Noticias de ciencia y lo que la rodea
4 meneos
5 clics

Primer generador láser de fotones individuales a demanda

Físicos polacos han creado el primer generador láser de fotones individuales, basado en la memoria cuántica holográfica, capaz de producir simultáneamente grupos de hasta 60 fotones únicos. Es una especie de "circuito integrado" que funciona con fotones únicos. Láseres más potentes pueden producir simultáneamente hasta miles de fotones, según sus creadores. Un nuevo paso hacia el ordenador cuántico.
3 meneos
5 clics

Creación de un "Arca de Noé" para muestras biológicas

Desde principios de 2017, ha empezado a funcionar en la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, en Rusia, un sistema de información creado dentro del marco del proyecto “Arca de Noé”. Incluye ahora datos sobre muestras de colecciones biológicas de la propia universidad y de otros socios del proyecto.
8 meneos
9 clics

Idean nuevos implantes para el tratamiento de infecciones y tumores óseos

La principal novedad reside en la incorporación al material del implante de puertas moleculares que permiten liberar de forma controlada antibióticos y fármacos antitumorales
3 meneos
6 clics

La física cuántica, una teoría humilde capaz de descifrar secretos de Estado

La física cuántica “es una teoría humilde pero cambiará el mundo” pese a estar “castigada de cara a la pared, olvidada, casi repudiada”, dice el catedrático de Física Teórica de la UB José Ignacio Latorre, que cree que en pocos años un ordenador cuántico podrá descifrar cuentas bancarias y secretos de Estado.
7 meneos
60 clics

La gripe del hombre no es un mito, sentencia una investigación

La gripe del hombre no es un mito, ha descubierto una investigación. Los síntomas físicos observados en ratones machos adultos son manifiestamente peores que los de las hembras adultas y que de los ratones púberes de los dos sexos.
6 meneos
8 clics

Los trilobites tenían los órganos sexuales en la cabeza (ENG)

Los huevos microscópicos se encontraron en la parte posterior de la cabeza de los fósiles de trilobites. Es el mismo lugar donde los cangrejos de herradura liberan sus huevos.
7 meneos
6 clics

El CRISPR más pequeño viene de una bacteria que causa intoxicación alimentaria [ENG]

Científicos del Centro de Ingeniería Genómica del Instituto de Ciencias Básicas (IBS) de Korea, en colaboración con la compañía de edición genómica ToolGen y la Universidad Nacional de Seúl, han presentado al miembro más pequeño de la familia CRISPR/Cas9 desarrollado hasta la fecha, mostrando que puede insertarse dentro de virus adeno-asociados y mutar los genes causantes de la ceguera (en ratones).
8 meneos
8 clics

Un panel de científicos defiende los 'bebés a la carta' en casos extremos

Desde que se inventó hace cuatro años, la potente y precisa tecnología para editar el ADN llamada CRISPR ha revolucionado la ciencia al facilitar la modificación genética de plantas y animales más que nunca. Pero ninguna de las posibilidades que la tecnología ofrece ha resultado tan emocionante, terrorífica o cuestionada como su capacidad de controlar por primera vez el material genético de los embriones humanos. Ahora, un panel científico en EEUU pide que se permita su uso en el futuro bajo determinadas circunstancias restringidas.
5 meneos
17 clics

Síntomas del embarazo y post-parto que quizás desconoces

Las náuseas, el aumento de peso, la agudeza del olfato o el amasijo de emociones son algunos de los síntomas más conocidos del embarazo. Sin embargo, un embarazo implica muchos cambios hormonales y anatómicos en la mujer, que provocan muchas otras consecuencias de las que quizás no has oído hablar y que en ocasiones se desconocen.
6 meneos
28 clics

Qué aportó el ADN neandertal a los genes humanos

El cruce entre neandertales y humanos modernos sigue reflejándose en la actualidad en la expresión de nuestros genes. Un nuevo estudio confirma que las secuencias de ADN neandertal aún influyen en la activación o desactivación de los genes de humanos modernos. Los científicos señalan en particular un gen neandertal que contribuye a reducir el riesgo de esquizofrenia, pero que influye en la altura de las personas.
8 meneos
18 clics

El sexo del feto influye en el sistema inmunitario de la embarazada

El saber popular ha indicado tradicionalmente que los cuerpos de las mujeres gestantes reaccionan de forma diferente si están embarazadas de un feto varón que si lo están de uno hembra. Hay estudios que sugieren que el sexo de un feto podría ser una de las causas principales de que algunas mujeres noten diferencias entre embarazos en cuanto a náuseas matutinas, antojos y otros síntomas. Y ahora una nueva investigación muestra que el sexo de un feto está asociado con las respuestas inmunitarias de las mujeres embarazadas.
4 meneos
36 clics

El inventor que ideó la Casa Bola estilo 'Dragon Ball'

En la década de los 1960, un inventor desarrolló la idea de la Kugelhaus (Casa Bola), un diseño que recuerda poderosamente a esas casas surgidas de Cápsulas Hoi Poi del manga Dragon Ball. Las Casas Bola, que tuvieron una gran repercusión en la prensa en su momento, lo cierto es que finalmente no se fabricaron en serie, aunque actualmente se puede visitar una. Al industrial alemán Johan William Ludowici (1896- 1983) le parecía buena idea que la gente viviese en casas redondas prefabricadas, de fácil construcción y portátil. Consistía en una esfera de 15 pies de diámetro (4,57 metros). Lo mejor es que estas viviendas se podían transportar fácilmente en camión, barco o helicóptero...y podía flotar en el agua. Se rumoreaba que incluso el gobierno Belga encargó su construcción y se llegó a visualizar como una solución para la escasez de viviendas en la posguerra.
7 meneos
8 clics

Investigadores descubren un nuevo tipo de células fotosensibles en el ojo

Se trata de las células horizontales que expresan el fotopigmento melanopsina x CONICET/DICYT. El grupo dirigido por Mario Guido, investigador principal del CONICET en el Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC, CONICET-UNC) encontró un nuevo tipo de células fotosensibles: las células horizontales que expresan el fotopigmento melanopsina x. (Abstract: www.pnas.org/content/113/46/13215.abstract?sid=9354394d-c074-4f56-a51c)
6 meneos
11 clics

4 biomarcadores de la sangre son capaces de indicar la longevidad del ser humano

Un estudio aparecido el 25 de febrero en al revista PloS Medicine indica que un equipo de científicos de Estonia han investigado la técnica de espectroscopia por resonancia magnética nuclear (RMN) para medir de una sola vez la concentración de un centenar de biomarcadores en la sangre. Estos investigadores han tomado una muestra de sangre de 9842 individuos en edades comprendidas entre 18 y 103 años y han hecho un seguimiento durante varios años.
4 meneos
11 clics

Comer pescado con mercurio aumenta el riesgo de esclerosis

Comer pescado y mariscos con altos niveles de mercurio podría aumentar el riesgo de sufrir esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según un estudio preliminar publicado por la Academia Estadounidense de Neurología.
6 meneos
33 clics

Un gel de testosterona mejora la salud de los hombres mayores de 65 años

Aumentar la densidad ósea o disminuir la anemia son algunos de los beneficios de un tratamiento basado en la hormona testosterona en hombres mayores de 65 años.
3 meneos
4 clics

Entornos virtuales ‘a la carta’ aplicados a biomedicina y genética

Investigadores andaluces han elaborado un modelo bioinformático con el que la comunidad científica consigue mayor potencia de computación en sus proyectos
4 meneos
7 clics

Los tiburones peregrinos buscan el sol de invierno (ENG)

Poco se sabía sobre el comportamiento de invierno de los tiburones peregrinos, ya que pasan poco tiempo en la superficie y están a menudo lejos de la tierra, por lo que los investigadores utilizaron el seguimiento por satélite para llevar a cabo el estudio más detallado de sus migraciones. Alguna vez se pensó que el gigante comedor de plancton hibernaba en las aguas cercanas al Reino Unido e Irlanda, pero la evidencia en los últimos años ha socavado esta teoría.
22 meneos
42 clics

Los fenómenos naturales fluorescentes más increíbles

La naturaleza una vez más se muestra increíble. La bioluminescia, es la propiedad que tienen los seres vivos de emitir fluorescencia, y deja imágenes tan espectaculares, sin ningún tipo de actuación humana como se muestran las siguientes fotos.
7 meneos
39 clics

La migración a América tardó bastante para que la evolución ocurriera en el camino

El puente de tierra de Bering juega un papel central en nuestra imagen de cómo llegaron a las Américas los seres humanos. Cuando fue encerrada en el hielo mucha más agua del mundo, y fue expuesta la tierra entre Asia y Norteamérica, la gente siguió el puente para emigrar de Asia, en Alaska, y de allí al resto de las Américas...
3 meneos
4 clics

Investigadores aplican la hijuela de la seda al crecimiento de células y la cicatrización de suturas

El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario han desarrollado una nueva fibra óptica implantable y biodegradable a partir de la hijuela de los gusanos de seda. La innovación “abre el campo a diversas aplicaciones, tales como la estimulación del crecimiento celular, la aceleración de la cicatrización de suturas y la liberación de analgésicos y fármacos.
3 meneos
10 clics

Primera medición del transporte de calor en circuitos nanométricos

Un equipo internacional, en el que ha participado un físico de la Universidad Autónoma de Madrid, ha descubierto cómo se conduce el calor en circuitos eléctricos de tamaño atómico. Además de revelar que esta conducción está dominada por efectos cuánticos, el estudio asienta bases teóricas y experimentales para desarrollar una nueva generación de nanodispositivos.
9 meneos
46 clics

¿Por qué tomas leche sin lactosa si no eres intolerante?

Descartar los lácteos de nuestra dieta puede tener consecuencias negativas para la salud. Los expertos alertan del riesgo de autodiagnosticarse una intolerancia a la lactosa -que, según la Sociedad Española de Patología Digestiva, afecta a un porcentaje de entre el 30 y el 50% de la población- sin consultar con el médico...
8 meneos
12 clics

Aprendizaje profundo para detectar grietas en centrales nucleares

Un nuevo sistema automátizado desarrollado por investigadores de la universidad de Purdue, es capaz de detectar pequeñas fisuras en las partes de acero de las centrales nucleares. Este sistema además ha demostrado ser mucho más preciso que muchos otros sistemas automatizados.
4 meneos
8 clics

Cinta transportadora catalítica [eng]

Los investigadores de la Escuela de Ingeniería Swanson de la Universidad de Pittsburgh y el Departamento de Química de la Universidad Estatal de Penn han desarrollado un método novedoso para transportar partículas que utilizan reacciones químicas para impulsar el flujo de fluidos dentro de dispositivos microfluídicos. Su investigación, "Aprovechando las bombas catalíticas para la entrega direccional de micropartículas en microcámaras", se publicó hoy en la revista Nature Communications (DOI: 10.1038 / ncomms14384).
4 meneos
4 clics

Científicos de la UTMB descubren como el Zika causa microcefalia [eng]

Un equipo multidisciplinario de la Universidad de Texas Medical Branch en Galveston ha descubierto los mecanismos que el virus Zika utiliza para alterar el desarrollo del cerebro. Estos hallazgos se detallan en los Informes de Células Madre.
13 meneos
24 clics

Hallan una masa de semillas en el estómago de un fósil de dinosaurio

Un equipo de paleontólogos ha descrito una nueva especie de dinosaurio, cuyo fósil se encontraba en un yacimiento marino. El hallazgo revela que el dinosaurio tenía una masa de semillas mineralizadas en el interior de la carcasa, lo que representa la primera evidencia de alimentación en un ornitópodo primitivo en el Jurásico.
7 meneos
72 clics

La mejor estrategia para evitar que te alcance un rayo durante una tormenta eléctrica

Cerca de 24.000 personas al año mueren al ser alcanzadas por un rayo. Muchas de estas muertes pueden evitarse si sabes qué hacer para minimizar los riesgos. Te contamos lo que dicen los expertos.
3 meneos
12 clics

Células de la mucosa ayudan a la transmisión del VIH

Investigadores de EE UU han descubierto que algunas células de la mucosa del sistema reproductor y del tracto intestinal ayudan a que el virus del VIH llegue hasta las células inmunes, aumentando su capacidad de infección. Entender el papel que juegan estas células en la transmisión del virus puede conducir al descubrimiento de nuevos métodos de prevención, según los autores.
2 meneos
10 clics

Un androide será el presentador de un programa te TV japonesa

La nueva androide hiperrealista que presentará un nuevo programa de televisión on line en directo en Japón no es un simple juguete que dice lo que le indica un ser humano escondido. En realidad, Androidol U es capaz de responder de forma autónoma a las preguntas que le realizan sus interlocutores a través del portal de vídeos musicales Niconico. Androidol U mide unos 1,60 metros, su peso es similar al de un ser humano de esa estatura, y así forma parte de un experimento social que pretende demostrar que un robot es capaz de desarrollarse a través de la comunicación con seres humanos. "La…
6 meneos
10 clics

Resonancia magnética permite predecir qué bebés desarrollarán autismo

Una investigación de la Universidad Chapell Hill de Carolina del Norte ha revelado un método predictivo, basado en exploraciones con resonancia magnética (MRI) para prever el desarrollo de autismo en niños con hermanos mayores con el mismo desorden neurológico. La metodología, que logra una exactitud del 80% en la predicción del autismo en niños menores de dos años.
3 meneos
6 clics

Las moscas flirtean batiendo sus alas

Las moscas buscan pareja con la luz que se refleja cuando baten sus alas, ha descubierto un estudio. Por ello tiene que hacer buen tiempo para que el romance funcione. La frecuencia clave son 178 hercios y atrae el interés de los machos aunque sea luz artificial.
3 meneos
7 clics

Los llamados de los orangutanes que esconden la clave de la evolución del habla humana

Los chirridos que hacen los orangutanes para llamarse entre sí combinan distintos sonidos para reforzar el mismo significado. Esta redundancia, dice un nuevo estudio, podría haber impulsado la evolución del habla.
2 meneos
15 clics

500 años de historia de los robots  

Para entender cómo los robots llegaron a nuestras vidas, hay que remontarse al año 1560. Una exposición del Museo de Ciencias en Londres hace un recuento de la existencia de estos androides.
5 meneos
21 clics

El volcán marciano que estuvo activo durante dos mil millones de años

El minucioso análisis geoquímico del meteorito, de unos 200 gramos, etiquetado como Northwest Africa (NWA) 7635 y estudiado por el equipo internacional de Marc Caffee, de la Universidad Purdue en la ciudad estadounidense de West Lafayette, ha ayudado a determinar que en algún momento de su historia de 4.500 millones de años, Marte tenía un volcán en erupción prácticamente constante, una situación insólita que duró más de 2.000 millones de años. “Jamás hemos visto nada parecido en la Tierra”, recalca Caffee
2 meneos
13 clics

RÓMULO, LA CONEXIÓN ELÉCTRICA SUBMarina que logró unir la Península Ibérica con Baleares

Hoy, en Velatia Networks, inauguramos una nueva serie sobre aquellos hitos que están transformando el sector del suministro eléctrico, permitiendo el auge de las smartgrid. Hoy: el Proyecto Rómulo 420 millones de euros, 237 kilómetros de longitud y una red de alta tensión submarina (de ±250 kV) compuesta por tres cables (uno de retorno) a una…
1 1 3 K -25
1 1 3 K -25
3 meneos
14 clics

Orcas, delfines y ballenas... en el Mediterráneo

El avistamiento de cetáceos en Tarifa era una actividad prácticamente desconocida hace una década. Sol, playa, surf o tapas… muchos son los tópicos que vienen a la cabeza cuando pensamos en Tarifa y sus playas. Sin embargo, cada año son decenas de miles las personas que se embarcan mar adentro para disfrutar de estas apasionantes criaturas en completa libertad.
5 meneos
30 clics

Cuando políticos de EE UU decidieron que el número pi era 3,2

Se cumplen 120 años del intento de cambiar por decreto el valor de la constante matemática en Indiana. La iniciativa fue impulsada por un excéntrico médico, Edward Johnston Goodwin, que pasaba consulta en el condado de Posey, en el suroeste de Indiana. Un buen día de 1888, Goodwin, un hombre de 60 años alto y con bigote, proclamó que había encontrado un método para cuadrar el círculo. En su modelo, el cociente entre el diámetro y la circunferencia equivalía a cinco cuartos dividido entre cuatro. Echando cuentas, pi era 3,2. Asunto zanjado
10 meneos
13 clics

La NASA prepara equipos para localizar vida en las lunas de Júpiter

El proyecto inició en junio de 2016 y quiere enviar sondas a Europa (la luna de Júpiter más propicia a terraformarse) en busca de signos de vida.
5 meneos
9 clics

Droga para la epilepsia descubierta en un modelo de pez promete en los ensayos pediátricos [eng]

"Del-banco-a-la--cabecera" describe la investigación que ha progresado de la ciencia básica en modelos animales que ha llevado a las terapias utilizadas en los pacientes. Ahora, un estudio en la revista Brain describe lo que podría considerarse un enfoque directo "de acuario a cabecera", tomando un fármaco descubierto en un modelo genético de epilepsia de pez cebra y probándolo, con resultados prometedores, en un pequeño número de niños con la enfermedad.
4 meneos
18 clics

La telomerasa el nuevo paradigma de la medicina

la telomerasa se esta conviertiendo en objeto de estudio por la geronotologia
3 meneos
4 clics

Las branquias evolucionaron con el 'estilo de vida' de los vertebrados

Los hallazgos apoyan la idea de que las branquias evolucionaron antes del último antepasado común de todos los vertebrados, ayudando a facilitar una "transición del estilo de vida" desde un alimentador de filtro inmóvil a un depredador activo.
6 meneos
10 clics

La evolución de los lóbulos frontales depende de la geometría craneal, y no solo de cambios cerebrales

El investigador del CENIEH Emiliano Bruner publica un estudio comparativo de tres fósiles arcaicos africanos que ayudan a comprender la evolución de los lóbulos frontales del género humano
2 meneos
18 clics

Proyecto torre giratoría de Dubai

Dentro de la arquitectura ecológica fué el proyecto visionario del arquitecto italiano David Fisher. Un rascacielos autosuficiente de 540.000.000 millones de dólares en Emiratos Árabes.
4 meneos
10 clics

¿Un compuesto del té para combatir al mieloma múltiple y a la amiloidosis?

Un compuesto presente en el té verde podría tener efectos terapéuticos para pacientes con mieloma múltiple y amiloidosis, a juzgar por lo que ha descubierto un equipo de investigadores de la Universidad Washington en San Luis de Misuri, Estados Unidos, y sus colaboradores alemanes.
9 meneos
57 clics

Nuestra concentración ahora es peor que la de un pez de colores

Los peces de colores, tienen una atención muy pobre. Concretamente, de nueve segundos. La atención en este caso se refiere a la facilidad con que el cerebro se distrae de lo que está haciendo y se concentra en otra cosa. Nuestra mente humana puede aprender a ignorar las distracciones; lo que la hace más centrada, creativa y productiva. En gran media, esta capacidad que tenemos por centrarnos en un objetivo es la que hace que logremos cosas, tanto individual como colectivamente. Sin embargo, ahora perdemos la concentración antes.
3 meneos
11 clics

¿Qué son los detergentes enzimáticos?

Los detergentes enzimáticos son aquellos que incluyen unas proteínas conocidas como enzimas. Las enzimas tienen actividad catalítica, es decir, permite favorecer que ocurran unas determinadas reacciones específicas como la degradación de lípidos o de proteínas...
6 meneos
11 clics

Los cerebros de los astronautas cambian de forma durante el vuelo espacial

Los cerebros de los astronautas en misiones espaciales se comprimen y se expanden durante el vuelo espacial, según un estudio de la Universidad de Michigan. Los hallazgos podrían tener aplicaciones para el tratamiento de otras condiciones de salud que afectan la función cerebral.
3 meneos
21 clics

Qué es una tormenta solar y que consecuencias puede originar en nuestro planeta

La tormenta solar es un fenómeno que podría originar problemas en muchos aparatos que utilizamos a diario. Aprende qué es y qué consecuencias tiene.
6 meneos
52 clics

Un ‘software’ muestra cómo ven los animales

Científicos españoles han creado una aplicación que presenta la realidad desde el punto de vista de distintas especies. Según los expertos, la herramienta, que surgió a partir del estudio de una especie de araña y hormiga físicamente muy parecidas, permite introducir una imagen y los parámetros de visión concretos para observar el mundo desde la perspectiva animal y poder estudiar mejor su conducta.

menéame