erupción se produjo en las Islas Kuriles, al norte del Océano Pácifico.
10 meneos
58 clics
El desconocido papel de las urracas en la regeneración forestal: “Se desmontan mitos que revelan su contribución a la dispersión de semillas”

El desconocido papel de las urracas en la regeneración forestal: “Se desmontan mitos que revelan su contribución a la dispersión de semillas”

Una investigación de la Universidad de Alcalá desvela que utilizan una eficaz estrategia territorial para asegurar el alimento durante el invierno, aunque no se basa en la memoria espacial como se creía hasta ahora. La gran memoria espacial que se atribuye a estas aves juega un papel secundario. En cambio, se ha confirmado que son capaces de desarrollar una eficaz estrategia territorial de almacenamiento que les permite disponer de alimento en invierno. De paso, contribuyen a la dispersión de semillas.
17 meneos
156 clics

Javier Santaolalla: “El universo ya existía antes del ‘big bang’, que solo fue su expansión”(entrevista)

“La física está condicionada por los prejuicios de quienes la hacen; y responder a sus enigmas requiere de preguntas que no nos formularemos si no trascendemos los nuestros y nos sumergimos en otras culturas y épocas. La enemiga de esa apertura mental es la soberbia científica, que aleja del placer de aprender a quienes intentan acercarse a la ciencia y son repelidos por el lenguaje arrogante de quienes la quieren solo para ellos”.
Pero ¿quién entiende la cuántica?
Para empezar, le diré que nadie –ni los Nobel de Física–, pero hay que intenta
9 meneos
113 clics
El curioso caso de la hamburguesa eterna

El curioso caso de la hamburguesa eterna

De vez en cuando es posible encontrarse con titulares como “Hamburguesa y patatas compradas hace X años – ¡mire cómo están hoy!”...¿Cómo es esto posible?
Lo primero que pensará el lector casual es que estamos ante prácticas cuestionables y que han recurrido a ingredientes artificiales. Sin embargo, existen razones basadas en el avance de la tecnología de alimentos que permiten explicar este fenómeno.
La clave está en el agua...La sal y los condimentos no solo aportan sabor, sino que también actúan como conservantes.
10 meneos
81 clics
Esta batería con electrolito sólido promete triplicar la autonomía de los coches eléctricos

Esta batería con electrolito sólido promete triplicar la autonomía de los coches eléctricos

Este componente clave, basado en un material llamado β-Li3N (nitruro de litio). permite a los vehículos eléctricos disfrutar de una autonomía de más de 1.000 kilómetros, gracias a una densidad energética que alcanza los 500 Wh/kg, según un estudio publicado el 25 de noviembre de 2024 en Nature Nanotechnology. Este material es especialmente adecuado para el litio, porque evita la formación de dendritas (estructuras que pueden provocar averías en las baterías). Con este avance, la batería ofrece una conductividad iónica excepcional y permanece...
5 meneos
62 clics
El origen de las borracheras

El origen de las borracheras

Los ancestros del ser humano ya celebraban con alcohol. Charles Darwin pensaba que el ser humano es el único animal que, a diferencia de otros monos, después de beber brandy y agarrarse una borrachera lo haría de nuevo. Aquí se equivocó, porque compartimos esa afición por la intoxicación con otros primates y varios animales más.
10 meneos
36 clics

Blue Origin busca desafiar el dominio de SpaceX con el lanzamiento de New Glenn a pocos días de distancia [EN]

Casi un cuarto de siglo después de su fundación, Blue Origin de Jeff Bezos se está preparando para lanzar un cohete orbital por primera vez y finalmente ingresar a la competitiva industria de lanzamiento que actualmente está dominada por SpaceX.
14 meneos
73 clics
Los cinco hitos científicos que ocurrieron un 1 de enero

Los cinco hitos científicos que ocurrieron un 1 de enero

El primer día del año suele asociarse con celebraciones, propósitos y la ilusión de un nuevo comienzo: es un día que simboliza el cambio, el futuro y la esperanza. Pero el 1 de enero no solo tiene un significado especial para las personas; también ha sido testigo de momentos que han marcado la historia de la ciencia y la tecnología. De hecho, en distintos momentos del pasado, esta fecha ha coincidido con descubrimientos y avances que han dejado huella en el progreso de la humanidad.
11 3 1 K 26
11 3 1 K 26
10 meneos
28 clics

Nanopartículas lipídicas: una esperanza para tratar la preeclampsia

La preeclampsia es una seria complicación del embarazo que afecta alrededor del 5% de las gestantes a nivel mundial, y a un 2% en los países de nuestro entorno. Se caracteriza por un aumento de la tensión arterial, frecuentemente asociado a proteinuria (pérdida de proteínas por la orina, debida a un daño renal), retención de líquidos y restricción del crecimiento fetal. Puede derivar a condiciones aún más graves, como la eclampsia (convulsiones, coma) y el síndrome HELLP.
17 meneos
20 clics
Una "linterna molecular" detecta metástasis del cáncer en el cerebro de ratones

Una "linterna molecular" detecta metástasis del cáncer en el cerebro de ratones

Con una participación destacada de investigadores del Instituto Cajal y el CNIO, un consorcio internacional ha creado la primera "linterna molecular" que es capaz de iluminar y analizar la composición química del tejido nervioso del cerebro.
Y este avance es importante porque permite ya detectar los cambios en las células que provocan, por ejemplo, las lesiones cerebrales o la temida metástasis de los tumores cancerígenos, según los resultados que publica hoy la revista Nature Methods.
13 meneos
304 clics

DIY: matando un eucalipto

Una forma conveniente de secar un eucalipto u otra leñosa invasora que os encontréis por el campo, sin recurrir a fitocidas que obviamente no llevamos en la mochila en un paseo. Para ello, nos bastará una pequeña navajita. Con ella, hacemos una incisión perimetral que llegue al cambium del árbol (zona en la que se genera tanto el xilema como el floema, es decir, la madera y la corteza). Según cortamos, vamos despegando pequeñas tiras de la corteza. Si el árbol está entrado en savia, es decir, en los meses de calor, final de primavera y verano,
7 meneos
35 clics
Hallan un sarcófago enterrado dos veces por los antiguos egipcios en Luxor

Hallan un sarcófago enterrado dos veces por los antiguos egipcios en Luxor

El descubrimiento tuvo lugar el 16 de diciembre, casi al acabar una misión arqueológica de dos meses, confirmó a AFP Frédéric Colin, director del Instituto de Egiptología de la Universidad de Estrasburgo, en el este de Francia. El egiptólogo, que participó en la misión, considera que el descubrimiento es «notable» en todos los sentidos. «Esclarece una cuestión antropológica importante: cómo se comportaban los habitantes del Antiguo Egipto con los cuerpos momificados y las tumbas de sus ancestros cuando descubrían antiguos sarcófagos y debían m
25 meneos
119 clics
Una casa limpia de microbios es una fuente de problemas para la salud

Una casa limpia de microbios es una fuente de problemas para la salud

Desde hace décadas, los científicos manejan la llamada hipótesis de la higiene: una adecuada exposición a los microbios del entorno educa el sistema inmune para que no reaccione contra los estímulos inofensivos —como ocurre en las alergias— o contra nuestro propio cuerpo, que es lo que desencadena enfermedades autoinmunes.
1 meneos
65 clics

La misteriosa 'Rueda de Fantasmas' no fue un observatorio astronómico

Geofísicos israelíes han desafíado la teoría extendida de que la estructura conocida como la 'Rueda de Fantasmas' en los Altos del Golán tuviese un propósito astronómico, ya que su origen es físico. Este hallazgo desafía la teoría de que la estructura se utilizó como observatorio astronómico, ya que la alineación original de las paredes y las entradas no corresponde a las observaciones celestes, como se había planteado anteriormente
-Paper: www.mdpi.com/2072-4292/16/22/4239
11 meneos
13 clics

La ONU exige una reducción "drástica" de las emisiones tras un 2024 de calor récord

En este año se ha completado una década de calor en la que se han registrado los 10 años de temperatura media más alta desde que se tiene registro.
26 meneos
75 clics
La NASA vigila una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra [ENH]

La NASA vigila una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra [ENH]

La NASA ha estado observando una extraña anomalía en el campo magnético de la Tierra: una gigantesca región de menor intensidad magnética en los cielos del planeta, que se extiende entre Sudamérica y el suroeste de África. Este vasto fenómeno en desarrollo, denominado Anomalía del Atlántico Sur, lleva años intrigando y preocupando a los científicos, y quizá a nadie más que a los investigadores de la NASA. Los satélites y las naves espaciales de la agencia espacial son especialmente vulnerables a la intensidad debilitada del campo magnético...
22 4 0 K 14
22 4 0 K 14
5 meneos
83 clics

Se descubren 27 especies, entre ellas un ratón anfibio, en la Amazonía de Perú

Una expedición científica al bosque peruano del Alto Mayo, un área de gran biodiversidad ubicado en la Amazonía y "dominado por humanos", ha descubierto 27 nuevas especies de animales, entre ellas un ratón anfibio, un pez de cabeza abultada y una salamandra trepadora, informó este viernes la organización Conservación Internacional. El ratón anfibio es una rareza, como también lo es descubrir nuevos mamíferos, según detalló la organización en un comunicado en el que agregaron que la función de la cabeza abultada de la nueva especie de pez "sigue
12 meneos
27 clics
Unos científicos del WHOI descubren nuevos respiraderos hidrotermales en el fondo marino del océano Ártico

Unos científicos del WHOI descubren nuevos respiraderos hidrotermales en el fondo marino del océano Ártico

La Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI), organización privada sin ánimo de lucro de investigación marina multidisciplinar, operaciones superiores con barcos y robots en aguas profundas, estudió en 2016 y 2023 el campo hidrotermal Polaris en la dorsal de Gakkel, de expansión ultralenta, en el Ártico. Muestra variedad de estilos de ventilación. Polaris no es un sistema hidrotermal convencional de fumarola negra, sino con fluidos pobres en metales y ricos en hidrógeno y metano.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.epsl.2024.119166
6 meneos
185 clics
Un estudio alerta sobre una preocupante práctica de las ardillas por primera vez

Un estudio alerta sobre una preocupante práctica de las ardillas por primera vez

Publicada en Journal of Ethology, la investigación trata los nuevos hábitos alimenticios de estos animales, después de que comenzaran a cazar ratones.
9 meneos
69 clics
Un gigante que avanza en vez de retroceder: Los misterios del glaciar Pío XI en la Patagonia chilena

Un gigante que avanza en vez de retroceder: Los misterios del glaciar Pío XI en la Patagonia chilena

El glaciar Pío XI, ubicado en el Campo de Hielo Sur, en Chile, es el más grande de Sudamérica y uno de los pocos glaciares en el mundo que sigue avanzando en lugar de retroceder. Este fenómeno ha desconcertado a los científicos, ya que en un contexto de cambio climático global, donde hay un derretimiento acelerado de los glaciares, el Pío XI continúa creciendo gracias a una serie de factores climáticos y geográficos únicos.
7 meneos
109 clics

Vivimos un espejismo cuántico: Usan simulaciones numéricas para modelar cómo emerge "nuestra realidad" desde las probabilidades del mundo cuántico

El universo que vemos y sentimos parece obedecer reglas clásicas: los objetos tienen posiciones definidas, el tiempo avanza en una dirección clara y los eventos tienen causas bien establecidas. Pero, en el nivel más fundamental, las leyes que gobiernan la realidad son completamente diferentes. No son simplemente las tres leyes de Newton que hemos aprendido en secundaria. La física cuántica nos muestra un mundo microscópico lleno de incertidumbre, superposiciones y comportamientos que desafían nuestra intuición.
11 meneos
112 clics
Cómo mandará SpaceX el módulo lunar HLS a la Luna

Cómo mandará SpaceX el módulo lunar HLS a la Luna

En estos momentos una de las grandes incógnitas del programa Artemisa de la NASA es el desarrollo del módulo lunar HLS de SpaceX (bueno, en realidad en estos momentos hasta el futuro del SLS y la nave Orión está pendiente de un hilo). Como es bien sabido, el módulo lunar de la empresa de Elon Musk, una variante de la Starship a veces apodada ‘Moonship’, necesita repostaje en órbita baja para poder viajar a la Luna.
13 meneos
83 clics
Un hallazgo sorprendente descifra por qué Lucy, la madre de la humanidad, nunca habría ganado una carrera olímpica: la clave está en sus tendones

Un hallazgo sorprendente descifra por qué Lucy, la madre de la humanidad, nunca habría ganado una carrera olímpica: la clave está en sus tendones

Un reciente estudio revela las limitaciones de Lucy para correr, destacando cómo la evolución de la carrera marcó un antes y un después en la historia humana.
12 1 0 K 38
12 1 0 K 38
19 meneos
176 clics
Somos recién llegados y vivimos en una región olvidada del Cosmos

Somos recién llegados y vivimos en una región olvidada del Cosmos  

Frente al ignorante etnocentrismo de unos monos supersticiosos a más no poder, unas sabias palabras de Carl Sagan que nos ubican en nuestro verdadero (e insignificante) lugar dentro de la inmensidad del espacio-tiempo del Universo.
15 4 0 K 13
15 4 0 K 13
8 meneos
52 clics
Más de 1300 caracoles reintroducidos en Islas Desiertas (Madeira)[ENG]

Más de 1300 caracoles reintroducidos en Islas Desiertas (Madeira)[ENG]

Expertos del Instituto das Florestas e Conservação da Natureza (IFCN) redescubrieron poblaciones diminutas de dos especies del caracol, cada una de ellas formada por menos de 200 supervivientes, en expediciones de conservación realizadas entre 2012 y 2017
11 meneos
38 clics
Las edades de hielo aceleraron la evolución de las especies después de “1000 millones de años aburridos”

Las edades de hielo aceleraron la evolución de las especies después de “1000 millones de años aburridos”

un nuevo análisis de Virginia Tech extiende el registro de la vida hasta hace casi 2 mil millones de años.

El registro muestra los altibajos relativos en los conteos de especies, brindando a los científicos información sobre el origen, la diversificación y la extinción de la vida antigua. Con este nuevo estudio, el registro de la vida ahora incluye formas de vida del eón Proterozoico, desde hace 2500 millones hasta 539 millones de años. La vida del Proterozoico era generalmente más pequeña y blanda —como las esponjas marinas-
11 meneos
307 clics

Todo lo que siempre quisiste saber sobre las matemáticas (pero ni siquiera sabías como preguntar) [EN] [PDF]

¿Cómo sabes si algo es cierto o no? Seguramente te han dicho que los ángulos de un triángulo suman 180◦, por ejemplo, pero ¿cómo puedes saberlo con seguridad? ¿Qué pasaría si te encontraras con un extraterrestre que nunca hubiera estudiado geometría básica? ¿Cómo podrías convencerlo de que este hecho es cierto?

En cierto modo, de eso tratan las matemáticas.
7 meneos
127 clics

50 años del cubo de Rubik: ¿Es posible resolverlo si está trucado?

La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que tiene más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos
22 meneos
94 clics
Rozando una estrella: la Parker Solar Probe pasa a 6,1 millones de kilómetros del Sol

Rozando una estrella: la Parker Solar Probe pasa a 6,1 millones de kilómetros del Sol

Nunca un artefacto hecho por el ser humano se había acercado tanto y tan rápido a nuestra estrella. La sonda comunicó el día 26 que el paso por el perihelio había sido un éxito y que todos los instrumentos habían recabado datos. Actualmente la PSP está en una órbita elíptica solar que la lleva desde unos 6 millones de kilómetros del Sol hasta 109,2 millones de kilómetros (0,05 x 0,73 Unidades Astronómicas), o sea, ligeramente por el interior de la órbita de Venus. Y todo ello mientras el Sol se halla en el pico de actividad del 25º ciclo solar.
16 meneos
88 clics
2025 es un año cuadrado según las matemáticas, y puede ser el único de nuestras vidas

2025 es un año cuadrado según las matemáticas, y puede ser el único de nuestras vidas

El año que comienza es un año cuadrado: 2025 = 45². No decimos que eso sea bueno ni malo, porque el anterior año cuadrado fue 44² = 1936, que no brilla precisamente por ser un año de paz. Pero lo que sí podemos afirmar es que, para la mayoría de nosotros, 2025 será el único año cuadrado en el que vivamos: algunos mayores sí que vivían en 1936 y algunos de los más jóvenes de hoy puede que lleguen al 2116.
11 meneos
159 clics

Lo único que realmente necesitamos para encontrar una civilización de otro planeta en menos de 10 años

Debido a la expansión del universo, existen al menos sesenta mil millones de veces más galaxias que las que podemos observar en nuestro horizonte cósmico. Y, solo en nuestro volumen cósmico, debería haber más de 10^31 planetas tipo Tierra en la zona habitable de estrellas como el Sol. Mis colegas académicos suelen repetir el estándar de Carl Sagan: “las afirmaciones extraordinarias requieren evidencias extraordinarias”. En los párrafos anteriores describí las evidencias que hacen de la afirmación “estamos solos” una afirmación extraordinaria.
1 meneos
68 clics

El gato de Thorndike (y la ciencia de los hábitos)

Los experimentos del psicólogo Edward Thorndike a finales del siglo XIX y comienzos del XX demostraron que las acciones que tienen efectos positivos suelen repetirse hasta volverse habituales y automáticas.
7 meneos
178 clics

Profesiones con menos Alzheimer y el poder de la Orientación

Un estudio reciente parece indicar que el estimulación constante del hipocampo para orientarse por el espacio es una de las claves para reducir el riesgo de alzhéimer. Asimismo, las personas que más usan el GPS para orientarse sufren una pérdida más rápida de la memoria espacial, en la que el hipocampo juega un papel central.
15 meneos
53 clics

Sierra Nevada pierde su manto blanco: la cubierta de nieve se ha reducido en los últimos 40 años

Los científicos advierten de que el cambio climático está dejando menos precipitaciones cada año en la estación de esquí granadina, mientras Cetursa, la empresa pública que la gestiona, admite los inicios irregulares de cada temporada y apuesta por la nieve producida.
9 meneos
36 clics
Así han colaborado los veterinarios con el Ministerio de Sanidad en la identificación de garrapatas y sus patógenos en España

Así han colaborado los veterinarios con el Ministerio de Sanidad en la identificación de garrapatas y sus patógenos en España

Desde el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat han explicado el trabajo de su Hospital de Fauna Salvaje en el proyecto GARES...
10 meneos
118 clics
Incomestible, pero útil: un pan de 8.000 años es uno de los hallazgos arqueológicos del año

Incomestible, pero útil: un pan de 8.000 años es uno de los hallazgos arqueológicos del año

¿Cuál es el descubrimiento arqueológico del año que ahora acaba? La Vanguardia ha hecho esta pregunta a diez especialistas de todo el mundo, remarcando la relevancia científica o cultural por encima de la belleza o la espectacularidad.
22 meneos
126 clics
Cómo un hombre sacó a la luz tu ADN [EN]

Cómo un hombre sacó a la luz tu ADN [EN]  

Adicto al LSD, surfista, inconformista... Kary Mullis podría ser la persona más extraña que ganó el Premio Nobel.
18 4 0 K 15
18 4 0 K 15
13 meneos
39 clics

La IA no es omnipotente: Investigación reciente revela que los mejores modelos de AI muestran deficiencias cognitivas similares a la demencia temprana (ENG)

Un estudio reciente indica que los modelos líderes de inteligencia artificial muestran deterioros cognitivos similares a los síntomas tempranos de demencia cuando se someten a la prueba de la Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA). Este hallazgo pone de relieve las limitaciones de la IA en las aplicaciones clínicas, especialmente en las tareas que requieren habilidades visuales y ejecutivas.
17 meneos
29 clics
Navegar por el espacio con velas eólicas eléctricas

Navegar por el espacio con velas eólicas eléctricas

Los vuelos interplanetarios para llegar a Marte o Júpiter se encaminan a ser cada vez más sostenibles. Gracias a la energía de los protones del viento solar, las naves espaciales podrían propulsarse sin gasto en combustible. Mientras la NASA trabaja en hacer velas solares eficaces, en España, científicos de la Universidad de Sevilla buscan un modelo para generar trayectorias óptimas a seguir.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
9 meneos
30 clics
Péptidos antimicrobianos, la posible alternativa a los antibióticos

Péptidos antimicrobianos, la posible alternativa a los antibióticos

Desde 1945 se advirtió sobre las consecuencias del abuso de antibióticos, como la selección de bacterias resistentes. Este problema ha crecido exponencialmente, al punto que para 2050 podría causar más de 10 millones de muertes. Ante esta situación, los péptidos antimicrobianos emergen como una alternativa terapéutica prometedora. Los péptidos antimicrobianos son moléculas naturales capaces de lisar patógenos mediante la formación de poros en su membrana y de inhibir biofilms. La histatina 5, por ejemplo, se ha mostrado eficaz frente a Candida.
38 meneos
118 clics
La sonda Parker se convierte en el primer objeto humano en "tocar" el Sol

La sonda Parker se convierte en el primer objeto humano en "tocar" el Sol

La sonda Parker de la NASA ha alcanzado un hito histórico al acercarse a solo 6,1 millones de kilómetros de la superficie del Sol, convirtiéndose no solo en la primera en 'tocar' nuestra estrella, sino también en el objeto más veloz jamás creado por la humanidad
31 7 2 K 12
31 7 2 K 12

menéame