Noticias de ciencia y lo que la rodea
3 meneos
6 clics

Las abejas pueden contar hasta cero

Las abejas melíferas entienden el concepto de cero, al igual que los delfines y los seres humanos. No es sólo que estos insectos sean capaces de discernir que «nada» es diferente de «algo»: son también capaces de ubicar el cero en el extremo inferior de una secuencia de números positivos, según un estudio publicado en Science.
9 meneos
188 clics

Filamentos galácticos

Filamentos galácticos“Space can vibrate, space can fluctuate, space can be quantum mechanical, but what the devil is it? And, you know, everybody has their own idea about what it is, but there's no coherent final consensus on why there is space.” (Leonard Susskind)
2 meneos
12 clics

La legalización de la marihuana y la epidemia opioide en Estados Unidos

En Estados Unidos existe una epidemia en el consumo de opioides. Millones de personas han sido diagnosticadas con un trastorno por consumo de opioides y más de 80 estadounidenses mueren cada día por sobredosis de opiáceos. Los partidarios de la legalización del consumo de cannabis alegan que puede sustituir y reducir el consumo de otras drogas más fuertes y dañinas. Los contrarios a ello dicen que el consumo de cannabis puede servir de puente para conducir a la gente al consumo de esas otras drogas. Pero, ¿qué dice la ciencia al respecto? El doctor Michael Greger intenta ofrecer una respuesta revisando la literatura científica publicada al respecto.
17 meneos
554 clics

Atrapados en el sistema solar

"¿Qué cantidad de propelente (combustible + comburente) cree usted que sería necesaria para hacer llegar una sonda de 1 kg a Próxima b en 1.000 años? La respuesta le va a sorprender. La realidad es que la masa de propelente necesaria para hacer llegar una nave de 1 kg a Próxima b en 1.000 años usando un típico motor de propulsión química es muchos órdenes de magnitud superior a la masa que aglutina toda la materia contenida en el universo observable, la de todas sus galaxias con …
4 meneos
4 clics

Las mujeres que cartografiaron el mar y midieron su radiactividad

Aunque hubo épocas en que se omitía su nombre en los trabajos científicos, el avance de la oceanografía no se puede explicar sin la aportación de mujeres precursoras como la americana Marie Tharp, que realizó la primera cartografía de los fondos marinos, o la japonesa Katsuko Saruhashi, que midió las concentraciones de dióxido de carbono y la radiactividad en el agua tras la II Guerra Mundial.
9 meneos
388 clics

Breve (y sencilla) explicación sobre el hecho de que el LHC ha sido un experimento fallido

Prefacio El tema tratado aquí es sin duda muy polémico, y es evidente que a nadie le gusta que un proyecto científico que tanto prometía y que tan costoso ha sido en tiempo y recursos pueda haber sido un fracaso. No obstante sólo os pido que leáis el resto de esta entrada con una mente abierta y honesta, libre en lo posible de prejuicios subjetivos. Introducción El Gran Colisionador de Hadrones (en inglés Large Hadron Collider, LHC) es un …
3 meneos
11 clics

Osos polares en la cinta de correr

El deshielo ártico está provocando un descenso en la población de estos animales, que ahora tienen que desplazarse muchos más kilómetros para encontrar comida. Una de las posibles causas de este declive se apuntó en los años 70 y 80, cuando varios estudios indicaron que los osos polares consumen más energía que otros animales de tamaño similar al desplazarse porque deben aplicar parte de las calorías a conservar la temperatura.
4 meneos
12 clics

Los grandes tiburones blancos se sumergen en los remolinos de agua tibia en el Atlántico (ENG)

"Los tiburones blancos son efectivamente de sangre caliente", dijo Gaube. "Tienen que mantener elevada la temperatura de su cuerpo. Creemos que estos remolinos cálidos permiten que los tiburones blancos forrajeen más tiempo en profundidad, donde se encuentra la mayor parte de la biomasa en mar abierto. Una razón por la que los tiburones podrían preferir es bucear en estos remolinos cálidos, pueden pasar más tiempo en aguas más profundas ".
16 meneos
270 clics

Implicaciones del límite de la velocidad de la luz

Estos días estoy siguiendo el curso de cosmología que el profesor Leonard Susskind de la Universidad Stanford publicó de manera gratuita en internet: Hay mil y una cosas que llaman la atención de estas clases que son amenas y fáciles de entender física y matemáticamente. Sin embargo hay un aspecto que se menciona y que ya me llamó la atención hace tiempo cuando leía un libro de divulgación, …
3 meneos
9 clics

Agujero negro desgarra una estrella y astrónomos captan la erupción

Esta es la primera vez que los científicos ven de manera directa la formación y evolución de un chorro relativista, producido por un agujero negro supermasivo que desgarra una estrella.
4 meneos
366 clics

Something from nothing

“La Matemática no es real, pero «parece real». ¿Dónde está ese lugar?”(Richard Feynman)“Nuestro Sol es una estrella de segunda o tercera generación. Todo el material rocoso y metálico que pisamos, el hierro en nuestra sangre, el calcio de los dientes, el carbono en nuestros genes fueron producidos hace mil millones de años en el interior de una estrella gigante roja. Estamos hechos de materia estelar”(Carl Sagan) …
2 meneos
3 clics

Terapias personalizadas, el futuro de la medicina: Mitocure, ejemplo en la lucha contra las enfermedades mitocondriales

Constantemente oímos hablar sobre como el futuro de la medicina está en las “terapias personalizadas” o la manipulación del ADN pero ¿Cómo se explica esto en la práctica? ¿Qué ventajas tiene la terapia personalizada a la hora de enfrentarse a las enfermedades?
20 meneos
417 clics

Sobre el multiverso

Nuestro mundo según la física moderna parece ser parte de una realidad preexistente. Ya antes del famoso Big Bang existían las leyes físicas naturales, y también existía una sustancia (el campo del inflatón) con el potencial de generar en cualquier momento un Universo mediante un proceso cuántico de tunelaje hacia estados de menor energía. Este tunelaje pudo suceder aleatoriamente en cualquier momento y lugar del inflatón y causar espontáneamente desde la nada "material" la …
4 meneos
8 clics

CRISPR se topa con un nuevo problema: dos estudios asocian la herramienta de edición genética con mayor riesgo de cáncer

Nature Medicine' trae una reflexión sobre si la utilización terapéutica de las ‘tijeras moleculares’ puede tener, como consecuencia inadvertida, un aumento del riesgo de cáncer.
2 meneos
5 clics

La fabulosa historia de la caca  

El documental “La fabulosa historia de la caca”, dividido en cuatro capítulos, muestra los diferentes usos de los excrementos, tanto humanos como animales, la información que podemos obtener sobre nuestros antepasados gracias a ellos, sus aplicaciones como abono, material para la construcción, cosméticos, tostar café e incluso como ingrediente de una sopa. También muestra todo lo relacionado con nuestras heces, como los inodoros y cuartos de baño, y los medios para eliminar su olor.
6 meneos
6 clics

¿Cómo perciben las abejas el sabor dulce?

Investigadores de la Universidad de Newcastle han demostrado que las neuronas gustativas que las abejas presentan en su probóscide [el aparato bucal], emiten señales intensas que duran hasta 10 segundos, mucho más tiempo que las neuronas gustativas de otros insectos.
4 meneos
20 clics

López-Alegría o Pedro Duque: ¿Quién fue realmente el primer español en el espacio?

López-Alegría o Pedro Duque: ¿Quién fue realmente el primer español en el espacio?. La elección del nuevo ministro de Ciencia, Innovación y Universidades ha despertado otra vez un debate que nunca se cerró. López Alegría subió tres años antes, en 1995, ¿pero cuenta?
3 meneos
17 clics

Ciclohexano en el punto triple (Sólido, gaseoso y líquido).  

Ciclohexano en el punto triple alternandose entre sólido, gaseoso y líquido.
8 meneos
9 clics

Premian un sistema que reutiliza la paja de arroz para la aceleración de la reproducción vegetativa

Iniciativa que evita la quema de la paja de arroz y reaprovecha y distribuye el ácido que se obtiene de la misma para la aceleración de la reproducción de la vegetación.
6 meneos
7 clics

Un mundo de parásitos (ENG)

El mundo está lleno de parásitos y sus interacciones antagónicas con los huéspedes pueden tener grandes consecuencias evolutivas. Casi todos los organismos están infectados con parásitos o son uno de ellos. Los huespedes infectados pueden estar bajo fuerte selección natural ya que es poco probable que se reproduzcan. Los anfitriones pueden imponer recíprocamente una fuerte selección de parásitos ya que los hospedadores resistentes pueden luchar contra ellos, incapacitando la capacidad del parásito para establecer una infección y reproducirse.
5 meneos
12 clics

Científicos descubren nuevo elemento magnético (ENG)

Un nuevo descubrimiento experimental, dirigido por investigadores de la Universidad de Minnesota, demuestra que el elemento químico rutenio (Ru) es el cuarto elemento único en tener propiedades magnéticas únicas a temperatura ambiente. El descubrimiento podría usarse para mejorar sensores, dispositivos en la industria de la memoria y lógica de la computadora u otros dispositivos que usen materiales magnéticos.
7 meneos
6 clics

Las aves a la cabeza de una bandada son las voladoras más eficientes y estratégicas

El seguimiento detallado de una bandada de cigüeñas juveniles revela tácticas de vuelo muy diferentes entre las que lideran el grupo y las que las siguen: las líderes de la bandada eran más eficientes en el aprovechamiento de los vientos térmicos, batían menos las alas y tendían a migrar más que las seguidoras.
2 meneos
20 clics

Opensuse Leap: Ideal para novatos en Linux

Opensuse Leap definitivamente es una distro a tener en cuenta para los novatos en Linux, por su facil instalacion y abundantes programas en sus repositorios...
4 meneos
7 clics

Una nueva investigación sugiere que las batatas no se originaron en las Américas (ENG)

Las batatas pueden parecer tan estadounidenses como el Día de Acción de Gracias, pero los científicos han debatido durante mucho tiempo si su familia de plantas se originó en el Viejo o Nuevo Mundo. Una nueva investigación realizada por un paleobotánico de la Universidad de Indiana sugiere que se originó en Asia, y mucho antes de lo que se sabía previamente.
5 meneos
9 clics

La acumulación de una proteína en la retina podría ayudar a detectar el párkinson y el grado de la enfermedad

La acumulación de una proteína conocida como alfa-sinucleína en la retina es un buen biomarcador que podría ayudar a detectar el párkinson y el grado de severidad de esta enfermedad, según se desprende de una investigación en la que han participado científicos de la Universidad de Alicante y de Estados Unidos.
2 meneos
8 clics

Cuando las neuroimágenes engañan

Entrevista con Anders Eklund, autor principal de la investigación que demuestra que el análisis de datos fMRI pueden generar hasta un 70% de falsos positivos.
3 meneos
17 clics

Las colonias de pingüinos se comportan como un fluido

La dinámica de las colonias de pingüinos rey se asemeja a la de un líquido, lo que permite mantener a la vez una alta densidad y una alta flexibilidad del grupo. Los grupos de animales, tales como los bancos de peces o las bandadas de estorninos, presentan a veces una organización muy ordenada. Otro ejemplo lo ofrece el pingüino rey (Aptenodytes patagonicus). Durante el período de incubación, y hasta que las crías alcanzan un mes, estas aves se reúnen para formar colonias de hasta 500.000 parejas. Las fotografías aéreas revelan que, dentro de estos grupos densos, los individuos se distribuyen…
2 meneos
13 clics

Hay una legitimidad superior

igual que existen leyes que determinan la cantidad de moléculas que ha de haber en nuestro cuerpo, existen otras leyes que determinan la cantidad de animales y plantas que deben de existir sobre la Tierra; y segunda: las leyes que regulan la vida a escala humana son las mismas que regulan la vida a escala planetaria".
2 meneos
6 clics

Parasitismo de cría en los peces (DE)

Hay otros animales además del cuco que pasan de contrabando su descendencia al nido de otro animal. El synodontis multipunctatus, que vive en el lago Tanganiika y es más conocido como el pez gato cuco, es tan astuto como el cuco. Este parásito inteligente, como el cuco, coloca sus huevos entre los de los cíclidos. Para proteger sus huevos, los cíclidos llevan sus huevos en la boca. Los biólogos han demostrado que la "experiencia evolutiva" protege contra el parasitismo reproductor del pez gato cuco.
11 meneos
63 clics

¿Qué pasaría si la Tierra girara en dirección contraria?

Este es otro de los casos en los que un “What if…” nos llena la cabeza de suposiciones. Afortunadamente, esta vez fue un grupo de científicos los que se plantearon la duda sobre qué sucedería si la Tierra girase en dirección contraria.
5 meneos
68 clics

Para estas tres especies de animales practicar sexo es algo extremadamente difícil (por decirlo de manera suave)

Practicar sexo puede ser maravilloso o la peor de tus pesadillas. Que se le pregunten a estas tres especies de animales cuyos actos de apareamiento son sinónimos de extrema y letal violencia, ilusión o desconocimiento completo sobre lo que hay (o no) que hacer. El sexo puede ser muy duro.
2 meneos
35 clics

Respuesta del editor de una revista cientifica a un autor rechazando su artículo

Manuscrito rechazado debido al comentario del editor: "Leí el artículo y me pareció interesante. Sin embargo, sólo hay 3 citas (de 50) a artículos de esta revista. ¿Podrían los autores, por favor, ampliar el número de citas a esta revista...?"
3 meneos
26 clics

Maqueta educativa de un acelerador de partículas

Maqueta educativa de un mini acelerador de partículas, el cual impulsa un rodamiento de acero a través de un tubo transparente, a partir de dos bobinas electromagnéticas.
5 meneos
6 clics

Las plantas "hablan" entre sí a través de sus raíces [ENG]

Las plantas que crecen en entornos con mucha competencia secretan qúimicos en el suelo para alentar a sus vecinas que crezcan más rápidamente, y así evitar quedar a la sombra.
3 meneos
3 clics

La revista Nature tendrá por primera vez en 150 años de historia una mujer como editora jefe [ENG].

Hoy 2 de mayo la revista Nature ha confirmado la nombración de Magdalena Skipper como editora en jefe de la revista Nature. Es la primera mujer en ese puesto en casi 150 años de historia de la revista. Más información en: go.nature.com/2rhG9zQ
4 meneos
5 clics

Cultura científica y aceptación de la evolución

El negacionismo de la ciencia puede parecer en ocasiones incurable; de hecho, los estudios sobre el tema casi nunca resultan alentadores. Entre otros ejemplos, una investigación de la Facultad de Derecho de Yale sugería que, a la hora de formar opiniones acerca de cuestiones polémicas, como el cambio climático o la evolución, nuestros valores políticos o religiosos revisten más importancia que los conocimientos sobre el asunto.
2 meneos
38 clics

Agujeros blancos: unos fenómenos "imposibles" cuya existencia no se puede demostrar ni descartar

Los misterios espaciales alimentan la sed de saber que tienen los científicos y tenemos al final todos los humanos, pero hay algunos que tienen más fama que otros. Mucho hablamos de agujeros negros, de los masivos, de que nos los encontramos a pares o a puñados, pero poco se habla de los agujeros blancos.
3 meneos
5 clics

Un fármaco cura un trastorno hereditario en el útero por primera vez

Inyectar una proteína en el momento exacto del embarazo parece haber evitado que un grupo de gemelos y otro niño, nacieran sin glándulas sudoríparas. Esta osada intervención prenatal se describe como la primera que ha usado un medicamento desde el útero para tratar un trastorno del desarrollo. El experimento, descrito en la revista New England Journal of Medicine, tuvo lugar en Alemania en 2016 en una clínica que se especializa en enfermedades raras y hereditarias de la piel.
7 meneos
7 clics

Primeras colisiones de electrones y positrones en el acelerador SuperKEKB

Con choques entre electrones y antielectrónes esta semana ha arrancado en Japón el acelerador SuperKEKB, la máquina que aspira a batir el récord de colisiones entre partículas por segundo. Centros de investigación españoles participan en este gran experimento, que trata de resolver el misterio de por qué la materia triunfó sobre la antimateria en el universo.
2 meneos
6 clics

Un juez "liquida" al Rey de las Camas

Reig Martí entró en concurso de acreedores hace un año. Ahora un juez resuelve su liquidación.
1 1 3 K -11
1 1 3 K -11
4 meneos
4 clics

Identificación de una población neuronal en el telencéfalo esencial para el condicionamiento del miedo en el pez cebra

El condicionamiento del miedo es una forma de aprendizaje esencial para la supervivencia de los animales y se utiliza como un paradigma conductual para estudiar los mecanismos del aprendizaje y la memoria. En los mamíferos, la amígdala juega un papel crucial en el condicionamiento del miedo.
5 meneos
49 clics

Esto es lo que pasa si divides el cerebro en dos: Los experimentos de Gazzaniga  

El cuerpo calloso es una masa ingente de conexiones entre los dos hemisferios, y si lo cortas (callosotomía) pasan cosas... raras. Bienvenido a los experimentos más salvajes de la neurociencia.
8 meneos
14 clics

El gen que da forma al cuerpo femenino también determina el riesgo de diabetes tipo 2

Científicos de la Universidad de Oxford han identificado un gen que en las mujeres está vinculado a la producción y ubicación de nuevas células de grasa, y que dicha ubicación contribuye a un mayor o menor riesgo de diabetes tipo 2.
7 meneos
6 clics

¿La contaminación atmosférica favorece la progresión del alzhéimer?

Un estudio, realizado en residentes de Ciudad de México, indica que la exposición acumulativa a contaminantes atmosféricos podría acelerar la progresión del alzhéimer. Sugiere, además, que las primeras alteraciones del tejido cerebral podrían aparecer durante la infancia y adolescencia. Además, agregados de proteínas asociados con la enfermedad aparecería antes de los 10 años de edad.
3 meneos
28 clics

Primero un alga, luego un calamar, un fósil enigmático es en realidad un pez (ENG)

Una losa fósil descubierta en Kansas hace 70 años y dos veces identificada erróneamente, primero como alga verde y luego como cefalópodo, ha sido reinterpretada como los restos conservados de un gran pez cartilaginoso, el grupo que incluye tiburones y rayas.
3 meneos
27 clics

Científicos de Oregon descifran los cuerpos de magma debajo de Yellowstone (ENG)

El modelado por computadora muestra la presencia de una zona de transición cortical gruesa que puede controlar el movimiento del magma que emerge del manto de la Tierra.
3 meneos
17 clics

Un modelo matemático para explicar la paradoja del plancton (ENG)

Durante muchos años, los biólogos se han preguntado cómo es que las comunidades de bacterias pueden ser tan diversas y, sin embargo, tan estables. En la mayoría de estas comunidades, muchas de las poblaciones deberían crecer exponencialmente, lo que haría perder el equilibrio a una comunidad bacteriana , pero esto no sucede. En cambio, la comunidad se mantiene estable. Este fenómeno se conoce como la paradoja del plancton.
1 meneos
10 clics

Sobrevivir al cambio climático, entonces y ahora (ENG)

El comercio y las redes sociales ayudaron a nuestros ancestros Homo sapiens a sobrevivir a una erupción volcánica que cambió el clima hace 40.000 años. Analizando antiguas herramientas, ornamentos y restos humanos de un refugio rocoso prehistórico llamado Riparo Bombrini, en Liguria, los arqueólogos concluyen que la clave de la supervivencia es la cooperación.
3 meneos
5 clics

Grafeno nanoporoso para diseñar membranas de filtros y sensores

Investigadores españoles han desarrollado un nuevo método para crear una membrana de grafeno con poros cuyo tamaño, forma y densidad se pueden modificar con precisión atómica. El resultado es un grafeno poroso con propiedades eléctricas y que actúa como un tamiz molecular, dos ventajas que se podrán aplicar en la fabricación de avanzados filtros y sensores.
3 meneos
8 clics

6 Razones por las que Mereces ser Feliz: Da Rienda Suelta a la Felicidad

Todos tenemos el derecho a ser feliz y deberíamos sentirnos en ese derecho.

menéame