Publicado hace 1 año por Thornton a lacienciaysusdemonios.com

Aunque los creyentes llevan milenios con el «argumento» de que fuera de la religión no puede existir moralidad (cuando sin embargo la atenta lectura de los libros «sagrados» revela todo lo contrario puesto que fueron escritos por profetas de su tiempo, es decir, intolerantes en grado sumo) la realidad que está desvelando la Ciencia (con la ayuda de nuestros primos evolutivos más o menos lejanos) es que todos nuestros comportamientos morales no son más que el resultado de presiones por parte de la selección natural.

Comentarios

Si alguien necesita de la religión para ser buena persona... a lo mejor es que tampoco es tan buena persona.

Tuzarin

#1 Quien es mejor persona, ¿el creyente que es amable y ayuda a los demás para obtener una recompensa y no enfadar a su amigo imaginario o el ateo que lo hace porque se lo dicta su codigo de conducta?

Findopan

#2 Si los dos hacen lo mismo serán igual de morales.

Del mismo modo podría preguntar: Quien es mejor persona ¿El creyente que es amable y ayuda a los demás porque cree que todos somos iguales a ojos de Dios o el ateo que lo hace para obtener buena fama y favores de los demás?

Lo importante son los actos, afear buenas conductas porque no nacen del mismo lugar moral que nosotros consideramos correcto es separar inútilmente a las personas.

Y yo estoy en contra de todas las Iglesias, pero eso no significa que todos los creyentes actúen inmoralmente.

s

#5 No. Porque el creyente en este caso lo hace porque se lo ordena gente en nombre de dios por la recompensa que puede tener no porque sea moral. Es decir que si esa gente que le dicta que tiene que hacer decide que ha de ir a la guerra a cortar cabezas de herejes lo hará (recuerdo el ejemplo de la petición a Abraham de sacrificar su hijo y no le dice a dios que es injusto lo que le pide sino que obedece y ya dios si eso porque es más sabio y justo se supone le perdona pero primero la obediencia -o amar a dios más que uno antes que al prójimo como uno- o el comer del fruto del conocimiento del bien y el mal desobedeciendo a dios sin poder saber que desobedecer pudiera estar mal porque aún no habían comido dicho fruto para poderlo saber). Hace lo que le mandan en nombre de Dios a cambio de esa recompensa y evidentemente le piden que tenga comportamientos morales mientras no entre en conflicto con los propios intereses de intermediarios y autoridades

Findopan

#6 Si te refieres a "este caso" en particular donde el creyente actúa sin cuestionar las órdenes no hay nada que debatir, pero yo hablo de los creyentes en general y hoy en día prácticamente ningún creyente sigue las leyes de la iglesia y mucho menos de la biblia a rajatabla.

s

#8 No es ningún caso en particular. Es los creyentes en general poque hablamnos de moral religiosa o moral NO religiosa y humanista derivada de los derechos de la gente en frente, Fijate lo que ha costado que respeten a los homosexuales o aceptar aún que adopten parejas homosexuales. Ocurre que gracias al laicismo o la aconfesionalidad se ha ido corrigiendo pero esa es la tónica de los creyentes en general, no es algo particular sino es así como realmente funciona Depende del donde estés mira en el cinturón de la biblia en USA o en las teocracias que quedan de corte islamista o en grupos cerrados como testigos de jehová etc.

Reitero estamos hablando de moralidad religiosa frente a la moralidad humanista fundamentada en los derechos y libertades . Y la religiosa es la que he dicho.. Para TODO creyente que se sostenga en ella, es obediencia ciega a lo que se dice en nombre de la religión porque no se trata de empatía por encima de todo sino de sumisión

o

#1 eso me recuerda al dicho de que hace falta religión para que una mala persona haga el bien... pero también para que una buena persona haga verdaderas barbaridades

cubaman

#1 Vaya por delante que soy ateo practicante, pero me gusta debatir sobre el tema, y voy a hacer de abogado del diablo: No crees qué estás juzgando la religión con tus ojos del siglo XXI, después de la ilustración, Marx, el humanismo y todo la carga de ideas que te precedieron, que no existían hace 2-3 siglos? Crees que el hombre del siglo I ANE tenía los mismos valores que tienes tú?

s

La necesidad de convivir cooperando en sociedad y la presión que esto genera causa el comportamiento moral y además las capacidades que la evolución ha otorgado de ser consciente de la consciencia ajea o tener empatía origina la ética y los principios de uno pero para coordinar las presiones de la sociedad para la convivencia y el comportamiento moral se han generado religiones que pueden sustituir la obediencia a la convivencia que podrían generar con la obediencia a los propios intereses de los que tienen el control de la religión en contra del interés general y en contra de la convivencia.

Pero no sólo con religiones sino también con sistemas de organización político-económica etc también lo mismo