Hace 2 años | Por NubisMusic a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por NubisMusic a elconfidencial.com

Pero, ¿si en realidad el universo no hubiera tenido nunca un comienzo? ¿Si simplemente siempre ha existido, teniendo un tiempo infinito? Puede ser una idea muy fácil de pensar pero muy difícil de demostrar. Bruno Bento, un joven físico de la Universidad de Liverpool es uno de los máximos exponentes de esta hipótesis, que ha bautizado como teoría de conjuntos causales según la cual solo hay un universo, y este es eterno.

Comentarios

D

Yo me declaro finitista temporal, es decir, el tiempo tuvo un inicio. Si el tiempo no tuviese comienzo entonces para llegar al momento actual tendría que haber pasado un tiempo infinito, lo cual es imposible. Por eso el tiempo debe tener un inicio.

Pero... por qué preocuparse por estas cosas?? Bebamos y seamos libres!

Perdón, ya estoy divagando...

c

#6 Por qué es imposible?

D

#8 Porque no se puede recorrer un tiempo infinito y llegar a un instante concreto: siempre habría tiempo que recorrer.

Imagínate recorrer desde el momento actual hasta el inicio del pasado infinito. No se puede llegar al inicio. Pues al revés tampoco.

c

#9 Entre el 1 y el 2 hay infinitos números y mira... 1, 2.

D

#10 Y sin embargo entre 1 y 2 pasa un segundo. Los segundos pasan y se pueden contar. Pueden pasar infinitos segundos desde el inicio de los tiempos hasta ahora? No, es imposible.

c

#11 Infinitos segundos,, no. Pero infinitas fracciones de tiempo, si.

t

#9 yo también llegué a esa conclusión hace años

t

#9 pero qué es el tiempo? Existe realmente o es una construcción humana? Pues como yo lo veo, el tiempo no existe. Sólo podemos ver que pasa tiempo si hay movimiento de partículas subatómicas. Si nos acercamos a la velocidad de la luz el tiempo se dilata, porque las partículas subatómicas son más lentas hasta llegar a la velocidad de la luz, que se detendrían por completo. Tiene sentido hablar entonces de tiempo antes del inicio del universo?

Maitekor

#14 Puede que el tiempo solo sea movimiento, pero a lo bestia.

t

#15 lo interesante de la relatividad es que podríamos estar moviéndonos a 99.9% de la velocidad de la luz ahora mismo y no seríamos conscientes de ello.

Maitekor

#16 Curioso

s

#15 El movimiento es relación entre espacio y tiempo

s

#14 Existe realmente. De hecho cuando caes aceleras más rápido hacia el suelo porque el tiempo está más comprimido cuanto más cerca está de la fuente del campo gravitatorio. Es una magnitud física etc NO se detienen. UN fotón no se detiene al ir a la velocidad de la luz sino que deja de sentir el tiempo aunque sigue a esa velocidad porque el tiempo es una magnitud física que siente toda partícula que tenga masa como los electrones

Nómada_sedentario

#9 Creo que te confundes.
Te doy un ejemplo numérico. Considera la función exponencial, tal que y=ax
Si te fijas en la gráfica, yendo hacia "delante" o hacia "atrás" en el eje X (tiempo) no hay fin, aunque la situación (eje y) varía. Ahora estarás en un punto cualquiera del eje X. Podrías retroceder o avanzar un poco o un mucho. Aunque el principio y el fin sean infinitos.

t

#6 mi teoría es que este universo es una simulación hecha a propósito para que no podamos saber que es una simulación. Fuera de la simulación el universo sería mucho más sencillo y se nos quedaría cara de idiotas si lo viéramos.

s

#12 Es que el universo en el que vives SI es una simulación por eso todas esa filosofías y opiniones. Pero simulación que genera tu propio neocortex a partir de la información que procesa. Existe un universo exterior objetivo fuera tuyo pero el que accedes como tal es la simulación propia y eso de hecho es la consciencia

arturios

No será el primero ni será el último que diga eso, Progogine dijo que el tiempo era anterior al Big Bang, en esencia, de vez en cuando, en el vacío, va y sucede un pepinazo que da lugar a un universo en algún lugar del espacio y del tiempo, puede haber billones de ellos ahora mismo en un espacio infinito (o no), como no se puede demostrar, todo vale, en uno de ellos soy Elon Musk y estoy con una supermodelo y tal.

c

#5 Si hay "vacío" es que hay algo.

s

#7 Espacio-tiempo y campos

s

#5 > el big-bang no es una explosión en un lugar. No es un pepinazo. Es la expansión del mismo espacio-tiempo arrastrando su contenido

arturios

#20 Pues la expansión (en plan pepinazo) de un pedazo de espacio-tiempo de una escala mayor, además no soy yo quien lo afirma, sino los que usan la teoría del multiverso, algunos apoyándose en la termodinámica, como Prigogine, otros en sabe diosito que.

s

#25 no es un pepinazo. El big-bang es todo el espacio-tiempo el que se expande y por tanto no hay escala mayor. Es TODO y en todas partes a la vez. > Son opiniones Ese Sr tiene cada cosa como ideas falsas sobre la termodinámica de la vida y otras... Bueno. Está superado. Es decir el universo tiene entropía limitada y por tanto una cantidad de interacciones finita que indica una escala temporal finita. Pero la energía sí se puede generar y destruir o sea cambiar dentro de unos límites y sobre todo si cambian las leyes físicas. No puede ser generada ni destruida si no cambian las leyes físicas. Y hasta cierto punto
Lo del multiverso son varios modelos diferentes, desde universos pos-inflacionarios, universo fuera del horizonte cosmológico, interpretación de muchos mundos de Everett para la decoherencia o los posibles metamáticamente desde modelos de cuerdas

Prisciliano

Entonces por qué se expande cada vez mas rápido? La teoría del "Gran Rebote" es bastante parecida a lo que dice este joven físico.

s

¿la relatividad general no resuelve la causa de los agujeros negros? pero si fueron predichos por la misma relatividad general antes de ser descubiertos porque esta los "causa". Y una singularidad no es un tipo de objeto sino una situación donde no aplica la teoría física que estás aplicando y has de utilizar otra. Eso se sabe ¿y qué?

s

Universos cíclicos no oscilantes de Penrose. El problema es que la entropía del universo no es "infinita", no está en muerte térmica, es decir que desde que ocurren sucesos con relaciones causales ha transcurrido un tiempo finito

h

El universo es Dios y se expande en tres dimensiones pero podria tener mas y entonces el efecto expansion podria no existir